Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Tema: Aprendiendo... una de aves en vuelo....

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    sep 2024
    Ubicación
    Gales - UK
    Mensajes
    16

    Predeterminado Aprendiendo... una de aves en vuelo....



    Hola,

    Ayer sali a practicar y creo que esta es la mejor que me ha salido.

    Canon EOS 250D
    EF70-300mm f/4-5.6 IS USM
    ƒ/5.0
    170.0 mm
    1/1600
    ISO 125

    Original (ajustes de toma)




    _MG_7548 by Jose Jimenez Lledo, en Flickr[/IMG]


    Procesado con DPP 4



    _MG_7548-1 by Jose Jimenez Lledo,

    Saludos y gracias por comentar.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    nov 2009
    Ubicación
    No lo se, ni yo!!
    Mensajes
    7.661

    Predeterminado

    Hola.

    Con su permiso, me voy a explayar mas allá de la fotografía presentada, si me permite.

    Una cosa esta clara, que el procesamiento de las fotos en el PC, lo tiene usted muy controlado y esa pequeña gran maquina la lleva de la mano sin problemas. Vamos que el fotógrafo ya se le ve bien preparado, por el ojo fotográfico/cazador al ver a las presas y ser capaz de captarlas posadas como al vuelo.

    Por lo que lo único que resalta en esta y en la otra foto del Robin es........ese EF 70-300mm f/4-5.6 IS USM. De verdad, no se hace ni idea de lo que esta perdiendo con ese objetivo. Ya en su día, hace veinte años cuando se presento, no fue muy aplaudido ya que adolecía de cierta falta de capacidad resolutiva o....nitidez. Ese intento por parte de Canon de querer sacar una óptica ESTABILIZADA a un precio mas coherente para muchos aficionados bueno, digamos que les pudo las prisas y ya sabe lo que pasa con las prisas siempre, seguro.

    Ya le comentamos en otro foro sobre una foto en su jardín del gorrión sobre la fuente y la necesidad de esa cercanía de los protagonistas para que el objetivo no sufriera, como la hace en estas fotos. Para demostrarle mis palabras le dejo unos enlaces a un conjunto de fotos hechas con el mismo objetivo que el suyo pero.....atento a este detalle, con una cámara que tiene solo 10 megapíxeles.

    https://www.flickr.com/photos/130472...in/dateposted/
    https://www.flickr.com/photos/130472...in/dateposted/
    https://www.flickr.com/photos/130472...in/dateposted/
    https://www.flickr.com/photos/130472...in/dateposted/

    Se ven tan bien y tan enteras, aun teniendo recortes y menos pixeles en el sensor pero es en gran medida por el detalle de la distancia, es decir, parece mentira que la misma óptica no haga el mismo trabajo con una cámara mucho mejor, mas moderna y mas capaz por pixeles, lo que comúnmente se suele definir como........ese es el elefante en la habitación,

    Resumiendo, ese pequeño monstruo de 24 megapíxeles, EOS 250D, no consigue mostrar todo su potencial por el sencillo, que no barato por supuesto, inconveniente en forma de objetivo. De ahí, que se recalque siempre el mantra de que para todo fotógrafo, el pilar principal de su equipo son los.....objetivos.

    Para su entretenimiento, tanto visual como informativo, le paso otro enlace a una consulta de un compañero que tenia dudas a la hora de cambiar de cámara de fotos. Creo que le resultara interesante porque descubrirá no solo, lo que se comenta, y que ya sabe, sobre su objetivo sino alguna detalle mas al respecto que nunca imagino, cree un servidor.

    https://www.canonistas.com/foros/sho...d.php?t=608457

    Bueno, espero que le ayude algo de lo dicho.

    Un saludo.
    Última edición por Spyder; 11/03/25 a las 15:29:00

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.343

    Predeterminado

    No es una buena combinación de equipo para este tipo de disciplina, por mucho que intentes agudizar determinados parámetros en edición algo tan primordial como es tener a foco el sujeto no resolverás la situación. Cambia al menos, de entrada, de objetivo.


    SALUD y ánimos

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.183

    Predeterminado

    En mi opinión el foco es correcto. La nitidez también, aunque un poco justa y ello puede ser debido a varias causas, la principal es que la foto original está subexpuesta y al levantar luces siempre se genera ruido y disminución de la nitidez. Otro factor a considerar es la eficiencia del seguimiento, principalmente el humano más que el de la cámara y como tercer punto las condiciones de la toma (calima, bruma, distancia al sujeto).
    Evidentemente hay mejores equipos para hacer fotos de aves en vuelo, pero para aves grandes y que no son especialmente rápidas, como es el caso, con lo que tienes y un poco de práctica seguro que consigues mejores resultados.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    sep 2024
    Ubicación
    Gales - UK
    Mensajes
    16

    Predeterminado

    Hola,
    Muchas gracias por vuestros comentarios.
    Soy consciente de las limitaciones de mi equipo; pero también de las del "afotador".

    En estos momentos me encuentro en el proceso de mejorar "mi" técnica.

    Se me escapan todavía muchas capturas por la dificultad para perseguir las aves. A veces me salen muy pequeñas y otras veces cortadas (fuera de encuadre).

    No obstante, estoy contento de como voy progresando. Si he subido la foto de la gaviota, no fue para recibir "likes" , sino porque casi no me puedo creer que haya sido capaz de seguir al animal, a la misma vez que aprietas dos botones, en el momento justo y que llene casi toda foto. Por eso puse también la toma a tamaño completo.

    Además el publicar en la pulidora me da el coraje para seguir mejorando, así que, abusando de vuestra amabilidad, alguna pregunta:

    Esta claro que la toma está ligeramente subexpuesta.

    Disparo en modo manual M, elijo apertura (no siemprela máxima, por eso de tener un poco más de PDC y que el enfoque no sea tan critico) y elijo velocidad 1/1250 en vuelo 1/800 paradas (que no inmóviles ).

    EL ISO me he dado cuenta de que no me da tiempo a cambiarlo, el motivo lo mismo está contra cielo, contra nubes, contra el castillo que es casi negro... así que pienso.. pues ISO auto,máx 3200 por limitar un poco el ruido.

    Y ahí la pregunta, porqué la cámara pone ISOs raros? No pasos completos.
    Además como yo las prefiero "derecheadas" le pongo 2 pasos de compensación, pero ni caso.

    Pruebo medición puntual, chungo y ¿evaluativa? Pues también, vamos que es aleatorio, a ¿la suerte?. ¿Que hago mal?

    También me gusta capturar a los pájaros en su ambiente, me cuesta un montón encontrarlos entre las ramas, empiezo a 70 mm para localizarlos a 300 mm me "mareo" cuando lo pillas ... lo mismo te esta dando el culo o le corta una rama por todo medio, esperas que se de la vuelta, con el AI servo pulsado, y zas la ráfaga. Reviso la foto y para cuando quiero cambiar los parámetros el pajarito esta 10 árboles más para allá haciendo nido con una pajarita.

    Sigo caminando, uf que flor más mona. ISO 200, 1/360, IS on, f5.6, no está mal....

    Pasa el el pájaro ¿y? Todo a la mi....tire con los parámetros de la flor.

    Por eso pongo aprendiendo, porqué me gustaría volver a casa con la imagen del pajarito que me alegró el camino con su canto y la de la flor que lo amenizó con su belleza o el paisaje que con tanta ilusión admiré, aunque las fotos no sean "para premio", al menos de momento .

    Y todo ello con el mismo objetivo a ver si aprendo a sacarle su máximo provecho; pues de momento creo que hace mejores fotos el que yo.

    No obstante a todo lo anterior y muchas más anécdotas e historietas que podría contaros a la vez que comparto mi progreso, le tengo puesto el ojo a una R7 con su pisapapeles 18-150 + un RF 100-400 que a poco, poco ¿será mejor que lo que tengo ahora?.

    Uff vaya tocho me saliendo.... espero no aburriros.

    Lo dicho, a pulir primero un poco al "indio" para que este preparado en es espera de la mejora del equipo.

    Saludos y muchas gracias por vuestros consejos.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.343

    Cámara

    Cita Iniciado por Etnacila
    Y ahí la pregunta, porqué la cámara pone ISOs raros? No pasos completos.
    Está muy bien que te plantees tanta inquietud en un área relativamente nueva para tí...
    Lo primero, y empezando de forma pragmática, es que los pasos ISO tienen que ver con cómo los conmutes desde tu cámara... así que si no te acuerdas donde están esos parámetros: instrucciones al canto.
    Por otro lado, al que no se le haya escapado alguna foto "que tire la primera piedra” <... al oír estas palabras... se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos…> S.J.


    SALUD y ánimos


    _________________
    Última edición por Masphot; 13/03/25 a las 11:51:37 Razón: Ortografía

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    nov 2009
    Ubicación
    No lo se, ni yo!!
    Mensajes
    7.661

    Predeterminado

    Hola,

    Muchas gracias por vuestros comentarios. Soy consciente de las limitaciones de mi equipo; pero también de las del "afotador". En estos momentos me encuentro en el proceso de mejorar "mi" técnica.

    Se me escapan todavía muchas capturas por la dificultad para perseguir las aves. A veces me salen muy pequeñas y otras veces cortadas (fuera de encuadre).

    ------------------------------------------------

    Y a los mejores también se les escapan, no los animales sino las oportunidades de capturar la foto que queremos, por lo que no se torture o se castigue.

    -----------------------------------------------


    No obstante, estoy contento de como voy progresando. Si he subido la foto de la gaviota, no fue para recibir "likes" , sino porque casi no me puedo creer que haya sido capaz de seguir al animal, a la misma vez que aprietas dos botones, en el momento justo y que llene casi toda foto. Por eso puse también la toma a tamaño completo.


    ------------------------------------------------

    En esa situación esta apretando dos botones pero en realidad el que vale es el ASTERISCO *, el del enfoque el que hace el trabajo porque mueve el enfoque para
    seguir al protagonista. El botón de obturación es simplemente para conseguir la foto que queremos.

    Tal vez, tendría que probar a ratos a apuntar y seguir objetos en movimiento, coche, motos, ciclistas runners, etc, pero sin.....hacer fotos solo ver como sigue
    enfoca, persigue y mantiene el enfoque la cámara haciendo trabajar al objetivo. Pruebe siempre a 300mm. que es donde requiere mas practica y dominio de poner
    el ojo donde se debe.

    ------------------------------------------------



    Además el publicar en la pulidora me da el coraje para seguir mejorando, así que, abusando de vuestra amabilidad, alguna pregunta. Esta claro que la toma está ligeramente subexpuesta.

    Disparo en modo manual M, elijo apertura (no siempre la máxima, por eso de tener un poco más de PDC y que el enfoque no sea tan critico) y elijo velocidad 1/1250 en vuelo 1/800 paradas (que no inmóviles ).

    EL ISO me he dado cuenta de que no me da tiempo a cambiarlo, el motivo lo mismo está contra cielo, contra nubes, contra el castillo que es casi negro... así que pienso.. pues ISO auto,máx 3200 por limitar un poco el ruido.


    -----------------------------------------------


    Ese detalle es técnico se corrige con el uso "intuitivo" de la cámara cuando la tienes en la mano. Que cuando levantas la cámara a la cara tu dedo ha estado
    girando la ruleta de la velocidad para quitar velocidad ganando exposición o poniendo mas velocidad para conseguir que no salga sobrexpuesta la foto.

    Resumiendo es un acto reflejo porque tus ojos ya han visto la escena en la cabeza y sabe que eso tiene que salir de una forma u otra. Es decir, hay que hace
    muchas fotos para reaccionar y que no suceda eso.

    -----------------------------------------------


    Y ahí la pregunta, porqué la cámara pone ISOs raros? No pasos completos.
    Además como yo las prefiero "derecheadas" le pongo 2 pasos de compensación, pero ni caso.


    ----------------------------------------------


    Los ISOs raros es porque la cámara hace su propia compensación según los "poderes" que le has dado, pero si además, le dices que quieres "DOS PASOS" de
    compensación pues no tiene otra que jugar con lo que tiene.

    Si utilizas el Modo M, eres tu el que quiere como tienen que salir las fotos pero personalmente, no insistiría tanto con esos 2 pasos, porque siempre puedes
    corregirlos en el PC, y de esa forma podrás lograr fotos sin que la cámara tenga que forzar tanto el ISO, por ejemplo.

    -----------------------------------------------



    Pruebo medición puntual, chungo y ¿evaluativa? Pues también, vamos que es aleatorio, a ¿la suerte?. ¿Que hago mal?


    ------------------------------------------------


    La medición puntual, hará que la cámara intente corregir cosas impensables por lo que si eres tan amable déjala en EVALUATIVA porque, repito, eres tu al
    utilizar el Modo M el que se "supone" que quiere la exposición de la imagen, tal cual, en ese momento.

    La medición evaluativa si te fijas te la señala la cámara por el visor en el Live-View, te orienta visualmente como esta de equilibrada la foto que
    quieres capturar. Vamos, es lo mismo que cuando se quiere inmortalizar un paisaje pero.....a toda velocidad y sin tiempo para respirar.


    ------------------------------------------------


    También me gusta capturar a los pájaros en su ambiente, me cuesta un montón encontrarlos entre las ramas, empiezo a 70 mm para localizarlos a 300 mm me "mareo" cuando lo pillas ... lo mismo te esta dando el culo o le corta una rama por todo medio, esperas que se de la vuelta, con el AI servo pulsado, y zas la ráfaga. Reviso la foto y para cuando quiero cambiar los parámetros el pajarito esta 10 árboles más para allá haciendo nido con una pajarita.

    Sigo caminando, uf que flor más mona. ISO 200, 1/360, IS on, f5.6, no está mal....

    Pasa el el pájaro ¿y? Todo a la mi....tire con los parámetros de la flor.


    -------------------------------------------------


    Eso que relatas es el día a día de cualquiera que salga a salto de mata ha hacer fotos a pajaritos, pero no creas que no es lo mismo cuando tienes todo
    controlado, sabes donde se van ha posar y cosas así. Es exactamente igual pero infinitamente mas rápido porque se esta mucho mas cerca y se mueven
    como relámpagos.

    La diferencia es que no los tienes que perseguir porque vuelven al mismo sitio al cabo de unos minutos pero también hay que tener reflejos de
    felino....por lo menos.

    Lo he comentado antes, eso de tirar con los mismos parámetros es algo natural y lógico porque cuesta cambiar el habito de ser consciente del entorno y
    del equipo queriendo adelantarse a los eventos. Repito, es cuestión de tiempo y hábitos, no se puede conseguir hacerlo todo bien al cabo de unos pocos
    paseos creyendo que no es tan difícil como parece pero.....lo es.


    --------------------------------------------------


    Por eso pongo aprendiendo, porqué me gustaría volver a casa con la imagen del pajarito que me alegró el camino con su canto y la de la flor que lo amenizó con su belleza o el paisaje que con tanta ilusión admiré, aunque las fotos no sean "para premio", al menos de momento .


    --------------------------------------------------


    Eso de salir al campo y volver con dos o tres, o simplemente una imagen que le llene, le aseguro que no raya el imposible pero no se imagina lo cerca
    que esta del mismo.

    Soy consciente que la paciencia es una virtud, que las prisas son malas consejeras y que el deseo nos ciega mas, que la noche misma pero no va ha
    evitar frustrarse e incluso desilusionarse hasta que aprenda a salir de paseo......por salir, algo así, como, me llevo la cámara por si aparece algo.

    Porque como salga siempre con la vena del.....cazador fotográfico, bueno, se va ha llevar muchos chascos, créame. Puntualizo, salga sin pretensiones,
    sin estrés, relajado y algo me dice que se llevara mas de una sorpresa.


    --------------------------------------------------

    Y todo ello con el mismo objetivo a ver si aprendo a sacarle su máximo provecho; pues de momento creo que hace mejores fotos el que yo.

    --------------------------------------------------


    Esa óptica, que la tiene un amigo y la he probado a conciencia, tiene unas limitaciones, tanto de motor de enfoque como acutancia por su diseño óptico,
    que en verdad, será difícil lograr tomas mejores que esa gaviota por ejemplo.


    --------------------------------------------------

    No obstante a todo lo anterior y muchas más anécdotas e historietas que podría contaros a la vez que comparto mi progreso, le tengo puesto el ojo a una R7 con su pisapapeles 18-150 + un RF 100-400 que a poco, poco ¿será mejor que lo que tengo ahora?.

    --------------------------------------------------

    Automovilísticamente hablando, el cambio seria como bajarse de un Seat Toledo del año 1989 y subirse a un Lexus ES del 2020, por ejemplo. Recalco, el
    cambio será.....abrumador.

    Conoce ese comentario que dice....la realidad siempre supera a la imaginación, pues.....no exagero. La realidad es que tendrá la sensación de que es
    mejor fotógrafo por el poco estrés que le genera capturar imágenes que con su equipo actual, vamos, que no, que no hubiera logrado.

    -------------------------------------------------

    Uff vaya tocho me saliendo.... espero no aburriros.

    Lo dicho, a pulir primero un poco al "indio" para que este preparado en es espera de la mejora del equipo.

    -------------------------------------------------


    Como ve, no solo a usted, le salen tochos escribiendo, sino también a los que le contestan intentando ayudarle pero con el deseo de aburrirle eso
    si....faltaría menos.

    El indio ya tiene al equipo, tanto cámara como PC, cogidos de la mano, lo que le dije en el post anterior, lo que le limita ahora mismo es el equipo.

    ------------------------------------------------

    Saludos y muchas gracias por vuestros consejos.

    ------------------------------------------------

    Un saludo.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.343

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Etnacila
    Disparo en modo manual M, elijo apertura (no siemprela máxima, por eso de tener un poco más de PDC y que el enfoque no sea tan critico) y elijo velocidad 1/1250 en vuelo 1/800 paradas (que no inmóviles ) .
    Desde mi prisma y observando que aún estás descubriendo y probando este terreno tan particular lo de tirar en M, si acaso, lo dejaría para más adelante… Tienes opciones mejores para el seguimiento como empezar probando en los modos AV ó Tv mientras vas adaptándote a la situación, ganarás tiempo y efectividad. Más atajos es que lo puedes hacer con ISO en automático y de paso si quieres lo limitas.

    Más cosas: Mirate, por ejemplo el post #113 y pincha en el enlace… una master class de 1ª mano…:
    https://www.canonistas.com/foros/sho...13#post5671813

    Este tipo de vivencias nunca están de más.


    SALUD

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.343

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Etnacila
    En estos momentos me encuentro en el proceso de mejorar "mi" técnica.
    Se me escapan todavía muchas capturas
    Mas info para tu interés (#26):
    https://www.canonistas.com/foros/sho...=515999&page=3


    SALUDos

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •