Nikkor 10.5 1:2.8 G ED - Sistema manual de accionamiento del diafragma
Inspirado por el trabajo de Michel Thoby
(todas las fotos se amplían para poder ver mejor el detalle)
Hace tiempo que tengo el Nikkor 10.5, comprado con la intención de usarlo en la Canon y posiblemente en un futuro en una Nikon.
El objetivo es de buena calidad (aquí no descubro nada nuevo), se puede utilizar de forma totalmente manual, pero tiene tres inconvenientes:
1. la rueda de enfoque tiene muy poco recorrido desde la distancia mínima hasta el infinito
2. los fabricantes de adaptadores garantizan el enfoque al infinito y para hacerlo el espesor de éste ha de ser igual o menor del adecuado. La consecuencia es que con el objetivo en la posición de infinito se puede estar enfocando más allá del infinito (es decir, sale borroro)
3. el Nikkor tiene una palanca (o leva) para regular la apertura, pero queda oculta al instalar el objetivo con un adaptador al cuerpo de una Canon. En la posición de descanso la palanca, que tiene un muelle, está en f 22
El primer problema no tiene solución, Nikon lo ha hecho así, pero para los otros dos hay alguna persona que le ha dado solución. Quizá el que más ha trabajado en éste y otros temas relacionados con los ojos de pez y la fotografía panorámica sea Michel Thoby. Su página es muy recomendable (How to find the nodal point)
Para la segunda cuestión Michel Thoby le ha dado la siguiente solución: Shim-the-adaptor . Con ella consigue que la escala de distancias se corresponda con la realidad.
Un paso intermedio, si no quieres complicarte la vida, es buscar el infinito real mediante una prueba práctica disparando a f 2.8.
Para la tercera cuestion existen varias posibilidades:
1. La de Hans Nyberg: Canon Nikon lens adapter for 10.5mm fisheye - QTVR-VR-panoramas-spherical panoramic images , que lo deja en +- f 8, una apertura correcta para tirar panos, y que es lo que he estado usando hasta ahora
2. La de Michel Thoby: Instal_a_manual-Stop_setting_on_the_Nik-EOS_adapter , muy pensada y trabajada, pero que necesita un material que todavía no he encontrado
y 3. Los adaptadores regulables de Nikon G - Canon EOS Adapter . Muy buena calidad y acabados, pero bastante costosos, que se fabrican en poca cantidad y con lista de espera de varios meses.
Ahora, no sé, tal vez se pueda adjuntar también mi solución 
Dos consideraciones iniciales:
1.- Puesto que no se puede actuar desde dentro, la misión es, en todos los casos, encontrar una forma en que la leva del diagragma sea solidaria al adaptador de manera que al girar el objetivo, ésta se mueva y por lo tanto se modifique la apertura.
2.- La leva ha de tener un tope tanto en el recorrido de ida como en el de vuelta. Si se hace el objetivo tendrá un juego de unos 14º desde f 22 a f 2.8, si no se hace el objetivo seguirá girando una vez alcanzado f 2.8 y podría acabar cayéndose de la cámara.
Para este brico hacen falta los siguientes materiales :
un adaptador (en mi caso un Roxen) comprado en HK vía ebay.es , un cutter y una brida de 5 mm de ancho como máximo .

Paso 1: Quitar los frenos entre el Nikkor y el adaptador
Limar el pin de sujeción del adaptador al cuerpo del Nikkor hasta que quede a ras (ver foto). El cuerpo del Nikkor tiene además un tornillo que evita el sobregiro (choca contra una almena del adaptador), aunque a mi no me ha hecho falta quitarlo.
Paso 2: Darle forma a la brida y cortarla a la medida adecuada
Darle a la cabeza de la brida forma de gancho quitando el exceso de material con el cutter. Cortar la brida a la longitud adecuada para que quede de justa a apretada.

Paso 3: Colocar la brida en su sitio
primero colocar el adaptardor en el objetivo en la posición "normal". Colocar la cabeza la brida sobre la leva, apoyar el extremo opuesto de la brida contra la cabeza de la brida y acabar de meterla toda en el interior del adaptador.
Paso 4: frenar la brida (no imprescindible)
Si la medida de la brida es la correcta, la presión que ejerce sobre el adaptador es tal, que son prácticamente solidarios y hay que hacer mucha fuerza para que gire más alla del juego que permite la leva.
Si se quiere asegurar la brida, la forma más sencilla es sustituir el tornillo de tope del adaptador con el cuerpo Canon (en las fotos señalado con una flecha roja) por uno más largo que sobresalga 1 o 2 mm por el interior. Lo que sobresale del tonillo engarzará en los dientes de la brida y la frenará (No hace falta que la atraviese).
Nota para desmontar la brida:
aflojar el tornillo del tope (si es que se ha cambiado), soltar la cabeza de la brida de la leva y, sólo después, desencajar el resto.

Resultado:

la flecha indica la posición del tornillo de freno que se puede cambiar si se cree necesario
Colocado en la cámara:
a f 22...........
y a f 2.8............. 
Consideraciones finales:
- El sistema es sencillo (una sola pieza), el coste es irrisorio pues se supone que ya tienes el adaptador (0,15 € si es que llega) y si tengo que fabricar otra brida tardaré sólo 2 minutos.
- No hay piezas que puedan caer en el interior de la cámara y es físicamente imposible que la brida se suelte y entre dentro de la caja del espejo.
- Me parece que no hay nada más que explicar, ... bueno, sí, que después de 2 años pensando en cómo simplificar el sistema de accionamiento me parece que no se puede simplificar más.
No tiene copyright, así que si alguien lo ve de utilidad puede usarlo y ... a disfrutar.
SL2
Última edición por frinkaedro; 31/12/08 a las 11:09:29
"Soy el cementerio de todo lo que fui"
Marcadores