Página 1 de 6 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 67

Tema: Medición y exposición con la 1100D. Límite de sobreexposición de la cámara.

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Altura, Castelló
    Mensajes
    239
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado Medición y exposición con la 1100D. Límite de sobreexposición de la cámara.



    Quienes han seguido de alguna manera el curso en video del fotografo J. Benito "Un año de fotografia" estareis familiarizados con el método de medición y exposición que nos propone. Personalmente me parece una forma de usar el fotómetro de nuestra 1100D muy efectiva, ya sabeis, con un ISO determinado (y sin cambiarlo), en modo Manual, establecemos un diafragma concreto (si lo que queremos obtener es una profundidad de campo determinada) o una velocidad de obturación concreta (si lo que queremos es "congelar" la escena o difuminarla) y sin necesidad de apartar los ojos del visor, jugamos con el dial para conseguir esponer bien la imagen, teniendo en cuenta el límite de sobreexposición de nuestra cámara, llevando la exposición a este límite, (que es el maximo en que podemos después recuperar las altas luces con detalle) tendremos una exposición clavada.
    Siempre midiendo en la zona de blancos, o luces mas intensas.
    Decir que este fotografo , en principio, mide en modo PUNTUAL, que lamentablemente, nuestra 1100D no posee (quizás el mas parecido de los modos de medición en nuestra cámara es el que da preponderncia al centro)
    La cuestión es: cual es el límite de sobreexposición en el que podemos recuperar el detalle de blancos y luces?, esta es la clave de esta manera de medir.
    Hay quien me cuenta (yo no he hecho el experimento) que está en + 3 E.V. y quien afirma que está en +3 1/3...
    ¿Cual es el límite de sobreexposición de la 1100D?...
    "Tus primeras 10.000 fotografías serán tus peores fotografías" (Henri Cartier-Bresson)
    http://l.yimg.com/g/images/es-us/fli...oo-logo.png.v4http://www.canonistas.com/foros/sign...ic118765_4.gif

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.908

    Predeterminado

    Yo he leído la propuesta de Mellado: medición puntual en las altas luces y sobreexposición de +2EV.

    Pero los resultados las pruebas que encuentro por la red varían, principalmente por dos razones: por la rango dinámico de los distintos modelos y por el área de la medición puntual, cuyo porcentaje varía entre las cámaras.

    +3 1/3 EV me parece un poco excesivo, pero no lo he probado. Voy a probarlo, pero me da que la recuperación de blancos y altas luces no va a ser total.

    Aviso que sobre este tema poco he leído y menos he practicado, así que puede que alguna vez suelte alguna chorrada.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Altura, Castelló
    Mensajes
    239
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Esta misma mañana yo he hecho un par de pruebas al amanecer y con +2 EV me salía clavada, cuando pruebe de día con mas luz ya os contaré...
    "Tus primeras 10.000 fotografías serán tus peores fotografías" (Henri Cartier-Bresson)
    http://l.yimg.com/g/images/es-us/fli...oo-logo.png.v4http://www.canonistas.com/foros/sign...ic118765_4.gif

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    739

    Predeterminado

    Bueno pues empezamos las pruebas, las he realizado de la siguiente manera medicion en parcial (solo mide el centro), y disparando a una pared totalmente blanca, AF off no es necesario enfocar, os subo unos JPG pequeños de los resultados, cada una tiene su histograma (sacado capturando pantalla del lightroom) estos son los resultados:

    > A 0 EV



    Podemos ver como la cámara mide mal, no representa el blanco y se ve gris, en el histograma se puede observar como falta mucha información en la derecha

    >A +1 EV





    >A +2 EV






    >A 2 1/3 EV






    >A 2 2/3 EV




    >A 3 EV




    >A 3 1/3 EV




    Una vez repetidas las pruebas, a 3 1/3 la cámara me marca un cuarto de imagen como quemada (la sombra negra que parpadea), en cambio a +3EV no salta el aviso, por lo que el limite que es lo que estamos buscando es +3EV, si vemos los histogramas, hasta que no llegamos a +2 2/3 siempre falta informacion a la derecha del mismo. Este es mi resumen bajo mi punto de vista:

    A +0EV la camara mide mal (nada nuevo ¿no?)
    A partir de +2EV es razonablemente buena la medicion.
    A +2 2/3 es el punto dulce de la medicion en la situacion expuesta.
    A +3EV es el limite de sobreexposicion de nuestra camara.



    ¿Que pensais?


    P.D. interesante tema expuesto Frank

    EDIT:

    Para aplicar la técnica del derecheo, es necesario con la medición puntual (o la mas precisa que disponga la cámara , medir el tono mas claro de la foto que vamos a realizar, a raiz de hay exponer al limite de exposición de nuestra cámara sin que se queme la imagen (en nuestro caso es +3EV). ¿Que conseguimos con esto?, Una foto expuesta correctamente, y si es necesario en el post bajar luces, que se genere el menor ruido posible.
    Última edición por kainpower; 10/01/13 a las 15:16:32


    flickr |Canon EOS 1100d con ML|Canon 18-135 mm f3.5-5.6 IS|Canon 50mm 1.8 | youngnou 568EX|cullmann nanomax 260 cb6.3| y muchas chuches|

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Altura, Castelló
    Mensajes
    239
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Kain, estupenda prueba!! eres un crack tío!!
    Me vale, esto es exactamente lo que buscaba, lo cierto es que egoistamente, me has hecho el "trabajo sucio" de hacer el experimento.
    Además lo has hecho perfectamente, con rigor. Creo que como conclusión, podemos asegurar la toma hasta + 3 EV sin llegar siempre has tael tercio de mas por si acaso.
    Aunque no sería mas preciso hacer la medición con la ponderada al centro?...
    "Tus primeras 10.000 fotografías serán tus peores fotografías" (Henri Cartier-Bresson)
    http://l.yimg.com/g/images/es-us/fli...oo-logo.png.v4http://www.canonistas.com/foros/sign...ic118765_4.gif

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    739

    Predeterminado

    Esa era mi duda Frank, pero lei el manual y en la pagina 100 pone esto:

    Medición parcial
    Es efectiva cuando el fondo es mucho más
    luminoso que el motivo debido a un contraluz,
    etc. La zona gris de la figura de la izquierda es
    donde se mide la luminosidad para obtener la
    exposición estándar.

    Medición promediada con preponderancia central
    Se mide la luminosidad en el centro y, a
    continuación, se realiza un promedio del resto
    de la escena.

    Corregidme si me equivoco, pero la parcial solo mide la parte central, y la ponderada, mide el mismo centro pero luego tiene encuenta el resto de la imagen. En el manual viene el dibujo de cada caso y queda mas claro que explicandolo con palabras.


    flickr |Canon EOS 1100d con ML|Canon 18-135 mm f3.5-5.6 IS|Canon 50mm 1.8 | youngnou 568EX|cullmann nanomax 260 cb6.3| y muchas chuches|

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.908

    Predeterminado

    Sí, es más o menos así.

    Digamos que la promediada con preponderancia central es algo así como la media de los valores devueltos por la medición matricial (evaluativa) y la parcial.

    Solo que en el manual no se especifica qué porcentaje de la escena analiza la medición parcial, y para mí que eso es imprescindible para determinar cuánto exáctamente podemos permitirnos sobreexponer la escena en función del área medida.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    oct 2011
    Ubicación
    Vilafranca del Penedès
    Mensajes
    1.445

    Predeterminado

    Buah Kain, menudo estudio, como molas. Tener esta información aquí a mano para cualquiera esta de lujo, gracias Frank por exponer el tema y Kain por darle un remate final!!

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    739

    Predeterminado

    Cita Iniciado por medianton Ver Mensaje
    Sí, es más o menos así.

    Solo que en el manual no se especifica qué porcentaje de la escena analiza la medición parcial, y para mí que eso es imprescindible para determinar cuánto exáctamente podemos permitirnos sobreexponer la escena en función del área medida.
    Creo que no es del todo asi como comentas, en todo caso al ser una medición menos precisa, lo que puede pasar es quedarnos corto de exposición pero no la sobrexpondremos, ya que el valor (+3EV) es para el blanco, que es el color que antes se quema y con el que antes empezamos a perder información por lo que sino perdemos información en el blanco, no perderemos información en ningún otro tono. Ademas ten en cuenta que la prueba que yo he hecho es con una pared entera blanca, por lo que la medición da igual cual ponga (se entiende que solo para este caso, al aislar solo el blanco), la medición debería ser la misma con matricial, ponderada o parcial, ya que solo hay blanco en la imagen.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1.908

    Predeterminado

    Sí sí, eso sí. Hablaba en general.

    Por ejemplo, un paisaje.

    Lo más usual es hacer la medición sobre una nube. Pues en función del porcentaje de área medida y el tamaño de la nube, obtendrás un valor u otro. Si no conoces ese porcentaje, no sabes el límite exacto de pasos que puedes sobreexponer.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    739

    Predeterminado

    Si la verdad que es un panturria que canon no diga ese porcentaje, pero bueno también debe ser difícil calcular, quare de la foto ocupa ese porcentaje. Lo que verdaderamente me siembra dudas, es que si te fijas en el manual, el dibujo que representa la medición parcial, el circulo dibujado esta limitado hasta los puntos cercanos, ¿sera esa el aerea de medicion?


    flickr |Canon EOS 1100d con ML|Canon 18-135 mm f3.5-5.6 IS|Canon 50mm 1.8 | youngnou 568EX|cullmann nanomax 260 cb6.3| y muchas chuches|

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    Aranda de Duero
    Mensajes
    1.010

    Predeterminado

    Hola gente, yo en su momento hice la prueba también, por culpa de Mellado primero y su teoría del "derecheo", y de José Benito.
    Mi conclusión es que el +3 es algo limite, hay ocasiones en que si rompes blancos, así que he ido pillando la costumbre de derechear si o si alrededor de +2 1/3, y utilizando siempre la medición ponderada al centro, que es lo más parecido al puntual que se supone que tenemos...creo que, salvo circunstancias en concreto que requieran otra cosa, es un método muy válido para clavar las exposiciones en cámara...o como minimo, tener la mayor información posible en el histograma.

Página 1 de 6 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Límite tiempo exposición en 500D
    Por dbembibre en foro 500D
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 14/09/12, 09:05:52
  2. Respuestas: 10
    Último mensaje: 19/01/12, 19:56:50
  3. Medición errónea de la exposición
    Por piononus en foro 550D
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 03/11/10, 12:59:26
  4. Respuestas: 31
    Último mensaje: 17/01/10, 16:40:14
  5. Tiempo límite de Exposición
    Por _Sullivan en foro 400D
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 22/08/07, 19:00:07

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •