Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 59

Tema: Medicion de luz en nuestra EOS 40D

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado Medicion de luz en nuestra EOS 40D



    Voy en unas cuantas fotejos describir algo que alguno me ha preguntado por mail y prefiero escribirlo aquí en un post dedicado a los mas novatillos y son los diferentes tipos de medición de luz de la 40D

    Lo hago con ejemplos y seguro que así se ve mejor y se entiende a la primera porque siempre he pensado que una imagen vale más que “novecientas mil palabras” pero antes explicare por encima los sistemas de medición de la 40D

    Como sabéis la EOS 40D tiene cuatro tipos de medición de luz que son:

    1) Medición evaluativa que digamos hace como una media de todo lo que ve en la pantalla es la que se suele usar pero no siempre debemos hacerlo, tened cuidado con esto
    2) Medición parcial que mide la luz en el entorno del centro un 10% mas o menos
    3) Medición Puntual que mide la luz en un tanto por ciento mas o menos de un 4 en el centro
    4) Medición promediada con preponderancia del centro que mide en el centro y realiza un promedio del resto pero de forma ponderada (muy importante)

    Esto como veis no es algo que debemos dejar en el olvido porque podemos obtener efectos muy bonitos variando simplemente nada mas el modo de medición y no dejando la cámara en el mismo modo….es una gran ventaja que pocos aprovechamos

    Empezamos con la demostración, lo voy a hacer con una velita en una habitación a oscuras para que noteis mejor el efecto


    Imaginaros esa vela en una mesa todo oscuro y queremos sacar solo la luz de la llama y el resto dejarlo oscuro, aquí viene bien la medición puntual “al pelo” fijaros


    Como veis es un efecto chulo la luz de la llamita solo, el resto no lo ha tenido en cuenta la cámara y ha adaptado el sensor a este nivel de luz , la llamita

    Ahora vamos a usar la medición parcial esto es cubre un poco mas alrededor de la llamita y debería esto descubrir mas luz no solo la llamita




    ¿Veis la diferencia? Es clara y no hacen falta más palabras

    Si ahora uso la medición evaluativo que mide todo el conjunto como hay mucho negro alrededor no se puede sacar información y quedara mas o menos como la anterior (algo mas clara porque los extremos hay luz aunque tenue) aquí esta



    Aqui también se ve la diferencia

    Y finalmente la medición promediada que para mi es un gran invento, fijaros que en este caso centra la medición de la luz en la llma (centro) PERO promedia con la luz hacia los extremos pero dando mas peso a la luz que esta mas cerca de la llama y según se aleja le da menos peso es como si hubiese "anillos imaginarios de sensor" que van teniendo menos peso en la medida de luz segun nos alejamos a los extremos y da mas peso a los más cercanos, fijaros:



    El efecto es completamente diferente

    Esta podría ser la medición a usar a una cara mirando una vela con todo oscuro porque con las otras tres no se obtendría el efecto chulo

    Por cierto no cometáis el ERROR que yo a posta he dejado aparecer en este tipo de fotos, y es no quitar el filtro de protección del objetivo que como veís genera un reflejo que puede tirar al traste la foto….es una advertencia que se suma a esta explicación

    Bueno espero con esto haber contestado a unos cuantos mails que me han llegado

    Creo que debeis practicar en estos conceptos porque puede ayudaros mucho en vuestras fotos

    Saludos cordiales

    Vampyressa

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Los Palacios y Vfca.(Sevilla)
    Mensajes
    419

    Predeterminado

    Simplemente Gracias.
    Mis fotos: http://www.flickr.com/photos/franjcr75/

    Canon 40d + Tamron 17/50 2,8 + Yashica 28 2,8 ML + CZ Planar T* 50 1,4 + CZ 135 3,5 + Metz 58 Af1+ Crumpler 6 mill $

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    193

    Predeterminado

    Gracias Vampy, es asombrosa tu labor didáctica.
    Serías una gran profesora!

    Saludos

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Jaen
    Mensajes
    237

    Predeterminado

    Una gran profesora de la 40D, que haremos los que emigremos a la 50D ó 5Ddos?

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Hombre muchas camaras son practicamente iguales en muchas cosas y las ideas de unas pueden aplicarse a las otras , el que sea una 50D ó una 40 D no debe influir en estos temas, escribo aqui en este foro porque mi camara es una 40D pero ya he visto que la 50D es practicamente igual a la 40D se diga lo que se diga je je, hombre no en resolucion y demas pero conceptualmente si, asi es que no hay problema...digo yo.---

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Mi imaginación
    Mensajes
    464

    Predeterminado

    Grande, Vampi.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Vigués en Valencia
    Mensajes
    3.508

    Predeterminado

    Muy bien explicado Vampyressa. Hará cosa de un mes estuve trasteando con los modos de medición pero ahora sí que lo tengo todo claro. GRACIAS.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Madrid y alrededores
    Mensajes
    86

    Predeterminado

    Hola.

    Otro aspecto interesante de todo esto es cómo afecta el tipo de medición a la selección que hace la cámara de la apertura del diafragma y el tiempo de exposición.

    De los datos exif de las fotos de Vampyressa:

    Medición puntual: f4.0, 1/30s
    Medición parcial: f3.5, 1/10s
    Medición evaluativa: f3.5, 1/8s *
    Medición ponderada: f3.5, 1/2s *

    Es una pena que no estén todas hechas con la misma apertura, pero creo que se ve lo que quiero indicar.

    *Vampyressa, ¿podrías comprobar que estas dos no estén intercambiadas?. Si veis en el manual de la cámara (p92 en el mío), con la medición evaluativa se considera una zona mayor (de oscuridad en este caso), por lo que el tiempo exposición debería haber sido mayor*

    A medida que el fotómetro considera zonas diferentes de la imagen la cantidad de luz medida (una media de toda la zona) es diferente y eso afecta a los tiempos de exposición y aperturas.

    En el caso de la medición puntual se estaba considerando sólo la llama de la vela, que habrá quedado correctamente expuesta. A medida que ampliamos la zona de medición la cantidad media de luz es menor (estamos considerando más zonas oscuras) y la llama queda cada vez más y más por encima del valor medio, por lo que aparece quemada (es una zona pequeña por lo que casi no se aprecia). Se puede forzar mucho más la situación haciendo fotos a una ventana en un día soleado y cogiendo diferentes proporciones de pared a contraluz.

    En general, y considerando que el fotómetro adapta apertura y velocidad a una cantidad de luz en concreto, no suele ser buena idea que la zona considerada tenga mucha variabilidad de luz, porque el fotómetro tomará la media y las zonas claras aparecerán sobreexpuestas y las oscuras subexpuestas.

    En fin, todo un mundo. Muchas gracias Vampyressa por abrir el tema.

    Un saludo

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Mensajes
    68

    Predeterminado

    oh, muchas gracias, la verdad es que siempre he dudado (hasta ahora) de que medición poner.
    Canon EOS 40D, Sigma 70-200 mm F:2,8 con estabilizador de imagen de 3 patas.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Pues mira alberton ahora mismo acabo de comprobar lo que dices y el orden es el que he puesto
    Las hice con el tripode y el orden que hay en la explicacion es el correcto la apertura creia que la tenia fija a 3,5 pero veo que una se me fur aunque es muy poco...
    Última edición por Vampy; 28/10/08 a las 00:55:19

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    1.170
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Vampi, mi problema es cómo puedo usar la medión puntual, pero de un punto que no está en el centro de la imagen, que está, por ejemplo, en una esquina.... A ver si me podeis ayudar. Gracias

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    Pozuelo de Alarcón
    Mensajes
    28

    Predeterminado Medición de luz en nuestras 40D

    Hola Vampyressa,
    Vengo siguiendo hace mucho tus interesantes comentarios sobre la 40D que me han ayudado mucho en la labor de 'cogerle el tranquillo' a la 40D. Gracias a tí, ya estoy bastante cerca de conseguirlo.
    Pero al leer tu comentario sobre la medición de luz, pienso que es perfectamente aplicable en la fotografía de objetos fijos, pero dado que mi principal dedicación se la llevan las aves y estas no dejan de moverse (estén en vuelo o posadas), quisiera hacerte una observación a la que me ha llevado la práctica y sobre todo, la lectura de los dos libros (uno en forma de libro y otro en forma de CDR) del gran fotógrafo de aves Arthur Morris.
    Primeramente en su libro y al hablar de la medición promediada con preponderancia al centro, el Sr. Morris indica más o menos lo siguiente:'...con fotografías de pájaros que ocupan poco en el fotograma, la medición con preponderancia central 'lee' principalmente la luz reflejada por el fondo; los fotógrafos de aves, por lo tanto, deben aprender a controlar la exposición de ese fondo con el fin de poder controlar la exposición del sujeto...'
    Luego, al leer su libro en CDR (que me he copiado sobre papel y tiene casi 1000 páginas) y otras tantas fotografías de aves, todas ellas perfectamente documentadas, veo que no usa más que la medición evaluativa en todas.
    Llevo leídas unas 500 páginas del CDR y aunque muchas de ellas no contienen literatura sino fotografías de aves a página completa, estas vienen perfectamente documentadas y es muy interesante leer que ajustes de cámara nos dice que usó con cada una de elllas pues indudablemente te sirve para sacar conclusiones y por supuesto para seguir aprendiendo.
    Me pregunto porqué, el Sr. Morris no usa más que la medición evaluativa en absolutamente todas sus fotos de aves de su CDR. Quizás, cuando haya terminado de leer el libro, haya encontrado alguna explicación, pero por el momento aún no he llegado a ese punto si es que lo explica. Particularmente pienso que al ser la medición evaluativa, una forma de medir la luz 'standard' o 'de siempre' bastante bien conocida y estudiada, es más fácil para el 'ordenador' de la cámara aplicar - sobre esta forma de medición - las numerosas compensaciones necesarias a la exposición (en + ó en -) que sean precisas en cada caso, mientras que la aplicación de estas compensaciones a los demás sistemas de medición como son el parcial, el puntual o la promediada por ejemplo, obligan a que la cámara efectúe complicadas operaciones que no siempre terminan proporcionando la compensación exacta o adecuada.
    Te comento este detalle porque pienso que en la fotografía de sujetos en movimiento, quizás sea más sencillo hacer exclusivamente una medición evaluativa y luego basta con mover el mando de la comensación a la exposición en + ó en - para tratar de conseguir la exposición correcta. ¿Que opinas de todo este rollo? Gracias y un cordial saludo.
    P.D. Quisiera haberme extendido un poco más, pero la 'jefa' me está tirando del jersey para irnos a la compra. Hasta luego.

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Que camera raw para nuestra 40D ??
    Por fpimienta en foro PhotoShop
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/10/08, 19:20:53
  2. Nuestra seguridad
    Por Cornic en foro Paisajes
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 10/09/08, 18:07:15
  3. Que uso le damos a nuestra 5D?
    Por Sergimac en foro 5D
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 31/07/08, 14:19:25

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •