Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 17

Tema: Luchando contra el viñeteo con la cámara y con DPP

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado Luchando contra el viñeteo con la cámara y con DPP



    Últimamente los fabricantes nos regalan objetivos con viñeteo galopante dado que ahora las cámaras pueden resolver esto de forma automática y esto les ahorra a la hora de hacer el cristal del objetivo un proceso costoso de fabricación ya que tienen que hacer cristales mas grandes para evitar el viñeteo

    El viñeteo se puede quitar de forma sencilla en programas de postprocesado pero también aunque no tengamos una cámara de estas que quitan el viñeteo también actuando con cierta lógica podemos evitarlo

    Esto como siempre implica conocer algo mas, y no solo poner el objetivo en la cámara si no que debemos leernos las características del objetivo para así conocerlo como conocemos en general nuestro coche

    Pero aquí voy a partir de que no conocemos nada y que podemos aplicar una regla aproximada para evitarlo

    Por ejemplo mirad esta foto que os pongo aquí, esta hecha con un diafragma de 5,6 que es la máxima apertura que tiene el objetivo a esta focal que deben ser de unos 250mm

    ¿Qué observáis? Pues un viñeteo curioso, mirad las esquinas se nota una perdida de aproximadamente de un paso de luz de subexposicion

    Pulsad en la parte amarilla para ver la foto en su tamaño y apreciar el efecto



    ¿Qué podemos hacer si nos sale así y no tenemos cámara automática que nos arregle esto y además queremos dar la foto a un amigo ya y que no diga vaya porquería?

    Pues simplemente subir el diafragma al menos un mínimo de uno y medio ó dos pasos hacia arriba por ejemplo mirad esta a F:8



    Como veis he arreglado mucho el viñeteo casi se ha quitado del todo, pero ¿Qué pasa si sigo subiendo el diafragma?

    Pues pasa esto



    Esto es, se va arreglando un poco mas ya se nota menos porque el arreglo siempre es al principio y según se sube se sigue quitando ya lo poquito que queda.

    Fijaros que no se puede tampoco subir mucho porque ya perderíamos por difracción nitidez, luego os propongo que siempre uséis un mínimo de 1 ó 1,5 diafragmas mas del mayor de ese objetivo a esa focal para poder arreglar un poco esto

    POR SUPUESTO para que luego no me lleguen "palos" esto es lo QUE YO personalmente pienso que se puede hacer QUE NO ES nada mas que mi proposición y mi experiencia que cualquiera puede pensar lo contrario y estaria igual de bien

    Si no habéis podido arreglarlo en la cámara os podéis ir a DPP y arreglarlo allí si vuestro objetivo es canon y si no en Fotoshop podéis también arreglarlos por ejemplo la foto primera que podíamos ver pasándola por DPP tendremos esta primera pantalla en corrección de aberraciones de objetivo

    Si es un objetivo Canon Os vais a Herramientas----->NR/objetivo/ALO---->Correccion aberracion objetivo--->Aceptar



    si ahora pulsamos Iluminación periférica simplemente sin tocar nada mas



    Como veis ha desaparecido el viñeteo de la imagen quedando la foto así como se ve en la imagen de arriba la de F:11, que nosotros con nuestros medios y sin ningún software solo pensando un poco hemos arreglado

    Aquí la foto procesada con DPP que podeis compararla con las otras




    En fofoshop es mas complicado ya que el ajuste no es automatico, pero tambien se puede ajustar como lo he dejado yo en los controles





    Como veis, podéis corregir de muchas maneras, os he mostrado como hacerlo con la cámara y también con DPP con software, cada uno elegid vuestro procedimiento si quereis quitar esto que algunas veces se llama "viñeteo" y que tampoco es tan molesto pero bueno aqui os digo como tratarlo

    YO personalmente prefiero como fotografa que soy y no informatica, hacerlo con la camara siempre que claro pueda subir ese par de diafragmas si no tendre que conformarme con DPP

    Saludos cordiales

    Vampyressa
    Última edición por Vampy; 21/03/09 a las 23:58:19

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    1.180

    Predeterminado

    Ostras y no se puede hacer con otros objetivos que nos ean canon??? Yo he trasteado en esas opciones y solo deja trastear el ruido de crominancia y luminancia.
    Gracias por el tutorial Vampy.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    El programa de Canon DPP solo admite objetivos Canon y tiene aprendidos los parámetros correctos para dejarlo clavado (estan preprogramados) por lo que solo tienes que entrar y el programa en funcion de la focal y el diafrgama que hayas puesto te arregla automaticamente el tema y realmente lo deja estupendo

    COn fotoshop para cualquier objetivo es algo mas complejo simplemente porque hay que tocar dos "deslizadores" y ajustar a mano el punto optimo, DPP ya te lo da. Pero tambien se puede hacer

    Si tienes otro objetivo es una pena, se que hay por ahi un DPP mas avanzado que me han comentado que si "abre" a cualquier objetivo el tema pero son habladurias y no se si ciertas, lo he leido en algun foro americano y hasta he visto una pantalla pero no sabria decir si es de verdad real o es un "rollo"

    De todas formas como he explicado en el post se puede arreglar simplemente tirando de diafragma de forma tan sencilla como he mostrado

    Saludos

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    No tengo los pies en el suelo
    Mensajes
    6.511

    Predeterminado

    Hay un programa de procesado que se llama Dxoptics que conoce muchas combinaciones de cámara y objetivo y corrige viñeteado, aberraciones cromáticas, compensa parcialmente la falta de definición en las esquinas aplicando más mascara de enfoque... pero lo que no me gusta de la mayoría de estas opciones es que al tratar de levantar las sombras en las esquinas sube inevitablemente también el ruido, una opción que yo utilizo para fotografías críticas es tomar sobre trípode una segunda foto sobreexpuesta, la monto como una capa en la primera en modo aclarar, aplico una máscara de capa y un degradado concentrico desde el centro entre las dos fotos, el toque final con el deslizador de opacidad entre las dos capas y queda perfecto, si ya se que es laborioso y solo sirve para cosas estáticas sobre trípode, pero es que el viñeteado que pueden hacer los objetivos angulares es un poco más dificil de corregir en cámara que el que producen los teleobjetivos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jaime135 Ver Mensaje
    Hay un programa de procesado que se llama Dxoptics que conoce muchas combinaciones de cámara y objetivo y corrige viñeteado, aberraciones cromáticas, compensa parcialmente la falta de definición en las esquinas aplicando más mascara de enfoque... pero lo que no me gusta de la mayoría de estas opciones es que al tratar de levantar las sombras en las esquinas sube inevitablemente también el ruido, una opción que yo utilizo para fotografías críticas es tomar sobre trípode una segunda foto sobreexpuesta, la monto como una capa en la primera en modo aclarar, aplico una máscara de capa y un degradado concentrico desde el centro entre las dos fotos, el toque final con el deslizador de opacidad entre las dos capas y queda perfecto, si ya se que es laborioso y solo sirve para cosas estáticas sobre trípode, pero es que el viñeteado que pueden hacer los objetivos angulares es un poco más dificil de corregir en cámara que el que producen los teleobjetivos.

    Es cierto Jaime y ademas el metodo que usas es realmente bueno y cuidadoso, yo estoy contigo en lo que dices del DXoptics, de ahi que yo intente casi siempre arreglarlo ya en la cámara con un diafragma mas elevado y asi luego no romperme mucho la cabeza procesando o directamente si uso algun objetivo canon arreglarlo de forma automatica con DPP
    No estaria mal que abrieses un hilo explicando tu metodo es muy interesante bajo el punto de vista de tecnica fotografica

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    No tengo los pies en el suelo
    Mensajes
    6.511

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    Es cierto Jaime y ademas el metodo que usas es realmente bueno y cuidadoso, yo estoy contigo en lo que dices del DXoptics, de ahi que yo intente casi siempre arreglarlo ya en la cámara con un diafragma mas elevado y asi luego no romperme mucho la cabeza procesando o directamente si uso algun objetivo canon arreglarlo de forma automatica con DPP
    No estaria mal que abrieses un hilo explicando tu metodo es muy interesante bajo el punto de vista de tecnica fotografica
    Bueno, a mi no me parece demasiado complicado, intentaré sacar tiempo para hacer un pequeño tuto, pero no soy tan didáctico como tu.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    BIZKAIA
    Mensajes
    2.108

    Predeterminado

    Que grande eres Vampyressa,me has salvado unas cuantas fotos.
    Muchas gracias por poner a nuestro servicios tus conocimientos
    SL2
    Mi equipo:
    Canon 7D

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    San Fernando
    Mensajes
    2.024

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    El programa de Canon DPP solo admite objetivos Canon y tiene aprendidos los parámetros correctos para dejarlo clavado (estan preprogramados) por lo que solo tienes que entrar y el programa en funcion de la focal y el diafrgama que hayas puesto te arregla automaticamente el tema y realmente lo deja estupendo
    .........
    Si tienes otro objetivo es una pena, se que hay por ahi un DPP mas avanzado que me han comentado que si "abre" a cualquier objetivo el tema pero son habladurias y no se si ciertas, lo he leido en algun foro americano y hasta he visto una pantalla pero no sabria decir si es de verdad real o es un "rollo"
    ........
    Saludos
    Se puede trabajar con el DPP y cualquier marca de objetivo en cuanto a la Aberración cromática se refiere. Sólo hay que ser un poco "pillo".
    ¿ Que sólo trabaja con objetivos Canon ? Pues mi objetivo desde hoy se va a llamar Canon en los EXIF. "A buen entendedor con pocas palabras basta" que dice el refrán.

    Saludos
    EOS 30D - Tokina 11-16 - Tamron 17-50 - Canon 50mm. 1.4 - Canon 70-300 + Kenko 2X + Flash Metz 48 AF-1C
    -El Manual es el principal accesorio de nuestra cámara-

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    1.180

    Predeterminado

    Ejem....y como se puede "engañar" al programa para que crea mediante datos Exif que tenemos un super cañón Canon?????
    Otro tutorial por favooo

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Esplugas de LLobregat (BCN)
    Mensajes
    380

    Predeterminado

    Si he entendido bien lo mejor es tirar con un diaframa mas cerrado sea cual sea la distancia focal ¿no?.
    Gracias vampyresa, y que sepas que siempre te llevaras palos, somos asi.Pero que sepas tambien que la gran mayoria agradecemos lo que haces.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Portugalete (Bizkaia)
    Mensajes
    7.571

    Predeterminado

    Por lo que se ha comentado creo que no vale de nada falsear los datos EXIF para que el DPP crea que el objetivo utilizado es Canon.
    Aparte de poner que el objetivo es Canon también hay que decir que modelo es y lo más seguro que el ajuste que tenga predeterminado el DPP para ese modelo de objetivo no sirva ó no sea lo más correcto para el que estes utilizando, sea Tamron, Sigma etc..
    Aparte de poner Canon en los EXIF tienes que buscar el modelo equivalente en viñeteo al que tú utilices para que los ajustes que aplique el DPP sean válidos.... ó eso me parece entender de todo lo dicho.

    Un saludo
    Mi equipo:


  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Es curioso eso pero yo no tengo ni idea de como meter esto en el EXIF
    Última edición por Vampy; 23/03/09 a las 00:11:48

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. asegurar la cámara contra robo o rotura
    Por Minelca en foro Off Topic
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 17/12/09, 16:27:26
  2. Golpe fuerte a la camara contra el suelo
    Por everest1996 en foro General-Fotografía
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 26/04/06, 23:54:43

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •