.......pues si no te importa y me suscribo tambien a este hilo. Muchas gracias.
Hay mucha gente que me ha preguntado si es posible alguna compatibilidad o matrimonio entre DPP y Photoshop y tengo que decir que si y además de forma muy muy interesante ya que DPP puede después de revelar la foto pasarla directamente a TIF a Photoshop sin perdida de calidad de ninguna clase, esto es con la calidad del revelado hecho en DPP (que no en Photoshop) y por la no perdida igualmente obtenida al pasarlo directamente a TIF y 16 b
Con lo cual se pueden aprovechar los dos programas de forma cómoda y además ventajosa para nosotros los aficionados
Voy a hacerlo con un ejemplito y veréis que interesante es esto de esta forma se puede manipular todo estupendamente y es el complemento ideal de DPP usando DPP como una especie de pluging de fotoshop
Por ejemplo y solo de forma sencilla para que veáis el proceso añadiré una farola a una foto que solo tiene una es algo sencillote pero simplemente quiero que veáis la conjunción DPP Photoshop
Bien la foto a revelar es esta
No voy a afinar el revelado demasiado ya que imagino que lo sabéis hacer y lo hago deprisa
Lo primero es revelarla aunque lo que realmente habría que decir es “procesarla”,:
1) Le doy algo de luz subiendo 1 punto la exposición prodria haberle dado mas de un punto porque todavía hay zonas muy oscuras pero no quiero ahora perder el tiempo aquí, cada uno que juegue luego
2) Le doy otro punto en la saturación, me gusta esta foto algo mas saturadilla
Queda asi:
Hay que decir un truquillo aquí que no dije en el revelado con DPP y es importante si queréis fotos realmente nítidas y si lo habéis hecho a ISOS de 100 a 200 teneis que hacer esto:
3) Os vais a la pestaña de NR veréis que tiene ruido a 2 de Luminancia sobre 20, bien esto hace que de alguna forma quita nitidez en fotos porque les aplica un filtro paso bajo ademas DONDE no es necesario tenerlo como son las de 100 ISO y 200 ISO y quizás también en 400ISO aunque aquí se puede quedar en uno. Bien lo quito poniéndolo a cero y aprieto aplicar, os saldrá recodificando imágenes. Quizas aqui no lo noteis pero es un truco bueno para fotos que no tienen ruido ya que el mando esta por defecto a 2
4) Bueno pues aquí ya la cosa se ha quedado para lo que yo quiero aceptable que no perfecto, ya os he dicho que habría que hacer algo mas pero como el espacio en el foro no es infinito lo dejo aquí
5) ¿Qué hacemos ahora? Bueno pues vamos a pasarla a Photoshop para ello vamos a Herramientas y marcamos transferir a Photoshop ¿Qué ocurre? Pues que con los datos y con el revelado RAW hecho en DPP me pasa la foto a TIF en Photoshop, dirá transferencia en curso y se os abrirá Photoshop con la foto REVELADA EN DPP con lo que ello supone y sin perdida de calidad en TIF
6) Ahora en TIF ya la tenemos podéis verlo en la esquina superior izquierda de la foto
¿qué hacemos ahora? Pues.......
.......pues si no te importa y me suscribo tambien a este hilo. Muchas gracias.
Cuando quiero trabajar (dentro de lo poco que sé) alguna foto algo más de lo que me permite el DPP, siempre la proceso algo con éste y de ahí la transfiero a Photoshop para allí hacer los ajustes que necesite (más bien los que yo pueda darles). También lo suelo hacer (bueno en realidad lo que hago es practicar) con fotos en las que necesite hacer una doble exposición al RAW para sacarle partido fusionándolas después. En realidad sería algo parecido al trabajo en ACR con objetos inteligentes del que ya habló Vampiressa en un post que fue muy seguido. En este caso se transferirían a Photoshop para su fusión dos versiones del mismo RAW, una clara y otra oscura (podríamos llamarlo así) para que su fusión y tratamiento nos diera lo que buscamos de la foto. Ya estoy hablando más de la cuenta pues en realidad no sé hacer casi nada con Photoshop. Pero de lo que sí me he dado cuenta es que, en las fotos que no tenga que pasar por ACR, al ir directamente de DPP a Photoshop (las que lo necesiten) conseguimos que pase a este programa todo o casi todo el halo "mágico" que acompaña a las imágenes tratadas con DPP y que no se lo da ACR ni el mismo Photoshop.
Bueno, escribo esto deseando ver a donde nos llevará Vampiressa. Aprendo un montón con sus observaciones.
Última edición por josemar; 09/12/08 a las 18:57:42 Razón: Completar
Bueno pues ya una vez pasado a Photoshop podemos meter la Paloma pero antes debéis fijaros que estamos ya aquí con una foto que ha sido “revelada” en DPP como si fuese una especie de pluging y con la calidad que DPP nos aporta en el revelado de nitidez, color, etc , encima no hemos perdido nada porque esta en TIF
Bueno pues “incrustremos” esto lo hago en plan sencillote y sin hacerlo a conciencia solo por mostrarlo ¿vale?
1) Ahora podríais hacer montones de cosas, clonar, dibujar, cambiar pero yo voy a convertir la foto TIF de 16 bits a 8 bites para lo que quiero hacer, pero que conste que esto sigue siendo TIF y hago esto porque quiero hacer lo que quiero hacer, y hacerlo en mi PC que es viejorro y deprisa (que esto quede claro) se puede hacer sin convertir a 8 bites ¿cómo convierto? Pues muy fácil os vais a Imagen---Modo---8bites por canal.
2) Bien una vez convertida me voy a coger una foto donde hay una paloma y extraerla mediante filtro--- extraer y me sale esta nueva ventanuca
3) Lo voy a hacer en plan burdo ¿vale? Porque abría que hacerlo en plan fino teniendo en cuenta la sombra y demás....... y así extraerlo bien del todo. Es solo para completar la explicación, en esa ventana por lo que lo primero que hago es ampliarla para asi sacar bien la paloma, se hace con ctrol +
4) Después tomo la herramienta de arriba del todo “marca los bordes” y marco la Paloma (sus contornos) con un tamaño de pincel de 30 (podéis verlo a la derecha de la imagen)
5) Ahora con la segunda herramienta “rellena las áreas a conservar” lo aplico dentro del contorno de la paloma quedando azulito
6) Le damos a Aceptar y nos deja sola la Paloma, si quedan algunos flecos de la extracción con la herramienta borrador se pulen
Y........
Seguimos y terminamos
1) Ahora queda solo meterla en la imagen, que hemos revelado arrastrándola desde la “CAPA” donde esta la paloma a nuestra foto revelada
2) Je je queda grande ¿ehhhhhh? NO PASA NADA, vamos a Edición ---transformación libre y nos aparece un cuadradito que la rodea que nosotros podemos manipular en tamaño y posición
3) Bien pues con cuidado la hacemos mas pequeñita y la ponemos en el camino, aquí no he tenido en cuenta nada ni sombras, ni cosas así (como ya he dicho) solo quiero enseñaros el procedimiento y nada mas quedaría ahí por ejemplo
4) Ahora podéis hacer varias cosas o guardarla así o transformarla en jpg (que os saldrá grande del orden de 10 – 15 megas si lo guardáis a máxima resolución ) y ya estaría
En definitiva aquí lo importante que he querido mostraros no es el procedimiento usado en fotoshop y ni siquiera el de DPP si no que se puede trabajar de forma conjunta en los dos programas sin perder la calidad del revelado del DPP, la segunda imagen de la paloma era otra también obtenida de un revelado del DPP pasada a Photoshop
Creo que esta técnica es interesante y puede abrir nuevos caminos a los indecisos del uso del DPP
Saludos a todos y espero que os lo penseis porque es algo potente usar DDP y Photoshop como muy juntitos.......vamos casaditos como decia al principio
Vampyressa
¡Impresionante Vampyressa! vaya suerte de tenerte como profe..o como tu dices...como amiga para estas charlas que nos das...
Un saludo y muchas gracias por tus apuntes.
![]()
Es de alucine lo que se puede aprender de este foro. Y más de alguien como Vampiressa que lo muestra todo tan fácil de seguir. Gracias...
con estos dos post sobre DPP me has disipado las dudas. gracias
Hola Vampy, muy interesante!!! Claro, ahora empieza a moverse la intriga propia de cada uno, y me surge una pregunta que dejo en el aire:
Con ACR podíamos trabajar con objetos inteligentes y a lo mejor es posible algo parecido con DPP. Creo que un compañero ya ha lanzado esta idea, crees que sería posible hacerlo con DPP?
Un saludo a todos.
Mi mirada
Bártulos: 50D, y algún objetivo normalito
Marcadores