3.-Lightroom: Conociendo la Interfaz II
by
, 21/09/11 at 19:35:10 (6677 Visitas)
Lightroom: Conociendo la Interfaz II
En la última entrada hemos visto las 5 partes fundamentales que conforman Lightroom, Biblioteca, Revelar, Proyección, Imprimir y Web. En esta entrada vamos a ver como se divide el espacio de trabajo y como moverse por él para trabajar cómodamente.
No se si los que vayáis siguiendo estas entradas os estaréis impacientando porque mucho presentar pero no nos ponemos manos a la obra, pero creo que es fundamental que estos aspectos queden claros para poder empezar a trabajar con el programa. Aún nos queda otra entrada un poco teórica y nos pondremos manos a la obra.
Ya hemos podido ver la pantalla principal de LR y hemos visto como en ella se sitúan diversos paneles, vamos a empezar a analizarlos uno a uno y ver las diferencias según la sección de LR en la que nos encontremos.
Ahora os marco los diferentes paneles que encontraremos en LR, de los que vamos a hablar:
1 - Panel de Módulos de Lightroom
En esta barra encontraremos los accesos a los apartados de Lightroom que hemos presentado anteriormente y que iremos viendo con detenimiento.
Destacar que en la esquina superior izquierda podemos ver el logotipo de Lightroom pero podemos personalizarlo y cambiarlo por uno nuestro, de forma que si alguna vez viene un amigo o cliente vea una pantalla con nuestro logotipo.Para personalizar este logotipo sigue los siguientes pasos1:
- Ve a Editar > Configuración de placa de identidad (
) o Lightroom > Configuración de placa de identidad (
)
- Usar una placa de identidad de texto con estilo: Te permitirá poner un texto con estilo (cursiva, negrita, color, etc.) en el lugar donde ahora aparece el logotipo de LR.
- Usar una placa de identidad gráfica: Imagen de máximo 57 píxels de alto y que puede ser con formatos habituales, jpg, gif, png, tiff, etc.
- También podrás modificar el tipo de letra y color con el que aparecen los módulos en este panel
- Ahora puedes guardarlo como uno personalizado por si deseas crear más placas y guardar el trabajo.
2 - Panel Lateral Izquierdo
En el panel lateral izquierdo podremos encontrar según en el módulo en el que nos encontremos diversa información. Lo principal que encontraremos es el acceso a las carpetas de las fotos en Biblioteca, y las colecciones que serán accesibles en todos los módulos.
Cuando estemos viendo las diversas funciones de Lightromo iremos viendo la información que podemos encontrar.
Va a ser el panel principal en el que accederemos a las fotos.
3 - Panel Lateral Derecho
Este panel va a contener las diversas herramientas que podremos utilizar en cada módulo. Por ejemplo, en bilbioteca encontraremos los espacios para etiquetar, catalogar, etc., las fotos, mientras que en el módulo de revelado encontraremos las herramientas propias del revelador tales como balance de blancos, negros, curvas, etc.
4 - Panel Inferior
Este panel contendrá iconos de acceso rápido a herramientas o funciones de filtrado, además de una tira de imágenes que nos permitirá pasar fácilmente de una foto a otra.
Importante de este panel son los dos primeros iconos que representan 2 monitores, y es que Lightroom está totalmente preparado para trabajar con 2 monitores si es nuestro deseo. Algo muy cómodo, ya que nos puede permitir tener la imagen a tamaño completo en un monitor y en el otro las herramientas para trabajar.
5 - Panel de Herramientas
En esta barra encontramos las principales herramientas para acelerar el trabajo en Lightroom y veremos a lo largo de próximas entradas como facilita el trabajo y lo hace más rápido.
6 - Panel de búsqueda y filtrado
Esta barra, nos aparecerá en el módulo de bilblioteca y es la que nos permitirá una rápida búsqueda de fotos y filtrado por diversos parámetros.
Todos los paneles son ocultables, pulsando sobre el triangulito que aparece en cada uno apuntando hacia el exterior. Para volverlos a mostrar solo debemos volver a pulsar sobre el mismo.
(1) Fuente: Ayuda de Lightroom