Me fabrique uno y me lo mande a Madrid, que uno es un manazas. Pago material y gastos de envío![]()
Hola a todos de nuevo,
Os voy a subir unas fotos de mi anular casero. Espero solucionar también así la duda que a mi mismo me surgió con el parte interior del aparejo, aunque creo que todavía tengo que perfeccionar algo del mismo... Si alguien se le ocurre alguna solución me lo decís, gracias. Éste mensaje también lo he subido en el post de Mario, pero he querido ponerlo en tema nuevo porque quizás así será más visitado y sea de ayuda a los que tengan dudas cómo las tuve yo.
1.- Recortando la caja de cd's por la marca del filtro UV malo que me dieron con la cámara.
2.- Recortando la cartulina.
3.- Forrando con cinta de plata.
5.- Forrando caja por dentro.
6.- Enganchando el filtro UV.
7.- Cortando la lata de Estrella que me tube que beber a la fuerza para poder hacer la parte central del flash (viva la Dremel).
8.- Forrando por dentro y por fuera la laca.
9.- Colocando la lata en el interior, queda algo más grande que el filtro, por tanto tengo que retocar el plástico de fuera.
10.- La caja de cd's enganchada al "alargador", lo he dejado enganchado porque no he encontrado, de momento, otra solución, el único "problema" que para poder enroscar el flash mediante el filtro, tengo que sacar el pisapapeles y enroscarlo quitado.
11.- Foto de prueba con el flash de la 400D.
12.- Prueba de foto con el flash anular en la 400D.
Añado una última foto con el flash en todo su explendor, aunque la foto con el ansia no está para subirla a la pulidora.
No sé si los resultados son óptimos, espero vuestra ayuda.
Salu2
Bromuro
EOS 400D + Canon 18-55 mm + Tamron 18-250 mm + trípode + "Caseros" flash anular, mochila y disparador + bandolera Lowepro
Blog C400d - Flickr
Me fabrique uno y me lo mande a Madrid, que uno es un manazas. Pago material y gastos de envío![]()
Gracias, pero antes de hacer la fabricación en serie quisiera que me comentárais si la foto con el anular es correcta porque no sé si está bien, le falta luz, etc...
Salu2
Bromuro
EOS 400D + Canon 18-55 mm + Tamron 18-250 mm + trípode + "Caseros" flash anular, mochila y disparador + bandolera Lowepro
Blog C400d - Flickr
No entiendo mucho pero creo que esta un poco subexpuesta, juega un poco con el flash subiendole la compensacion 1 o 2 pasos quizas.
Soy totalmente novato pero creo que asi se puede solucionar.
Espero que no te moleste mi comentario ya que esto no es la pulidora
No para nada, gracias por el comentario, es más, no se si eso de subir la compensación (porque yo también soy novato) se lo puedo subir al flash incorporado de la EOS, porque no tengo ni idea. Si tienes alguna otra cuestión no dudes en ponerlo que me ayudará, gracias.
Salu2
Bromuro
EOS 400D + Canon 18-55 mm + Tamron 18-250 mm + trípode + "Caseros" flash anular, mochila y disparador + bandolera Lowepro
Blog C400d - Flickr
Podrías poner una foto del perfil del invento?? asiassss
KchoPrro
P.D. la foto del anular la veo escasa de luz, parece que resta mucho en la cuestión. De todas formas, supongo que el flash anular es para usarlo en macros y, por tanto, acercándote mucho, quizás así el fogonazo llegue mejor y salga más iluminado.
Y digo yo, si en vez de roscar por el hueco inferior se rosca por el exterior....no mejoraría la luz??, es que creo que el tunel dónde está metido el objetivo hace demasiado de parasol, no sé, sólo es una idea.
Un saludo
KchoPrro
Hola KchoPrro,
Esta noche miraré de colgar alguna foto del flahs de lado. El tema de la luz tengo que hacer unas pruebas como me comentó javimarcos, subiendo la compensación del flash a ver que tal. Por otro lado también pensé en hacer el invento colocando el filtro en la parte de fuera, pero le vi algún que otro problema, tanto para enganchar el filtro (porque lo tengo pillado con cinta para poder aprovecharlo en un futuro) y que a la hora de enfocar y hacer zoom, a veces tengo que tirar de manual por la movilidad que me da el invento y en el caso de zoom el aparato me dejaría poca opción para mover el pisa...
Gracias por los comentarios, porque seguro que nos irán bien a todos a perfeccionar el invento.
Salu2
Bromuro
EOS 400D + Canon 18-55 mm + Tamron 18-250 mm + trípode + "Caseros" flash anular, mochila y disparador + bandolera Lowepro
Blog C400d - Flickr
Hola bromuro, excelente idea la de la lata de cerveza.
Lleva razón KchoPrro, es mejor poner el aro en la parte exterior, así evitas el efecto tunel y puedes acercarte más al objeto. En cuanto a la subexposición, a mi también me ocurría y me obligaba a compensar el flash y a subir la ISO a 400, claro que tirando a f:16 y a 1/160. Lo mejor es hacer pruebas y ver qué es lo que necesitas para sacar la foto correctamente expuesta.
Saludos,![]()
Mis fotos en www.fotonauta.net y Maruganeando: http://www.fotonauta.net/maruganeando/
Mi otra web http://macrofotografia.org/
Por un lado entiendo a bromuro, con su forma podrá manejar el zoom del 18-55 (aunque me temo que no podrás hacerlo ya que el flash te inmoviliza las distancias y ese objetivo varía el tamaño según uses el zoom). Sin emabrgo insisto (quizás aquí esté equivocado), el flash anular se usa especialmente en cortas distancias, especialmente en fotografía con macro donde los objetivos no usan zoom. En macro a veces hay que acercarse mucho al objeto de fotografía y la lata aleja el motivo. Por otro lado, si usas el 18-55 en focales cortas te puede dar un viñeteo importante dado que hay mucho "túnel".
Por otro lado, tengo curiosidad de saber cómo has pegado el aro a la tapa trasera y cómo has pegado el borde de la lata a la tapa delantera. En el primer caso parece que has puesto simplemente cinta (no sé si ayudado de algún pegamento, etc).
En el segundo parece que se queda suelto, no? o cómo mucho encajado.
Un saludo!
KchoPrro
Sois la cañaaaaaaaaaaa![]()
Aficionado a este mundillo
Marcadores