Sólo puedo decir:
![]()
Hola a todos:
Hace ya un tiempo colgué un artículo en este foro donde explicaba la fabricación de una carcasa artesanal para una reflex.
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=31689
Es un buen invento pero tiene sus inconvenientes: el disparo magnético no es preciso al 100%, el tipo de cierre no me convencía, el peso era alto y el agarre era un poco casero de más. Animado por el éxito que tuvo entre la gente del foro, me puse a mejorar la carcasa y de aquí salió la V.20.
La mayoría de las piezas utilizadas son de fontanería, ¿porqué usar otra cosa si ya está todo inventado?
La parte central son 2 tapas de tubo de 160, una cortada en un torno para meter la cámara.
La tapa es de metacrilato, con un rebaje hecho en torno para que encaje al milímetro en la tapa cortada de PVC. Luego la tapa la corté a mano, dándole la forma para que entraran los tornillos de acero.
A la tapa de metacrilato se le hace un agujero par meter otro tubo, que es donde entrará el objetivo. En este caso es de 90 para poder meter un 10-22 de Canon. hay que ser precisos en el corte porque en el caso de esta lente sólo hay unos milímetros de margen de error.
el tubo que tiene dentro el objetivo acaba con una tapa del mismo diametro que le hemos quitado en el torno un trozo y poner el cristal.
La tornillería es toda de acero inox. Las piezas donde están los tornillos están hechas con PVC en plancha, he pegado 2 para darles el grosor adecuado y luego con un taladro pasante para meter la varilla roscada.
El disparo es igual que el disparo remoto que tanto se ha hablado en este foro, por lo que no lo explico.
Todas las juntas están selladas con sicaflex, y lso tubos pegados con pegamento especial PVC, de venta en cualquier ferretería.
Proceso:
Pegamos las 2 tapas y ponemos una tira de pvc dentro para que apolle la camara. Le hacemos un agujero por donde pasaremos un tornillo que entrará en la rosca del tripode. Así fijamos la cámara.
Tapa delantera: Cortamos la plancha de metacrilato de 10mm en circulo, yo le hice un rebaje de 5mm a topa la tapa excepto a la parte que entrará dentro de la tapa, para que encaje perfectamente. Es decir, la parte exterior es de 5 mm y la central (la que tapa el agujero) es de 10mm. Luego a esta tapa se le hace un agujero para que salga el objetivo y se le pone un tubo que dependiendo del ancho del objetivo que vayan a utilizar el diámetro será mayor o menor. En mi caso es de 90mm para un objetivo canon 10-22 que tiene un filtro de 70mm. Delante irá un cristal de 3 mm.
El mango: Lo he hecho con un tubo, con una tapa por la parte inferior que se sella. El botón de disparo está hecho con un trozo del mismo tubo que tiene el botón en un extremo y luego le he hecho una caña para encajarlo al mango. El botón es estanco, viene así de fábrica y cuesta la vida conseguirlo. Para que se hagan una idea, sólo lo encontré en una tienda de Las Palmas (400.000 habitantes) y después de preguntar en todo tipo de tiendas, suministros industriales, tiendas de pesca y embarcaciones, etc... una locura. Si no eres capaz de encontrarlo tendrás que buscarte otro sistema. En la parte superior del mango le metí una pieza que se llama "injerto clip" que sirve para sacar de una tubería principal otra tubería perpendicular. Tiene forma de U y ahí es donde encajará la parte principal de la cámara. Para el tubo de 160 no hay injertos tan grandes, por lo que lo calenté a golpe de soplete hasta dilatarlo a la anchura que necesitaba (tubo de 160)
Para lograr un estanqueidad total le puse un tórica, que al poner la tapa y apretar los tornillos, hará que no entre nada de agua.
Beneficios de la V2.0 frente a la V1.0:
Agarre más cómodo y fiable, menor peso y un cierre que me resulta más fiable. El disparo deja de ser magnético y pasa a ser mediante un pulsador estanco que me costó mucho mucho muchisimo conseguir. Apariencia mucho más agradable.
Ahora sólo me falta pintarla... estaba esperando a mañana para ponerles las fotos pero no me he podido contener.
Acabo de terminar la carcasa para la 350D y ahora me surge un tremendo problema: La 40D que espero algún día me llegue no cabe ....oooohhhhh sería todo perfecto no? Ya tengo excusa para quedarmela.
Saludos y suerte a los valientes.
Javi Herrera
Sólo puedo decir:
![]()
Enhorabuena, Javi, ha mejorado mucho!
Lo de la junta tórica es lo que más me gusta (claro está, junto con el disparo, jejej)
El cauce para la junta es un surco hecho a mano, o con torno también?
Has pensado en patentarla?![]()
No hay cauce. El borde donde asienta la torica es de 10 mm y me da de sobra para ajustarla. Lo que he hecho para que no se mueva es ponerle unas mini gotas de sica flex en varios puntos (6) para que no se vaya del sitio, al ser la sica flexible no afecta al trabajo de la torica en absoluto.
Saludos
Buenas bbmag:
Vaya crack que estas echo.
Me podrias explicar como as echo el mango?
un saludo y gracias por tus lecciones.
Unas fotos ya pintada y todo.
La pintura no es mi fuerte, esta hecha a spray porque un compresor en la cocina ya es demasiado.Se ven algunos chorretes, pero lo que interesa es que se vea en el agua/espuma en caso de que se me suelte de la mano y rompa el invento.
El mango está hecho con tubo de pvc, con un tapon por abajo, un injerto clip arriba y un trozo de tubo para sacar el boton del disparo hacia afuera.
Saludos
Buenas Javi:
El rebaje hecho en torno, en que parte lo as echo? en la parte de dentro o en la parte de fuera... ( donde los tornillos o donde el objetivo) esque no me aclaro muy bien lo que es...
saludos y gracias
La zona de los tornillo tiene un grosor de 5mm, y la zona central, despues de la junta torica, 10mm, así entra unos mm de la tapa dentro del cuerpo de la carcasa.
Este sábado la meto al agua.![]()
mas fotos de como es el brico por favor te lo pido. Ten piedad...........
que maquina
asi salen esas fotos de surf tan espectaculares....
EOS 1D Mark II · EF 17-40 f4 L USM· EF 100-400 f4,5-5,6 L IS USM · Metz 48 AF-1 · monopie Benro MC 68N · Bogen Magic Arm · tripode Manfrotto 718B · LowePro Compu Trekker AW
Marcadores