Supongo que es real. De hecho, si existe la opción de bloquear el espejo para que no produzca vibraciones, será porque el movimiento es algo brusco, no?
Salud
Os dejo este enlace para que echéis un vistacillo y comentéis qué os parece este video. ¿Es esto real? Y si es así, ¿esto es sólo con la 5D o pasa también con el resto de modelos? Yo, desde luego me he quedado alucinado y en cierta medida hasta preocupado.
5D Shutter in Slow Motion | Canon Rumors
Saludos
Última edición por REDDRAGON; 21/08/09 a las 19:54:17
Si ya me lo decia mi madre... mejor no saber lo que llevan estos cacharros por dentro... es alucinante![]()
Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás. Robert Frank
http://www.flickr.com/alonne
Ya, pero una cosa son las vibraciones (cosa normal) y otra es observar ese rebote que tiene el espejo al volver a su posición.
Puff, me da hasta miedo de que en una de esas el espejo de mi 5D se vaya a hacer puñetas...![]()
Ya lo habia visto, y yo también aluciné un poco con tanto rebote y alabeo del obturador. Pero sí, es de suponer que es normal. Date cuenta que se tiene que mover a mucha velocidad y parar muy bruscamente. La inercia del peso tiene que salir por algún lado.
Habia una cámara de Canon, pero no recuerdo el modelo, en la que cambiaron el espejo basculante por un espejo electrónico. Dependiendo de la tensión aplicada reflejaba la luz o la dejaba pasar, con lo que quitaban inercias y aumentaban las ráfagas. Creo que fue la cámara más rápida, pero el cristal no era totalmente transparente y quitaba luz. Si consiguieran perfeccionar eso sería genial.
No. Era la EOS 1N RS. Pero me has dado la pista para encontrarla
Canon Camera Museum | Camera Hall - Film Cameras
Ahora la 1D MIII consigue esa velocidad a base de mecánica... y que luego digan de la revolución de la electrónica![]()
Hola, a ver si aporto algo a este hilo.
El espejo fijo en reflex canon, no es electronico, es una película muy fina, semitransparente, que deja pasar parte de la luz a la zona de la película.
Que yo sepa, hay al menos 5 cámaras de canon con esta característica, y me suena que por lo menos una en el lado oscuro, aunque esto no lo puedo asegurar.
La primera reflex de canon en producción, con espejo de película (que es como le llaman), fue la canon Pellix, Canon Camera Museum | Camera Hall - Film Cameras, seguida un año más tarde por la Pellix QL.http://www.canon.com/camera-museum/c...page=1966-1975
Posteriormente a esa series iniciales, surgió la modificación de la F1, la Canon F1 high speed que en 1972 ya daba las 10 fotos por segundo, que algunos creen que es un logro para cámaras más modernas.
Después entramos en la era EOS, de las cuales hay 2, la EOS RT (de la cual tengo una unidad), una eos 600, modificada, cuya siglas RT, significan Real Time, por el casi nulo retardo entre la pulsación del disparador y la toma de la foto (0,008 ms) Canon Camera Museum | Camera Hall - Film Cameras.
La otra es la Eos 1n Rs que pone en el post anterior.
Decir que el espejo semitransparente, se come 1/3 de punto de luz, o sea que un 50 f/1.4, se comporta como un f/1.7 en lo que a luz se refiere, a cambio no se pierde nunca la vision de lo que se fotografía, pudiendo ver si estan funcionando los flashes, o pudiendo seguir un barrido , mientras se fotografía, y además hace menos ruido y no trepida apenas, ya que el único movimiento que hay es el del obturador, de hecho, la RT tiene un modo en el que no pasa la película expuesta, hasta que no dejas de apretar el disparador.
Dicen que el espejo es delicado, aunque no creo que más que un sensor, el de mi RT, esta impecable, y ya tiene unos añitos.
La aplicación de esta tecnología en las reflex digitales sería una maravilla,ya que aisla el mecanismo del obturador y el sensor del polvo. De hecho, mi cámara reflex ideal, sería una con espejo fijo de estos, con un sensor de mkII, y las características de una EOS 3.
Espero no habero aburrido con el tocho, un saludo, ah! y creo que el video, ya lo había puesto yo hace unos dias![]()
¿1100xx? Es que tengo una, y además me encanta.
5d mkII, grip, Zenitar 16,17-40 F4 L,24-105 f4 L,50 1.4, 85 1.8,100-400 L,550ex,en una slingshot 200
Desde luego cada día se aprende algo nuevo!!
La EOS 1v HS ya alcanzaba las 10 fps sin espejo fijo ni nada, lo del espejo tiene otras ventajas, y data de 1994, o sea 15 años ha, mecánicamente y electronicamente, una eos 1 ds mkIII , no tiene mucha mas sofisticación que aquella de 1994, quitando , obiamente el tema del sensor y la gestión de la foto tomada. De hecho una EOS 1v hs es mecánicamente superior, ya que lleva 2 cortinillas de obturación, y las digitales, creo que llevan sólo una.
¿1100xx? Es que tengo una, y además me encanta.
5d mkII, grip, Zenitar 16,17-40 F4 L,24-105 f4 L,50 1.4, 85 1.8,100-400 L,550ex,en una slingshot 200
Pues seguramente llevas toda la razón, es lo que me pasa por hablar de memoria...![]()
No estoy seguro de haberte entendido, pero creo que dos cortinillas tienen que llevar sí o sí hasta la más baja de las reflex. De no llevarlas no podrían conseguir velocidades de obturación demasiado altas. Pero vamos tampoco lo he comprobado y puedo estar equivocado. De hecho en el video de la 5D se ven caer las dos cortinillas.
Marcadores