Ver Feed RSS

El Rincón del Experto

Fotografía Urbana

Valoración: 4 votos, 4,75 en promedio.
¿Qué es la fotografía urbana? Fotografiar una urbe va mucho más allá de capturar las típicas postales del lugar. La urbe la crean varias cosas. Convive la arquitectura, edificios singulares que caracterizan el lugar llenando los espacios de líneas y geometrías diversas. La gente, las personas que habitan aquellas arquitecturas, que llenan de vida el espacio, dotándolo de una esencia especial que es diferente en cada una de las ciudades. Y la atmósfera, ese aire que se crea de la combinación de ambas cosas; gente + arquitectura, única y diferente para cada ciudad. La que nos habla de la vida de la misma, de su cotidianidad, costumbres y tradiciones.


La fotografía urbana abarca cada una de estas cosas. Contemplar el conjunto y saber resaltar cada aspecto en combinación o asiladamente es el objetivo del fotógrafo urbano.

Este campo de la fotografía goza de una gran ventaja. La ventaja de tener un mismo escenario en el que cada día, cada minuto transcurre una escena diferente. En la ciudad nunca nada es igual, cada instante ocurren miles de cosas, la calle se llena de momentos únicos e irrepetibles que nosotros podemos cazar.



Una ventaja de la fotografía urbana, es que no requiere un equipo especializado ni por lo tanto grandes inversiones. Grandes fotos urbanas se pueden realizar incluso con una cámara compacta. Si bien, si que existen algunas cosas que pueden favorecer nuestras fotografías y ayudarnos enormemente a conseguir nuestros objetivos.

Si quieres obtener los mejores resultados, algunas de las cosas básicas que tiene que contener tu mochila son:

- Un objetivo angular
- Un objetivo tele

Además del objetivo de rango medio que suelas llevar incorporado habitualmente en tu cámara, 24-70 por ejemplo, dependiendo de si tu cámara es fullframe o no.

Con esto cubriremos un amplio rango focal que nos permitirá adaptarnos a cada situación en función del motivo que deseemos fotografiar. Las lentes angulares tienen la ventaja de abarcar un amplio campo de visión lo que nos permite fotografiar la arquitectura en todo su esplendor. Lo mismo ocurre con las lentes tele, que en el caso de fotografiar a gente nos permite estar lo suficientemente alejados del motivo para no llamar demasiado la atención.

Esto nos lleva a otros aspectos referentes a la técnica, en este caso la de cómo disparar. La fotografía urbana en su parte más social es volátil, fugaz. Hay momentos irrepetibles que no podemos dejar escapar, y por ello es necesario desarrollar la capacidad de observación, para de esta forma llegar a ser capaces incluso de anticiparse a la escena, predecirla, y estar listos en el momento del disparo.


En su parte más arquitectural, en ocasiones lo que necesitaremos es paciencia. Podemos encontrar una localización fantástica que quede enormemente enriquecida con el paso de una persona, y para ello a menudo tendremos que sentarnos a esperar lo que haga falta.


Si nos centramos en las cuestiones técnicas de composición se puede decir que la fotografía urbana es la "fotografía sin reglas" por excelencia. Existen parámetros estándar para la fotografía en general (la regla de los tercios, el enfoque, el formato, etc...) pero el fotógrafo urbano puede escoger entre saltárselas o no. Obviamente esas decisiones tienen que venir acompañadas de una justificación compositiva, las reglas están para saltárselas, pero para por alguna razón. Desenfoques, líneas torcidas, todo cabe en la fotografía urbana siempre y cuando sea un medio para enriquecer nuestras fotografías.


El fotógrafo urbano tiene que ser ágil, curioso y atento, especialmente observador. Podríamos decir que tiene muchos paralelismos con el fotógrafo de fauna que se esconde tras unos arbustos a la espera de que pase el tigre tan esperado, su gente son los animales y su arquitectura, la jungla. Así que si te gusta la fotografía urbana, una de las actitudes principales que tendrás que desarrollar es la capacidad de observación y de esperar.


Camina, camina mucho, recorre la ciudad una y otra vez, porque el mismo lugar puede tener muchas caras y ofrecer un sin fin de situaciones diversas. Como la plaza del mercado, que de lunes a viernes es una plaza más para el sábado convertirse en una nueva plaza llena de vida, gente y colores.

Después de todas estas consideraciones coge tu mochila, enfunda tus pies en unas zapatillas cómodas y sal a descubrir la ciudad!

Submit "Fotografía Urbana" to FaceBook Submit "Fotografía Urbana" to Twitter Submit "Fotografía Urbana" to Pinterest

Categories
Otros

Comentarios

  1. Avatar de Carlos_A
    Hola, srta. Gala. Éste es un tipo de fotografía que practico mucho, y estoy de acuerdo con las cosas que dices, especialmente lo relativo a la fugacidad, la observación y el juego entre arquitectura y personas, juntos o separados. Las fotos ilustran muy bien lo explicado. Un abrazoide for you.
  2. Avatar de Sarmale
    Ay, Lagalita, qué bien me habría venido un post así... tres semanas antes!!

    Pero me ha encantado, de todos modos. Siempre pienso que mi ciudad no es muy fotografiable, pero ahora me han entrado ganas de salir a descubrirla... cámara en mano.
  3. Avatar de TheSanT
    Nunca te has encontrado con impedimentos a la hora de hacer fotos a gente? El niño de la bici, lo conoces?
    A mi me pasa que tengo miedo, por decirlo de alguna forma de que me llamen la atencio o se mal interprete lo que hagas con la camara, no se si me explica. Te ha pasado alguna vez?
  4. Avatar de lagalita
    Carlos! Tú también eres cazador de la urbe! Gracias por tu lectura

    Sarmale. Cualquier ciudad es válida! Y en la ciudad donde uno reside el cazador urbano cuenta con un gran factor a favor, que juega en terreno conocido

    TheSant, esto me pasaba sobre todo al principio! Pero al final me fui quitando el miedo y la verdad que nunca he tenido ningún problema! Y si alguna vez lo he tenido con dar una pequeña explicación a cerca de que soy aficionada, que no voy a usar las fotos para ningún fin comercial, etc, es suficiente
    También hay un truquito, que es hacerte el longuis cuando se te quedan mirando, tú sigue sin mover el objetivo de dirección y la mayoría pensarán que estás fotografiando otra cosa jijijiji
  5. Avatar de thenyuman
    Galita, que bueno leerte!
    Un buen documento lleno de verdades ...dan ganas de salir a comerse la ciudad (fotograficamente hablando!)
    Nos vemos!
  6. Avatar de El-Miguel
    Muy bien explicado Gala y bien acompañado de buenas fotografías.
  7. Avatar de joenkily
    Aún no he decidido que cámara comprarme...y comparto con vosotros las ganas de salir a comerme la ciudad! Nunca he tenido una reflex y necesitaré ayuda y paciencia, pero me encanta!!!

    PD: Fotos preciosas gala, me encanta la del niño!
  8. Avatar de lagalita
    Todos necesitamos ayuda y paciencia al principio! Pero todo es ponerse

    Gracias Joenkily!
  9. Avatar de TRAPI
    Estupendo artículo Lagalita, enhorabuena, es u tema que me gusta mucho si tienes ma´s recomendaciones se agradecerán.

    Un saludo
  10. Avatar de mahou
    Ya os he cazado...
    Como puedes ver devoro la información... y mi objetivo es pronto una reflex!!!!

    Os sigo de cerca... recuerdos!!!!
  11. Avatar de vitoria69
    Gracias por la informacion, me gusta mucho la fotografia urbana y quiero empezar mas en serio con ella y tu blog seguro que me ayudara.