Buenas tardes.
Buenas tardes
Hace un año exactamente que compre mi cámara, está en perfecto estado, y muchas veces me ha pasado esto con el enfoque en modo automático (AF) Resulta que al pulsar el disparador para sacar una foto, el objetivo hace que enfoca, pero aparece un cuadro rojo en la pantalla y no es capaz de enfocar, por lo tanto, no saca la foto, sin embargo, a veces si vuelves a pulsar el disparador y te cambias de posición enfoca correctamente. La cámara enfoca cuando le da la gana.
He estado pensando que este problema podría ser por algo relacionado con la luz(aunque la mayoría de las veces que me sucede este problema suele ser en lugares de interior, aunque de noche tampoco enfoca bien) o podría ser también por alguna mala configuración en el menú de la cámara.
De todas maneras cuando enfoca tarda aproximadamente cinco segundos en enfocar y sacar una foto¿Como configuro la velocidad de obturación?
Os agradecería muchísimo que me resolvierais estas pequeñas dudas cuanto antes.
Gracias de antemano![]()
Última edición por Marta123; 22/11/12 a las 20:47:05
¿Cómo podría arreglarlo?
Tengo el mismo problema con mi cámara supiste como arreglar este problema????
Precisamente es lo que comentas, el objetivo necesita luz, si ecasea, no enfoca. Podrías "solucionarlo" en cierta medida con un objetivo más luminoso.
La velocidad de obturación no tiene nada que ver con el enfoque, te recomiendo que te leas el manual, te explica los conceptos básicos.
Mi Flickr
Canon EOS 650D+Canon 18-55 f3.5-5.6 IS II+Canon 55-250 f4-5.6 IS+Canon 50mm f1.8 II+Canon 40mm f2.8 STM
A ver, a ver... no nos volvamos locos. Hay algunas situaciones en que las cámaras tienen problemas para enfocar, y no es por culpa ni de un objetivo poco luminoso, ni por ningún problema con la cámara, si no simplemente que bien porque la distancia es demasiado corta para enfocar, la luz es muy baja, o no hay puntos de contraste que le sirvan a la cámara para saber dónde ha de enfocar. Recordaros que el sistema de enfoque de la 1100D es por detección de contraste. Esto es, necesita una zona donde exista contraste de colores o de líneas para enfocar. Haced una prueba. Situaros delante de una pared completamente lisa y de color uniforme y tratad que la cámara enfoque. La cámara tratará de enfocar, pero al no encontrar ningún punto en que exista un contraste, no lo logrará. Ahora incluid en el encuadre algún punto que suponga una "ruptura" de la uniformidad de la pared. Enseguida la cámara lo detectará y enfocará correctamente.
Bien, pues muchas veces, cuando hay poca luz, sencillamente, a la cámara le cuesta "ver" esos puntos de contraste, y a veces no acierta. ¿Porque si pruebas variando ligeramente la posición si que funciona? Pues porque probablemente al cambiar de posición consigue "ver" alguna zona de contraste y ya puede enfocar. De hecho, muchas veces el truco está ahí. Si ves que la cámara no enfoca por falta de luz en el encuadre, puedes elegir algún otro punto que esté a la misma distancia de donde tú quieres enfocar. Enfocas ahí, fijas el enfoque colocando la pestañita en MF, y ya puedes reencuadrar y disparar.
Visita mi blog personal sobre fotografía: diadoro.blogspot.com.es , también en FB: Diadorosphotoguide
A parte de eso, entiendo que enfocas con el liveview, esto es muy valido pero mas lento, si lo haces a traves del visor sera mas rapido, a parte tu objetivo tiene una distancia minima de enfoque, menos de esa distancia no enfocara ni en manual, tambien esta el tema de que con poca luz o falta de un punto contrastado no encontrara donde enfocar, todo esto sale en el manual, hay que leerlo, las camaras reflex hacen mejores fotos, pero no funcionan solas, como las compactas.
La velcidad de obturacion es otro tema
Un saludo y suerte!!
Por favor medianton y eric96 si no queréis ayudar manteneros las margen, y no troleis mas por favor, esto es un foro, gracias.
Como ya te ha dicho los compañeros, es un problema de falta de luz, solo añadir que la cámara puede apoyarse en el flash interno como ayuda al enfoque, en situaciones de poca luz suele funcionar muy bien, siempre que el punto de enfoque esta en el alcance del flash.
Última edición por kainpower; 23/11/12 a las 14:10:23
flickr |Canon EOS 1100d con ML|Canon 18-135 mm f3.5-5.6 IS|Canon 50mm 1.8 | youngnou 568EX|cullmann nanomax 260 cb6.3| y muchas chuches|
No he troleado. He respondido. Marta solo había publicado un "Buenas tardes" y una sonrisa. El mensaje realmente lo publicó media hora después...
Por favor, kainpower, a mí no te vuelvas a dirigir de esa forma en el foro abierto; si tienes alguna queja, dirígete a la moderación.
Gracias.
No es el primer comentario que sueltas de este tipo, por eso te lo dije, no es de extrañar. En esta ocasión tengo que retractarme de mi comentario a ti, y créeme lo hago de verdad. Pero tienes que entender que en muchas ocasiones hay que tener paciencia con la gente nueva que entra en el foro, y para ayudarlo con respuestas vacías, mejor no responder, aquí no siempre se respeta eso y en muchas ocasiones me "duelen" muchas respuestas que se dan a gente que se inicia en esto. Recuerdo mis inicios en muchos hobbys, y cualquier ayuda en foros, por pequeña que fuera me servia de mucho. Nada mas que añadir por mi parte.
Última edición por kainpower; 23/11/12 a las 14:45:15
flickr |Canon EOS 1100d con ML|Canon 18-135 mm f3.5-5.6 IS|Canon 50mm 1.8 | youngnou 568EX|cullmann nanomax 260 cb6.3| y muchas chuches|
Eric, cuando eres novato, es fácil no percatarse de detalles más técnicos sobre el funcionamiento de la cámara, como por ejemplo la cantidad de luz necesaria para que el sistema AF funcione correctamente. Y, además, es algo que apenas viene mencionado en el manual. No queda nada claro.
¿Qué propondrías entonces al usuario? ¿Que leyese? ¿Dónde? ¿En foros de internet?
Anda que tú también...
Marcadores