Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 42

Tema: Reflexiones y comentarios de la 7D en modo video

  1. #1

    Predeterminado Reflexiones y comentarios de la 7D en modo video



    Hola,

    Me presento un poco. He sido operador de cámara de TV un tiempo y también técnico broadcast. He tocado bastantes cámaras de video desde domésticas tipo (Canon HV30, Sony TRV20...), semipros (Sony Z1, EX1...) y pros (Ikegami's, Grassvalleys, Pana DVCPRO's...).

    Me compré la 7D por sus capacidades de video, posibilidades de poner diferentes ópticas y calidad de video HD. He hecho pequeñas pruebas y me gustaría compartir algunos comentarios y reflexiones:



    • El LCD se ve BIEN a plena luz del día, y tiene la suficiente resolución para enfoques críticos. Aun asi puedes zoomear x5 y x10 para refinar más (aunque no durante la grabación).


    • He notado que si haces zoom con la óptica la exposición cambia aunque este en manual. Supongo que es porque la óptica no tiene una luminosidad constante (f3.5-5.6). Así que o se usa una optica con la misma luminosidad en todo el rango o zoomear queda muy mal porque la exposición cambia a saltos.


    • Las ópticas "respiran" al enfocar manualmente. Almenos con el objetivo 18-135, al hacer un transfoco lleva incorporado un mini.zoom. Esto también lo hacen las opticas de video pro (aunque solo las malas XD). ¿Pasa con todas las ópticas?



    • Por defecto viene activado la función Auto Lighting Optimizer que tiende a intentar sacar detalle de las sombras. Para foto es ok, para video.... yo lo desactivaría...



    • En el modo video se puede ajustar también la nitidez, contraste, saturación y color y hasta se puede ajustar el balance de blancos escribiendo la temperatura de color en K que se desea. Hay un ajuste manual del WB, pero es un poco lioso ya que primero se debe hacer una foto a un motivo blanco, decir que coja los datos de esa foto para calcular el WB y luego aplicar este WB al video. Todo esto navegando por menú. Eficaz, pero leeeeeento. Lo de poner manualmente los grados ºK sí que esta bien!



    • Tema autofoco: para mi, el único usable es el manual. Hay tres automáticos que funcionan en el modo video: el "por contraste" que es muy lento, la detección de caras y otro más rápido pero que quita la imagen de pantalla, enfoca y vuelve a poner la imagen (muy raro). Manual Focus sin duda el mejor.



    • Además, he observado que el sentido de giro para enfocar es el mismo que en las cámaras de video: girando en la dirección de las agujas del reloj enfocas motivos más cercanos y viceversa. No se donde había leido que las ópticas de foto iban al revés. Aunque lo que diferencía las opticas de foto de las de video es que el recorrido de la anilla de foco manual es mucho más corta en las ópticas de foto que en las de vídeo y por lo tanto menos precisa. Todo no se puede tener jeje.



    • He comprobado también que el truco de hacer zoom-in, enfocar y luego hacer zoom-out para recomponer el plano también funciona. No se demasiado como va el tema de backfocus y su ajuste en ópticas de foto. Pero parece funcionar bien. Otra opción es simplemente ampliar la pantalla, enfocar y desampliarla. El uso de la cámara en situaciones reales dirá qué opción es mejor.



    • Aun sigo sin entender porque no puedo poner Shutter de 1/25 si grabo a 1080/25p (solo deja a partir de 1/30). Lo mismo para 720/50p (solo deja de 1/60 en adelante).



    • La cámara en modo video entra en standby (Se baja el espejo y se apaga la pantalla) al cabo de 50seg-1minuto. No he visto en ningún sitio como desactivarlo. En según qué situaciones puede ser un poco coñazo.



    • Las ópticas angulares de foto son rectilineas. Eso significa que un gran angular no deforma los extremos haciendo el efecto barril sinó que estos permanecen rectos al panear. Las ópticas de las cámaras de video (TODAS) no funcionan así ya que no son rectilíneas. Solo lo son las ópticas angulares broadcast para cámaras de video de hombro. Así que con una óptica angular de 15mm de foto de 400€ podemos conseguir el mismo efecto angular chulo que se consiguen con las opticas BCTV de 15.000€, mola!



    • Por ultimo, un detalle del modo foto. Cuando acabo de disparar una foto, me sale por pantalla la misma para que la vea y hasta puedo programar los segundos que quiero que se quede en pantalla. Pero si en ese preciso instante le doy al botón de la lupa de zoom para ver si esta enfocada, la pantalla se apaga! Solo funciona si le doy al play de fotos y luego al zoom. Hay alguna manera de poder hacer zoom a la foto justo despues de tirarla, sin tener que darle al play+zoom ??


    • Los ficheros resultantes estan codificados codec mpeg4-h264 y contenedor MOV a unos 49Mbps aproximadamente. Mi quadcore no los puede descomprimir en tiempo real ni con e WMP.classic ni con VLC, van a saltos.


    • El Sony Vegas los importa bien pero se reproducen a unos 8 fps.


    • Se debe usar el codec intermedio Cineform Neoscene (en su ultima versión soporta los ficheros de la 7d en todos sus framerates). Los he convertido (tarda tiempo real en transcodificarlos a AVI (intraframe imagino). El tamaño aumenta de forma no lineal entre un 11% y un 77% más segun unos 10 clips que he transcodificado. Una vez transcodificados, se reproducen fluidamente con cualquier reproductor y desde vegas consigo previews a 25fps aprox.


    • La calidad es muy muy buena, colores nitidos y saturados. El audio es mono PCM lineal sin comprimir. Se preve que pronto haya un nuevo firmware no oficial que desactive el AGC y permita control manual (en la 5dmarkII ya hay un firmware que lo hace).


    Cosas curiosas:


    • La camera tiene incorporada una función de trimmado que va la mar de bien. Marcas puntos IN-OUT y puedes trimmar desde la propia cámara los clips, te da la opción de sobreescribir el clip o generar una nuevo con la nueva duración. Muy util!
    Última edición por Juan55; 17/05/10 a las 15:52:28

  2. #2

    Predeterminado

    Buff... buen análisis!!!! Muchas gracias por compartir las impresiones. Yo grabé ayer un poco y espero subirlo en breve.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Mensajes
    399

    Predeterminado

    Gracias rmoix, menudo master de operador de cámara…
    Pings Launcher !!!!!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    95

    Predeterminado

    Rmoix,

    Muy interesantes tus impresiones. Básicamente me compraré esta cámara para video, creo que es la mejor alternativa relación calidad/precio.
    Lo que dices del shutter creo que sale asi por lo que inicialmente estaria pensada para Ntsc y algunas cosas se han quedado asi.

    Me gustaria preguntarte tres cosas:

    a) para editar lo que dices del Cineform Neoscene te baja la calidad al recomprimir el archivo? o lo utilizas solo para editarlo a modo de preview en el programa y luego enlazas a los archivos originales para renderizar?

    b)El codec y este bitrare da suficiente margen como para retocar un poco niveles, sin que aparezca demasiado pronto el ruido?

    c) te ha aparecido el problema de la temperatura que comentan por el foro?

    También tengo un quad core, 6gb ram y discos duros en raid, espero que lo mueva!
    "Nunca llueve eternamente"
    http://www.flickr.com/utofilm

  5. #5

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Draven Ver Mensaje
    Rmoix,
    a) para editar lo que dices del Cineform Neoscene te baja la calidad al recomprimir el archivo? o lo utilizas solo para editarlo a modo de preview en el programa y luego enlazas a los archivos originales para renderizar?b)El codec y este bitrare da suficiente margen como para retocar un poco niveles, sin que aparezca demasiado pronto el ruido?

    También tengo un quad core, 6gb ram y discos duros en raid, espero que lo mueva!
    Toda transcodificación implica pérdida de calidad, pero el motivo de hacer este cambio de codec no es para comprimir más sinó para comprimir menos (de hecho el tamaño de los archivos aumenta) y pasarlo a un codec más amigable para ser editado, en otras palabras, un codec intraframe donde cada fotograma existe y no depende de los anteriores/siguientes. Ganar calidad no se ganará, y la que se pierda es inapreciable. Lo que se gana es rapidez para editar y que si se hacen efectos o correcciones de color sea más rápido y facil moverlo.

    Todos los softwares de edición tienen mecanismos similares y se llaman códecs intermedios:

    Sony Vegas > debe usar el plugin cineform
    Final Cut Pro > tiene el suyo propio (Prores)
    Avid > tiene el suyo propio (DNxHD)
    Edius > tb tiene el suyo propio
    Premiere > Cineform

    Este problema también pasaba con las cámaras HDV, lo que pasa es que como lo potencia de los ordenadores ha ido aumentando, se ha conseguido que los softwares de edición lo editen nativamente con suficiente fluidez. Pero HDV es mpeg-2 y el video de la 7D es mpeg-4, que cuesta más de decomprimir/comprimir.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    95

    Predeterminado

    Entiendo rmoix, quiero buscar el camino para que no sea un infierno editar el video de la 7d, pero sacrificando el mínimo de calidad.
    Tenia una cámara hdv que podia editar su video bastante bien, en premiere aunque sí que sufria un poco con los efectos.

    Has tenido el problema de la temperatura que indican por el foro?

    Muchas gracias!
    "Nunca llueve eternamente"
    http://www.flickr.com/utofilm

  7. #7

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Draven Ver Mensaje
    Entiendo rmoix, quiero buscar el camino para que no sea un infierno editar el video de la 7d, pero sacrificando el mínimo de calidad.
    Tenia una cámara hdv que podia editar su video bastante bien, en premiere aunque sí que sufria un poco con los efectos.

    Has tenido el problema de la temperatura que indican por el foro?

    Muchas gracias!
    No me ha aparecido, pero tampoco he grabado mucho tiempo seguido, así que no puedo asegurar nada aun.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ago 2009
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    172

    Predeterminado

    Excelente comentario sobre las capacidades de video de la 7d, pero me qued una duda, que significa que respiran?????

    saludos
    Mi web: www.laimagineria.com y mi blog www.laimagineria.com/blog
    En ella podreis ver mis fotografias, las ultimas novedades, making offs, comentarios, etc

  9. #9

    Predeterminado

    Cita Iniciado por stereo77 Ver Mensaje
    Excelente comentario sobre las capacidades de video de la 7d, pero me qued una duda, que significa que respiran?????

    saludos
    En la jerga de televisión se dice que una óptica respira cuando al enfocar manualmente la imagen se acerca-se aleja como si hicieras zoom. En otras palabras, al movel la anilla de foco parece como si aparte de enfocar también zoomearas un poco. Las opticas buenas de televisión no tienen este "problema" o efecto. Pero en foto, es algo nuevo y no se si todas las opticas lo hacen. Las que yo tengo si, pero no se si todas lo hacen ya que, hasta ahora, este "problema" no afectaba para nada a la fotografia.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    3.688

    Predeterminado

    Muchas gracias rmoix por compatir con nosotros tus experiencias.
    Dices que tus lentes "respiran", No conocía el argot. Qizás lo más parecido en fotografía al tacto (de enfoque) de las lentes de video a las que estás acostumbrado lo tengan los objetivos fijos macro actuales de calidad y también los fijos de opticas antiguas tipo Zeiss o Leica, si estuvieras en Valencia podría dejarte alguna para experimentar. Pero zoom en fotografía con tacto sueve ninguno, ni los carísimos, quizas porque no hace falta claro.

    Pero cuando dices:
    "Se debe usar el codec intermedio Cineform Neoscene (en su ultima versión soporta los ficheros de la 7d en todos sus framerates)"
    Es como si me hablaras en chino y además para colmo sin habler inglés. Tela marinera.

    Te aseguro que no se si los objetivos respiran, pero me has dejado sin respiración, solo de pensar lo que me espera para intentar editar algo con la 7D, yo que no he pasado de editar AVCHD con Pinnacle 12 Ultimate y algún pinito von el Vegas Movi Studio 9 que non dan ningún problema. Madre mía lo que me espera.
    Pero bueno, empezaremos el calvario de ver como poco a poco y tirando de la amabilidad de los colegas.
    Muchísimas gracias por tu aportación.

  11. #11

    Predeterminado

    Cita Iniciado por antomas Ver Mensaje
    Te aseguro que no se si los objetivos respiran, pero me has dejado sin respiración.
    Jajajaja que buen comentario! Que buen sentido del humor! En realidad no creo que se más dificil editar un fichero de la 7D que un video AVCHD de una cámara de video doméstica. Solo que quizá hace falta un paso más.

    También he leido que gente con ordenadores potentes pueden editar directamente los MOV de la cámara con Premiere sin necesidad de pasar por un codec intermedio. (Anque solo en el formato 720p, el 1080 se atraganta también).

    Además, es probable que los sofwares de edición vayan incorporando nuevas funciones para editar estos ficheros más comodamente.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    404

    Predeterminado

    Cita Iniciado por rmoix Ver Mensaje
    En la jerga de televisión se dice que una óptica respira cuando al enfocar manualmente la imagen se acerca-se aleja como si hicieras zoom. En otras palabras, al movel la anilla de foco parece como si aparte de enfocar también zoomearas un poco. Las opticas buenas de televisión no tienen este "problema" o efecto. Pero en foto, es algo nuevo y no se si todas las opticas lo hacen. Las que yo tengo si, pero no se si todas lo hacen ya que, hasta ahora, este "problema" no afectaba para nada a la fotografia.
    Estoy de acuerdo con antomas, deberías probar una lente de las antiguas, fijas y con su correspondiente adaptador, tienes por ejemplo lentes con rosca m42 por menos (bastante menos) de 100euros (17mm 3.5, 28 2.8, 50 1.7, 135 2.8, etc) y el adaptdor por 12euros. Te aseguro que el tacto de esas lentes será como el de las buenas de cine. Tienen mucho mayor recorrido en el anillo de enfoque y la calidad, colores, nitidez, etc puede asombrarte.
    Para foto se usa mucho menos porque el enfoque automático nos ha hecho ya muy vagos, y solo algunos que utilizan para macro o fotografía tranquila siguen/seguimos gozando de dichas lentes.

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. modo video automatico duda
    Por leugenaar en foro 500D
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/04/10, 06:53:20
  2. Limitaciones modo video 500d
    Por daifreed en foro 500D
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 04/01/10, 13:41:38
  3. Zoom en modo video
    Por camacu en foro 5D Mark II
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/09/09, 03:05:52
  4. Foco en modo video
    Por 1100xx en foro 5D Mark II
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/05/09, 22:23:46

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •