Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 21

Tema: Duda ISO 3200 con la 400D++++

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    418

    Predeterminado Duda ISO 3200 con la 400D++++



    Alguién sabe si el ISO 3200 que se añade a la 400D con el crackeo es nativo o forzado por software ???

    Los inferiores a 100 son forzados por software, los intermedios entre 800 y 1600 o entre 400 y 800 también son forzados por software, pero el 3200 no se si es forzado o es nativo, o sea si el sensor tiene la capacida de registrar a 3200.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Analizando lo que dices, si es un software que no es el original y le han añadido el ISO 3200, lo mas logico es que sea un ISO software, podria ser original y escondido por ser malo, o por no querer exponerlo, bueno pues tampoco
    Lo hacen simplemente exponiendo como si fuese a ISO 1600 pero a mas velocidad de la que requeriria, luego por software le añaden la compensación que le hace falta como haria stu en un programa de tratamiento de RAW

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    Irun
    Mensajes
    1.300

    Predeterminado

    Hola:
    Con respecto a este asunto quisiera dar mi punto de vista:
    1º Recomiendo la lectura de este artículo: Sensibilidad ISO: Qué es y Cómo Funciona , es una lección magistral del funcionamiento de las ISOs en digital.
    2º Habiendo entendido este artículo, comprenderemos que nuestros sensores solo tienen una única sensibilidad a la luz y que se ha catalogado con el valor 100 ISO aproximadamente.
    3º Esto nos descoloca totalmente a los que venimos de los cliches de toda la vida con sus granitos de aluro de plata y demas, pero bueno, es lo que tenemos, los sensores digitales no son más sensible o menos según graduemos la ISO en el menú de nuestras cámaras.
    4º Por lo que la conclusión es clara: Nuestra 400D+ (y el resto de cámaras digitales) tiene un sensor con una sensibilidad del 100 ISO aproximadamente y es nuestro firmware 1.1.1 o el que sea, el que gestiona por software la amplificación de la imagen para conseguir un efecto de ISO seleccionada.
    5º Gracias a que hemos conseguido tener la 400D+, podemos seleccionar por menú ISOs diferentes a las que viene de origen, por lo que las ISOs intermedias y la de 3200 se gestionan por nuestro firmware original para poder amplificar la imagen con los parámetros de ISO seleccionado.
    6º Como es natural a ISOs inferiores a 100 nuestro firmware no puede hacer nada de nada, ya que no puede amplificar o desamplificar nada que ya está en su máxima amplificación física.

    Comentar a Vampyressa que este artículo enlaza con otro: La sensibilidad ISO y la Importancia de una Correcta Exposición , en el que explica, como tu lo has hecho muy bien en otro hilo, el porqué a veces es mejor utilizar una ISO alta que intentar levantar en postproceso una subexposición de una ISO baja.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    870

    Predeterminado

    Esto que dices es falso.

    Los ISOs nativos en las camaras implican una ampliacion de la señal por hardware.

    Los ISOS intermedios y las expansiones son las que se generan por software y por lo tanto no tienen sentido alguno para quienes sacan en RAW pero pueden resultar utiles para quienes sacan en JPG.

    Cita Iniciado por Josean0 Ver Mensaje
    Hola:
    Con respecto a este asunto quisiera dar mi punto de vista:
    1º Recomiendo la lectura de este artículo: Sensibilidad ISO: Qué es y Cómo Funciona , es una lección magistral del funcionamiento de las ISOs en digital.
    2º Habiendo entendido este artículo, comprenderemos que nuestros sensores solo tienen una única sensibilidad a la luz y que se ha catalogado con el valor 100 ISO aproximadamente.
    3º Esto nos descoloca totalmente a los que venimos de los cliches de toda la vida con sus granitos de aluro de plata y demas, pero bueno, es lo que tenemos, los sensores digitales no son más sensible o menos según graduemos la ISO en el menú de nuestras cámaras.
    4º Por lo que la conclusión es clara: Nuestra 400D+ (y el resto de cámaras digitales) tiene un sensor con una sensibilidad del 100 ISO aproximadamente y es nuestro firmware 1.1.1 o el que sea, el que gestiona por software la amplificación de la imagen para conseguir un efecto de ISO seleccionada.
    5º Gracias a que hemos conseguido tener la 400D+, podemos seleccionar por menú ISOs diferentes a las que viene de origen, por lo que las ISOs intermedias y la de 3200 se gestionan por nuestro firmware original para poder amplificar la imagen con los parámetros de ISO seleccionado.
    6º Como es natural a ISOs inferiores a 100 nuestro firmware no puede hacer nada de nada, ya que no puede amplificar o desamplificar nada que ya está en su máxima amplificación física.

    Comentar a Vampyressa que este artículo enlaza con otro: La sensibilidad ISO y la Importancia de una Correcta Exposición , en el que explica, como tu lo has hecho muy bien en otro hilo, el porqué a veces es mejor utilizar una ISO alta que intentar levantar en postproceso una subexposición de una ISO baja.
    www.luisargerich.com Fotografia Paisajistica y Nocturna.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Mensajes
    362

    Predeterminado

    No tendran que ver con la ganancia que se la aplica a la señal que registran?
    CANON 7D+grip, Sigma 18-250 DC OS HSM, Canon 50 1.8II, Canon 70-300 IS USM, Sigma 150 EX DG HSM APO, obj manuales 50-28 y 100 macro. Un mundo de cachivaches

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.403

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Josean0 Ver Mensaje
    4º Por lo que la conclusión es clara: Nuestra 400D+ (y el resto de cámaras digitales) tiene un sensor con una sensibilidad del 100 ISO aproximadamente y es nuestro firmware 1.1.1 o el que sea, el que gestiona por software la amplificación de la imagen para conseguir un efecto de ISO seleccionada.
    Esto es incierto, pero es que el artículo que has enlazado no lo dice, es decir que lo que ha fallado es tu interpretación. La amplificación de la señal es hardware precisamente para los ISO auténticos o nativos (típicamente hasta ISO1600 en las cámaras de hace un tiempo, e ISO3200 en las actuales más modernas), la señal se amplifica en el dominio analógico antes de convertirse a digital:



    Lo que sí dice el artículo y que se presta a sacar conclusiones erróneas por la forma de presentarlo es que: "El ruido se manifiesta más en alguno canales que en otros. Normalmente el canal azul suele ser el que contiene más ruido. Se puede editar este canal posteriormente con algún programa de edición para reducir el ruido mediante una aplicación de filtros."

    El ruido que aparezca en cada canal dependerá de su nivel de exposición RAW. Como normalmente el canal azul resulta menos expuesto, es el que normalmente presentará más ruido, pero debe quedar claro que éste no está provocado por el color del canal sino por la exposición obtenida. En una escena muy azulada el canal azul fácilmente tendrá menos ruido que el rojo.

    Salu2

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    Irun
    Mensajes
    1.300

    Predeterminado

    Muchas gracias por las aclaraciones que me dais en un tema que tiene muchos misterios para mí.
    Pero Guillermo, sigo teniendo mis dudas sobre el tema de ser el sensor nuestro el que modifique sus características de recepción para camptar más o menos luz segun se cambie el ISO. Tal y como indicas en la gráfica, el Sensor capta la luz, tenemos una Npre, pasa por un sistema hardware ISO (supuestamente gestionado por algun software) que procede a amplificar la Npre y de ahí llegar a la Npost.
    En conclusión, mi interpretación, es que el sensor tiene una única capacidad captora de luz y es otro hardware llamado ISO gestionado por software (hay que darse cuenta que ha ese hardware ISO hay que pasarle por lo menos el parámetro de que ISO tenemos seleccionado en nuestro menú) el que amplifica la señal segun la necesidad.
    Me gustaría saber porqué ese hardware ISO está limitado a operar solo con ISOs reales y no intermedios.
    Muchas gracias a todos.
    Última edición por Josean0; 18/11/09 a las 00:14:24

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.403

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Josean0 Ver Mensaje
    mi interpretación, es que el sensor tiene una única capacidad captora de luz y es otro hardware llamado ISO gestionado por software (hay que darse cuenta que ha ese hardware ISO hay que pasarle por lo menos el parámetro de que ISO tenemos seleccionado en nuestro menú) el que amplifica la señal segun la necesidad.
    Me gustaría saber porqué ese hardware ISO está limitado a operar solo con ISOs reales y no intermedios.
    Es como dices, el amplificador está gestionado por software (o de lo contrario el usuario no podría elegir el ISO en un menú digital), pero lo que quería decir es que es una amplificación real, analógica, y hacerla supone una mejora en la relación señal a ruido. Si manteniendo la apertura y la velocidad subes el ISO, la imagen final tiene menos ruido visible (y por favor ten en cuenta lo subrayado que sino luego vienen los líos: a igual apertura y velocidad, es decir, para una misma cantidad de luz entrante en la cámara).

    Entonces los ISO que corresponden a un diferente nivel de amplificación hardware, comunmente llamados reales o nativos, sí tienen utilidad y sí suponen una mejora. En cambio en cuanto pasas de ISO3200, el amplificador sigue funcionando con la ganancia que lo hacía a ISO3200 (1600 en las cámaras más antiguas), y es ya en el dominio digital donde se "amplifica" la señal multiplicando numéricamente los niveles RAW. Este tipo de "amplificación", comunmente llamada software o forzada, es la que tiene una utilidad nula disparando en RAW porque ya no mejora nada la relación señal a ruido, cosa que sí hacía la amplificación analógica. Equivale a subir la exposición en el revelador RAW.

    Salu2

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    Irun
    Mensajes
    1.300

    Predeterminado

    Hola Guillermo:
    En primer lugar darte las gracias por intentar aclararme todo lo posible este concepto del ISO en las cámaras digitales, creo que eres un referente en cualquier cuestión técnica que nos planteemos.
    He leído tu artículo GUILLERMO LUIJK >> ARTÍCULOS >> MEJORA EN RUIDO SUBIENDO EL ISO , sencillamente excepcional.

    Creo comprender el proceso de amplificación de la señal recibida por el Sensor, pero lo comprendo de una forma teórica, me explico:

    1º El Sensor, mediante un proceso físico, capta las distintas frecuencias lumínicas (fotones en sus distintas longitudes de onda) gracias a unas placas constituidas por varias láminas a su vez compuesta por un número elevadísimo de celdas fotosensibles que se ionizan eléctricamente, yo entiendo que dicho sensor, mediante ese proceso físico suministra la información a algún sistema físico de nuestra cámara.

    2º Mi pregunta, ¿Cómo suministra dicha información el sensor al resto de componentes? (Entiendo uno de esos componentes el sistema ISO que consigue amplificar la señal captada por el Sensor) . Yo creo que la suministra de forma digital y no mediante la transferencia de energía directa del sensor hasta el hardware correspondiente. Y entiendo que la forma digital es también transmitida de forma física.

    3º Sería de gran interés para mí y así comprender mucho mas claramente lo que sucede dentro de nuestra cámara, saber como funciona el amplificador. ¿Amplifica la carga eléctrica proveniente de cada celda del sensor mediante algún proceso físico que desconozco como es o amplifica los valores digitales suministrados por cada celda antes de ser gestionado por procesos RAW? (Supongo que el sistema empleado pudiera ser algo similar al empleado por los visores nocturnos, salvando las distancias, para amplificar la señal lumínica)

    4º Sigo sin comprender por qué se sigue diciendo que el hardware amplificador ISO no admite parámetros intermedios de ISOs y gestionarlos como tal.

    5º Quisiera entender que nuestra 400D posee un hardware amplificador ISO que soporta valores de amplificación a 3200.

    Entiendo que todas mis dadas posiblemente me las solucionase algun constructor de nuestras cámaras a unos niveles posiblemente incomprensibles para mí, pero bueno mi curiosidad de ver la luz hasta sus últimas consecuencias me puede.

    Muchas gracias a todos los que nos dais luz a los que necesitamos amplificarla.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.791

    Predeterminado

    @Josean0: fíjate en el esquema que subió Gillermo un par de mensajes más arriba: la señal (eléctrica) que sale del sensor pasa por un amplificador (analógico) parametrizable, y después es digitalizada; creo que con eso se despejan tus dudas.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    Irun
    Mensajes
    1.300

    Predeterminado

    Gracias Guillermo y eduperez:

    Creo que ya no voy a molestar más con mis preguntas y dudas.
    Estoy leyendo este hilo en el que participa Guillermo: ¿Qué hace realmente el ISO? - OJODIGITAL
    Y el enlace indicado por él: Clarkvision: Digital Camera Sensor Performance Summary
    Vamos, una información extraordinaria desarrollada en tablas para comprender los valores de ganancia electrónica, niveles de ruido, etc.
    Conclusión, tengo lectura para rato.

    Un saludo.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    418

    Predeterminado

    La información técnica de como funcionan realmente los captores internos en función de las distintas sensibilidades, es muy interesante, sobretodo para los que tenemos una formación de ingeniería o los que somos/soys capaces de entenderlo.
    Sin querer cerrar el tema, si q me gustaría que alguién me despejara mi duda de si el crackeo en la 400D para la ISO3200 és forzado o es nativo. Dicho de otra manera, estaba preparado el sensor y el amplificador para ofrecer ISO 3200 y simplemente los ingenieros de Canon impidieron que saliera en el menú; o el crackeo lo q hace és meter uns ISO forzada, que lo que hace es disparar con 1600 y después exponer la toma un punto más ???

    LA verdad es q es por simple curiosidad, porque para tirar en RAW, de 1600 a 3200 ya no gano nada, tiro a 1600 con la misma abertura/velocidad que debería tirar a 3200 aunque la toma quede subexpuesta y luego el raw lo sobrexpongo de manera selectiva (si es q hay altas luces que ya no se pueden subir más). Y para tirar en jpg no importa q el ISO 3200 sea nativo o forzado.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 1318
    Último mensaje: 25/11/19, 23:49:44
  2. ISO 3200 en 40D
    Por gonzako en foro 40D
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 18/01/10, 11:03:20
  3. Muestra de 3200 ISO en la 400D
    Por correodejj en foro 400D
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/10/09, 19:01:16
  4. Respuestas: 23
    Último mensaje: 24/06/09, 13:32:00
  5. 40D a 3200
    Por JOSE NINO en foro Retratos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/05/09, 06:36:32

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •