Hola Vampyressa, de verdad, da gusto leer tus temas, me apunto a seguir todo lo que resulte de éste.
Un saludo y Feliz Navidad.
He estado mirando esa posible perdida de calidad que decís de RAW a JPG con DPP para investigar que podía estar pasando ya que no es nada normal lo que comentais y algo pasa en vuestra conversion o en el proceso, esto nates de decirlo lo he probado en tres ordenadores con los mismos resultados de calidad
Pero antes de empezar he de decir una cosa importante
Las fotos si las queréis ver con calidad NO SE PUEDEN VER CON EL VISOR DE WINDOWS, esto es punto fundamental e importantísimo ya que este no trata bien a los jpg ¿de acuerdo? Esto debe quedar bien claro y debéis ver las fotos con cualquier otro programa ya sea Photoshop, zoombrowser, Lightroom" target="_blank">Lightroom, etc, en fin cualquier otro pero el visor de Windows NO, este no resuelve bien los jpg en general
También entiendo que cuando decís que pierden calidad se nota también si reducís la foto por lo que parto de estas premisas
Aclarado este tema os diré como se debe hacer la transformación una vez que ya tengáis tratado el RAW
Para ello he tomado una foto de un objetivo de 50mm 1,8mm que esta contrastado y tiene pocas dudas de nitidez, he revelado la foto elegida que es esta hecha así:
ISO: 800
Velocidad: 1/100seg
Diafragma: 2,8
Focal: 50mm
Cámara Eos 40D
Color: sRGB
Medición: Evaluativo
Esta reducida para el foro con DPP a 1000x667 pixels y con calidad 10
Para ver las fotos pulsad la parte amarilla.....
Eso si es difícil presentar la realidad ya que no se puede poner el RAW al lado y comparar yo os digo que es perfecta la foto esta que os he dejado arriba con respecto del RAW pero por si acaso os pongo aquí el RAW en megaupload para que comparéis, ya que esto es bueno y os debe salir como las que pongo
Os diré que voy a poner aquí diferentes calidades de grabación con DPP todas ellas reducidas con DPP a 1000x667 pixels pero con calidades decrecientes
Calidad 8
calidad 6
y calidad 2
¿Qué ha ocurrido? Que en estas vistas a penas se nota perdida de calidad, para ver la perdida real debemos de mirar los crops y quizas ni siquiera……..
veamos ahora dos crops el de compresión 10
y el de compresión 4 que podria ser la compresión normal de la cámara
Teneis que tener en cuenta que al estar a ISO 800 aquí ya se nota algo de ruidillo en la foto aunque un buen filtrado hace virguerias
filtrando
Aunque este no es el tema....seguimos
¿Con esto que quiero decir? Pues que si no se nota a penas el proceso de compresión y fijaros que he hecho unos cambios enormes, el proceso con 10 de calidad es prácticamente muy muy poco de compresión por no decir nada de hecho las fotos con compresión 10 salen de unos 9Megas y a penas se pierde nada en el proceso y con compresión 4 el tamaño de la foto pasa a 3Megas lo que podria ser como dije la compresión de la máquina el problema de la nitidez que teneis debe ser algun ajuste o un mal proceso
El proceso es sencillo cuando se acaba el revelado RAW se debe actuar asi
Archivo à Convertir y Guardar -> Calidad de imagen entre 8 y 10 y pulsar Aceptar con esto como veis la calidad debe ser excelente y no debería haber problemas
Como teneis el RAW y estas fotos comparad, ya que el proceso es claro y como decia si algo no sale bien es muy probable que esteis cometiendo algun error casi seguro pues yo lo he probado ya muchas veces y no tengo problemas como tampoco muchos de aqui
Espero que con esta ayuda tengais para poder comparar vuestros equipos, porque el problema siempre es que al no comparar podemos creernos algo que no es...
Si apesar de eso os sigue saliendo mal...pensad lo que dije antes NO SE PUEDEN VER LAS FOTOS CON calidad contrastada con los visores de WINDOWS ESTO ES MUY MUY IMPORTANTE
Saludos
Vampyressa
Última edición por Vampy; 25/12/08 a las 21:34:00
Hola Vampyressa, de verdad, da gusto leer tus temas, me apunto a seguir todo lo que resulte de éste.
Un saludo y Feliz Navidad.
Mi mirada
Bártulos: 50D, y algún objetivo normalito
De todos modos, y para quien quiera maximizar el tema calidad vs. tamaño de los JPEG, siempre puede emplear alguna herramienta especializada en ello.
Para los que usen Photoshop, está el plug-in ProJPEG; aunque en apariencia no tenga grandes ventajas respecto a las opciones de guardado de Photoshop, en la práctica permite bastante buena relación tamaño/calidad, y sólo la versión Guardar para web...del último Photoshop (el CS4) se le aproxima en versatilidad.
Y para los que no quieran o no puedan liarse con Photoshop, hay programas independientes que ofrecen un gran nivel de flexibilidad de compresión... quizá uno de los más impresionantes es Advanced JPEG Compressor.
En ambos casos, por supuesto, se entiende que si uno quiere partir de las capacidades de conversión RAW de Canon DPP, la idea sería guardar el resultado de la conversión como un TIFF (en el caso de usar Photoshop como intermediario, bastaría con que fuese de 8 bits... en el caso de usar un programa independiente como Advanced JPEG Compressor, quizá sea mejor que sea de 16 bits), y luego convertir éste al JPEG final. Incluso si uno quiere reducir la resolución final, por ejemplo para publicar la foto en un foro, ambas opciones permiten realizar dicha reducción previamente al guardado, y con una calidad perfectamente aceptable.
“HeN hUn LuGaR d La MaNxA dEL kUaLo nOmVrE nO kIeRo HaKoRdArMe No A mUxO tIeMpO kE bIbIa HuN iDaLgO d lOs d LaNsA hEn HaStIyErO hAdArGa HaNtIwA rOzYn FlAkO...”
Hay una opcion en DPP que no he comentado todavia que permite hacer la conversion los jpg de forma especial que es cuando se convierte quitar el ruido de bloque y el ruido mosquito de los jpgs
Para aclararos os dire que el ruido mosquito es un ruido que se genera en la compresion de jpg y lo que ocurre es que quedan partes borrosas y manchas (píxeles) de ruido que aparece con el color incorrecto fuera de donde deberían estar
Esto lo podeis ajustar aqui
podeis probar y ver cuales son las mejores posibilidades en vuestras conversiones
Saludos
También me apunto a este tema, gracias por compartir tus conocimientos, Vampyressa.
Un saludo y Feliz Año 2009 a tod@s.
EOS 5D, EF 70-300mm IS USM, EF 50 f/ 1,8 II,Tamron 28-75 F/ 2,8, Manfrotto 190-XB + 804RC2, Lowepro Versapack 200
Pues yo he hecho de todo y sigo viendo diferencias entre el RAW definitivo que veo en pantalla y el JPG que obtengo de su revelado. La nitidez sobre todo. Además utilizo el visualizador del mismo DPP para ver la diferencia.
Iba a mandaros una captura de pantalla de las dos fotos pero como soy muy novato no sé como insertar una imagen a este mensaje ya que me pide la dirección URL de la imagen.
Gracias.
Voy a tratar de poner un ejemplo a ver si consigo que se vea cual es el problema (que a mi por cierto no siempre me pasa). He hecho varias capturas de pantalla con una foto en RAW y su correspondiente JPEG generado a partir de la misma.
En primer lugar a tamaño pequeño que es donde se aprecia una diferencia considerable entre el RAW y el JPEG cuando deberían ser idénticos:
![]()
Canon EOS 50D
Quizá no se aprecia demasiado bien. Pongo ahora una ampliación al 100% donde son prácticamente idénticos el JPG y el RAW:
![]()
Canon EOS 50D
Os cuento el experimento que he hecho y creo que deberían estar muy atentos los responsables de Canon (DPP).
He procesado una misma imagen RAW de mi hijo obteniendo 4 imágenes JPG:
- Imagen1: Revelada con DPP manteniendo la nitidez en 3 que era la que tenía inicialmente en la máquina. (El resultado RAW en pantalla era muy similar, si se pudiera decir, a la imagen original)
- Imagen2: Revelada con DPP subiendo la nitidez a 10. (De todos los resultados RAW en pantalla era el que más me gustaba, la nitidez era la que deseaba conseguir, aunque el JPG resultante no mostrara dicha nitidez en como ya he dicho en anteriores post).
- Imagen3: Revelada con DPP subiendo la nitidez a 10 pero a la hora de convertir y guardar reduciendo sus dimensiones a 1000x667 en vez de 3888x2592. (En este caso el JPG resultante en pantalla conservaba la nitidez del RAW obtenido en el RAW de la Imagen 2).
- Imagen 4: Revelada con LR 2.2. intentando y creo que logrando un resultado muy similar al RAW obtenido en la imagen 2, pero en este caso el JPG obtenido sí mostraba esta nitidez de la que hablo en pantalla.
Aunque la imagen 2 (la deseada por mí, ya que quiero revelar con DPP) no mostrara esa nitidez en pantalla, que si mostraba el RAW procesado del que procedía, me imaginaba que al pasarla a papel sí la mostraría.
Mi sorpresa fue que la llevé a mi tienda donde siempre revelo mis fotos y pude comprobar que en papel mostraba lo mismo que los JPG obtenidos.
- Las imágenes 1 y 2 me es imposible distinguirlas, a pesar de sus diferencias de nitidez en el revelado (una 3 y otra 10), y las dos carecían de esa nitidez que mostraba el RAW obtenido en la imagen 2.
- Las imágenes 3 y 4 sí tenían esa nitidez e incluso me resulta muy difícil distinguir la obtenida con DPP de la conseguida con LR.
Resumiendo, y hablando de nitidez:
- Trabajando con DPP la única forma de que en foto/papel aparezca esa nitidez que logramos en el revelado es reduciendo las dimensiones de la foto (p.e. 1000x667). Que pena.
- Hasta que eso no se solucione, LR permite conseguir con su revelado básico resultados muy similares que con DPP, con la ventaja que el JPG sin necesidad de reducirlo nos permite disfrutar de ese resultado (nitidez) en pantalla y en foto/papel.
Sinceramente creo que este problema ha de solucionarse por parte de DPP o bien que alguien me de una explicación convincente de porque lo que veo en pantalla con el RAW revelado no se mantiene en pantalla con el JPG obtenido y tampoco si lo pasamos a foto/papel.
Gracias.
Si que es curioso !! Lo que me sorprende es sobre todo el que las diferencias se noten a la hora de revelar.
Yo he probado lo que comenta alvarorev y me sucede lo mismo que a él con el DPP, es decir, si se reduce el tamaño de salida a 1000x667 el JPEG es prácticamente idéntico al RAW mientras que si se mantiene el número de pixels la nitidez del JPEG no es ni parecida al JPEG (siempre a un tamaño de pantalla completa porque si ponemos RAW y JPEG a 100% no se aprecian diferencias).
Lo peor es que por lo que comenta alvarorev esas diferencias se reflejan en el papel. Me pregunto si quizá dependiendo del tamaño al que vayamos a pasar la foto a papel deberemos variar las dimensiones del JPEG generado.
He revisado las opciones de DPP para comprobar que lo tengo todo tal y como ha comentado Vampy y en principio todo está bien.
Sinceramente no entiendo que es lo que pasa y por qué ha algunos no les sucede: no puede ser la versión (yo trabajo con la 3.5.1.0). Podrían ser:
- el modelo de cámara? (en mi caso una 400D, no sé si a todos los que les funciona correctamente tienen una 40D)
- el tipo de monitor? (tampoco creo que sea esto ya que la falta de nitidez se traslada al papel)
Voy a seguir "investigando" a ver si llego a alguna conclusión razonable.
Canon EOS 50D
La verdad es que no se porque os ocurren esas cosasporque yo no noto eso que decis y mira que he probado y reprobado para intentar ayudaros
Lo que si he de decir es que quizas deberias tener en cuenta que un fichero jpg es una compresion de un fichero RAW, y una compresion significa perder calidad
por tanto una foto jpg SIEMPRE POR DEFINICION PIERDE ya que en el proceso de compresion es evidente que algo se queda, si no seria una RAWy un RAW no es claramente
Las fotos si quereis un consejo dejarlas con compresión 10 si quereis lo mejor y ademas tiene que saliros jpgs del orden de casi 9 Megas, si sale menos algo estais haciendo mal.
Con ese tamaño las podeis llevar a cualquier sitio y os pueden hacer ampliaciones hasta 20x30 sin ningun problema para camaras de 10 mpx
Si quereis reducirla vosotros aqui entra otro tema y es que en la reducción si no se hace bien se vuelve a perder de nuevo por lo que cuidado porque la reduccion debe hacerse SIN INTERPOLACION si no la cosa se vuelve a estropear ¿comprendeis? es muy importante que observeis estas reglas si quereis maxima calidad en el jpg
Fotoshop lo hace con y sin interpolación y DPP siempre lo hace sin interpolacion para maxima calidad
Si dejais que en la tienda os reduzcan ellos la foto seguro que meteran algo en el proceso y se estropeara la foto es preferible que lo hagais vosotros
Lo que dice Alvarored es claro le salian mal si les dejaba la reduccion a la tienda porque seguro que emplean algun metodo de interpolacion en cambio si se las dabas tu ya reducidas por DPP NO
Mi consejo son dos
1) Dejad las fotos en DPP a tamaño grande porque se veran bien en el PC
2) Si las llevais a la tienda reducidlas vosotros al tamaño que querais no le dejeis a la tienda que lo haga simplemente se las llevais ya reducidas, DPP tiene esa reduccion y os muestra en cm lo que quedara
Saludos
por tanto una foto jpg SIEMPRE POR DEFINICION PIERDE ya que en el proceso de compresion es evidente que algo se queda, si no seria una RAWy un RAW no es claramente
Las fotos si quereis un consejo dejarlas con compresión 10 si quereis lo mejor y ademas tiene que saliros jpgs del orden de casi 9 Megas, si sale menos algo estais haciendo mal.
Saludos Vampyressa
creo que puedo aportar algo o desaportar si no es que los revuelvo mas
haciendo pruebas he descubierto que lo que vemos en la pantalla posiblemente, no estoy seguro aun son archivos tiff temporales mientras editamos para ahora si ya guardarlos como tiff,(dajarlos asi) o tiff 16, o jpg, alomejor eso ya lo sabian, bueno yo no
pero si me di cuenta que depende del programa de como descomprime ese tiff para trabajar, he estado haciendo pruebas con el ZoomBrowser y ahi se ve mas claramente, y he sacado un tiff del archivo temp del Zoomb. y lo eh comparado con el cr2 que vemos en el DPP y si, hay diferencia de nitidez, Sera esto esa difeencia que ven los compañeros?
y sera por esto que solo al trabajar con DPP lo ven?
Sera que el DPP al sacar si archivito temporal para editar un cr2 lo hace con un poco de falta de nitidez?
diganme por favor si me he explicado para seguir con el tema y poder hacer una serie de pruebas por que tambien hablando delo que mencionas arriba Vampy, cuales 9mb en JPG?
este archivo es de mi hijo Tiger, mide, 10mb en cr2, al pasarlo a jpg con calidad 10 solo mide 5mb y desde ahi ya hay dudas asi que lo subi a sta pagina para que si gustan me hagan el favor de bajar y hacemos las pruebas con el, la primera eso, de que si comprimir un archivo a jpg dan esos 9mb
o varia segun iso y tamaño del cr2? entonces asi descartaremos lo que mencionas Vampy de que si no no salen 9mb es que algo hacemos mal OK?
y la otra es convertir a tiff y decirles donde se hospedan los temporales para que lo saquen limpiecito sin edicion y vean la diferencia que les comento
honestamente no se me ha hecho facil, bueno alomejor a ustedes si pero sientoque por aca esta la cosa y me temo que si algo estamos perdiendo en DPP
mencionas Vampyressa que son iguales de cr2 a jpg en el DPP, pues si, identicas, pero en tierra de ciegos nadie ve sus errores, y creo que esa falta de nitidez es en comparacion a otros reveladores, y en mi caso pongo como diferencia de Canon tambien, el ZoomBrowser que adiferencia del Dpp no tiene mucha cosa que moverle pero ya le movi todo al DPP y esa pequeña falta de nitidez sigue y mi hijo tiger me ayudo por el fondo negro y la diferencia mas noble en el pelaje alrededor de los ojos
como ven lo hacemos vampy? me ayudas bajando el arcihvo y vemos a cuanto te queda comprimido a JPG?
ESTE ES EL LINK
MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
y ahi nos vamos poco a poco
saludos a todos y espero poner con esto mi granito de arena
P.D. Vampyressa disculpa lo de Vmpy pero es de cariño, gracias sobre todo por tu tiempo
SAUL R.
CANON 40D, LENTES 18-55MM F3.5 IS, 28-135 F3.5 IS, 100MM F2.8 MACRO, 50MM 1.8 II, FLASH 550EX, FLASH CON SOMBRILLAS, TRIPIE MANFFROTO 055XPROB, ROTULA 808RC4, REVELADO EN DPP Y DISPAROS EN RAW
Marcadores