Página 1 de 6 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 66

Tema: Manejando los puntos de enfoque en la 40D

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado Manejando los puntos de enfoque en la 40D



    Hoy voy a hablar de los puntos de enfoque de la 40D, pero no os preocupéis que no voy a hablar de cómo funcionan por dentro o de como enfocan, ya que sobre esto Juan tiene algún post hablando de ellos y yo misma también explicando como evitar ciertos problemas al no conocer como funcionan, áreas que abarcan, sensibilidad, etc. así es que tranquilos que no van por ahí las cosas

    Este post esta dedicado como siempre a los mas novatillos y pretendo mediante una serie de ejemplos mostrar como:

    1) Usar tanto los puntos de enfoque por separado, (cualquiera de ellos) y por que usarlos así y no de otra forma, como el uso de alguno en particular
    2) Cuando es mejor emplear todos a la vez, o sólo el central
    3) También hablare de cuando usamos el que no deberíamos haber usado, que es lo que pasa y porque ha pasado

    Hay muchos post en el foro en los que se habla de ¿qué puntos usáis? .............Usemos, sólo el central.............. usemos el de la izquierda...usemos el punto hiperbólico...etc., y casi todos en general he visto que suelen siempre defender un cierto punto de vista en el enfoque, quizás algo restrictivo, yo aquí pretendo ser mas general y ver también las ventajas de lo demás porque si los tenemos ¿por qué no aprovecharlos en algún caso? aprovechémoslos. ¡¡hombre!!!!....o dejémoslos aparcados, pero sabiendo que podríamos en algún momento usarlos

    Para lo cual como siempre lo haré con ejemplos y así veréis mejor las cosas los mas novatejos, a los que esto va dedicado, viendo la ventaja de unos y otros y su aplicación. Quiero decir antes de continuar que es mi punto de vista de cómo se pueden hacer las cosas y puedo estar equivocada como siempre hay mas formas y seguro que igual de validas o mejores

    Lo primero de todo es decir que la cámara tiene nueve puntos de enfoque, uno mas sensible que los demás que es el central del que se puede sacar su mejor partido cuando se utiliza en unión con objetivos mas luminosos de 2,8. salvo segun canon el EF 28-80mm 2,8-4 L USM y el EF 50mm f:2,5 Compact Macro

    Como veis no tiene los “sovecientos mil” de las Nikon, pero veréis que en general no hacen falta tantos.... no se si esta afirmación me crucificara je je....pues quizás alguien me diga que no tengo razón, y bueno puede que si que un poquito no la tenga pero, para el trabajo diario de los “novatejos” y aficionados en general de nivel normal creo que con los nueve que tenemos es mas que suficiente si los usamos bien, eso si.

    ¿Qué significa tener mas puntos de enfoque? Pues simplemente tener mas resolución a la hora de enfocar algo en la pantalla este donde este (de alguna forma dividir mas la pantalla en trocitos donde cada uno toma su enfoque) eso si, siempre que podamos seleccionar esa parte. Pero cuidado eso no siempre es bueno y veremos ejemplos

    Voy a poner ahora un ejemplo grafico para que lo entendamos de como funciona el enfoque dependiendo de los sensores que haya y que he simplificado para que todo el mundo comprenda, ya que el funcionamiento exacto no es así, pero la idea del funcionamiento si lo es, y por ello he creado este simil, para ello:



    1) Imaginemos una cámara va a enfocar a tres sujetos, en este caso amarillo a una distancia de 10 m, rojo a una distancia de 15m y verde a una distancia de 8m y se encuentra inicialmente enfocando a 1m, como muestro en la figura en la parte de la izquierda zona superior

    2) El sensor esta dividido en 6 zonas de enfoque (porque quiero para la explicación) que abarcan la pantalla completa como veis en la imagen superior derecha, es lo que veríais por el objetivo.

    Cada zona cuando va a enfocar envía una señal a la cámara que depende de la distancia a la que esta el sujeto del sensor, de forma que la cámara empieza a mover el objetivo y esa señal se va haciendo cada vez más pequeña según va llegando al enfoque, hasta que lo enfoca. En ese momento la señal de enfoque que manda el sensor al procesador de la cámara es cero y para al objetivo y dice “he enfocado” con el pitidito....

    3) Pero claro las señales son diferentes dependiendo de la distancia, no es lo mismo, la que esta mas lejos que la que esta mas cerca, bien pues eso es lo que he representado en la parte inferior con un grafico, Ahí están representadas las señales que generarían los diferentes sensores para enfocar a sus “presas” la mas cercana generaría una señal de enfoque que movería menos el objetivo (es mas pequeña) ya que partimos de enfoque de un metro y la referencia la toma ahí... ¿lo habéis entendido???? Espero que si

    Con esto lo que quiero decir es como la cámara se apaña para saber donde parar el enfoque dependiendo de cual de los sujetos queramos enfocar

    Pero sigamos aunque antes tengo que insistir que realmente no es así pero el proceso e idea para la comprensión es valido perfectamente, ya que la cámara realmente tiene un proceso de enfoque mas complejo que si alguno quiere lo explicare en detalle, aunque para esto no es necesario

    Bien sigamos, si ponemos todos los puntos de enfoque activos, la cámara se queda siempre con el que esta mas cerca de ella, (por definicion y porque es lo mas normal pensadlo) esto es el de nivel mas pequeño porque supone que es lo que normalmente queremos fotografiar, casi siempre es así pensad en retratos y demás, por lo que enfocaría al verde. SI quitamos de en medio el verde enfocaría al amarillo y si quitamos también de en medio el amarillo enfocaría al rojo

    Bufffffffffff espero que me sigáis porque ya voy a dejar esto....
    Última edición por Vampy; 07/06/09 a las 02:34:17

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Bueno si ahora en la cámara selecciono con la ruedecilla el punto de enfoque que queramos ósea la zona de pantalla que queramos enfocar, lo que hacemos es decir a la cámara.....” por favor no enfoques al mas cercano olvídate de las señales mas pequeñas si no que seleccióname la que yo quiero”

    Por ejemplo si es la mas lejana el grafico quedaría así, en el proceso de la cámara, rechazaría las demás señales de enfoque e iria a la que nos interesa en este caso fijaros que curioso pero es un lateral izquierdo no el punto central y con ese campo de imagen




    De esta forma la cámara con la ruedecita sabe que hacer porque nosotros la decimos que tiene que hacer y donde enfocar

    (Aquí os pongo donde y como se seleccionan en la 40D los puntos de enfoque)




    Bien si en vez de seis puntos de enfoque tuviese por ejemplo 72, como os pongo en la imagen siguiente, podriais enfocar en un mismo plano a una bolita que estuviese en la esquina por eejmplo superior derecha (como en la imagen) sin que algo mas cercano como el sujeto amarillo interfiriese....¿lo veis? porque tenemos un punto de enfoque para esa zona si fuese en el caso anterior enfocaria al amarillo y a la bolita nunca






    Bien como veis es selectivo pero cuidado imaginad que todos funcionan a la vez...... y encima se mueven enfocara al que le pille mas cerca cada vez con lo cual saldra lo que sea pero no lo que queremos enfocar

    Por lo tanto como primera nota respecto a esto que he hablado

    1)Trabajar en enfoque con todos los puntos AF activados tiene peligro de desenfoques , no porque la cámara funcione mal si no porque nosotros no la manejamos, pero esto puede servirnos tambien porque.........

    2) Si todos están seleccionados y puedo elegir el que quiera, puede servirnos muy bien también para fotografiar móviles donde vamos siguiendo a la imagen y no la tenemos quieta en ningún sitio del sensor por lo que la cámara nos ayuda a enfocar detectando donde esta, esto con camaras con muchos puntos AF ya podeis imaginar por lo que he explicado de la bolita que es una gran ventaja, tendreis al movil enfocado siempre, eso si no debe haber delante nada, pero eso cuando sigues a un pajaro por ejemplo es lo normal

    3) Podemos seleccionar la zona en la que queremos enfocar la foto, solo seleccionando la zona del sensor que deseemos con la rueda de esta forma podemos tener enfoques no centrados muy buenos, imaginad una chica apoyada en una pared a la derecha y una calle larga.....y queréis que la chica salga en ese lado porque esta debajo de una luz y el resto la calle quede desenfocada y centrada, pues usemos un sensor lateral

    Bueno todo esto lo vamos a ver ahora con ejemplos prácticos detallados.....y asi aprenderemos a manejar en que momento deberiamos usar un punto AF y en que momento todos....y asi no tener siempre al punto central esclavizado.....

    Vampyressa
    Última edición por Vampy; 07/06/09 a las 02:25:52

  3. #3

    Predeterminado

    Fantastico. Muy bien explicado y mejor entendido.

    ENHORABUENA Vampy.
    Mi equipo:

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    zaragoza
    Mensajes
    571

    Predeterminado

    Muy buena explicacion, yo siempre uso el central, enfoco y reencuadro ya que es el mas sensible. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Rubí
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ZeVo Ver Mensaje
    Muy buena explicacion, yo siempre uso el central, enfoco y reencuadro ya que es el mas sensible. Un saludo.
    Yo hago exactamente eso también

    Gracias Vampy por un nuevo post genial
    Cacharros de todas clases, poco tiempo ... y muchas CF para sacar alguna foto buena tiro miles!!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Yo aqui quiero ademas ver que no solo el central es el utilizable por definición si no que hay que dar la oportunidad a los demas tambien, y lo voy a hacer con ejemplos seguidamente
    Última edición por Vampy; 07/06/09 a las 02:36:07

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.431

    Predeterminado

    Efectivamente, no solo el central es el bueno, aunque yo normalmente abuso del central por darme la mayoría de las veces mejores resultados en el enfoque.

    Muchas gracias por las explicaciones Vampyressa.

    Sony Mavica CD1000 + Canon EOS 350D + Canon 7D + objetivos varios + Flash + Trípode + muchas ganas por superarme
    [Flickr]: http://www.flickr.com/photos/8159835@N03/

  8. #8

    Predeterminado

    Muchas gracias, estoy esperando la continuación del post.

    Como bien dices, yo me acabo de comprar la 40D como primera cámara reflex con lo que soy un novatillo total, así que estos hilos me vienen de perlas

    Gracias!

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Vamos a seguir con unos ejemplos para comprender mejor de lo que hablábamos, las fotos que presento en esta charla son todas mias realizadas con mi Canon EOS 40D expresamente para esta explicación, en ellas he puesto superpuesto el enfoque para que veais donde enfoco la cámara

    La primera foto la he realizado intentando hacer una foto al fondo de la pantalla, una casa alta del fondo, pero tenia puesto todos los puntos de enfoque, algo equivalente bajo este punto de vista como trabajar en la zona “P” o la zona con el cuadradillo verde, la foto resultado ha sido la siguiente:




    Como veis no ha sido adecuado este sistema de enfoque, (en la imagen podéis ver donde ha enfocado la cámara con sus AF puestos en rojo), por lo que yo ya he contado en los post anteriores

    ¿Qué ha pasado? Pues simplemente que estos han enfocado a lo que la cámara tenía mas cerca que era la pared….esto es un error porque como ya dije quería enfocar al fondo. Y fijaros que la cámara es lo que siempre hara esta programada asi y no por eso enfoca mal simplemente hace lo que tiene que hacer si tu como dueño de ella no le dices lo que de verdad tiene que hacer

    Bueno en esta situación la única manera es seleccionar el del centro porque por mucho que disparemos no hay nada que hacer siempre enfocara a la pared

    Por lo que selecciono el punto de enfoque central y de esta forma enfoco a ese edificio del final, en la imagen podéis ver como enfoco la cámara





    Ahora vamos a cambiar nuestra idea (somos unos caprichosos ) y queremos tener la misma imagen y no queremos mover la visión pero queremos enfocar a la casa de la izquierda, pues eso no es nada mas fácil que con la ruedecilla como comentábamos seleccionamos el punto que este mas a la derecha y que toque a esa casa, los otros se inhibirán y enfocara donde YO QUIERO, fijaros que ahora el fondo esta desenfocado y la parte derecha también sólo la parte izquierda ha enfocado como queriamos





    Fijaros que sin mover la cámara hemos enfocado donde queriamos, no hace falta enfocar, girar la cámara y disparar cuando queremos situaciones no normales

    Cuando queramos ser muy precisos un enfoque puntual central con un objetivo bueno siempre obtiene resultados excelentes, seleccionando el AF central




    ampliando para ver que el enfoque lo hace de forma exquisita, por cierto esta foto la hice con un 55-250 de Canon que os recomiendo sin ninguna duda es barato y además da un resultado en cuanto a nitidez excelente



    Claro esta no siempre los puntos de enfoque cuando están activados nos van a hacer que enfoquemos mal al revés muchas veces es necesario ponerlos en marcha, por ejemplo en esta foto donde iba siguiendo a las “mulillas” y era difícil porque estaba en movimiento, una forma fácil de acertar en el enfoque es poner todos y cerrar un poco el diafragma y así se hizo esta foto, ahi los puntos de enfoque como veis se ajustaron a los caballos, esta hecha a ISO 1600 debido a que necesitaba ese diafragma cerrado y claro esta había poca luz era una corrida de toros nocturna y encima estaba alli en el “tejado” casi….



    Como veis el buen manejo de los AF de la cámara es muy importante en muchas circunstancias y no debéis descartar el no usar cualquiera de ellos o todos juntos por esclavizaros al punto central, debeis tener esa creatividad y esa idea siempre abierta a poder utilizar todos los recursos de la cámara...he oido muchas veces...yo sólo uso el punto central...y bueno esta bien pero hay veces donde es mejor usar otro...pensadlo

    Saludos
    Última edición por Vampy; 07/06/09 a las 02:39:04

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Otros tres ejemplos que definen perfectamente lo que quiero decir, en este ejemplo hay tres figuras, la primera es una muñeca de comunión de mi sobrina que se la he quitado y es mi principal modelo....como me la vea...glups, es la que esta mas cerca de la cámara, la segunda figura es un muñeco ejipcio verde que esta mas lejano, y la tercera y mas lejano todavía un cubilete con mis bolís
    La cámara no se ha movido del enfoque que queria dar en la fotos, y sólo he tocado los puntos AF de enfoque seleccionando en cada momento el que queria con la rueda

    Seleccionando el central para enfocar al cubilete trasero



    Seleccionando la muñeca con un punto lateral izquierdo, como veis me permite no reencuadrar y enfocar donde quiero



    o seleccionando el tema de la derecha con uno de los sensores de la derecha, ya sabeis seleccionandolo por ejemplo con la ruedecilla del frontal, pues ala enfoco al Ejipcio sin problemas



    Como veis perfecto y muy util ya que no nos obliga a ningun movimiento de la cámara

    Efectivamente si tuviesemos más punto de enfoque como otras cámaras si fuesen seleccionables todos, podría seleccionar uno que enfocase la pared y asi enfocarla, aqui nuestra cámara tiene esa posible limitación, pero creo que muy facil de solucionar (os dejo que lo penseis)

    Por supuesto para movilidad el tener muchos como ya he explicado mejorara el enfoque siempre, o al menos eso yo lo creo asi

    Saludos

    Vampyressa
    Última edición por Vampy; 07/06/09 a las 02:44:45

  11. #11

    Predeterminado

    Enhorabuena Vampy por tus explicaciones para novatillos como yo. Asi, con los ejemplos todo queda clarisimo.
    Veo que ser capaz de dominar esto es muy importante y practico a la vez para determinadas situaciones. Teniendo tambien en cuenta el tema de enfocar y luego reencuadrar.

    Gracias de nuevo y a seguir asi. Te seguire de cerca.

    Uff, que mal suena eso. Me refiero a tus explicaciones.

    Saludos
    Mi equipo:

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Dénia y Benigembla (Alicante)
    Mensajes
    326

    Predeterminado

    Como siempre una explicación excelente. Gracias por la claridad en las explicaciones!

    Saludos!

    Panasonic Lumix DMC-LX100
    SkyWatcher EQ6-GT AZ + SkyWatcher Explorer Maksutov-Newton 190 f/5.2

Página 1 de 6 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Puntos de enfoque
    Por Rantamplan_85 en foro 1000D
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 31/08/12, 14:37:50
  2. Puntos de enfoque
    Por driver32 en foro 30D
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 02/04/09, 11:31:33
  3. Puntos de enfoque
    Por Lobsangphoto en foro 5D Mark II
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/02/09, 17:31:09
  4. Puntos de enfoque
    Por itxasondo en foro 40D
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/01/08, 19:12:28
  5. enfoque 2 puntos a la vez
    Por urkizar en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 25/10/06, 15:51:32

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •