Es conveniente que indiques los datos exif de las fotos, especialmente la distancia focal, la velocidad de obturación y el diafragma, para que nos hagamos una idea
SALUD
Pues mi primera duda es que en el exif de mi 450d me poner por un lado el "aperture value" que coincide con la apertura que elijo y por otro lado me pone el "F-number" que no me coincide con mi apertura elejida.
Y mi mayor duda es que me parece que mi camara no termina de enfocar bien he leido por ahji una forma de ajustar ele enfoque mediante un tornillo pero en la 450d creo que ese tornillo no esta o lohan movido a otro sitio pues no lo encuentro, aqui os dejo un recorte al 100% para que opineis si esta mal de foco he hehco muchas pruebas y ninguna termina de estar nitida.
Aclaro que estas fotos estan tomadas con el 70-300 is usm a 300mm que recibi hace un par de dias pero con el 18-55 tampoco me enfoca bien a cierta distancia ambos solo enfocan bien de cerca.
Por favor algunexperto que me aclare si mi camara puede estar mal, si son los objetivos o si soy yo que no me manejo con la apertura ect...
punto de enfoque las letras
punto de enfoque la polea del tendedero
![]()
Es conveniente que indiques los datos exif de las fotos, especialmente la distancia focal, la velocidad de obturación y el diafragma, para que nos hagamos una idea
SALUD
En ambas
focal 300mm
f-number 13
velocidad obsturacion 0.0125 (me lo indica asi)
decir que he hecho pruebas en aperturas a 5,6 a 8 .... y en ninguna encuentro nitidez
He visto ahora que están hechas con el 70-300 IS.....tenías conectado el estabilizador?
SALUD
si si el estabilizador esta puesto, ahora mismo hago un par de ellas con el tripode pero dudo mucho que salgan bien ya veras.
Mmmh... no sé qué pasa que en este foro de la 450D siempre estamos a vueltas con lo mismo... hay cierta confusión entre trepidación, nitidez, enfoque, profundidad de campo...
En este caso, a 300mm y tirando a 1/80 (=0.0125) a pulso, es muy difícil sacar algo nítido. Existe una relación entre la distancia focal y el tiempo mínimo de exposición necesario para evitar la trepidación a falta de trípode. A 300mm, yo no tiraría a menos de 1/500, y si tiro a menos, ya sé que me expongo a trepidación (fotos movidas). Investiga en el foro este tema, seguro que encuentras mucha información, pero la cuestión es que a más distancia focal (más "zoom"), más rápida ha de ser la obturación. [Y edito para añadir algo: las fotos, dentro de todo, tampoco me parece que estén tan mal, si son recortes al 100%]
Si las haces con trípode, prueba con y sin estabilizador. Hay algunos objetivos que, al ponerlo en trípode, hay que desactivar el estabilizador porque es contraproducente.
muchas gracias carlos la verdad que se lo que me dices pero aun asi creo que esto no marcha bien, En este caso os pongo una muestra mas las he juntado par subir solo una foto. En el caso del bado la he hecho con tripode y podeis ver el resultado la apertura es f-8 y la focal 300mm el tiempo de exposicion es bajo pero bueno siendo con tripode....
Como no me fio mucho del tripode hice otra dejando la camara en el pollete de la terraza mas estable imposible y he hecho dos tomas una en AF y otra en MF. tambien a f-8 y 300mm .
![]()
aqui os dejo unos link donde podeis ver camara supuestamente inferiores como son la 350d con el mismo objetivo y podeis ver como existe mayor nitidez al menos a mi parece.
http://www.pbase.com/lphilpot/image/99364179
http://www.pbase.com/amach/image/93776913
http://www.pbase.com/image/76027462
http://www.pbase.com/image/82481354
Hola Andrés, sobre las muestras que pones de pbase, ten en cuenta que (supongo) habrán pasado por Photoshop y llevarán máscara de enfoque (un aumento artificial, pero efectivo, de la nitidez de la imagen), además de que no se pueden ver al 100% (o yo no he sabido cómo hacerlo).
Las muestras que has puesto, las tuyas, ¿son un recorte al 100%, o la foto entera reducida de tamaño? En cualquier caso y para más seguridad, yo de ti haría algunas fotos en un día soleado, a velocidades altas (1/1000, por ejemplo), sin subir a más de f/8 y sin pasar de iso 400 (por eso mejor que sea día soleado, para que no haya problema en esto). Y, aunque seguramente ya lo hagas, utiliza el punto de enfoque central para asegurarte de que la máquina enfoque donde tu quieres. Prueba con distintos motivos/objetos, ya que algunas escenas pueden confundir al mecanismo de enfoque.
Si después de pruebas de ese tipo sigues pensando que está mal, pues llévalo al SAT para quedarte más tranquilo, o pon primero esas otras pruebas si es que tienes ocasión de hacerlas, y a ver si alguien más te da su opinión (mejor si pones recortes al 100%, aunque creo que ya lo estás haciendo).
Ah, sobre lo de f Number y aperture value, si son diferencias pequeñas, es posible que se deba a que, en algunas ocasiones, la apertura real no es exactamente la que pones... me parece que se supone que se toleran diferencias de hasta 1/6 de paso por encima o debajo del F fijado. Los pasos de diafragma enteros son 1, 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22, 32, pero también trabajamos con medios pasos o tercios de paso, según cómo esté configurada la cámara (por defecto, tercios de paso). Pues bueno, es posible que tu pongas número F 4,5, y que la cámara en realidad esté en lo que sería 4.8 (un tercio más de la diferencia entre 5,6 y 4.5). Igual me estoy confundiendo y la cosa no va por ahí, pero es la única explicación que se me ocurre. Si son diferencias de bulto, grandes, no sabría decir...
Saludos.
Gracias carlos intentare hacer mas pruebas un dia mas soleado, aunque hoy me parece un dia bastante iluminado y a 300mm no me deja subir la velocidad de obsturacion el fotometro me obliga a bajar la velocidad, el tema de la mascara de enfoque lo he probado pero no hace milagros almenos con esas muestras mias sigue desenfocadas o trepitadas je je, y el tema de que las que veo en dbase puedan no ser recortes al 100% pues quizas sea eso pero entonces de que me sirve un zoom de 300mm si a esa focal no me salen nitidas? en fin ya hare mas pruebas y las colgare a ver.
Bueno, no he querido decir que no hayan de salir razonablemente nítidas, solo que si coges dos fotos, una nítida y otra ligeramente borrosa, y las reduces a la quinta parte de su tamaño (por poner un ejemplo), parecerá que ambas están igual de bien enfocadas, por el efecto de la reducción del tamaño. Me refiero a eso, que para hacer pruebas "rigurosas" es mejor partir de la imagen al 100%. Aunque, por otra parte, al 100% la nitidez tampoco será siempre "alucinante". Espero que se entienda la idea.
Para hacer fotos a 300mm con velocidades altas y algo así como f/8 e iso 400 o menos, hace falta mucha luz, una tarde o una mañana nublada pueden ponerte en algún apuro fácilmente. Quiero decir que tampoco te fíes demasiado pensando que hay mucha luz. Bueno, saludos y a ver si alguien más te da su opinión.
Marcadores