Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Tema: Los peligros de fuentes de radiación (hasta del flash)

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Al-andalus
    Mensajes
    864

    Predeterminado Los peligros de fuentes de radiación (hasta del flash)



    Tras ver los estropicios causados en los sensores de la 5d por un láser de discoteca El sensor de una Canon 5D Mark II fulminado por un láser de discoteca mi paranoia ha aumentado exponencialmente. En el manual habla de no enfocar al sol con el live view, pero nada más -aunque aún me queda parte por leer- el caso es que el sol, es una fuente de radiación luminosa y térmica. Si lo que liquida el sensor, es la radiación térmica, fotografiar una hoguera tendría el mismo efecto. Si lo que escabecha el sensor es cierta cantidad de radiación, con cierta intensidad y frecuencia, cualquier fuente de luz podría cargarse el sensor -léase un flashazo de cerca, un halógeno, cualquier cosa que emita luz con ciertos parámetros. Supongo que la configuración de diafragma de la cámara influirá en el proceso de cargarse un sensor, pero creo que es más crítico el tema de la fuente de radiación.

    A lo que voy ¿que sabeis vosotros, que opinais, habeis leido algo por ahí?
    Última edición por anibal_226; 21/04/11 a las 21:36:31

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Madrid - Zaragoza (Pontevedra - Biescas)
    Mensajes
    18.756
    Entradas de Blog
    14

    Predeterminado

    No tengas tanta paranoia ... el supuesto daño que se pueda causar solo lo será durante el tiempo que el obturador esté abierto, que es el momento cuando el sensor está expuesto. Solo hay que ser prudentes y conscientes de cuando sucede: momento de sacar la foto, modo Bulb y modo limpieza del sensor.

    Yo he trabajado con lasers de alto rendimiento (50 mW) y teniamos unas gafas de protección naranja para evitar que accidentalmente la retina de nuestros ojos fuera expuesta al haz.

    Creo que hay mas peligro en ciertos cajeros de supermercados (ya he dunciado alguno), en los cuales emplean lectores de barras con láser que deflexionan a los ojos de los cajeros o lámparas UV o de OC (vete a saber - yo las tengo ambas para los minerales y parecen iguales), que ponen sin protección, apuntando hacia la cara de los cajeros (montaje con la visera invertida; hay que ser torpes), para comprobar los billetes.

    Resumiendo, que si trabajas en discos y sacas fotos allí, los láseres son de diferente color (verde, azul, etc....). Debes de ser cuidadoso al escoger el ángulo en que tomes la fotos y siempre evitar las incidencias del haz o las que se reflejen de forma directa. O sea, reconoce el terreno primero, mira que figuritas y que cosas hacen con los láseres .... y luego trabaja SOLO en las zonas seguras que no haya incidencias.

    Otra cosa son los nuevos medios anti-paparazzi de que se están dotando a ciertas propiedades de los VIP y Famosos´: láseres anti-cámara, etc, etc ... .... que tampoco sé hasta que pùnto son legales y si pueden causar daños colaterales. La verdad es que ignoro en que principio se basan y como funciona la contramedida, pero cualquier incidencia/ataque de rayo laser está penado, creo.

    Saludiños
    Última edición por Juan55; 25/08/10 a las 17:18:31

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Al-andalus
    Mensajes
    864

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Juan55 Ver Mensaje
    el supuesto daño que se pueda causar solo lo será durante el tiempo que el obturador esté abierto, que es el momento cuando el sensor está expuesto. Solo hay que ser prudentes y conscientes de cuando sucede: momento de sacar la foto, modo Bulb y modo limpieza del sensor.
    Gracias por la información Juan, pero ¿y con el tema video? la exposición es mayor... ayyyyy... creo que el foro empeora mi esquizofrenia paranoide

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Salamanca
    Mensajes
    571

    Predeterminado

    Antes que nada gracias por tu aportación. Hace tiempo vi esos videos y me quedé . Yo creo que tiene que ser realmente mala suerte que te pase algo de esto, no es para preocuparse en exceso salvo que dispares en esos ambientes de forma habitual.

    y al ver el final no he podido resistirme....

    Cita Iniciado por Juan55 Ver Mensaje
    La verdad es que ignoro en que principio se basan y como funciona la contramedida, pero cualquier incidencia/ataque de rayo laser está penado, creo.

    Saludiños
    ¿¿Hablas de star treck verdad?? Malditos klingon con sus contramedidas y rayos laser!!! Señor Spock toda la potencia a los deflectores delanteros!!!


    Perdón Juan55 por el chiste.
    5D MKIII + 17-40 L + 24-70 L + 70-200 f2,8 IS II L + 100 f2,8 IS L + Flash 580 EXII
    http://www.juanjobenito.com/

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    jun 2008
    Ubicación
    Lleida
    Mensajes
    398

    Predeterminado

    jajajajajaja
    Soy un trekkie frustrado!
    Que delicia de chiste!
    Jejeje
    5D Sigma 12-24 | Canon 16-35L2.8 | 24-105LF4 | 70-300ISUSM | 50F1.8 Tokina 100mm MACRO 2.8
    450D Peleng8mm Canon 18-135IS

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ago 2010
    Ubicación
    Sanse (Madrid)
    Mensajes
    124

    Predeterminado Preguntas sobre los peligros de los láser y otras fuentes de radiación

    Acerca de los peligros que acechan a la integridad del sensor CMOS de nuestra querida cámara uno de ellos es, según se ve en el video, un LASER de discoteca
    que destroza el sensor de una cámara.
    No sé que potencia puede tener un LASER de esos, pero es muy creíble que sea suficiente para quemar el sensor de la cámara.
    Más arriba se comenta que dependería de lo abierto/cerrado que tengamos el diafragma, yo pienso que no ya que al ser el LASER un haz de luz coherente y sumamente fino, por lo que pasaría sin problemas por el orificio de un f:32 ó más cerrado.
    Podemos hacer la prueba con un puntero LASER y un objetivo que tenga control del diafragma (uno analógico), hacemos pasar el haz del puntero por el objetivo proyectándolo en una pared en una habitación a oscuras, veremos que, si lo aliniamos correctamente en el centro del objetivo, la proyección del puntero LASER seguirá siendo un punto independientemente de lo abierto/cerrado que esté el diafragma.
    En cuanto a enfocar directamente al sol en modo "Visión Directa"...
    Hombre si es un milisegundo creo que no pasará nada.
    Podemos hacer una prueba... quitamos el objetivo de la cámara, sujetamos el objetivo con una mano y lo ponemos mirando al sol, ponemos la palma de la otra mano detrás del objetivo de forma que se proyecte el sol en la palma de la mano, acercamos o retiramos la palma de la mano de objetivo buscando el foco, o sea el punto más fino, seguramente notaremos que el objetivo empieza a "pesar". Bueno pues eso es más o menos lo que siente el sensor CMOS.
    En cuanto a que un Flash no es perjudicial para el sensor, hay que tener en cuenta que la duración del destello son tiempos muy cortos, menores de una milésima de segundo.
    Bueno si seguimos unas cuantas precauciones, y cuidamos el sensor como cuidamos de nuestros ojos, seguro que no le ocurrirá nada malo y disfrutaremos de él mucho tiempo.

    Saludos al foro.
    _________
    Prefiero vivir de pie que morir de rodillas
    Carpe Diem

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    MA
    Mensajes
    191

    Predeterminado

    Os dejo un enlace interesante para el que tenga curiosidad acerca del láser y lo que puede hacer sobre los objetos:
    Ocularis » Peligro en la discoteca

    Como experiencia os comento que trabajo a diario con ellos con potencias desde los 180mV , 300mV o incluso más. Con pulsos (disparos) de 400 milisegundos de duración y menos de 160mV se producen quemaduras de tercer grado. Imaginaos lo que puede hacer uno de esos que "barren" las discotecas con 80, 100 o 150 mV sin control alguno y en emisión contínua.

    Quizás el problema de los sensores es que la lente ha hecho de "lupa" y han "quemado" los sensores de captar la luz del CMOS como si del sol se tratase como han apuntado.

    A mi lo que me da realmente miedo es ver con la ligereza que se manejan estos aparatos en eventos donde hay tanta gente sin control alguno.
    Saludos.-

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Al-andalus
    Mensajes
    864

    Predeterminado

    Cita Iniciado por aphoto11 Ver Mensaje
    En cuanto a que un Flash no es perjudicial para el sensor, hay que tener en cuenta que la duración del destello son tiempos muy cortos, menores de una milésima de segundo.
    yo un dia haciendo el cafre, coloqué un zoom en focal minima, flash con +2 de sobreexposición, enfoque a infinito, puse un papel encima del flash, y salió ardiendo con el disparo. Es breve, pero en función de la distancia, puede ser muy intenso.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Al-andalus
    Mensajes
    864

    Predeterminado

    Un flash escabechando un sensor

    YouTube - How to break a ccd sensor in 1 second

Temas Similares

  1. Preguntas sobre la 500D
    Por Andromaco en foro 500D
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 05/04/10, 14:28:47
  2. Preguntas sobre los catálogos en LR
    Por perenquen en foro LightRoom
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 19/09/09, 00:41:11
  3. preguntas sobre canon 17 85 is USM
    Por Ederubert en foro Todo-terrenos
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 08/07/09, 22:15:30
  4. Dos preguntas sobre cámaras
    Por Cudeiro04 en foro General-Cámaras
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/01/09, 22:45:48
  5. Un par, bueno 3, de preguntas sobre la G9
    Por supernova en foro IXUS
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 10/06/08, 20:11:50

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •