Ver Feed RSS

Juan55

Seleccionar un Safari Fotográfico en África

Valoración: 2 votos, 5,00 en promedio.
.
Vaya por delante dos aclaraciones muy importantes:


  • Este entrada de blog trata de ayudar a seleccionar un viaje a África con ánimo de fotografiar fauna salvaje principalmente.
  • Estos viajes no son baratos, como muchas aficiones.


Lo que a continuación os expongo son unos comentarios, sugerencias y reflexiones acontecidas tras el Safari Fotográfico que acabo de realizar a Botswana y que recoge fielmente las conversaciones que tuvimos allí los integrantes de nuestro grupo durante las noches de fuego de campamento. Todo surgió a raíz del increíble encuentro que tuvimos en este viaje con otro coche en el que resultó iba un compañero de otro safari anterior y que había optado por organizar el viaje por su cuenta.





Para centraros un poco, nuestro grupo se componía de 6 personas (entre las que me incluyo). Este era mi segundo Safari Fotográfico a África al igual que otro de mis compañeros. Entre los demás componentes del grupo se encontraban un conocido fotógrafo español con amplia experiencia en África, un famoso guía y fotógrafo de Botswana con mas de 18 años de experiencia y un viajero impenitente de África, con mas de 20 viajes a sus espaldas.


El hecho

El encontrar a un compañero bajando desesperadamente y a toda velocidad por la pista de arena de Savuti preguntando y buscando ansiosamente en inglés por una jirafa destripada que había sido cazada por unas leonas (la habíamos visto y pasado unos 80 Kms al sur del encuentro). Cuando el coche paró y la ventanilla se bajó, nuestra sorpresa fue mayúscula al reconocer a nuestro compañero de otro safari ! Intercambiamos brevemente impresiones y nos comentaba que él viajaba con un amigo en un coche/tienda de alquiler tipo 4x4 y que aquello le parecía un coñazo ya que tenían que encargarse de todo: conducir, buscar animales, poner la tienda, cocinar, encargarse de la intendencia, no perderse con los pocos carteles que hay, etc. etc .

En cambio nosotros viajábamos con un operador solvente, acompañado de uno de los mejores guías y fotógrafos locales, acompañados también de un fotógrafo español de naturaleza que decidía las posiciones, distancias, luz, etc ... para tomar las mejores fotografías posibles de las situaciones que vivíamos. Yo valoro mucho mi tiempo, es decir, el poco tiempo que podemos aprovechar para fotografiar al estar allí en función de las horas de luz buena disponibles - casi siempre al amanecer y atardecer, porque luego la luz se vuelve muy dura - lo cuál unido al tiempo de búsqueda de la fauna local te da un estrecho margen de tiempo útil en función del número total de días de viaje.

Y si encima te tienes que ocuparte tú de todo: conducir, llegar a un sitio, acampar, preparar las comidas, buscar los animales por tu cuenta, etc.. etc... ni te cuento. Porque eso no es lo mismo que dedicar 12 horas seguidas desde las 6 de la mañana a las 6 de la tarde para game drive guiados por expertos, llegar a las 7 de la tarde al campamento y encontrar todo preparado: cerveza fría, aperitivos antes de cenar y mientras tanto te aseas un pelín y te dedicas a realizar las copias de seguridad, recargar baterías, limpiar equipo, revisar algo las imágenes, etc ... o sea, el tiempo dedicado al 100% a lo que vas: AL TEMA FOTOGRAFICO. Luego tienes a los profesionales de ésto: fotógrafo y guía, que te ayudan a poner a huevo al animal y sacar una buena fotografía. YO PAGO POR ESO !!! Y si es necesario y hay que pagar mas, pues bien ... pero tengo unos resultados y unas fotos de primera !.





La forma de trabajar en parques nacionales con baja concentración de animales, cual es el caso de Botswana y seguramente los parques afines de otros países aledaños, implica que la dificultad para encontrar los animales es mayor. Si vas por tu cuenta y no eres experto en la vida animal de estas zonas, tus posibilidades de encontrar animales se reducen exponencialmente. Y si además la cantidad de vehículos que circula por estos parques es baja, la posibilidad de transmitir el chivatazo de un avistamiento boca a boca, también baja. En países como Tanzania o parques como el Serengueti puedes jugar a hacer kilómetros y dónde veas una concentración de coches, tirar para allí, que seguro verás algún felino ... pero llegarás de los últimos y las posibilidades de tener una buena posición para sacar una buena foto bajarán muchísimo. Pero en países como Botswana y similares dónde vas tu solo casi, o eres un experto guía que entiende de huellas en la arena, sabe diferenciar una deposición reciente de una que lleva varias horas, sabe entender los sonidos de los animales y las alertas que unas especies transmiten ante la presencia de depredadores cercanos, conoces sus hábitos de caza y pautas de conducta, etc, etc ... o tendrás mucha suerte si encuentras los animales que buscas.

Las posibilidades de viajar

Durante sucesivas noches, en nuestro campamento comentamos este hecho y sopesábamos las alternativas posibles en orden a "ahorrar dinero":


  • Viajar por tu cuenta como lo hacía nuestro compañero. Ahorras más pero desde el punto de vista fotográfico la cosecha es pobre y escasa. Nuestro compañero acaba de comentarnos en otro foro que Botswana le decepcionó y que no era un sitio para mamíferos. Nuestra experiencia es totalmente la contraria.



  • Viajar por tu cuenta y suplir la falta de conocimiento local ampliando el número de días de estancia. Sube el precio de la infraestructura alquilada al aumentar los días pero aumenta la probabilidad de encontrar especies. Aunque necesitas saber como encontrarlas.



  • Viajar por tu cuenta y contratar a un guía local: El problema suele ser que la "calidad" del guía local suele ser baja y que cuando realizas un safari de este tipo no es sencillo por la variedad de sitios y ubicaciones.



  • Viajar por tu cuenta y luego contratar localmente excursiones: te acercas ya un coste mas elevado del viaje. Las excursiones locales suelen ser paquetes dedicados a un público amplio y no cubren precisamente las necesidades de un safari fotográfico. Suelen ser paquetes turísticos para "guiris" y de duración mas corta que la necesaria para fotografiar las especies. Si tienes suerte y encuentran pronto fauna pues bien, pero nunca estarán ni lo suficientemente cerca ni el suficiente tiempo, no puedes decidir quedarte mas en su sitio ya que siguen un patrón y un horario marcado.


Barajamos todas estas alternativas cuando nuestro guía local nos comentaba que en el mejor de los casos el ahorro en base a una persona no iba a superar en mucho a los 800€ respecto a si contratabas el safari con una estructura organizada o con un operador de prestigio. Aclaro que hablo de viajes unipersonales no de grupos familiares o similares.






La seguridad ante la presencia de fauna salvaje

Pero además sobre la marcha empezamos a comentar situaciones que nos habían acaecido con la fauna local y situaciones que vimos sobre actuaciones de los visitantes que iban por su cuenta por los parques. Moverse entre animales salvajes tiene también unos ciertos riesgos si no se siguen unas normas y pautas. Sobre todo cuando te acercas para sacar fotos de ellos cerca o muy cerca. Os relato alguna de estas situaciones para ayudaros a valorar lo que significa ir acompañados de profesionales que sepa entender las situaciones y los comportamientos.





Una noche durante el fuego de campamento le pregunté a nuestro guía a raíz de las fotos que sacamos tan cerca a los cocodrilos (a 1 m o 1,5 mt. como mucho) si era seguro, porque recordaba cuando estuve en Singapur la segunda vez con el chaval viendo la granja de Durong que un padre llevaba a su hijo sentado sobre los hombros y se inclinó ligeramente sobre la baranda, el enorme cocodrilo que estaba estático total, saltó en una fracción de segundo y mató al crio.





Eso enlazaba con otro hecho muy reciente en los parques de Botswana, de la misma semana en la estábamos allí y que salía en la prensa local, era el ataque de un leopardo a unos sudafricanos que iban sentados en el techo del coche de esos de 4x4 que se alquilan; cosa que está estrictamente prohibida.

La respuesta del guía
: parece ser que estos depredadores funcionan con un patrón de contorno. Todo lo que está dentro de algo: barca, tienda, coche, lo ven como un todo y no es amenaza. Pero si alguien se sale de ese contorno, se convierten en presa potencial.

A nosotros se nos permitió sacar fotos a ras de suelo de un enorme elefante fuera del coche y algo separados, bajo tutela y siempre vigilando mucho que el elefante no se mosquease o se sintiese amenazado. Una situación no autorizada en condiciones normales.





Dos veces tuvimos un encuentro potencialmente peligroso con dos elefantes que se nos acercaron a menos de 3 mts. de distancia . Pero para que comprendáis lo complejo que es ésto, siendo la misma especie y su habitat dos parques diferentes del mismo país: Moremi y Chobe; su comportamiento fue radicalmente diferente. En el parque de Moremi existen cazadores furtivos, por tanto, en cuanto reconocen al hombre si se acerca, el elefante se pone en actitud de defensa y posible ataque. En el parque nacional de Chobe no hay furtivos, y su respuesta es mas confiada ... pero se deben de seguir unas reglas. Estábamos muy cerca de él, con motor apagado y fotografiándolo. De repente llega un 4x4 con domingueros y se van acercando mas y mas, y en vez de respetar a los demás manteniéndose detrás a la espera y en silencio, nos pasan y se ponen delante nuestro con ruido de motor. El elefante reaccionó y cargó contra ellos. Salieron acelerando con el coche y me imagino que el susto que se llevaron todavía les debe de durar.





Durante nuestro recorrido nos encontramos al vadear un rio a un grupo de tres coches de alquiler con unas familias: abuelos, padres y niños. Parados, todos pie en tierra y de picinic. Al pasar vimos a 3 niños de menos de 10 años bañándose en el río en presencia de sus familias. Los gritos de nuestro guía para sacarlos del agua y apartarlos de la orilla, y la subsiguiente bronca a sus familiares fue de primera. ¿Por qué? ¡ Simplemente porque había cocodrilos !. ¡ La gente se cree que viajar por su cuenta por un parque con fauna salvaje es como Disneylandia !. Que puedes para dónde te apetece y hacer un picnic en cualquier lado, bajándose del coche. Lo mismo passa en la zona de los "kopjes masaii" en el Serengueti, piedras habitadas con frecuencia por los leones. Luego vienen los accidentes y las lamentaciones.

Resumiendo lo anterior, el ir acompañado de guías expertos en la fauna local no es solo una cuestión de seguridad propia (cosa muy importante), sino también de responsabilidad con la vida salvaje. Si un depredador ataca al hombre (aunque no lo mate), hay que matarlo porque ya conoce la carne humana y sabe que es presa fácil . El problema es que por error humano se suele matar por equivocación al depredador que no es, ya que no es fácil de identificar (geoposición y descripción física). Así que una imprudencia humana puede costar la vida de 2 o 3 animales, muchos de ellos en peligro de extinción.


Sobre la experiencia previa

Finalmente existe otra consideración importante a tener en cuenta y es el grado de experiencia que tiene la persona que participa en el safari fotográfico, tanto a nivel de África como a nivel fotográfico. Si es la primera vez que se va a África a realizar un Safari Fotográfico de este tipo, es mejor empezar por Tanzania o Kenya, dónde la concentración de animales es mas alta y el “game drive” o “juego de conducir” para encontrar los animales es mas fácil y menos cansado. Otras regiones son mas exigentes, tal como es Botswana y requiere estar preparado para recorrer grandes distancias sin encontrar animales importantes, pasar frio/calor y mantenerse muchas horas sentado sin encontrar nada. Localizarlos cuesta y se requiere como he dicho conocimientos del lugar o la ayuda de guías locales expertos.


Recomendación

Creo que después de toda esta exposición, para la elección de un viaje del tipo de Safari Fotográfico a África lo mejor y mas recomendable , si os lo podéis permitir, es realizarlo con la dirección de guías y fotógrafos profesionales que nos van a optimizar el viaje y facilitar la obtención casi segura de unas fotos muy buenas.

Sinceramente, entre pagar 800€ de mas y viajar con el tiempo optimizado para sacar fotografías y con mas seguridad; o desperdiciar 3.000€-, la opción es clara.

Yo os lo recomiendo encarecidamente, vale la pena realizar el esfuerzo.

Submit "Seleccionar un Safari Fotográfico en África" to FaceBook Submit "Seleccionar un Safari Fotográfico en África" to Twitter Submit "Seleccionar un Safari Fotográfico en África" to Pinterest

Actualizado 20/07/12 a las 11:17:50 por Juan55

Categories
Fotografía de Naturaleza , Fauna

Comentarios

  1. Avatar de Benjamin_Mateos
    Estupenda lectura y totalmente de acuerdo en lo que comentas Juan.
  2. Avatar de frangety
    Muy buena la narracion Juan, estoy de acuerdo contigo, es bueno q lo expongas porque para los profanos en la materia es facil caer en el error y mas en estos tiempos q corren, un saludo.
  3. Avatar de antomas
    Hola Juan,

    Lo primero felicidades por esas magníficas fotografías y muchas gracias por compartir tu experiencia y conocimientos acumulados de este tipo de viajes, que efectivamente puede ser de mucha utilidad para compañeros cuyo principal o casi único objetivo sea conseguir buenas fotografías de fauna salvaje.

    Aunque no conozco Botswana, creo que además del factor tan importante de la seguridad, común a todos los viajes donde nos podamos encontrar con depredadores salvajes, tu amplio comentario es de suma importancia para hacer este tipo de fotografía y lo comparto al 100%, si el viaje que emprendamos tiene esto como principal objetivo es fundamental, porque poco o nada tiene que ver con un viaje pensado para rodar y ver por el pais y ver lo que nos encontremos.

    Personalmente solo tengo una experiencia en este sentido, de mi viaje el pasado año a Tanzania con el fotógrafo profesional Antonio Liebana y pese a la concentración de fauna, había gran diferencia de nuestro actuación y la de los guiris, cuyo objetivo no era exclusivamente fotográfico e ivan a ver lo que se encontraran y sacar alguna foto sin grandes pretensiones.
    En nuestro caso, todos los componentes del gupo, cosechamos unas excelentes fotografías, en base a los conocimientos de nuestro fotógrafo profesional, no solo de fotografía logicamente, sino además sobre la fauna a fotografiar y capacidad y conocimientos para dirigir al chofer, posicionar el coche, orientación con respecto a la luz etc.

    Está claro que como tú dices es la forma mas acertada de hacer un safari fotografico con ciertas garantías de éxito. Yo no me platearía hacer un viaje tan largo, nada barato y venir con una gran decepción. Efectivamente son viajes de un precio importante, puede resultar muy caro e incómodo si no se planifica bien y vamos a la aventura.
    Donde sí se puede ahorrar es en la categoría de los alojamientos, a los que solo iremos a dormir y a limpiar poner a punto el equipo y salvar fotos, no son necesarios lujos.

    Muchas gracias de nuevo por traer esta entrada de blog tan descriptiva y útil.
    Actualizado 20/07/12 a las 10:05:27 por antomas
  4. Avatar de wito25
    Hola,

    Amigo mi experiencia es totalmente contraria.... Como sabes el año pasado fui a un safari con todo organizado (con fotógrafo profesional incluido) y bajo mi punto de vista fue decepcionante. Este año lo hice por mi cuenta y fue mucho mejor (tanto en alojamientos, como en oportunidades de foto, como en calidad de las mismas) y encima más barato.

    Un saludo

    PDTA. Olvidaba comentar que las fotos son muy chulas.... Especialmente las jirafas...Me encanta esa foto
    Actualizado 23/07/12 a las 12:49:04 por wito25
  5. Avatar de nomaR_ags
    Buenas
    Está muy bien el relato, y creo que muy instructivo para aquellos que se están introducciendo en la fotografía de naturaleza, o que simplemente quieran vivir una experiencia diferente en un campo fotográfio que no conocen, pero, mi propia experiencia en fotografía de naturaleza, me dice, que la posibilidad de configurarte tu mismo el viaje, y no estar atado a un régimen fijo, es lo idal para la consecución de mejores resultados.
    Yo no he tenido la oportunidad de fotografiar fauna en África, pero si en la Península Ibérica y en Centroamérica, y los mejores resultados, sin duda, los obtenidos planificando yo los viajes.
    Quizás a tu relato, sería importante añadir, que antes de contratar un viaje de este tipo, es mas importante saber que tipo de animales y especies hay en ese lugar, estudiarlas y conocer sus costumbres, centrarse en una o dos de ellas, y después, además de lo planificado, la suerte tambien ayuda.
    Unha aperta
  6. Avatar de Juan55
    Cita Iniciado por nomaR_ags
    Buenas
    Está muy bien el relato, y creo que muy instructivo para aquellos que se están introducciendo en la fotografía de naturaleza, o que simplemente quieran vivir una experiencia diferente en un campo fotográfio que no conocen, pero, mi propia experiencia en fotografía de naturaleza, me dice, que la posibilidad de configurarte tu mismo el viaje, y no estar atado a un régimen fijo, es lo idal para la consecución de mejores resultados.
    Yo no he tenido la oportunidad de fotografiar fauna en África, pero si en la Península Ibérica y en Centroamérica, y los mejores resultados, sin duda, los obtenidos planificando yo los viajes.
    Quizás a tu relato, sería importante añadir, que antes de contratar un viaje de este tipo, es mas importante saber que tipo de animales y especies hay en ese lugar, estudiarlas y conocer sus costumbres, centrarse en una o dos de ellas, y después, además de lo planificado, la suerte tambien ayuda.
    Unha aperta
    Gracias por tu comentario. Y efectivamente aciertas con que África es diferente. Quizá no lo he recogido en la entrada del blog (lo daba por sobreentendido) pero este tipo de Safaris nunca llevan un regimen fijo, por eso son diferentes a los Saafaris "tours convencionales" o a los que muchas agencias ofrecen. En Africa, con el "game drive" se trabaja de otra manera y la flexibilidad es absoluta en función de lo que se rastrea y se encuentra. Además la situación es muy dinámica, ya que los animales se mueven y no se encuentran como cuando nosotros quedamos a las 2 en la Taberna Tal todos los jueves ... fíjate que la Gran Migración africana varía en función de la estación del año, de la humedad o lluvias anteriores, etc, etc ... asi que NUNCA este tipo de Safaris siguen un patrón fijo ... porque se sigue a las especies animales en su habitat natural.

    Es más, son dinámicos sobre la marcha en función de lo que vas encontrando. Un ejemplo: nosotros renunciamos a un viaje en barco por la Delta del Okavango que teníamos contratado una tarde ... y a lo mejor pensarás que tontos hemos sido .... pero 3 horas en primera fila viendo comer un león macho de 7-8 años a un búfalo, nosotros solitos y a menos de 3 mts de distancia ... alimentando retina y oido, ... porque oir como el león "crunchaba literalmente" el tremendo hueso de la cadera del búfalo ... eso es algo que no ocurre normalmente. Y así estuvimos nosotros solos durante 3 horas presenciando toda la "merienda" hasta que el león cayó JARTO, se fué a beber al rio que tenia al lado y ya se echó a descansar. Y sabes qué ?? Ninguno de los presentes nos acordábamos del viaje en barco !! Eso sí, te puedo decir que en esa escena saqué casi 1.000 fotos !

    Y todo eso sabes por qué ??? Porque íbamos guiados por gente profesional que se encargaba de realizar su trabajo ... llevarnos hasta allí; saber acercarse con el coche al animal sin espantarlo y saber posicionar el coche para poder fotografiar el banquete desde la mejor posición y poderlo disfrutar con nuestros ojos y sentidos.

    Una vez más, la recomendación sigue siendo la misma ... cuando recurres a unos servicios profesionales de primera categoria como éstos de los que he disfrutado, son los profesionales los que se encargan de todo lo necsario. ¿Tú crees que por mucho que planees por internet y estudies tu viaje, que te "empapes" por internet, viendo documentales o leyendo libros sobre el comportamiento animal ... vas a ser mejor en ese páis que los guias profesionales locales que siguen los animales semana tras semana, mes tras mes, año tras año, que entienden de huellas y los localizan por ellas, que rastrean los animales, que oyen la selva, que entienden los sonidos que emiten los animales ???

    Respecto a los animales que vas a poder ver y fotografiar, es obvio que eso está relacionado con la zona que escojas para realizar tu Safari Fotográfico. Hay zonas, parques y países que son mejores que otros. Naturalmente que debes de buscar, en funcion de las especies que deseas fotografiar, los mejores sitios.

    ¿ De que te vale que contrates un Safari de 7 días en Serengeti (por ejemplo), si cuando llegas allí los animales no están y se han movido a otro corredor ? No cabe duda de que verás y fotografiarás animales ... pero no le sacarás el partido a ese Safari Fotográfico que tanto dinero te ha costado como deberías haberle sacado.

    La suerte en estos casos suele ser esquiva, creo que no se deben de invertir 3.500€ a la suerte. Yo desde luego nunca lo he hecho. Voy a volver a Äfrica el próximo año y desde ya, sé con quien voy. ¿El itinerario y la hoja de ruta ? Sinceramente es lo que menos me importa, porque estoy convencido de que los profesionales que se van a encargar de ello harán una buena labor y si fuera necesario el itinerario se reajustaria sobre la marcha en funcion de la situación de los animales. Fíajate si estoy seguro. Yo a disfrutar, a alimentar retina y a sacar buenas fotos.

    De todas formas, no trato de convencer a nadie, tal como digo en el blog, solo aconsejo que si podéis (aunque sea un poco mas caro a la postre), escojáis un Safari Fotográfico a Äfrica conducido por buenos profesionales. No os quepa duda que sacaréis el mayor partido fotográfico a vuestra inversión, disfrutaréis de Äfrica y muy seguramente aprenderéis a amarla cada vez más, porque conforme mas conoces, mas te engancha.

    Saludiños
    Actualizado 12/08/12 a las 16:17:02 por Juan55
  7. Avatar de srtxema
    Muchas gracias por el artículo. Soy de los que tienen en mente algún día hacer un Safari fotográfico y este tipo de post nos ayudan al planteamiento