Ver Feed RSS

Iluminación

La Iluminación en Retrato (II)

Valoración: 4 votos, 5,00 en promedio.
En el anterior artículo vimos algunos ejemplos de retrato con reflectores pensados para moda y cosmética (aunque como es evidente se pueden utilizar para otras cosas, claro)… Así que para este artículo he pensado que puede ser interesante ver cómo hacer retratos con una sola fuente de luz y lo más simple posible, con reflectores estándar (luz dura) y ventanas (luz difusa), que no quiere decir con ello que el resultado no sea interesante. Soy de la idea, que cuando empiezas, antes de utilizar una segunda fuente de luz es muy interesante intentar sacarle todo el partido posible a una sola (y hay muchísimas posibilidades), ya sea con la luz del Sol, el flash externo en cámara, con este separado de la misma o bien con un solo flash de estudio y una ventana sencilla (o sin).

La búsqueda del fondo blanco
Antes de empezar quitémonos algunas obsesiones… Para algunos fotógrafos es casi una obligación conseguir el fondo blanco perfecto en estudio… de ese blanco muy blanco, que parece que es imposible, de hecho sobreexpuesto… y que no existe realmente en ninguna situación… bueno, como se puede deducir de mis palabras, yo no soy muy partidario de esos fondos tan blancos, al margen de que en algunos casos generamos otros problemas al intentar hacerlo. El primero es que para conseguirlo se suele recurrir a iluminar el fondo por separado y con un paso más de intensidad que sobre la luz principal que ilumina al modelo, sin tener en cuenta que la luz rebotara en el mismo restando contraste a la escena, o lo que es peor, quemando como consecuencia el contorno del modelo por la suma de luces (la que rebota del fondo sumada a la que recibe el modelo y que confluye en los laterales), esto muy visible en el pelo. En segundo lugar porque para iluminar el fondo correctamente con dos fuentes, hay que tener en cuenta también la suma de luces producida por la luz principal, y que las fuentes de luz iluminaran de forma desigual el centro que los extremos, dando lugar a centros muy luminosos con un cierto “viñeteo” en las esquinas o todo lo contrario, laterales muy luminosos con un centro menos luminoso… Estos problemas son más evidentes cuando queremos hacer fotografías de cuerpo entero, para los planos de tres cuartos y cortos es mucho más fácil conseguir el efecto deseado… pero hay que ir con cuidado.

Así que nada de iluminar el fondo de momento… aprovecharemos la única fuente de luz para hacerlo todo… simplicidad.

Ley Inversa del cuadrado
Para entender cómo hacerlo y antes de seguir, haremos un repaso a la Ley Inversa del cuadrado de la distancia… ya que es un concepto imprescindible para trabajar con la luz. Es muy sencillo y procurare simplificarlo al máximo.

Para empezar, esta ley, nos dice que la intensidad de una fuente de luz puntual disminuye el cuadrado de la distancia que recorre con respecto a la fuente de luz y que esta, además iluminara un área mayor equivalente también al cuadrado de la distancia. Por ejemplo, si medimos una fuente de luz a 1m, y esta nos da una medición de f/8, si medimos la misma fuente de luz a 2m el resultado será f/4 (o lo que es lo mismo, 4 veces menos luz, el cuadrado de la distancia), pero además, la zona iluminada será 4 veces mayor a 2m que a 1m.

Así que… a jugar con la ley inversa…
Si queremos iluminar el fondo de forma uniforme y tenemos una sola fuente de luz, lo más simple es jugar con la ley inversa para darle al fondo la luz que más nos interese en cada caso. Pondré un esquema para explicar cómo nos afecta la ley inversa con un ejemplo práctico y que nos servirá para obtener el resultado que buscamos con una sola fuente de luz…



Nota: La distancia a la que se coloque el fotógrafo no afecta al resultado, ya que medimos la luz que cae sobre el modelo en cada caso y al modelo solo le afecta la distancia con respecto a la fuente de luz.

Como se puede ver los resultados son muy diferentes en el fondo:
A. Si usamos una fuente de luz puntual, como en el esquema, para el primer ejemplo tendremos un fondo casi negro. Cuanto mayor sea la distancia del modelo al fondo y menor de la fuente de luz al modelo, más oscuro será el fondo… incluso, totalmente negro. En este caso el fondo recibe 16 veces menos luz que el modelo, o lo que es lo mismo 4 pasos menos.
B. En este caso tenemos una distancia equivalente entre el fotógrafo y el modelo vs el fondo, lo que nos dará como resultado un fondo gris, más o menos neutro. El fondo recibe 4 veces menos luz que el modelo, o lo que es lo mismo 2 pasos menos.
C. Y por último, podemos obtener un fondo blanco… y será más blanco cuanto más lejos este la fuente de luz con respecto al modelo, en función de la distancia que este el modelo del fondo. Ahora, nunca será el fondo más blanco de lo que ya es de entrada, cosa que a mi modo de ver es como debe ser. El fondo recibe menos de 1/3 menos luz que el modelo en este caso.

Y eso es aplicable a cualquier color de fondo… y en el esquema se muestra cómo afecta una luz puntual… si la fuente de luz es de mayor tamaño, la caída de luz será mucho más lenta, con lo que tendremos con mayor facilidad un fondo blanco.

NOTA: Las fotografías que aparecen como ejemplos son ejercicios realizados en los Workshops de Iluminación en Estudio que imparto… con lo que son fotografías que carecen de retoques elaborados y en estos casos se pueden realizar con cualquier equipo de iluminación.


Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III – Canon EF 24-105mm f4 L IS USM
Iluminación: Generador Profoto PRO8A y una cabeza de flash Profoto ProHead con un reflector Profoto Octa 5


Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III – Canon EF 24-105mm f4 L IS USM
Iluminación: Generador Profoto PRO8A y una cabeza de flash Profoto ProHead con un reflector Zoom (Luz dura)


Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III – Canon EF 24-105mm f4 L IS USM
Iluminación: Generador Profoto PRO8A y una cabeza de flash Profoto ProHead con un reflector Zoom (Luz dura)

Nota: En este caso, y como es un ejercicio del Workshop de Iluminación, hay un segundo flash, como luz de efecto, con un reflector Zoom con un panel de abeja del 5 para dar un ligero toque de brillo al pelo, pero que no afecta al tono del fondo.

Como podemos tratar las sombras proyectadas en el fondo
Siguiendo con la premisa de la simplicidad, la mejor forma de evitar las sombras que proyecta el modelo con una sola fuente de luz, es que estas queden por detrás del modelo, vamos que no sean visibles en nuestro encuadre o bien hacer que la luz incida en el ángulo diferente al que realizaremos nuestro encuadre, con lo que, además de no ver la sombra proyectada obtendremos un degradado en el fondo, ya que veremos en él como la luz se va perdiendo hacia los extremos.


Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III – Canon EF 24-105mm f4 L IS USM
Iluminación: Generador portátil Profoto AccuteB2 con una cabeza de flash Profoto con un reflector estándar (Luz dura).

Nota: En este ejemplo es en una localización, unos billares que tienen un fondo poco interesante para que aparezca en un encuadre cerrado, así que opte por aislarlo dejándolo lo más oscuro posible, sin perder por eso el contorno del pelo. El ángulo del flash ofrece un ligero degradado que nos ayuda a separar a la modelo del fondo.

Mantener la sombra para dar sensación de suelo
Y luego está el ángulo… Lo primero que nos pasara si ponemos la fuente de luz muy plana o recta, es que esta ara que se proyecte la sombra justo detrás del modelo y esta será más o menos del mismo tamaño que el modelo. Puede ser interesante, pero si el modelo separa las piernas en planos completos nos encontraremos que las sombras son visibles entre ellas, limitando mucho nuestro encuadre, así que nos veremos obligados a encuadres de cómo máximo tres cuartos (por encima de la rodilla)… y muy rectos… vamos, que debemos tener claro que no podremos variar el ángulo de toma de la fotografía, o veremos la sombra del cuerpo paralela al modelo en nuestras fotos.

La solución más simple es hacer que la luz este picada, provocando dos cosas con ello, en primer lugar que la sombra sea más baja que el modelo, y que esta quede a sus pies, dando con ello sensación de suelo (que es muy interesante), o tendremos la sensación que el modelo está volando.


Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III – Canon EF 24-105mm f4 L IS USM
Iluminación: Generador Hensel y una cabeza de flash Hensel con un reflector Octa y muy alejada.

Nota: Las sombras apenas son visibles ya que hemos utilizado una fuente de luz filtrada, una Softbox.

En el siguiente ejemplo podemos ver, para el mismo esquema que el anterior ejemplo, como la tela difusora suaviza las sombras hasta el punto de casi desaparecer… en este caso solo hemos quitado la tela difusora, y aparecen las sombras.


Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III – Canon EF 24-105mm f4 L IS USM
Iluminación: Generador Hensel y una cabeza de flash Hensel con un reflector Octa y muy alejada.

Nota: Es la misma fuente de luz que el anterior ejemplo, y el mismo esquema, la diferencia es que para ver las sombras hemos quitado la tela difusora de la Softbox (o utilizamos solo una de las dos que incluyen, con lo que tendremos la luz algo más dura).

Pero picada, ¿cuánto?
Pues dependerá de la distancia que tengamos para hacer las fotografías (la potencia de los mismos) y el tamaño de la fuente, que nos obligara a subir más o menos la misma. Luego debemos tener en cuenta que el centro de las fuentes de luz son más intensas que los extremos (la distancia al motivo, no es la misma al picar la luz, vamos la distancia de la fuente de luz a la cabeza y a los pies), así que debemos tenerlo en cuenta y luego aprovecharlo en nuestro beneficio. Lo segundo es que la fuente podamos ponerla lo suficientemente lejos, como para tener la menor variación de luz posible con respecto al fondo (y en el modelo, exista además poca variación entre su cabeza y sus pies). Para estar seguros lo ideal es usar un flashimetro, más que ideal diría que imprescindible, ya que la percepción que tendremos mirando la pantalla de la cámara de la caída de luz es engañosa y difícil de ver… así que nada de prueba y error o no será precisa la iluminación que buscamos.

Al colocar la fuente partiremos de la premisa que la luz, en una superficie plana, rebota en el mismo ángulo en el que incide y que el blanco rebota la mayor parte de la luz que recibe, así que aprovecharemos la luz que rebota en el suelo que está delante de la modelo para igualar la iluminación, sobre todo si no tenemos distancia suficiente… (Cuanto más lejos y más grande sea la fuente será mucho más fácil (ley inversa)… y en cuanto a picarla, no más de 45 grados, o tendremos algunas sombras en la cara)… Y por último, el cómo sea la luz… si usamos luz dura tendremos sombras más oscuras, y si usamos luz suavizada o filtrada (usando ventanas – Softbox), tendremos unas sombras más suaves y difusas.

Y por último, aunque no tenga nada que ver con la iluminación… en los planos cortos aseguremos un enfoque preciso a los ojos… y si es posible evitemos las lentillas, o tendremos este efecto extraño en el iris.


** Publique este artículo en el nº3 de la Revista MirrorMagazine ** MIRRORMAGAZINE

Submit "La Iluminación en Retrato (II)" to FaceBook Submit "La Iluminación en Retrato (II)" to Twitter Submit "La Iluminación en Retrato (II)" to Pinterest

Comentarios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
  1. Avatar de Ivan Carneros
    Grande!! MUY ÚTIL!!!! gracias.
  2. Avatar de sinnombre
    370-1 gracias!
  3. Avatar de Pere Larrègula
    Gracias Ivan...

    sinnombre, en el anterior 3629 visitas y 36 comentarios... un 1%, pero no me quejo... si le sirve a alguien de ayuda ya me vale...

    Saludos
  4. Avatar de emagonfor
    No dudes que ese 1% te estará siempre agradecido.
    Vengo poco, pero pego en la puerta de tu casa para darte las gracias infinitas.
    Me lo guardo, con tu permiso
  5. Avatar de patxijleon
    Interesante articulo y date por seguro q lo utilizare. 1000 gracias
  6. Avatar de Osmow
    Muchas gracias!.

    En el campo de la fotografía eres uno de los mejores docente que conozco. Tener todos tus tutoriales/clases en PDF seria todo un lujo ¿lo tienes en mente?

    Un saludo!
  7. Avatar de Pere Larrègula
    Gracias por los comentarios...

    Osmow, primero muchas gracias por el halago, pero ya será menos,… lo único que pretendo es explicar conceptos de la forma más sencilla que se me ocurre, evitando tecnicismos, formulas y demás, que pienso asustan bastante al que empieza en la fotografía por afición… Y al margen de estos posts, explico estas cosas en los talleres de iluminación sobre la práctica, que suele entenderse mejor (escribir no es lo mismo, por mucho que te guste… y cuesta mucho más que se entienda… soy de hablar más que escribir)…

    Al margen de eso, y como ya es vox populi, y eso que quería mantenerlo más o menos en secreto (se le escapo a un amigo en un mensaje público y ahora ya me preguntan muchos como va... así que lo digo ya y punto...), estoy escribiendo un libro sobre iluminación en retrato, basándome en las preguntas que me plantean en los talleres que imparto y aunque tengo mis plazos, no sé si lo acabare algún día, quizás por querer explicar mucho y que no queden dudas, pero me temo que tendré que reducirlo o será impublicable..., bueno, si alguna vez lo acabo os enterareis seguro… o eso intentare…

    Saludos
  8. Avatar de emagonfor
    Apúntame ya la editorial...¡que me lo compro en cuánto esté en la librería!
  9. Avatar de FrancescG
    Otro capítulo impreso. Soy más de leer en papel que de leer en pantalla, el problema de la edad.
    Gracias Pere por un gran artículo que nos ilumina a los que estamos faltos de iluminación. Yo también estaré en la cola el dia de la firma de libros.
    Un abrazo y hasta pronto.
  10. Avatar de Toivonen
    Bufffffff

    Muchas gracias Pere por el tiempo que te tomas para con nosotros... es un autentico placer aprender de ti y tus enseñanzas.

    Me uno a lo comentado por otros compañeros en lo referente al libro...


    GRACIAS
  11. Avatar de Osmow
    Pere mi comentario no era exageración, y mucho menos peloteo. He realizado varios cursos reglados y talleres de fotografía y me pareces de lo mejor como profesor ; he sido alumno y algunas veces sufrido alumno. Desgraciadamente la enseñanza fotográfica en España esta en pañales todavía ( eso es otro tema y este no es el lugar) y da gusto encontrar material didáctico como el tuyo.

    Un saludo
  12. Avatar de Luis Tarraga Candel
    Cita Iniciado por Pere Larrègula
    Gracias Ivan...

    sinnombre, en el anterior 3629 visitas y 36 comentarios... un 1%, pero no me quejo... si le sirve a alguien de ayuda ya me vale...

    Saludos
    ------------------------------------------------------------------------------------
    Pere date por satisfecho por todos los visitantes a tus lecciones pero hay gente como yo que no tengo palabras para decirte ni expresarte lo que estoy aprendiendo de tus experiencias,eres un tío fenomenal escribiendo y explicando, y sobre todo demostrando los resultados.


    Saludos y por favor continua que mucha gente como yo prueba y comparte tus lecciones.


    Lluis.
  13. Avatar de weisi
    yo tb pienso que es un gran aporte el que nos haces impartiendo estos cursos, sobre todo para gente como yo que estamos empezando en el tema del retrato y (por lo menos en mi caso) no encuentro (encontraba) quien explicase bien los procedimientos y porques, asi que por mi parte ...

    gracias y enhorabuena

    Toni
  14. Avatar de baraza
    gracias Pere.. por compartir tus conocimientos
  15. Avatar de Aerocar
    Un artículo fantástico Pere, muchas gracias. Es increible lo que uno puede aprender con unos minutos leyendo este artículo...a ver si me puedo apuntar a algun workshop que hagas por la provincia de bcn. Saludos y deseo que continues posteando!
  16. Avatar de Pere Larrègula
    Gracias a todos por los comentarios

    Aerocar, este fin de semana doy una charla sesión sobre iluminación en estudio en Barcelona... aquí tienes el link por si te interesa: canonistas.com - Workshop de Fotografía de estudio

    Donde veremos esto en la práctica y otras cosas...

    Saludos
  17. Avatar de laguio
    Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Estoy de acuerdo con los compañeros en que eres muy buen profesor. A mí por lo menos me valen de mucho tus explicaciones.

    Gracias
  18. Avatar de xuxi
    Muy bueno,muchas gracias
  19. Avatar de patagonia
    Aprendo mas con estos articulos en 10 minutos que en horas de busqueda en internet. Muchas gracias por todas las molestias que te tomas en enseñar todo esto. Siempre agradecido Señor Pere
  20. Avatar de jchechu
    Perfectamente explicado, muchas gracias.
  21. Avatar de jfazer
    Muchas gracias por la explicación... Muy buen artículo...
    Saludos...
  22. Avatar de Secuenta
    Muchas gracias Pere por "iluminarnos" con tu sabiduría, jeje. La verdad es que estos artículos nos ayudan muchísimo a todos, se agradece el curro que te pegas para hacérnoslo llegar.

    Un saludo,
    Jesús.
  23. Avatar de Inuitcat
    Como siempre unas explicaciones geniales. Y por suerte las podré oír en directo en enero. Que ganas tengo de que llegue ya el dia del Workshop.

    Un saludo y nos vemos pronto
  24. Avatar de Pere Larrègula
    Gracias a vosotros por los comentarios... Inuitcat, nos vemos en enero.

    Saludos
  25. Avatar de andresgi
    Eres todo un MAESTRO en todo el sentido de la palabra, por compartir tu conocimiento y de una manera en que todos entendemos, gracias a tus explicaciones he aprendido mucho, un saludo desde muy lejos pero cerca gracias a este maravilloso foro.
  26. Avatar de climaf
    Hola,es la primera vez que entro en el blogs, y me encuentro un articulo como este, y ademas en un lenguaje que podemos entender perfectamente los neófitos, esto es un lujo para los que nos gusta esto y estamos pegados.Agradecimiento enorme por el tiempo que nos dedicas de forma desinteresada.Un saludo desde Almería
  27. Avatar de jambag
    Muchas gracias, Pere

    Leídos e incluidos en mis favoritos las dos partes del blog.

    Por cierto, estaremos atentos a la publicación de ese libro esperado
  28. Avatar de id_62994
    Pere, como siempre gracias por compartir tus conocimientos, la verdad es que este fin de semana pasado lo puse en práctica y fue "hagasé la luz o mejor dicho oscurezcase el fondo", y a mí también me apuntas para cuando termines el libro.

    Un saludo.
  29. Avatar de Pere Larrègula
    Gracias por vuestros comentarios

    Saludos
  30. Avatar de Koru26
    Muchisimas gracias por aportar tanto a este foro, por que gente como tú sois los que lo haceis tan grande!!

    A mi me has enseñado mucho!, muchísimo!, de cosas que antes ni se me pasaba por la cabeza como llegar a conseguirlas...

    Lo dicho.. Gracias!!
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo