Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 49

Tema: Flash Macro - ACTUALIZADO

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado Flash Macro - ACTUALIZADO



    Bueno, después de haber hecho pruebas con la lampara anular de leds y no quedar para nada satisfecho, comencé a hacer pruebas. En este caso, lo hice con 2 flashes de cámaras desechables o descartables (como le decimos por estos lares). También decidí poner algunas fotos de prueba, ya que en muchos casos, se pone el "invento" pero no el resultado, cosa que no sirve de mucho.


    CONSTRUCCIÓN

    ELECTRÓNICA

    Placa de disparo (además, aisla la cámara de la alta tensión de los flashes)

    A tener en cuenta:
    Resulta complicado decir donde conectar en el flash cada cosa, ya que dependerá de la marca y modelo de cámara desechable o flash que consigan, pero se pueden tener una serie de consideraciones al hacerlo.
    - Antes de desarmar o sacar el flash de la cámara, cargar hasta que encienda la luz indicadora de carga plena. Con un multímetro (o tester, como quieran llamarlo) miden la polaridad de los contactos de disparo (que pata es positiva y cual la negativa). La forma de identificar cual es el disparo en las cámaras desechables es simple. Tiene que haber dos contactos metálicos que salen de la placa del flash hacia el mecanismo y se juntan cuando el obturador dispara. Ese es el disparo.
    - Todo lo demás lo pueden dejar tal cual está o como hice yo. Lo que hice fue soldar los contactos del botón que carga el flash y darle alimentación directamente con las pilas, colocando en medio un interruptor de corredera (en lo posible de dos circuitos) para que alimente a cada flash.
    - Asegurarse que tienen la tensión correcta para no estropear la cámara. Con la placa conectada a los flashes y estos últimos cargados, coloquen un multímetro entre J1 y J2. Tendría que darles un valor aproximado de 5,4 volts. Si es menos no importa, lo importante es que no supere los 6 volts según especificación de Canon.
    - Una vez finalizado, si no dispara el flash cuando conectan a la cámara, intenten invertir los cables que van a J1 y J2.
    - Para probar que el circuito funcione sin la cámara conectada solo tienen que hacer un cortocircuito entre J1 y J2.
    - La placa que ven solo es una forma de hacerlo. Yo la hice aún más pequeña utilizando un pedazo de placa universal (de esa que solamente tiene puntos de cobre) y uniendo con cables. Esta es solo para aquellos que no tienen práctica y solo a título informativo.
    - El circuito funciona perfectamente para flashes de 30 a 400 volts.

    CIRCUITO 1

    Lado componentes



    Lado pistas de cobre




    Lista de componentes

    U1 y U2
    TIC216D (se puede utilizar un encapsulado más chico, pero tener en cuenta que seguramente cambie la distribución de patas)
    R1,R2,R3,R4 resistor de 4,7 Megohms
    C1 y C2 Capacitor cerámico de 22 nF
    D1 y D3 Diodo 1N4148
    D2 y D4 Diodo zener 5,6 Volts
    J1 Positivo a zapata cámara
    J2 Negativo a zapata cámara
    J3 Positivo a disparo flash 1
    J4 Negativo a disparo flash 1
    J5 Positivo a disparo flash 2
    J6 Negativo a disparo flash 2
    Dos porta pilas AA de una pila.
    Una llave de corredera, en lo posible de dos circuitos.
    Un cable de teléfono (de los que son con rulos) y una zapata vieja de flash. Esto mismo se puede reemplazar con un cable de extensión de flash, pero es mucho más caro.




    CIRCUITO 2 (recomendado)

    Placa lado componentes:





    Placa lado cobre:






    Lista de componentes

    U1 TIC106D (se puede utilizar un encapsulado más chico, pero tener en cuenta que seguramente cambie la distribución de patas)
    R1 120 ohms
    R2 y R3 4,7 Megohms
    C1 Capacitor cerámico de 22 nF
    D1 Diodo zener 5,6 Volts
    D2 Diodo 1N4001
    J1 Positivo a zapata cámara
    J2 Negativo a zapata cámara
    J3 Negativos para cada flash.
    J4 Positivos para cada flash.
    Dos porta pilas AA de una pila.
    Una llave de corredera, en lo posible de dos circuitos.
    Un cable de teléfono (de los que son con rulos) y una zapata vieja de flash. Esto mismo se puede reemplazar con un cable de extensión de flash, pero es mucho más caro. También se puede conectar al PCSync en caso de disponer de él.


    Por último, de más está decir que lo que haga cada uno con su cámara queda bajo su entera responsabilidad y yo personalmente no me responsabilizo de lo que haga cada uno con sus deditos mágicos.


    GABINETE

    La construcción de la caja tal vez no sea tan simple. Especialmente porque lo hice (y era la idea) con materiales sobrantes que tenía en casa. Esto quiere decir que tanto la forma como las dimensiones seguramente van a variar y es imposible hacer un plano de todas las partes para poder darle forma al flash.
    Por otro lado, lamentablemente tampoco tengo un paso a paso, ya que fui experimentando a medida que avanzaba.

    Solo hay algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de utilizar los materiales:

    - El plástico de las tarrinas o contenedores de CD no es de lo mejor a la hora de la adherencia. Es decir, antes de realizar cualquier tarea de pegado o pintado, es recomendable lijar la superficie con una lija fina, para darle porosidad y mejorar la adherencia.
    - Usé dos tipos de pegamento que fueron los que encontré más adecuados para este tipo de plástico. Epoxy de dos elementos y silicona.
    - Miren a su alrededor, revuelvan su casa. Seguramente en la mayoría de los casos no tengan algo pero lo pueden reemplazar con otra cosa y hasta mejorar el artefacto.
    - En el caso de la pintura, por muy poco dinero se consiguen aerosoles que son específicamente para plásticos.

    CUERPO PRINCIPAL

    Esta pieza será la que lleve toda la electrónica, los flashes, el material que refleja la luz, etc.
    El mismo fue realizado con una tarrina de las de 10 CDs. Elegí esta ya que tiene la profundidad necesaria y además, no hace tan grande el conjunto final.





    Aquí se puede apreciar la electrónica montada. Las placas de los flashes fueron cortadas y luego soldadas a 90° para poder reducir el tamaño. A cada lado de la tarrina, hice cortes para introducir los flashes. Estos podrán estar pegados o como en mi caso, están calzados ya que hice el corte del tamaño justo del difusor del flash y calzados por medio de unas lengüetas que traen. Los portapilas, la llave de corredera, el circuito y todo lo demás, fueron pegados con silicona. Otra opción sería atornillarlos con tornillos desde la otra cara, pero tendrán que ser con cabeza frezada, recuerden que todavía hay que instalar el material reflejante. Presenten todas las partes en su lugar, pero todavía no las peguen, recuerden que hay que pintar.
    En el centro se observa el anillo de 58 mm utilizado para fijar el cuerpo del aparato al objetivo. Se puede usar un viejo filtro o como en este caso, el aro de una tapa para balance de blancos que no use mucho.






    En esta cara, podrán observar el material reflejante. Antes que nada, hay que solucionar el centro. Puede parecer una pieza decorativa pero no lo es. Lo que estamos buscando es que toda la luz posible, se concentre en nuestro objeto, es por eso que es importante que la pieza tenga su diámetro de base más grande que el diámetro superior. Esto lo pueden hacer con un vaso plástico que no usen. En mi caso, use la tapa de un aerosol. El mismo está pegado con silicona a la tarrina. No olviden lijar la superficie, sino va a durar pegado lo mismo que un chancho sobre una bicicleta.
    En el caso del material reflejante, use papel aluminio para cocina. Otra tarea imposible es intentar pegarlo "a ojo". No pude lograr nunca hacerlo sin arrugarlo y que quede desprolijo. Lo que hice fue dibujar en Autocad 3 plantillas en papel, una para la dona y otras dos para cada una de las caras laterales. Cabe aclarar que es último no es tan simple de dibujar, ya que es el desarrollo de la cara de un cono truncado. Una vez pegado el aluminio sobre el papel, con papel y todo, pegue ambas plantillas con silicona al cuerpo.
    No eliminen las lengüetas laterales, van a servir para poder montar el difusor.

    Ahora, habrá que enmascarar todo lo que no desean pintado y a pintar. Una vez que esté bien seco, pueden ubicar todas las partes en su ubicación definitiva.

    TAPA TRASERA

    Esta pieza no solo le dará algo de estética a nuestro flash, sino evitará que reciban unas cuantas descargas eléctricas (como me pasó a mi, jaja).
    También está realizada con una tarrina de 10 CDs Verbatim. Lo bueno es que, como ambas tienen caras externas cónicas, encajan una con la otra. Superponiendo un poco cuando las encajas, podrán perforar para colocar 4 tornillos pequeños y que quede cerrado.





    Aquí se puede observar la tapa, desde la cara que quedará hacia adentro. Las cajas laterales las hice con almanaques plásticos. Primero fueron hechos a medida de la placa de los flashes y luego corté la tarrina para que encajen. Los pegúen en todos los puntos de contacto con pegamento epoxy de dos elementos. En el interior no me molesté demasiado en darle estética, pero si por fuera, donde lo pueden lijar o darle forma de canto con un torno de mano.
    Además, habár que hacer pequeños cortes para la llave de corredera y el cable.
    Aquí dos fotos más con el detalle de las cajas laterales, desde el interior y el exterior.






    Como notarán, aquí también hay que agregar otra pieza en el centro, que puede ser cilíndrica, aquí solo cumple la función de ocultar los componentes y darle rigidez al conjunto. También podrás ser un vaso viejo o una tapa de aerosol.
    Otra pieza lista para pintar.


    TAPA FRONTAL

    Esta cumplirá no solo la función de tapa, sino que además, servira como difusor de luz. En este caso use un envase viejo para guardar alimentos. Es de plástico transparente y tiene unos 2 mm de espesor.
    Lo ideal es cortar un pedazo cuadrado, ponerlo sobre el cuerpo principal y con una fibra indeleble marcar el contorno. No olviden marcar las legüetas también que es donde pondremos los tornillos para fijar al cuerpo. También pueden marcar sobre este plástico las tapas de las cajas laterales o como hice yo, las pueden agregar después con otro plástico pegado.
    Lo puden cortar con una trincheta bien afilada (y extremo cuidado!!!) o como lo hice yo, con un torno de mano.
    Por último, con una trincheta, hacer en la cara interna del plástico lineas radiales separadas por unos 3 mm. Esto servirá como difusor para la luz.





    Basicamente, eso es todo, luego resta hacer las perforaciones para los tornillos y cerrar todo.



    ALGUNAS FOTOS DE MUESTRA

    Aquí algunas fotos de muestra, sin ningún procesado:













    Última edición por Han Solo; 10/03/09 a las 19:00:57 Razón: Avance

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Vamos amigos, 77 vistas y ninguna opinión. Al menos una crítica, abucheada o algo!!!

    Avances, logré un buen difusor con un plastico transparente haciendo unas marcas radiales donde se propaga la luz. Logré luz pareja y lo suficientemente potente para hacer tomas en f22.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    Almussafes
    Mensajes
    254

    Predeterminado

    Hola, tengo una pregunta, como se dispara el flash, hay manera alguna de coordinarlo con la cámara?? o es una iluminacion del tipo continua, desde antes de hacer la foto hasta despues??
    Saludos / Regards, Angel C.
    Powershot SX10 IS + Ixus 900 TI | previamente >> HP Photosmart 935 |Kodak DX7630 | Nikon P1
    http://www.flickr.com/photos/enyel/

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Ese par de cables que se ven saliendo hacia arriba de la primera de las fotos, va a la zapata de la cámara y el disparo sale sincronizado. No pretendas un TTL, pero funciona perfecto. Como comentaba antes, ese circuito es para adaptar flashes "viejos" de mucha tensión de disparo (en este caso 200 volts) a la zapata de nuestra cámara que según Canon, solo soporta 6 volts.

    Por otro lado, con el difusor antes comentado probé con los tubos de extensión y sigue iluminando perfecto hasta f22 y un poquito más también, dependiendo del objeto y el fondo.

    Ahora solo tengo que darle forma.

    EDICIÓN: agrego algo. En caso de no querer conectar el cable a la cámara, se le puede agregar una fotocélula y que se disparen los flashes en conjuntos con el de la cámara.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Badajoz . EXTREMADURA
    Mensajes
    2.575

    Predeterminado

    Un brico estupendo, mira si puedes poner alguna foto montado en la camara (cuando encuentres las tapas que dices )

    Un saludo
    ---------------------------


  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    198

    Predeterminado

    que brico mas buenooo

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pulpo Ver Mensaje
    Un brico estupendo, mira si puedes poner alguna foto montado en la camara (cuando encuentres las tapas que dices )

    Un saludo
    Hoy por la tarde (noche de ustedes) pongo algunas fotos más, montado sobre la cámara (en lo posible con la zapata que estoy por comprar) y con el difusor.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    432

    Predeterminado

    Muy bueno el brico.

    VIC
    EOS 7D, M50 y poca cosa más.
    www.alicalia.com - clubfotograficoalicante.es

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    feb 2006
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    78

    Predeterminado

    Aquí añado el que hice yo hace tiempo

    http://www.terra.es/personal7/joapar...lashflash.html

    Jopapa
    Un saludo

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    El problema de ese es la cantidad de luz y sombras muy fuertes si la toma se hace desde arriba en lugar de ser frontal. Es po eso que use solo dos flashes y papel metalizado para lograr una luz menos dura.

    Por otro lado, si no se le agrega el circuito de disparo se corre el riesgo de quemar la cámara o al menos, la salida de flash. Aclaro algo para que no queden dudas, que no haya pasado no quiere decir que no pueda pasar. Estuve usando durante aprox. un mes un flash de 240 volts y por suerte, no le pasó nada a mi S5 Is o a mi actual 1000d, pero tuve suerte.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    A pedido del público, dejo dos fotos más. La primera, ya con el difusor montado y en la segunda se observa el engendro conectado a la zapata del flash. Ya se encuentra 100% operativo, solamente falta la cuestión estética.





  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    57

    Predeterminado

    Menudo trabajo, en cuanto cierres la parte trasera te va a quedar perfecto.
    Canon 7D -Sigma 10-20-Tamron 17-50 2.8- f4
    http://juanjoaza.com http://www.afnaranco.org

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •