Publireportaje
Peleng es conocida mundialmente por su objetivo ojo de pez, el 8mm por excelencia. Esta review no pretende ser una prueba de laboratorio, sino un análisis personal con el que dar la información para que cada uno pueda sacar su propia conclusión.
Un Ojo de Pez
En primer lugar vamos a explicar que es un Ojo de Pez para los que no conocen este tipo de objetivos. Un objetivo gran angular se denomina ojo de pez cuando su ángulo de visión es muy grande, siendo igual o superior a los 180º (1).
Es característico de estos objetivos la distorsión esférica de la imagen. En su gran mayoría, los objetivos ojo de pez se caracterizan por tener una lente semiesférica en su frontal, lo que les permite abarcar mayor ángulo de visión y dando la característica distorsión esférica a las fotografías tomadas con estos objetivos.
No obstante, esta distorsión es fácilmente corregible con los programas de edición habituales, algo que nos viene expilcado en la Guía Práctica para usar el Peleng 8mm que nos entregarán junto a nuestro objetivo comprado en www.ofimegasl.com


Fotografía sin corregir la distorsión y la misma fotografía con la distorsión corregida.
Podemos encontrar objetivos ojo de pez desde los 6 hasta los 17mm aunque los más utilizados y famosos vienen siendo los de 8mm de distancia focal. Hay que distinguir también entre los ojo de pez circulares y diagonales. Los circulares son aquellos que captan 180º tanto en vertical como horizontal, produciendo la típica foto circular con negro alrededor o si se trata de un sensor APS-C las esquinas negras. Los diagonales solo captan 180º en el lado horizontal eliminando así la parte negra de la fotografía que producen los circulares.

¿Capricho o últil?
Son muchos los que se plantean la utilidad de un objetivo gran angular ojo de pez. Está claro que un objetivo tan específico no es el objetivo que vamos a usar más habitualmente, al igual que pasa con un gran angular (12-24mm por ejemplo), un teleobjetivo largo (100-400), un macro, etc., son objetivos más específicos que se utilizan en ocasiones más puntuales, a no ser que por el tipo de fotografía o estilo propio sea el que utilicemos por defecto. Normalmente todo aficionado a la fotografía cuando se está iniciando tiene la tendencia a querer completar su equipo con un teleobjetivo, pero es más adelante cuando se prueba un gran angular cuando uno abre los ojos a este campo y sus posibilidades, no en vano todas las grandes marcas de objetivos cuentan con grandes angulares en sus catálogos.
Un ojo de pez va un paso más allá de los grandes angulares, abre el campo de visión a 180º frente a los 99º de un zoom 12-24, por ejemplo.
Como ya hemos comentado cuanto más angular es el objetivo más empieza a distorsionarse la imagen produciendo tomas que parecen reflejadas en una semiesfera, aunque esto es característico se puede corregir con sencillos programas. Así pues un 8mm ojo de pez, es un objetivo que podremos usar con cierta frecuencia para tomar fotos creativas o en situaciones en las que queramos tener esos 180º de visión.


El Peleng
Si hablamos de objetivos ojo de pez de 8mm, el conocido como Peleng es el objetivo por excelencia. No creemos equivocarnos si decimos que en los últimos años ha sido el 8mm más vendido en Europa y en España, donde la venta de más de 3000 unidades por el importador para España lo avalan. En los años 70 BelOMO (Belarusian Optical & Mechanical Association) fabrica su primer ojo de pez de 8mm totalmente manual y que será conocido como Peleng.
Se trata de un objetivo robusto, 8mm y f3.5 ofreciendo un ángulo de visión de 180º en apenas 7cm de longitud y con un peso cercano a los 400gr lo que da una idea de su robustez. Quien venga de la época analógica y haya utilizado equipos soviéticos como las cámaras Zenit, conocerá de sobra la gran calidad óptica que caracterizaba ese lado del telón de acero. El Peleng no es una excepción y ofrece una calidad óptica muy elevada.
Se trata de un objetivo totalmente manual con 3 anillos:
- Enfoque: Nos permite enfocar, aunque como casi todos los fisheye el enfoque manual es muy sencillo, ya que este objetivo enfoca desde los 22cm a 2m e infinito. Siendo muy dificil que la foto salga desenfocada.
- Diafragma: Tiene una apertura máxima de diafragma de f3.5, también puede ser diafragmado manualmente a f4, f5.6, f8, f11, y f16.
- Lock-Unlok: nos permite posicionar el diafragma entre 3.5 y la abertura escogida en el diafragma en el punto que queramos.
Más adelante podremos ver todas las características del Peleng.
Montura M42 La Montura M42 de procedencia soviética era la más utilizada por las cámaras de la Europa Oriental y es por tanto la nativa del Peleng, existiendo adaptadores de M42 a casi todas las monturas de las marcas actuales. También es posible adquirirlo directamente con la montura adecuada a nuestra marca ya montada en el objetivo.
Esta característica lejos de suponer una molestia, ya que no es posible la pérdida del enfoque automático al ser un objetivo manual, nos aportará la gran ventaja de poder utilizarlo con cuerpos de distintas marcas teniendo los adaptadores necesarios, y la venta del objetivo llegado el caso al ser adpatable a todas las marcas.
Compra y Garantía
El Peleng lo podemos comprar en www.ofimegasl.com distribuidor oficial en España de este objetivo con lo que tendremos la seguridad de compra y envío en España, además de los preceptivos 2 años de garantía, y factura oficial, así como servicio postventa y de reparación.
Podremos escoger la montura que deseamos o si escogemos montura M42 comprar también el adaptador a nuestra marca.
En la misma tienda puedes tener acceso al libro "Estás a 10 pasos de dominar tu Ojo de Pez" de Bruno Abarca.
Peleng foto completa
Detalle esquina Peleng
Este viñeteo es muy típico del peleng. Es algo más pronunciado en las cámaras con sensor Full Frame. Este efecto se produce al no cubrir todo el sensor la imagen (luz) que entra por el objetivo. Es muy fácil corregirlo con tu programa de edición habitual sin requerir grandes esfuerzos. Incluso hay fotógrafos que gustan de viñetear un poco sus fotos para darles un toque más retro. A continuación podemos ver la misma toma con una Canon EOS 50D y con una EOS 5D Mark II (Full Frame) donde podemos observar el diferente comportamiento frente al viñeteo.

Foto con Peleng + Canon EOS 5D Mark II

Foto con Peleng + Canon EOS 50D
Detalle Peleng
Especificaciones
PARTES DE LA LENTE : 11 ELEMENTOS EN 7 GRUPOS DISTANCIA
FOCAL : 8 mm
ABERTURA : 1:3,5 + 1:16
ANGULO DE VISIÓN : 180º (en FF )
PROPORCIONALIDAD : 24x36 mm
RESOLUCION : 55 MM en el centro, 15mm en los bordes
DISTANCIA FOCAL MINIMA : 22 cm
FACTOR DE DISIPACION : 0,03
FACTOR DE TRANSMISION : 0,7
MONTURA CANON DIAMETRO DE LA LENTE : 73 mm
DIAMETRO DEL FILTRO : 26,5 mm
LONGITUD DEL OBJETIVO 65,5 mm
PESO : 0,370 Kg
Mis conclusiones
Se trata de un objetivo que nos amplía enormemente el campo creativo en fotografía, ya que nos permite fotografías inimaginables sin este tipo de objetivo. Es un objetivo que requiere de un aprendizaje o amoldamiento a él, para poder exprimir todo su jugo y que se convierta en una herramienta creativa, a la par que de juego fotográfico.
Es indiscutible que sus puntos fuertes son una construcción robusta, el ser un 8mm real y su calidad óptica heredada de la URSS. Su capacidad de enfocar a una distancia mínima de 22cm aumenta todavía más las posibilidades del objetivo para poder jugar con sus distorsiones y la cercanía al objeto.
Espero que mis impresiones os sirvan para conocer más los Peleng 8mm, y puedan ser el inicio de una nueva etapa creativa en tu afición.
Enlaces interesantes
Galería de fotos con Peleng
Web de Peleng: www.peleng.es
Web de Omega: www.ofimegasl.com
Facebook Omega: www.facebook.com/ofimegasl
Blog Omega: Omega S.L. | El blog de Omega
Twitter Omega: Twitter
____________________________
(1) Aunque el objetivo es cercano a los 180º dependiendo de la montura puede variar este ángulo de visión, reduciéndose hasta 167º en un Peleng con montura Canon.
Marcadores