Sobre las recomendaciones de cámaras, en especial a novatos
by
, 18/10/09 at 03:42:06 (8597 Visitas)
La que en principio iba a ser respuesta a un hilo me ha llevado a abrir esa entrada de blog. Tenía intención de dejar un mensaje en un hilo referente a las dudas de un nuevo usuario de cámaras reflex a la hora de comprar una Canon EOS 7d. Sin embargo, creo que no voy a enviar el mensaje a ese hilo y voy a condensar la respuesta aparte, junto a otro tema que me resulta curioso.
Me encuentro bastante sorprendido por la cantidad de respuestas del estilo "si te la puedes permitir, ¿por qué no?", que encuentro en algunos hilos referentes a la compra de cámaras de gama alta, sin tener en cuenta ningún parámetro, como las aptitudes y necesidades del usuario novato, cuya única motivación de compra no pocas veces es un vago "que la cámara me dure mucho". De esta forma, ha ocurrido que en bastantes ocasiones he encontrado a personas que, aburridas de su compleja y "tocha" cámara reflex, la han abandonado en un armario y se han comprado ese modelo pequeñito de compacta que cabe en el bolsillo, junto al monedero y las llaves.
Existen modelos como la Canon EOS 450d, 500d o 1000d, mejor ajustadas para un principiante, que después pasa lo que pasa y una cámara de 1500-2000 euros acaba en el armario con un uso ocasional y siempre manejada en modo automático. Las prestaciones de una cámara reflex básica ya de por sí pueden ser abrumadoras y para un novato requieren su tiempo, en su día necesité en mi caso meses y meses, y no creo ser una persona (demasiado) torpe. ¡Qué cámara más mala esta 5d Mark II, que hace las fotos peor que mi antigua compacta Fuji! Por otro lado, las cámaras profesionales como la 7d o 5d carecen de los modos automáticos "especializados", de paisaje, retrato, y similares, lo cual las limitan para uso de un principiante muy novato; éstas sólo tienen un único modo automático.
Cuando a mi me preguntan por la compra de una cámara, yo siempre hago reflexionar al interesado si realmente necesita una reflex, y le "dirijo" a la típica compacta; si realmente tiene interés en aprender y es consciente de la curva de aprendizaje a la que se enfrenta, entonces sí le doy mi "bendición". Algo que yo propondría para Canonistas es la creación de una especie de mensaje/plantilla/cuestionario que sirviese de guía, con preguntas como:
¿Ha usado anteriormente algún tipo de cámara reflex?
¿Va a hacer uso de su cámara en entornos polvorientos, bajo lluvia o temperaturas extremas?
¿Hará uso de su cámara de noche?
¿Tiene planificado algún uso especializado de la cámara, como conciertos o espectáculos?
¿Va a hacer fotos de deportes o naturaleza?
Y ahora otra cosa. Aunque puede tener algo de puntilloso y, por así decirlo, "tocapelotas"por mi parte, me llama mucho la atención la referencia a la compra de una cámara/lentes como una "inversión". Una inversión (hablando en términos económicos) suele producir unos rendimientos periódicos, de tal forma que éstas se pueden evaluar por el tanto por ciento de retorno que se obtenga. Desde luego que un profesional a la hora de comprar material fotográfico hace una inversión. Pero, ¿y un aficionado? En estos términos, supongo que invertirá en satisfacciones, o incluso en algo tan loable como educación (¿o no es la fotografía bien orientada una herramienta educativa?), pero no en obtener un retorno monetario. Porque por mi parte la compra de material fotográfico ha sido (fundamentalmente) un gasto de ocio, no una inversión.
Un saludito a todos, y perdón por el tocho![]()