Para mi el ojo de pez es un tipo de objetivo mas para complementar un ultraangular que no un objetivo para tener como principal objetivo para realizar paisajes
Yo antes me iría a por un ultraangular, y posteriormente, me iría a por un ojo de pez
Hola, hace poco que empecé en esto de echar fotos pero creo que ya he encontrado el tipo de fotografía que más me gusta: panorámicas, little planets y fotografía inmersiva.
Ahora mismo cuento con el objetivo básico 18-55 y quería hacerme con uno más adecuado para realizar este tipo de fotos, y me surge la duda de elegir entre un gran angular como el Sigma 10-20mm o un ojo de pez como el famoso Peleng 8mm.
En principio había optado por el ojo de pez, porque al tener un ángulo de visión mayor se necesitarían menos fotos para formar una de 360x180 que es lo que se necesita en este tipo de fotografía, sin embargo después he caído en la deformación de la imagen que se produce en estos objetivos y no sé si después supondrá un inconveniente a la hora de ensamblar las fotos o en el resultado final. Por otro lado el gran angular tiene un ángulo de visón menor, con lo que tendría que hacer más fotos para montar la 360x180, pero deforma mucho menos la imagen.
Así pues si alguno de vosotros pudiese resolverme esta duda se lo agradecería un montón, porque me sabría bastante mal comprarme el objetivo equivocado.
Un saludo y muchas gracias de antemano!!
Para mi el ojo de pez es un tipo de objetivo mas para complementar un ultraangular que no un objetivo para tener como principal objetivo para realizar paisajes
Yo antes me iría a por un ultraangular, y posteriormente, me iría a por un ojo de pez
5 DMII 40D G10 Samyang 8 f3.5 Tokina 11-16 f2.8 17-40 f4 USM L 24-105 f4 IS USM L 70-200 f4 IS USM L 100 F2.8 IS USM L 300 f4 USM L
Yo tengo un ultraangular, tokina 11-16 y el ojo de pez 10-17 y no son comparables, cada uno es para una cosa, el ojo de pez da mucho juego para algun tipo de fotos, pero si lo tienes como objetivo principal acaba aburriendo, y una foto queda bonita, pero al final acaba cansando. Eso si, los colores del 10-17 son muy buenos.
Saludos
opino lo mismo que los dos compañeros! la verdad es que prefiero el sigma 10-20 para paisajes (o cualquier variante tipo tokina tamron etc) y si ves que te llama el ojo de pez pues despues!primero me compraria el sigma, y el otro como dije si quieres complementar.
Hola. Suscribo a Yimi. Cada uno tiene una utilidad y no son comparables. Un saludo
Ok, entendido. La única duda que me queda es si con el ojo de pez puede haber problemas al montar las panorámicas de 360x180 por la deformación que produce.
Yo la verdad es que lo veo complicado... Pero no es imposible, ahi atras a un fotografo en hamburgo, le vi una panoramica del puerto, y era con ojo de pez, pero curiosamente, solo tenia deformacion las esquinas, y la foto de el medio no... No me preguntes como lo hizo porque no lo se... Y sigo sin saberlo por mucho que pense. A ver si alguien te dice como se hacen panoramicas, con las fotos de el medio sin deformar... porque yo no lo se :S
Es que ese es el quit de la cuestión, porque si con el ojo de pez se pueden hacer buenas panorámicas y no hay problema para ensamblar las fotos, además de poder ahorrarme un dinerillo (he visto que por ejemplo el Falcon se puede conseguir por unos 200€, mientras que el Sigma sube algo de precio) creo que un objetivo ojo de pez puede resultar mas creativo que un ultra angular para otro tipo de fotos, aunque no sea como objetivo principal (porque si que es verdad que puede acabar aburriendo un poco), por eso me incline en un principio por él.
Resumiendo, que si el ojo de pez sirve para las panos me lo quedo porque creo que puedo sacarle mas partido que al ultra angular.
A ver si algún forero sabe como hacer las panorámicas con el ojo de pez y me decido de una vez, jeje
Un saludo!!
Última edición por danonino_04; 24/01/10 a las 23:11:02
La deformación con el ojo de pez es "controlable", cuanto más paralelo al suelo está el eje óptico del objetivo menos deformación de barrilete se produce, por le contrario cuanto más perpendicular al suelo esté la inclinación de la cámara más deformación se produce.
50D en carcasa Sea&Sea, 5DmkII en carcasa Aquatica 18-55 IS,Canon 60 macro, Canon 100 macro,Tokina 10-17 fisheye,Sigma 12-24, Sigma 24-70. Mi Flickr
Sera controlable mediante PS... Hacer una panoramica de pongamos 4 fotos, con un ojo de pez, a mi se me antoja muy complicado, yo sinceramente ahora mismo no seria capaz de hacerlo... Sin embargo con un ultraangular es "normal"... Por si te sirve de ayuda yo tengo el Tokina 10-17, que los fijos y de enfoque manual no me gustan.
Estamos de acuerdo, me refería a que la deformación del ojo de pez es algo controlable pero aún así es demasiado evidente como para hacer panorámicas con él.
Yo también tengo el Tokina 10-17 y la verdad es que me gusta tanto que cuando voy a hacer paisajes me cuesta muchísimo sacarlo de la cámara.
50D en carcasa Sea&Sea, 5DmkII en carcasa Aquatica 18-55 IS,Canon 60 macro, Canon 100 macro,Tokina 10-17 fisheye,Sigma 12-24, Sigma 24-70. Mi Flickr
Para mi gusto deforma demasiado para paisajes, yo nunca lo utilice para paisajes creo, para interiores, y deportes, queda muy bien, yo es para lo que lo suelo utilizar... Pero vamos, panoramicas = ultraangular si o si... Aunque los colores que saca el 10-17 son acojonantes...![]()
![]()
![]()
Marcadores