Ver Feed RSS

frodrigg

Sobre cómo digitalizar diapositvas a alta velocidad (100 diapos en 4 min!!)

Valoración: 3 votos, 4,33 en promedio.
Mucha gente que ha venido disparando en diapositivas hasta hace pocos años se encuentra que dispone de una gran "diapoteca" en formato analógico; y que digitalizarla o bien es muy caro, o bien es muy lento. Todo ello con una calidad no siempre aceptable.

Llevaba tiempo pensando en cómo podía digitalizar diapositivas de forma rápida y con cierta calidad. Todo ello sin gastarme demasiado dinero. He buscado mucho por los foros (sobre todo en canonistas.com) y una idea que me pareció buena fue la de "fotografiar la diapositiva". No obstante, el método que he ido viendo por ahí consiste en colocar una a una todas las diapositivas, iluminándolas como mejor se nos ocurra. No acababa de hacerme a la idea de poner (y quitar) una a una todas las diapositivas que tengo. Continué dándole vueltas al tema y esto es lo que se me ha ocurrido...

Hoy en día, todo aquel o aquella que haya disparado en diapositivas dispone, por un lado, de un proyector, y por otro, de una cámara digital. Mi idea se basa en aprovechar:


  • el sistema de manipulación de diapositivas
  • la iluminación potente y homogénea
del proyector.

De esta manera, todas las diapositivas que tenemos almacenadas en carros con el sistema CS están listas para ser fotografiadas directamente en el proyector.

Quien haya probado de fotografiar sin más hacia la salida del proyector se habrá encontrado con algunos problemas, entre ellos, que la cámara no consigue enfocar sobre la diapositiva. A continuación, me gustaría explicar una serie de modificaciones que he tenido que realizar en el proyector para conseguir mi propósito:



  • Desmontar la carcasa exterior hasta dejar visible el sistema de iluminación

  • Extraer la lente cóncava que hay justo detrás de la diapositiva e intercalar dos placas de metacrilato traslúcido blanco entre la bombilla y la diapositiva para reducir la intensidad lumínica de la bombilla

  • El proyector ya está listo para iluminar correctamente las diapositivas


En este punto ya podemos colocar la cámara delante del proyector, enfocar y, con una mano ir pasando diapositivas y con la otra ir disparando la cámara. Clicar sobre el enlace siguiente para ver vídeo demostrativo (YouTube - digitalizar diapositivas). La velocidad media ha sido de 100 diapositivas en 4 minutos (2.4 s/diap).

Pero hay que decir que no todo son "flors i violes". La limitación más importante que le encuentro a este método es que el sensor de la cámara es incapaz de captar todo el rango dinámico de la diapositiva (ni aún disparando en RAW). De manera que se pierde detalle en las sombras y en los brillos.

Mi propuesta para resolver este punto pasa por utilizar varias exposiciones de una misma diapositiva (una subexpuesta -2.0EV, otra con 0EV y la última con +2.0EV). Existen distintos programas para generar una imagen HDR a partir de varias exposiciones. El resultado es una imagen TIFF de 16bit, capaz de reproducir todo el rango dinámico de la diapositiva. Evidentemente, el tiempo para obtener tres exposiciones es superior al de obtener sólo una.

Un modo de optimizar la digitalización de diapositivas podría ser el siguiente:


  • hacer una primera pasada rápida de una sola exposición de toda la "diapoteca"
  • seleccionar aquéllas que realmente necesiten reflejar todo el rango dinámico
  • realizar una segunda pasada de tres exposiciones sobre aquellas diapositivas que hayamos seleccionado
El flujo de trabajo a "grosso modo" sería el siguiente:


  • Ajustar la cámara según los puntos siguientes:
    • ISO 100 para evitar al máximo el ruido
    • Balance de blancos personalizado
    • Disparar en RAW para obtener imágenes de 12 bits (en el caso de la EOS 350D)
    • Disparar en modo AV seleccionando el diafragma que dé mayor rendimiento en vuestro objetivo
  • Colocar todas las diapositivas del carro CS en formato horizontal
  • Conectar la cámara al ordenador y ejecutar el programa "DSLR Remote Pro" (ver www.breezesys.com) o similar. Este programa te permite controlar las opciones de la cámara desde el ordenador. La opción más interesante es el ahorquillado de la exposición, que te permite, con un solo clic de ratón, obtener las diversas exposiciones de la diapositiva que después formarán la imagen HDR. También se puede programar para que realice una toma cada cierto tiempo, por lo que sólo se tendría que pulsar el botón de cambio de diapositiva.
  • Generar la imagen HDR con algún software específico. Yo utilizo "Photomatix Pro" (ver www.hdrsoft.com). Los ajustes en este tipo de programas debe hacerse en su justa medida para no obtener imágenes irreales y planas. Estos programas ofrecen la opción de procesar lotes de imágenes con unos mismos ajustes.
  • Procesar la imagen HDR (máscara de enfoque, volteado de la imagen hasta conseguir la orientación correcta...).
El resultado es el siguiente:




Puntos pendientes de mejorar (entre otros):



  • Sincronizar de manera automática el cambio de diapositiva y el disparo de la cámara (mediante algún temporizador que active alternativamente el proyector y la cámara).
  • Generación de la imagen HDR con las tres exposiciones utilizando valores genéricos para realizar un procesado por lotes (quizás exista algún software específico que obtenga imágenes bastantes "reales" utilizando siempre los mismos parámetros). Me he encontrado que cada imagen HDR necesita unos ajustes a veces muy dispares entre sí.
Se admiten sugerencias, críticas (constructivas),...

A modo informativo, el material que se ha utilizado ha sido:


  • Cámara Canon Eos 350D
  • Objetivo Vivitar 100 mm
  • Anillo extensión Kenko 12 mm
  • Trípode
  • Disparador casero
  • Proyector Reflecta 1800 AF
Un saludo,

Paco Rodríguez.

Submit "Sobre cómo digitalizar diapositvas a alta velocidad (100 diapos en 4 min!!)" to FaceBook Submit "Sobre cómo digitalizar diapositvas a alta velocidad (100 diapos en 4 min!!)" to Twitter Submit "Sobre cómo digitalizar diapositvas a alta velocidad (100 diapos en 4 min!!)" to Pinterest

Actualizado 31/10/08 a las 01:02:59 por frodrigg

Categories
Bricolaje

Comentarios

  1. Avatar de patafisica
    desde mi ignorancia casi absoluta en digitalización de diapositivas te felicito por el estudio y el trabajo. Posiblemente has construido el aparato casero de digitalización más evolucionado que haya existido.
    muchas gracias por la aportación
  2. Avatar de Borino
    De momento no puedo dedicar tiempo a digitalizar diapos pero tu estudio es realmente interesante y ademas le podremos dar una ultima utilidad a los viejos proyectores, creo que aun pocos foreros le han prestado atención al invento pero seguro que en cuanto se corra la voz sera una de las paginas mas comentadas, gracias por todo.
  3. Avatar de diegobr
    desde luego te los has currado, enorabuena y muchas gracias por compartir la informacion, seguro que en algun momento me sera util.
    saludos de malaga
  4. Avatar de xoanselm
    hola, muy buen aporte, decirte que es ya lo primero que voy a hacer mañana, a ver si obtengo buenos resultados. Muchas gracias. ¡¡GENIAL IDEA!!
  5. Avatar de Guillermo Luijk
    Francisco he fusionado los 3 RAW que me enviabas y la cosa ha funcionado bien, pero en realidad hay un problema de cara a lograr tu objetivo: automatizar el proceso de obtener la imagen final. Lo que pasa es que las diapositivas así proyectadas alcanzan un rango dinámico muy grande (más de 12 pasos), es decir, mucha diferencia de contraste entre sombras y luces, con lo cual aunque automatices la generación de los RAW, y su fusión, queda el paso de mapear los tonos de la diapositiva el cual difícilmente se puede hacer de un modo que no sea manual si lo que se pretende es un resultado realista.

    Quizá en lugar de fotografiar directamente el chorro de luz del proyector logres comprimir ese contraste fotografiando la pantalla donde se proyectan las diapos. Lógicamente así metemos un medio más que puede ocasionar pérdida de calidad, pero quizá valga la pena probarlo. No me creo que lo reflejado por una pantalla llegue a 12 pasos de rango dinámico, de hecho me ha sorprendido el gran contraste de las diapos éstas tal cual son proyectadas por el proyector.

  6. Avatar de maniuk
    Gran idea casera y para recursos típicos. EL tema del HDR no lo veo. Cada foto tiene un toque especial y cuando generas la HDR ya sea con manipulación de pasos (-2,0+2) o con bracketting, siempre acabas con una foto que tienes que manipular a nivel de tonos, saturación, gamma etc, por lo que un modelo para "todas las diapos" lo veo inviable en cuanto a tiempo. En principio es una buena idea, pero creo que desvirtúa el valor de la diapo que ya de por sí abarca una gama increible de colores y tonalidades ( las buenas claro).
    Pensando que el tiempo es oro sólo se me ocurren soluciones tipo coopoerativas donde un mínimo aporte de cada uno ayuda enormemente a la comunidad y me explico: habrá gente que no disponga de proyector, de camaras que tiren raw, que incluso no tengan tripode etc. Esos parámetros afectan a todo el proceso.
    Porqué no entre todos buscar una solución comercial que mejor convenga y salga barata? Desde contartar un lab profesional y con precios ajustados( dependiendo de la cantidad) hasta comprar entre muchos un cojo-scanner de diapos que los hay.
    Igual es una sandez lo que digo, pero desde el fondo de mi corazón es un tema que tengo parado desde hace tiempo por falta de tiempo. Y la verdad que en su día no pasé a cibachrome por lo mismo. Igual es hora de juntarnos para ver un remedio rápido para esas miles de diapos que tenemos, que casi no hemos visto y que da pereza desplegar el proyector y la pantalla para verlas.
  7. Avatar de Rajesh
    Bueno, bueno, bueno... expectacular!!

    Yo andaba buscando algo parecido a un tubo... y me encuentro con esto... GRACIAS!!

    Y casualidad que tengo el mismo proyector.

    Me pongo con ello ya mismo para ver si podemos ir aportando cosas nuevas y mejoras.

    Una mesa de luz "automática", qué gran idea.

    Lo primero es encontrar las láminas de metacrilato...
  8. Avatar de rauleiva
    me parece una idea muy buena, aunque yo creo que estaria bien cerrar la carcasa del proyector, e introducir el conjunto objetivo fotografico-proyector dentro de un tubo o caja negra, que impida los reflejos y luces parasitas, incluso las que genera el mismo proyector de diapositivas
  9. Avatar de Rajesh
    Ya me he puesto con ello... la calidad tiene buena pinta pero no se si podré sacarle partido... mi cámara es una E3 con proporción 4/3 y me mete bastante porquería en el frame.
  10. Avatar de Rajesh



    Esto promete!!!


  11. Avatar de ctt2oo7
    Para mi es un lio, no entiendo mucho, solo quiero pasar las diapositivas a un CD. ¿lo puedo hacer con un scanner benq s2w/4300?