Una buena mañana estás haciendo fotos tranquilamente y descubres con sorpresa que, cuando las revisas, todas las fotos te salen prácticamente negras, o con una buena parte de ellas oscuras sin tener por qué.
Disparo al cielo
Si eres un poco intrépido te darás cuenta que esa zona oscura no estaba en la realidad y te preguntarás….joe!, ¿por qué me sale eto negro, ehin?. Cogerás el objetivo y después de darle 100 vueltas observarás que no es ahí dónde tienes el problema, entre otras cosas porque en el visor no veías nada raro. Terminarás por quitarle el objetivo a la cámara y mirar hacia dentro, buscando un duende o algo así, algo parecido a cuando abrimos el capó del coche en plena avería, sabiendo que no tienes ni idea de mecánica. Verás el espejo, aparentemente todo normal, pero si te decides a disparar o a poner la cámara en posición de limpieza darás con el problema
.
Justo en medio del sensor, detrás del espejo, aparece ahora otro espejo más pequeño que jamás habías visto antes. Te das cuenta que cuando la cámara dispara ese espejo estorba y ensombrece la foto sino la tapa casi toda. Con un poco de detenimiento llegarás a la misma conclusión que yo, es una pieza que forma parte del espejo principal y por alguna razón se ha caído de ella. Cómo eres intrépido y loco de atar, con el dedo levantarás el espejo principal y con el otro subirás el caído hasta que ocupe su posición normal, justo pegado al principal. Sacas otra foto y…eureka!
Eso era!, ya no hay sombras pero…….sin embargo….ohhhh! ahora la cámara no enfoca!
.
Se puede apreciar en la imagen el subespejo en el momento del disparo, en este caso debería haberse cerrado
En nuestras 300D y otros modelos, ese subespejo tiene una función importante, es el que desvía la luz para el sensor AF que se encuentra en la parte inferior del interior de la caja. Ese espejo debe bascular con el principal en el momento del disparo, es por eso que nunca se ve, en su posición normal está detrás del principal, en ángulo. Cuando se dispara el principal se abate y el subespejo lo hace con él. Este movimiento lo hace gracias a un pivote, pin, perno, palitroque o cómo quieras llamarlo. Éste perno se encuentra en la parte dcha. del interior de la cámara, un poco más adelante de la unión de ambos espejos y se te habrá roto (compruébalo).
Se puede apreciar en la imagen el lugar dónde tenía que estar el perno, aún así en la foto no queda claro que falte, siempre se puede comprobar metiendo una hoja de papel y comprobar si está o no.
Es un problema bastante común en los modelos 300D, es más, es casi más fácil que la cámara muera por este motivo (sabiendo al precio que están las superiores del mercado de 2ªmano ) que por la vida del obturador. En mi caso el problema se me presentó a los 15.000 disparos y pude disparar enfocando manualmente otras 2.000 fotos más (hasta que decidí mandarla para el reino de San Canon).
En modelos superiores parece ser que dicho perno es más robusto y es más complicado que se parta, podéis verlo en otro modelo, en este caso una EOS 30D de un amigote:
Solucionar esto Parece sencillo, pero ay! Amigo, te garantizo que no lo es, tienes que estar preparado para desguazar la cámara, ¿lo estás?
Bien pues vamos a ello, no sin antes recordarte que hay muchas posibilidades de que fastidies el equipo, sé consecuente, valora el riesgo (que es alto), valora lo que costaría repararlo en un servicio técnico (yo lo hice, entre 120 y 179€ + IVA), valora hasta qué punto enfocar manualmente no te soluciona muchas tomas (en mi caso, muchas de ellas se tiraron a la papelera, por falta de foco o rapidez en el mismo), haz un cóctel con todo ello y mira a ver qué sale, ¿seguimos? , bien, no será porque no te advierto 8), no me hagas responsable si terminas con tu cámara cómo yo hice con la mía
.
Marcadores