Como siempre Vampyressa, genialmente explicado, otro millón de gracias. Eres una crack
Hoy voy a explicar algo que muchas veces olvidamos y que para mi es lo mas importante en una foto y es el balance de blancos, tanto que si no lo haces bien te puedes quedar en una foto mediocre y poco digna de ver ya que ciertos dominantes estropean la visión de la foto, por ejemplo esos azules en sombras esos rojizos en fotos nocturnas, esos. Eceteras..............no entrare claro esta en las fotos que queremos que sean así....solo en las que no queremos que sean así.
El balance de blancos, el consabido balance de blancosque mucha gente no lo tiene en cuenta es pieza fundamental en la construcción de una fotografía mostrare aquí como se hace de forma digamos perfecta, digo “digamos” porque perfecto no hay nada
pero si cercano a lo optimo aunque existen otros procedimientos.....
Pero como esto ya se ha explicado varias veces yo lo voy a hacer explicando una técnica para mi la mejor, aunque no la mas sencilla pero si creo que la mas real de todas las posibles y entrando mas en como hacerlo mas que en disquisiciones técnicasademás en dos fases
1) Una, para mi la mejor olvidándonos del balance hasta el final esto es cuando hacemos una foto RAW que es lo que deberíais ya hacer todos.....digo que es la mejor por miles de cosas pero sobre todo por el gran control que tiene de la foto y este es un control mas.
2) y después diré algo de cómo hacerlo en jpg también de forma que la cámara lo haga por nosotros en algún otro post
Para ello me voy a apoyar en una cámara (como no), en nuestro querido programa DPP y en una carta de color gris que se consigue por unos pocos euros en internet
¿Qué es el balance de blancos?Lo explicare como siempre dedicándoselo a los menos expertos.
Nosotros con nuestros ojos estemos en una situación u otra de luz en general, vemos los colores como son, por ejemplo en la sombra vemos un color blanco, blanco y no azulado como suele salir en una foto ¿por qué? Pues porque nuestro cerebro se lo sabe y hace una corrección automática en nuestro interior (seudobalance de blancos) y así vemos en un 90% de las veces los colores como son....evidentemente con luces extremas no pero aun así distinguimos los colores en general
Bueno he dicho como son pero no es así mas bien diré como entendemos que son, porque realmente los colores dependen de la luz que incide en ellos de esto hablare otro dia
Pero.....chicos/as....la cámara es otra cosa y ella pone lo que ve realmente las sombras dominantes de ese azul por ejemplo se reflejan en nuestro blanco y los representa como están, la cámara si no le dices nada es “tonta” para nuestro entender....
Bien (no hablare técnicamente si no “entendiblemente” je je) vamos a corregirlo pero de forma "exquisita", para ello he comprado una carta de color gris ajustada a un gris que las cámaras entienden muy bien., lo entienden tan bien que si se lo enseñamos dice:
“esto es un gris de referencia que conozco muy bien hummmmmm...... luego a partir de aquí corregiré todos los colores para que salgan reales con la luz que hay eliminando la dominante que haya en esta luz porque mi gris lo conozco perfectamente y se como es ”...
je je la cámara es lista ¿nooo? Pues no, yo creo que un poco tonta realmente, porque solo conoce ese gris el resto no los conoce los pone simplemente referidos a ese gris que si no lo ve bien en la foto la lía.......
Nuestro cerebro en cambio lo que pasa es que no necesita esa carta porque lo hemos aprendido desde pequeñajos y a la cámara y a los programas que tratan las fotos los fabricantes le han enseñado que ese color si lo ve, es el que es y así retira de él toda dominante que exista y por lo tanto de los demás colores de la foto.....
Es como cuando cogemos un metro para medir si no lo tenemos podemos decir que “un trozo así....es un metro” medimos y al final la medida estará mas o menos distorsionada dependiendo de la referencia tomada, si en cambio cogemos un metro de verdad lo clavamos....pues esto es IGUAL, en cuestiones de metros nuestro cerebro esta mas flojillo y necesitamos “esa” tarjeta de referencia que es el metro
Bueno vamos a demostrarlo tenemos aquí la carta de color, comprada en ebay.es por 25 € y a un sitio muy serio que las hacen muy bien, mas aún trae una carta negra y otra blanca.....je je otro día diré para que sirven esas dos cartas de mas que trae...que son utilísimas
Estas son las tarjetas y un cordon que las une son realmente útiles y deberiamos tenerlas todos
(podeis "pinchar" con el ratón en la parte superior amarilla de las fotos para verlas al tamaño que he bajado)
Bueno el proceso lo hago para un RAW (quiero decir que hay otros procesos bastante buenos también pero este es el que ahora describo esto os debe quedar claro)
1) En la zona donde quiero hacer la foto tomo como foto de referencia la foto de la carta gris como esta:
2) Ahora tomo algunas fotos de algo en esa zona con esa luz
3) Al acabar voy a casa y meto las fotos en el pc y abro todas con dpp y veo mi foto que como veis esta con un dominante algo amarillento
5) Tomo el cuenta gotas de la pestaña RAW de DPP y pincho en la foto de referencia que tome
Ahora el balance ha quedado bien, el blanco es blanco y los demas colores son los que eran cuando se tomo la foto, sin la componente amarillenta que había salido, se puede comprobar con el gotero en PS viendo los niveles de color RGB que parecen vereis como son iguales
6) y por fin mi foto ajustada perfectamente en RAW
Es evidente que no es color del sol pero la ecualización esta bien hecha o que os parezca algo azul pero realmente es la luz y el color que habia en la toma debido a la lampara, los colores de los platanos, el donuts y la pared eran asi exactamente
y aqui la previa al ajuste con la referencia
Como veis el proceso es sencillote
En fin como es algo simple de hacer y que devuelve los colores reales a una foto, vamos los colores que realmente veis con los ojos aunque no sea así como ya he dicho
Con esta técnica os podéis olvidar los “vaguetes” de temperaturas de color, ajustes de temperatura de color previa etc etc ....siempre en el ajuste quedareis cerca pero no clavados si sois unos maniáticos de colores vivos y naturales
Por supuesto que otros programas también lo hacen pero a mi me gusta DPP
En JPG la cosa es similar se hace la foto y en la cámara se dice que la tome como referencia para ese tipo de luz y en ese sitio, a partir de ahí la cámara ya retocara las fotos para que os salgan como deben salir de balanceadas En otro post hablare de la corrección automática en jpg mas detenidamente
Saludos
Vampyressa
Última edición por Vampy; 12/02/09 a las 00:28:03
Genial Vampyressa. Gracias por la explicación. Esto aclara muchas dudas y al mismo tiempo dispara nuevas preguntas, como por ejemplo... ¿en situaciones de luz cambiante durante una misma sesión fotográfica, cada cuanto hay que volver a hacer una foto a la carta gris, para luego ajustar el balance de blancos durante el revelado?
En un mismo escenario podemos encontrarnos zonas iluminadas y zonas en sombra o con medias luces. ¿donde debemos colocar la carta gris para fotografiarla, en zona iluminada, a medias, o en sombra?.... joer, se me presentan mil dudas y como más pienso, mas aparecen y no quiero agobiar con tantas preguntas..., Gracias por tus explicaciones, y gracias de antemano por las claras respuestas que sé que nos vas a dar.
Un saludo cordial.
PD: Ratifico la afirmación de Cirano. Eres una Crack.
Gracias Vampy, como siempre, da gusto leer tus explicaciones.
Un saludo.
Mi mirada
Bártulos: 50D, y algún objetivo normalito
[
Por supuesto que otros programas también lo hacen pero a mi me gusta DPP
En JPG la cosa es similar se hace la foto y en la cámara se dice que la tome como referencia para ese tipo de luz y en ese sitio, a partir de ahí la cámara ya retocara las fotos para que os salgan como deben salir de balanceadas En otro post hablare de la corrección automática en jpg mas detenidamente
Saludos
Vampyressa[/quote]
Hola Vampy, buen tutorial como todos los tuyos.
Pregunta: en RAW no es posible como en JPG, tirar una foto a la targeta gris y a partir de ahí que la cámara coja este balace para todas las fotos.
Saludos...
tutorial como todos los tuyos.
Pregunta: en RAW no es posible como en JPG, tirar una foto a la targeta gris y a partir de ahí que la cámara coja este balace para todas las fotos.
Saludos...[/quote]
En RAW realmente si luego procesas con dpp te toma los datos de la camara, por lo que si has puesto como referencia este balance, el programa al tomar las fotos de la camara tambien te tomara esa referencia y te evitaras hacerlo como he dicho, pero entonces la referencia la tienes que tomar bien cuando hagas la foto a la tarjeta ya que tiene que ocuparte (en general) toda la pantalla, de ahi que yo no lo haga asi, he comprobado que sale mejor como lo he explicado
Buen tuto, Vampy.
"No me preocupo de hacer buenas fotos; reúno pruebas para la historia". Gilles Pérez
http://jgrin.blogspot.com/
Ok entendido Vampy.
Otra pregunta tonta: si tomas una foto a la carta gris y resulta que por ejemplo, la habitación tiene un dominante de color, una pared roja.
La carta gris tambien tendrá este dominante ??
Gracias,
Felicitarte por el Tutorial, y me apunto a la pregunta de donde la carta, en concreto esa, con su colgante y todo.
Un Saludo.
Vampyressa, genial el tutorial, gracias
Lo bueno, si es breve, dos veces bueno ^^
Yo ya me he hecho con un set, a quien le pueda interesar ebay - Digital Grey Kard Premium White Balance Gray Card 18%
Ale vampy, otro tutorial genial, sales casi a tutorial por dia, y luego dices que eres una mera aficionanilla a la fotografia
Sinceramente eres fantastica por compartir tus conocimientos
Un beso campeona
PD: yo sigo cortando y pegando tutoriales en el Word hasta que el disco duro aguante y tenga tiempo para estudiar, que me quedan muy pocas neuronas ... XD
Última edición por jesushuelva; 12/02/09 a las 22:32:41 Razón: añadir comentario
Equipo: Mas de lo que debo ... y menos de lo que me gustaria ... y con muchas ganas de hacer una buena foto
Marcadores