FAQ - I - Tipos de perfiles ICCv2 para monitor
by
, 24/04/15 at 21:35:37 (16378 Visitas)
Un perfil de monitor ICC/ICM es un fichero que contiene como mínimo la descipción del comportamiento de dicho monitor, en una configuración concreta y válida sólo para ella. Veamos tipología de los mismos (versión 2) y los pros y contras de cada una.
Tipos de perfiles ICCv2:
XYZLUT+matriz (ArgyllCMS):
Capturan todas las irregularidades del monitor, bien en su estado sin calibrar o calibrado. Para que sean útiles necesitan MUCHOS parches, seguramente más de 600, incluso eso puede quedarse corto. Por tanto olvidaros los que no tengáis un i1DiplsayPro. Requieren también un considerable tiempo de cálculo de CPU, así que si queréis un perfil rápido absteneros igualmente. El XYZLUT+swapped matrix sólo se utiliza para detectar programas sin soporte para XYZLUT.
Tabla (Xrite tabla):
Es un perfil rápido de hacer y que captura las irregularidades en el gris (gamma y coloración) y trata de capturar de forma detallada y rápida el gamut del monitor.
Ni Firefox, ni Opera, ni Chrome entienden este tipo de perfiles.
Curvas + matriz (Basiccolor, ArgyllCMS) :
Es un perfil rápido de hacer y que captura las irregularidades en el gris (gamma y coloración) y supone un comportamiento más o menos predecible del monitor. A cualquier monitor bueno le bastaría este en la mayoría de escenarios.
Curva + matriz (Xrite matriz, Color navigator, ArgyllCMS):
Es un perfil rápido de hacer y que captura las irregularidades en el brillo del gris (gamma) PERO NO EN LA COLORACIÓN DEL GRIS y supone un comportamiento más o menos IDEAL del monitor. La filosofía de este tipo de perfiles es “ojos que no ven, corazón que no siente”, me "creo" que el comportamiento es ideal y a cambio Photoshop corrige menos cosas minimizando sus errores de redondeo.
Gamma + matriz (ArgyllCMS, Lacie):
Es un perfil que supone un comportamiento totalmente IDEAL del monitor. Salvo casos muy específicos, EVITAR.
¿Cuándo usarlos?
Curva + matriz:
Monitores con calibración hardware que dejan una neutralidad del gris casi perfecta (Spectraviews, CS, CG, CX)… o bien casos perdidos de monitores muy malos. Conviene comprobar con ArgyllCMS que realmente el gris es tan neutral como “te quieres creer”.
Su utilidad es MINIMIZAR la gestión de color por parte de Photoshop y cía, reduciendo el banding inducido por la gestión de color. Es útil para usuarios de GPUs "gamer" o de OSX porque aunque tengan un Spectraview, NO tienen 10bit/canal en Photoshop y el redondeo siempre va a estar ahi.
Podría usarse en monitores sin calibración hardware pero con una AMD, aunque creo que debiera limitarse a diseñadores web (o de interfaces de usuario) con monitores sRGB (o emulación por hardware de sRGB)
Los propietarios de Dells con calibración hardware pueden usar este tipo de perfil con un númeor de parches pequeño en Dell Color Calibration Solution (DCCS) porque TARDA MENOS (5 ó 6 min menos) si luego van a reperfilar con ArgyllCMS/DispcalGUI (desperdician menos tiempo). Os recuerdo que el perfil tabla de Xrite no lo entienden los navegadores web. NO debieran usarse como perfil para trabajar con estos Dells, solamente para perder menos tiempo.
Curvas + matriz:
Monitores buenos o con un comportamiento bueno en los que quieres asegurarte de que los programas que tienen gestión de color tratan de corregir las leves irregularidades en el gris (color y gamma) que la calibración no haya solucionado. Esto abarca desde el típico monitor bueno sRGB o widegamut calibrado en tarjeta gráfica, hasta los re-perfilados de ArgyllCMS/DispcalGUI (sin calibración) de los Dell (o Eizos o NEC) con calibración hardware.
Tabla:
Dells con calibración hardware para usuarios que quieren un perfil preciso y rápido. No los soporta ningún navegador… a fecha de hoy. Si quieres usar la gestión de color de los navegadores… no lo uses.
XYZLUT+matriz:
Captura del comportamiento de monitores, móviles o tabletas con o sin calibrar, los cuales desconoces si tienen irregularidades serias en gamut, color de gris o gamma. Requiere MUCHOS parches y tiempo.
Compensación de Punto Negro (BPC, black point compensation)
Aparte de esta tipología de perfiles, pueden tener una caacterística extra, la compensacion de punto negro. Puede tener algun nombre distinto en software propietario, pero este es el mas usado y el que mejor lo define. La BPC consiste en almacenar como comportamiento del dispositivo un negro ideal, que las curvas TRC (tone response curve) almacenadas en él se comporten en la zona del negro como si este fuera ideal, en color y en brillo.
Activarlo supone evitar correcciones extra se software con gestión de color, al no tener que hacer casi ninguna corrección es los tonos de grises mas oscuros, eviando problemas asociados a precisión limitada, contraste finito con perfiles de negro "ideal" (sRGB, AdobeRGB)... etc.
Tiene una pega y es que si validas el perfil, esto es, lo comparas contra las medidas del dispositivo que describe, el error aumenta en esa zona de negros, proque esta presuponiendo un comportamiento ideal. En la mayor parte de las situaciones es preferible activarlo, no obstante conviene saber que hay softwares como Basiccolor que falsean las validaciones para que sus perfiles "validen bien" contra su propio programa... no importa que el gris resultante de la calibración no sea neutro, ese prograa valida estrictamente contra "lo que dice el perfil" y nada mas. Por tanto no hay que prestar demasiada atención a las validaciones de perfiles con Basiccolor si esos perfiles se han creado con herramientas de terceros.
Soy diseñador gráfico y usando Photoshop u otro programa de retoque con gestión de color, vi una cosa extraña en un gradiente de color que sé que es liso ¿qué hago?
Si el monitor tiene un comportamiento IDEAL (o te quieres creer que es así) la próxima vez usa un perfil MAS SIMPLE, mas idealizado, menos realista… o bien da el salto a 10bit/canal y trabaja con imágenes en 16bit/canal.
Si sospechas que el monitor tiene un comportamiento normal, bastante bueno aunque no ideal y estabas usando XYZLUT puedes probar a bajar a un curvas+matriz.
Si librarte del banding es crucial para tu trabajo de diseñador (en principio válido sólo para interfaces web u otros diseños de interfaces gráficas de programas) y siempre renunciando a precisión, puedes plantarte un curva simple + matriz (suponemos calibración hardware o tarjeta gráfica AMD, de lo contrario la perdida de precisión no trae casi ninguna ventaja)
Si realmente necesitas la precisión de un XYZLUT+matriz, aumenta el número de parches hasta casi 1000 o más.
¿Cuando calibre el monitor uso ICC versión v2 o versión v4?
En la mayoría de situaciones SIEMPRE ICC v2, porque de lo contrario NO VAS A PODER VALIDARLO CON ARGYLLCMS (DispcalGUI). Los validadores de perfil de Dell, Eizo y NEC dejan mucho que desear y enmascaran errores. El contar con esta herramienta independiente de testeo de calibración y perfilado hace preferible la v2 sobre cualesquiera ventajas que la v4 te aporte.
DispcalGUI muestra mi perfil de Dell, i1Profiler, Bassicolor u otros como D50 (5000K luz de día) pero yo lo he calibrado a D65 (6500K luz de día) ¿qué pasa?
No pasa nada. Esos programas almacenan el blanco del perfil (tag "WTPT") como el blanco del PCS (profile connection space), una lingua franca que conoce cualquier programa de gestión de color y que es el espacio donde se efectuan los cálculos para mapear de un gamut a otro según los diversos rendering intent. El blanco real se obtiene con una matriz qu eestá en el tag "CHAD" (CHromatic ADaptation matrix).
DispcalGUI no usa esa información del CHAD para pintar el blanco y gamut de un perfil. Si quieres comparar visualmente tu perfil contra otros, en el visor de perfiles de DispcalGUI marca "colorimetrico relativo" o "perceptual" (mueve el perfil de comparación al PCS)
Esta forma de definir el blanco como D50 PCS + CHAD debe tenerse en cuenta a la hora de construir una LUT3D "en fichero" (software video, fundamentalmente). La opción mas "segura" si no sabes bien que haces, es NO usar rendering intent "colorimetrico absoluto" si el monitor/TV comparte el blanco de destino de la fuente (el banco de Rec709 o el de DCI-P3)
Actualización v2. Principios básicos de la gestión de color:
Quizás esto debiera haber estado en una "FAQ CERO", ya que erróneamente supuse que todas las personas que se acercan a esta materia habrían mirado:
https://en.wikipedia.org/wiki/CIE_1931_color_space
y estarían familiarizados con la base, quedando sus dudas concentradas en hardware y software así como su configuración y pros/contras (hard y soft).
Recomiendo tratar de entender esa definición de coordenadas como integral, producto de un espectro de luz (emitido o reflejado) y la sensibilidad del observador que recibe dicho espectro luminoso.