Si, ya lo hablábamos Karlson y yo, si lo llego a saber me meto en un adaptador de éstos... Os cuento mi historia:
Me compré un EPSON Perfection V750, que por cierto es muy bueno (antes de uno dedicado de diapositivas o negativos), en su momento es de lo mejor que había, y he digitalizado con él miles de fotos. Pero le veo tres pegas escaneando de negativo:
1) Si digitalizas a tope de resolución (4800ppp) y salvas en TIFF a 48bit (para poder luego retocar sin pérdidas), la fotos ocupan una barbaridad (la friolera de 160Mb). No conseguí en su día grabar en RAW (no sé si ahora se podrá). Creo que en un directorio de Windows te creaba un temporal RAW, pero nada más terminar el escaneo lo borraba.
2) No recuerdo exactamente, pero se tiraba bastante tiempo para escanear, así que dependiendo si pones varias tiras se puede tirar entre 45 minutos y hora y media escaneando. En negativos a color el ICE da una pasada más para quitarle los defectos, por eso tarda más, (por cierto es cojonudo, porque la foto te sale perfecta y libre de motas o rayajos). El problema es que si dejas muchos negativos para hacerlos en bloque, se calientan mucho y se van arqueando, con lo cual en los últimos la nitidez pierde y bastante. Yo recomiendo escanear tiras individuales.
3) La gestión del color con el programa de Epson te deja hacer todos los ajustes posibles antes de escanear, y es muy buena. Pero en automático no da buenos resultados, unos negativos tiran más hacia un color y otros hacia otro y para obtener buenos resultados hay que calibrar cada foto con el balance de blancos y a mano. Así que foto a foto te tiras bastante tiempo.... y si tienes mal ojo para calibrar los colores como yo, piensas que están bien pero luego revisándolas quedaba alguna dominante. Sin embargo con el Silverfast da unos resultados mucho mejores, creo que porque le puedes poner el código del negativo. Hice unas pruebas en las que conseguí mejores colores, pero es un programa complicado de utilizar, que yo al menos no llegué a "cogerle el truco".
Total, que tras escanear todos los negativos de mi familia, me puse con los de mi mujer.... Pero claro, mi suegro era fotógrafo, así que imaginaros la cantidad de negativos.... Me dieron un ultimátum: a punto del divorcio! 
Así que los llevé a una tienda profesional (fotoportal24) y por 600 euritos me ahorré un año y pico de escaneos y problemas conyugales. Me lo pasaron en un disco duro, y también a TIFF 48bits, por si me da algún día por retocar, pero quedaron mucho mejor que las que hice yo a mano, y los colores perfectos.
Ahora, acerca de lo que comentaba Karlson: a mí lo que me gusta del adaptador para escanear con la cámara es que consigue mayor nitidez, no se te arquea el negativo, y la foto resultante la tienes en RAW. Luego tienes que tirarte algo más en postproceso, pero por relación calidad-precio-tiempo.... si lo hubiera sabido me hubiera metido en uno de éstos al principio.
Tomaros esto como una opinión personal. No soy profesional y seguramente otra persona con mayor capacidad para gestionar el color le pueda sacar más partido al escáner, quizá con otro método de trabajo del que yo utilizaba (en manual y según el curso de escaneo de Hugo Rodríguez: http://www.hugorodriguez.com/cursos/escanear_01.htm).... El caso es que yo acabé hasta las narices de perder tiempo escaneando y los resultados no me han parecio tan buenos a nivel color como en un sitio profesional, ni tan nítidos como con el adaptador que estáis comentando.
Saludos!
Última edición por ernilobits; 13/07/12 a las 01:09:40
7D + EFs15-85, 50mm1.4 + 420EXII, 580EXII + Slik 340/Giottos + Crumpler Gigolo 7500
Marcadores