tupendo, con ese tiempo supongo que es suficiente para sacar al 99% de la gente de la calle.
Jopapa
www.jopapa.me
Ante la falta de de fondos, he decidido constuirme mi propio filtro ND , puesto que el ND400HOYA para mi objetivo (72 mm) se me va a 100 eupos . Hay opciones más económicas, pero ninguna baja de los 50€
Os cuento lo que he usado yo, y donde lo he comprado, para que tengais referencias
Materiales necesarios :
1 : Filtro de soldador (welding glass)-> http://www.ebay.es/sch/i.html?_from=...All-Categories : 3,45€
Yo copré un nº12 que para aprox. 17 pasos, (es decir, a ISO 100, F/5.6 y 1/500 pasas a 240 segundos de exposicion)
La equivalencia con otros numeros sería la siguiente :
nº11 : 16 pasos -> 120s.
nº10 : 14 pasos -> 30 s.
nº9 : 12 pasos -> 8 s.
nº8 : 9 pasos (equivalente a un ND400) -> 1s.
2 : Adaptador de 72 mm a 82 mm -> [http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=270536374845&ssPageNam e=STRK:MEWNX:IT : 2,30€ . Es importante usar una adaptador ligeramente mayor que el diametro de vuestro objetivo para poderlo pegar bien y que no afecten las posibles imperfecciones del corte y/o restos de pegamento.
Mano de obra (un cristalero me cortó el cristal a medida ya que no tengo herramientas en mi casa) : 5€
Coste total : 10,75€
Cara exterior:, el aspecto es un poco cutre por los restos de pegamento y el corte manual, pero es lo que hay
Cara interior : lo que importa, el aspecto es impoluto, bien sujeto.
Montado en la cámara
Bien, vamos a lo importante :
¡¡PRUEBAS!!
Ésta es la toma de referencia sin filtro : ISO 100, F/5.6, 1/500, balance de blancos automático
Empezamos montando el filtro : ISO 100, F/5.6, 230 segundos , balance de blancos automático
Como podeis ver, el cristal de soldador da una dominante verde fea fea
Veremos que tal se comporta pues con el balance de blancos personalizado (exposición de 240s. a hoja blanca colgada en el balcón) :
ISO 100, F/5.6, 243 segundos (4 minutos de exposición)
Como podeis ver, la dominante verde se ha corregido bastante, pero aún así el color no es como la toma original
En este punto debo comentaros que sin el balance de blancos personalizado, corregir esa dominante verdosa en el revelado raw (modificando el balance de blancos en el ordenador) resulta imposible. No sé si es el sensor de mi cámara o todas funcionan así, pero he llegado a la conclusión que según está configurado el balance de blancos, la información que se registra en el raw es diferente, con lo que sin ese balance de blancos personalizado no nos quedaría mas remedio que tocar los canales en PS, con la consiguiente pérdida de calidad.
A lo que vamos:
LA IMAGEN FINAL PROCESADA
Bajo la temperatura a 3900 K, y el resultado es más que satisfactorio :
Curiosamente y comparando con la imagen de referencia sin filtro, el resultado final aparece como si se hubiera usado un polarizador.
En cualquier caso, no veo mucho problema en tocar las curvas de los canales en PS para dejar exactamente el mismo color que en la imagen de referencia, pero como soy muy malo con estas cosas (y también muy vago), y el resultado me gusta. Así se queda.
Repito, el único procesado de la imagen definitiva es bajar la temperatura del balance de blancos en el revelador raw. Nada más
En cuanto a nitidez, os pongo 2 recortes al 100% (sí, mi objetivo tampoco no es una maravilla, pero sirve para comparar la misma toma con filtro y sin filtro:
SIN FILTRO
CON FILTRO
Espero que esto anime a otra gente a hacerse su propio DIY![]()
Última edición por llondru; 12/06/11 a las 16:28:14
tupendo, con ese tiempo supongo que es suficiente para sacar al 99% de la gente de la calle.
Jopapa
www.jopapa.me
muy interesantemuchas graciasss
Un trabajo excelente, y con una buena demostración de los resultados que se obtienen; muchas gracias!
Buenas!
La semana pasada me pedí yo también unos filtros del nº11, y estoy a la espera de recibirlos.
Ahora estoy buscando el anillo adaptador de 52 a 77mm pero habia pensado que tal vez sería mejor cortarlo de forma que se pueda usar con un sistema cockin, no?
Muchas gracias por las imágenes!
una maravilla de brico, lo apunto en la agenda para intentar romper alguno cuando tenga tiempo
un saludo
Es lo que pensé yo cuando se me ocurrió probar un cristal de soldador. Ya he hecho otros inventos, con cristales o sin ellos, usando un portafiltros Cokin, y como tengo pantallas de soldador y cortador de vidrios, me hice eso mismo pero para el Cokin P. No se si todos los cristales de soldar son igual de gruesos, pero el mío sólo cabe en la ranura central del Cokin P, lo que para otros inventos nunca ha sido un problema, pero sí lo es cuando la exposición está entre los 3 y 4 minutos, porque al quedar separado entra luz, por poca que sea por detrás y va rebotando entre el cristal y la lente haciendo reflejos y fantasmas en cantidades desorbitadas. Probé pegando con celo el cristal directamente a la anilla adaptadora del cokin con lo que no pasaba la luz y funcionó perfectamente (entonces no tenia la referencia de este hilo y llegué a pensar que era un invento inútil). Desde entonces pienso en comprar un portafiltros chino para Cokin P, cortarlo a ras y pegarle el cristal con lo que podría usarlo con cualquiera de las arandelas en sus objetivos correspondientes, pero siempre que hago un pedido se me olvida incluirlo. Ahora leyendo esto y refrescando el invento lo pediré directamente, porque es cierto que valia la pena.
Ya tengo los míos en casa, me llegaron de naisa ayer.
Como todavía no he tenido tiempo de ir al cristalero, he hecho una chapuzilla para estos días y ha quedado así:
Si al final compras los adaptadores cockin pon alguna fotillo para ver como queda
Otra cosa, tenéis algún enlace donde poder calcular el tiempo que tengo que mantener el obturador abierto? Mis filtros son del número 11, así que supongo que tendré que restar unos 13 pasos aproximadamente.
Un salduo y gracias!
Última edición por pipeline; 11/06/11 a las 16:42:55
por cierto, tenemos el mismo trípode
me comentó un compañero que se había pillado un nº10, que eran 14 pasos, así que el nº11 sera entre 15-16 supongo
para saber la exposición, yo lo hago así :
Mido la luz sin filtro en manual, abertura máxima, miras la velocidad y vas restando los pasos, si no te los sabes de memoría deberíasVelocidad de obturación - Wikipedia, la enciclopedia libre
p.ej : si sin filtro estás a 1/500, con filtro la obturación tendrá que ser de 30s.
buenas, pues yo estoy tambien metido en estas pruebas, el que he cogido yo es un tono 12, la prueba que hice yo al mediodía, nubes y claros, ajustando a cero el exposímetro y enfocando sin el filtro, haciendo varias pruebas hasta que el histograma salia decente y se veia la imagen clara, era de unos 45" aprox.,
como dicen anteriormente, me he pedido un porta filtros cokin p con un juego de 4 anillos adaptadores por 7 euretes, cuando me llegue ya pondré alguna fotillo de como queda el "invento".
saludos.
al final me voy a comprar otro más flojito un nº8 que para 9 pasos, lo que sería equivalente a un ND400, porque en condiciones de menor luz (puestas de sol, etc... el uso de un nº12 es inviable
He editado el primer post, ya que a partir de leer mas tutos similares, la equivalencia es la siguiente :
(velocidades equivalentes a ISO 100, F/5.6 y 1/500 sin filtro
nº12 -> 17 pasos -> 240s.
nº11 : 16 pasos -> 120s.
nº10 : 14 pasos -> 30 s.
nº9 : 12 pasos -> 8 s.
nº8 : 9 pasos (equivalente a un ND400) -> 1s.
Si estamos en condiciones de menor luz, y aprovechamos para cerrar un poco el diafragma a F/11, y a ISO 100 tenemos 1/15 de exposicion los tiempos quedarían así :
nº12 -> 2 horas (inviable)
nº11 -> 1 hora (inviable)
nº10 -> 16 minutos (coñazo)
nº9 -> 240 segundos (aceptable)
nº8 -> 30 segundos
a partir de aquí que cada uno escoja lo que mas le convenga... yo personalmente veo lógico tener 2 : un nº10 para mucha luz, y un nº8 para menos luz , entremedias se puede jugar con el diafgrama para conseguir mas o menos exposicion (jugar con subir ISO es totalmente desaconsejable en largas exposiciones porque genera un ruido horrible)
Marcadores