Dos palabras...
im-presionante.
La calidad de las fotos es una pasada.
No sé si habrá salido el tema, de todas formas, os muestro cómo lo hice yo:
Los que hemos llegado al mundo de la fotografía digital con cientos o miles de diapositivas y negativos, tarde o temprano nos vemos en la necesidad de escanearlo todo o al menos gran parte de nuestro archivo. ¿Para qué? Puede haber varios motivos. En primer lugar para tener un "resguardo digital" del mismo. También podemos sentir la necesidad de pasar por el Photoshop algún trabajo antiguo, o simplemente para completar nuestra web personal.
Si de lo que se trata es de confeccionar un archivo digital, lo más recomendable es comprarse un buen escáner dedicado y armarse de paciencia.
Pero si necesitamos una calidad suficiente para la web, a lo mejor no es necesaria esa gran inversión de tiempo y dinero.
Alguna vez he leído en los foros que con una cámara digital y un buen objetivo macro se pueden obtener resultados aceptables, así que, ahora que estoy preparando una nueva actualización de mi web y voy a necesitar digitalizar bastantes diapositivas, me he puesto a investigar y a hacer pruebas.
Antes de nada quiero agradecer a mi compañero de Ojodigital, David Acosta, su gran empujón al mostrarme su web: http://www.lacoctelera.com/mundodigi...-diapositivas-
Ah, quiero pedir perdón por la pésima calidad de las fotos con las que ilustro este reportaje. A veces uno no está inspirado
El equipo con el que cuento para esto es una cámara réflex digital (Canon Eos 20D), un teleobjetivo macro (Canon EF 100 f: 2.8 macro) y un soporte de filtros Cokin.
Los materiales que he empleado son un tubo de cartón de los que se usan para llevar planos, un cutter, un rotulador, una caja de cd, una tira de plástico (una presilla), un trocito de cartón, y cinta adhesiva americana (esa gris de tela).
![]()
Lo primero es ver qué longitud de tubo necesitamos. Simplemente comprobamos a qué distancia la diapositiva llena el encuadre de la cámara. En mi caso: 20 cm.
Como el tubo que he usado es bastante ancho, hacemos unos cortes para que encaje bien en el portafiltros:
![]()
Luego marcamos la medida de 20 cm para cortar el tubo:
![]()
Con un cartón rígido o un plástico que se deje cortar, hay que hacer la tapa del tubo con el orificio de la diapositiva, un agujero de unos 30 x 40 mm. Yo he usado un estuche de cd, aunque me ha costado bastante trabajo cortarlo con la tijera de la cocina:
Luego, con cinta americana lo fijamos al extremo del tubo:
![]()
Cortamos un trozo de ese mismo estuche que servirá de tope de la diapo. Lo pego también con cinta en la posición exacta:
![]()
Ahora, con dos trozos de cartón y una presilla de plástico hacemos las guías:
![]()
![]()
![]()
En esta última foto vemos cómo la diapo queda centrada en el tubo. Terminamos de forrar el tubo con cinta para darle un mejor acabado y darle mayor consistencia y mejor tacto:
![]()
Las pruebas que vienen a continuación las he hecho usando el flash Metz 54 MZ3 en e-ttl disparando hacia una pantalla blanca. Están hechas en automático y en raw y procesadas con el Capture One:
Si quieres ver la foto a tamaño completo, pincha aquí: http://adyma.com/duplic/imagenes/IMG_2190.jpg
Más ejemplos:
Yo creo que no está nada mal. Desde luego mucho mejor que lo que obtengo con mi escaner plano con adaptador de trasparencias y el tiempo que nos ahorramos es muy importante.
Próximamente haré pruebas con negativos y comentaré aquí los resultados.
Genial el montaje, Manuel.
Te "conozco" de es.rec.fotografia y es.rec.video.edicion, pero no sabia que tambien estabas por aqui. Bienvenido!
Saludos,
Sergio
"La unica cosa de los hombres que cambia con la edad es...
....el precio de sus juguetes"
http://personales.ya.com/sergiolopez
¡Hola! Pues sí... llevo un par de días...Iniciado por Sergio_Lopez
...y ya estoy enganchado.
Saludos.
pues nada creo q el de bricomania se puede echar a templar con los foreros de 350D, muy buen trabajo y buena exposicion
un saludo a todos
McGiver :P
Bueno, bueno, vaya vaya, esto es una pasada. Un resultado excelente ya lo creo.
Formidable, tanto el aparataje, como los resultados obtenidos... y por supuesto, las fotos que has puesto de ejemplo![]()
Mi web personal: www.jorgepinto.es
Manuel, muy bueno![]()
![]()
. Yo también tengo un pequeño archivo de diapositivas y negativos antiguos y el resultado con el escaner era decepcionante, así que abandoné mi idea de digitalizarlo. Pero, viendo estos resultados, habrá que volver a intentarlo, además acabo de recibir el 100mm
, con lo cual mejor que mejor.
Gracias y un saludo,
Mis fotos en www.fotonauta.net y Maruganeando: http://www.fotonauta.net/maruganeando/
Mi otra web http://macrofotografia.org/
Menudo pedazo de invento. Creo que he tardado más de media hora en cerrar la boca.![]()
![]()
![]()
![]()
Y las fotos muy buenas, tanto las del tutorial como las pruebas.![]()
Mario, si te sirve, habrá merecido la pena el esfuerzo de escribir el artículo![]()
Manuel muchas gracias, ahora ya podre escanear algunas diapo que tengo guasradas
¿Mi equipo? Por encima de mis posibilidades y por debajo de mis deseos
un diez 10 para el imvento y otro por la explicacion...Pero tengo dos preguntas.
¿ como t se ocurrio algo a si?
¿ Eres guionista del Equipo A y MCgiver?![]()
![]()
De cada 10 personas q ven la television 5 son la mitad
Marcadores