Ver Feed RSS

Técnica, pensamientos y reflexiones sobre Fotografía

Las comparativas entre objetivos

Valorar Entrada
A raíz de una respuesta sobre nitidez entre dos objetivos he creído conveniente crear un hilo para, si puedo, evitar que mal interpretéis o lo que es peor, os creáis a pies juntillas algunas comparativas “muy bien presentadas por cierto” que hay en algunas WEBs… en especial las de esta: Canon Digital SLR Camera and Lens Reviews at The-Digital-Picture.com

Tengo que decir que en Canonistas os encantan las comparativas… por lo que veo... y las de esta web, en concreto..., que precisamente no hay por donde cogerlas... Si os fijais en esta WEB la iluminación cambia en cada diafragma (y para unas pruebas serias debería compensarse), la distancia de pruebas es diferente en cada objetivo y no se compensa la focal con lo que el resultado aparente ya de entrada no es el mismo.

Por ejemplo, si comparáis el Canon 50mm f1.8 II se ve a mayor tamaño la prueba que con el 70-200mm f2.8 L USM (cosa de lo más absurda, ya que ni se esta haciendo la prueba en la distancia mínima de enfoque). Y en este caso eso confunde al ojo y aparentemente el 50mm tiene mejor nitidez que el 70-200mm (se ve a mayor tamaño no más nítido), al margen de eso, la iluminación, el contraste y la distancia de enfoque son determinantes para hablar de nitidez y la prueba no la cumple ni de casualidad.. etc..

La carta usada es ISO 12233, eso no quiere decir que la prueba cumpla una norma ISO, de hecho en esta web ni se molestan en explicar cómo hacen las pruebas... que este en Ingles no es un aval suficiente, que no os confundan.

Para poder valorar una prueba primero hay que tener claros varios conceptos: el primero y más importante es que a diferentes distancias de enfoque dará resultados diferentes con el mismo objetivo, misma focal y mismo diafragma… ya que la distorsión geométrica no es igual en cada distancia (y eso es, porque los objetivos tienen más de una lente, si solo tuvieran una no pasaría). Por lo tanto la distancia de enfoque es fundamental para comparar valores… y estas pruebas dejan mucho que desear a ese respecto. Así que primero entender que es la distorsión geométrica, la perspectiva y como afecta, las aberraciones, la difracción, la distancia focal,...

Para entender una comparativa hay que tener unas nociones básicas de óptica y de fotografía fundamentales para valorar las pruebas y sobre todo las comparativas, si no las tenéis y no le buscáis explicación a los diferentes resultados es mejor que ni os las miréis… o os liaran más las pruebas y las comparativas, cuando en teoría están pensadas para todo lo contrario.

Saludos

Submit "Las comparativas entre objetivos" to FaceBook Submit "Las comparativas entre objetivos" to Twitter Submit "Las comparativas entre objetivos" to Pinterest

Categories
Opinión

Comentarios

  1. Avatar de korleone666
    Totalmente de acuerdo, maestro. Hay demasiada "reviewitis" por el foro, y deberíamos informarnos bien de muchas cosas antes de decidirnos por uno u otro objetivo.

    Gracias por el post y un saludo

    PD. Tu post son legendarios, pero aún no los conocía!! Desde ahora me uno fervientemente.
  2. Avatar de zeeman
    Completamente de acuerdo. La moda de los reviews viene de lejos, pero últimamente ha ido a mas. Y no se por qué la extraña tendencia, como bien dices, a prestar mayor atención ó darle mas credibilidad a los blogs o webs en inglés, es francamente absurdo.
  3. Avatar de patagonia
    Tienes toda la razón, en internet hay mucha información, y si no se tienen los suficientes conocimientos como tu dices, es fácil perder el norte. Este articulo es uno de esos casos. Un saludo y gracias por la información.