Ver Feed RSS

El Rincón del Experto

De foto a video: Time Lapse & Stop Motion

Valorar Entrada
Desde hace un tiempo entre las últimas novedades de las cámaras réflex se encuentra la función de grabar video en alta definición, algo que al principio fue denostado por muchos usuarios pero que ha acabado convirtiéndose en un factor principal para muchos de los usuarios de cámaras, sobre todo de usuarios que vienen del mundo del video y que han descubierto en ello una opción fácil y económica de grabar videos de una calidad altísima.


La realizadora barcelonesa Lyona realizó para Love of Lesbian un videoclip usando la técnica del Stop Motion.

Sin embargo se puede hacer video de otras maneras, más artesanales y a menudo mucho más imaginativas. Partimos de la base de que el cine se basa en una sucesión de imágenes, concretamente 24 fotogramas por segundo (esa velocidad en la sucesión de imágenes bloquea la capacidad del cerebro de verlas como fotografías separadas y crea la ilusión de movimiento).


"Her Morning Elegance", un videoclip de Oren Lavie usando también de manera brillante la técnica Stop Motion.

Así pues con planificación, creatividad y algún que otro accesorio (en algunos casos) podemos crear videos tan solo haciendo fotos.

En esa línea el Stop Motion es una técnica de animación que permite dar movimiento a una serie de objetos estáticos mediante una sucesión de imágenes fijas. Esta es una técnica que si bien está al alcance de todos ha sido usada también en grandes producciones cinematográficas tales como “Pesadilla antes de Navidad” de Tim Burton, o en “Wallace y Gromit” y “Chicken Run” de Aardman Animations. La técnica consiste en ir animando foto a foto a los personajes y elementos de la escena para así conseguir la sensación de movimiento una vez montada sucesión de imágenes. Asimismo es una técnica bastante usada en anuncios publicitarios, en cortometrajes o en videoclips.


De nuevo la realizadora Lyona realiza un videoclip para Love of Lesbian con la técnica de Stop Motion; la historia
del amante guisante hecha con personajes de cartulina.

Por otro lado tenemos la técnica Time Lapse. De echo esta técnica no es exclusiva a la fotografía, sino que se trata de una secuencia de video acelerada, que bien puede obtenerse también a partir de una grabación de video. Pero las posibilidades que nos ofrece el Time Lapse mediante fotografías son tremendamente interesantes. Pongamos por ejemplo que queremos filmar la construcción de un edificio, desde los cimientos hasta su finalización. En video esto nos crearía un verdadero problema dado que no seria viable grabar meses de video para luego acelerarlo y dar como resultado un video de unos cuantos segundos. Sin embargo, si cada día disparamos 1 foto, tendremos en un mes unas 30 fotos. En un año tendríamos 360 fotos, a 24 fotogramas por segundo, tendríamos 15 segundos de video. Un año de obras resumidos en 15 segundos. Podemos imaginar esto mismo con el crecimiento de un árbol, el paso de las estaciones desde la misma ventana, etc. Evidentemente contra más fotos tengamos más larga será la duración de video (a 24fps), y contra menos fotos tengamos más corto será el resultado. Luego podemos jugar a dar más o menos fotogramas por segundo para acelerar o desacelerar el video.


Con la técnica Time Lapse pueden conseguirse imágenes tan espectaculares como las del volcán islandés
de nombre impronunciable que nos presenta este video.

Tanto en Stop Motion como en Time Lapse nosotros decidimos cada cuanto se hace una foto... pero debemos tener en cuenta que contra más fotos tengamos más suave será el movimiento en el video, y todo dependerá de lo que estemos fotografiando; puede ir desde una foto por día hasta una foto por segundo... dependiendo de cada caso.


Con Time Lapse es posible conseguir hacer visible la rotación de la Tierra respecto a las estrellas y conseguir
imágenes tan espectaculares como la de este video.

¿Qué es lo que hace falta para todo ello? Pues ante todo, planificación, mucha planificación y tener bien claro lo que buscamos; seria decepcionante pasarnos unos meses haciendo fotos y que luego no nos sirvan. En el caso del Stop Motion primará también la meticulosidad. Y en ambos casos evidentemente talento y la creatividad suman.


El movimiento y dinamismo de una gran ciudad como es Nueva York queda plasmado
perfectamente en este video realizado con Time Lapse.

En cuanto a material, sobra decir que una cámara con ajustes manuales, una tarjeta de memoria con capacidad suficiente, baterías suficientes, y sobre todo en el caso del Time Lapse es casi fundamental un disparador con temporizador. Existen distintas marcas de disparadores con temporizador para cámaras Canon, pudiéndose comprar tanto en tienda física como por Internet, pero mi consejo es no escatimar en éste caso. Un disparador de este tipo tiene que ser fiable aunque ello suponga pagar un poco más. En ese sentido es totalmente aconsejable el disparador oficial de Canon TC-80N3, aunque hay que saber que sólo funciona con cámaras Canon de uno y dos dígitos (es decir, 40D, 50D, 5D, 5DmarkII, …). Gracias al disparador se pueden ajustar: temporizador de intervalos (es decir, una foto cada x tiempo), la cuenta de exposiciones a hacer, temporizador de auto disparo, y exposiciones largas (ajustar el tiempo exacto de exposición de una foto).


El controlador remoto con temporizador Canon TC-80N3 es tremendamente
fiable y fácil de usar. Imprescindible para técnicas como el Time Lapse.

El procedimiento de montaje una vez tenemos las fotos es sencillo: bastará con usar cualquiera de los programas que permiten crear videos a partir de imágenes, ajustando a nuestro gusto el número de fotogramas por segundo, el formato de salida de video, añadir música, etc. Hay que tener también en cuenta que para conseguir videos en HD no hará falta disparar al tamaño máximo que permita nuestra cámara, ya que recordemos que el fotograma de un video en alta definición tiene un tamaño de 1920px1080p.


Con buena técnica y grandes dosis de creatividad se pueden hacer videos Time Lapse de
casi todo lo que cambie con el tiempo. Un claro ejemplo es el video Oil in Water.

Como podéis ver las posibilidades que ofrece esta técnica son enormes y totalmente accesibles a cualquier tipo de usuario… tan solo hacen falta ganas, paciencia y creatividad… como solemos decir, ¡la imaginación al poder!

Submit "De foto a video: Time Lapse & Stop Motion" to FaceBook Submit "De foto a video: Time Lapse & Stop Motion" to Twitter Submit "De foto a video: Time Lapse & Stop Motion" to Pinterest

Actualizado 20/03/11 a las 17:54:50 por zippo

Categories
Otros

Comentarios

  1. Avatar de arshapisha
    muy buena la explicación, pero tengo una duda.
    llevo unos 3 meses haciendoles fotos a unos tulipanes desde que salió el brote hasta la flor, y por más que tenía marcado el lugar exacto de la cámara, hay algunas fotos que no salen centradas.

    como lo hago para centrarlas¿?