Página 1 de 15 123611 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 177

Tema: Tutorial de procesado avanzado digital con DPP a través de las curvas de luminancia

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado Tutorial de procesado avanzado digital con DPP a través de las curvas de luminancia



    Voy iniciar un tutorial centrándome en el manejo de las curvas de luminancia de DPP, voy a intentar demostrar que con ellas se puede hacer de todo y de esta forma mostrar que DPP no es un programa tan “inútil” como se le ha achacado, simplemente hay que saberlo manejar, PERO conociendo que es la fotografía y no solo tocando botones, esto es algo que quizás no todos sabemos y de ahí que se le diga que tiene limitaciones, quizás lo que ocurre es que no sabemos bien que es un Histograma o unas curvas de luminancia

    A parte de que creo que es un programa que obtiene fotos muy nítidas de los RAW de Canon debido al motor interno de procesado digital que dispone analiza el RAW procedente de la cámara aplicando algoritmos muy eficientes de recuperación y presentación. Estos algoritmos conocen las funciones inversas de por ejemplo el filtro paso bajo que tiene la cámara en el sensor para eliminar el moire, de esta forma es muy eficiente mas que otros programas que estas funciones deben interpolarlas y crearlas de forma numérica de ahí que haga falta cada vez que sale una cámara (entre otras cosas) realizar una versión nueva del programa

    Este motor esta muy adaptado a los RAW de Canon, más que los actuales programas como Photoshop u otros del estilo, que están pensados mas para otro tipo de acciones

    Pasando al meollo que quiero explicar intentare incidir un poco en el tema de las curvas de DPP que creo que es una de las ventajas mejores en DPP al poderlas manejar de forma muy libre y si conocemos algunos trucos que os voy a comentar, seguro que podréis hacer cosas muy interesantes con este programa cuando proceséis vuestras fotos

    Este tutorial es ya mas avanzado y dedicado no sólo a los mas novatejos, como normalmente escribo, tampoco es una “charla” dado que aquí propongo procesado de imagen ya un poco avanzado y fruto de la experiencia y del manejo del programa

    Para ello vamos a trabajar con una foto y os voy a comentar algunos pasos digamos que estándar que todo fotógrafo que se precie debe conocer en el proceso de manejo y procesado de sus RAW simplemente con toques en las curvas

    La foto es esta

    Nota1: Para ver bien todas las fotos debeis pulsar la parte amarilla y asi verlas como las he subido al foro y deberiais ver en vuestro monitor la escala completa de grises
    Nota 2: Voy a exagerar los efectos para que asi los veais claros, en la realidad siempre son mas suaves







    Como vemos aquí la curva de luminancia no la he tocado esta tal como ha salido la foto

    Efectos que podemos conseguir

    Voy a contaros algunos efectos de los miles que se pueden conseguir de forma que os sirvan para aprender que es esto y para que sirve, es evidente que podría estar aquí hablando de este tema mas de una semana, pero lo dejo en plan pincelada para motivaros un poco
    NO cuento que es la curva de luminancia , ni el Histograma porque imagino que el que lo,lee ya lo sabe de ahí que hable no sólo para novatejos

    Empecemos:

    Efecto de recorte de los tonos oscuros para así aclarar la foto, quiero que os fijéis en toda esta demostración no sólo la curva de luminancia si no en el Histograma
    Voy a presentar la foto y al lado según sale en DPP la curva de luminancia como ha sido toqueteada por mi…..




    En este efecto como veis he eliminado los colores oscuros y he llevado el histograma hasta la derecha, esto es lo que algunas veces y mas suave hace fotoshop con la luz de fondo un control que alguien ha dicho que no tiene DPP ¿seguro chicos?????, pues mirar si lo tiene si sabemos hacerlo…que en el fondo es el tema



    Como veis haciéndolo mas suave el efecto de luz de relleno EISTE en DPP, lo que pasa es que quizás no veíamos como hacerlo

    Seguimos con el efecto contrario esto es oscurecer la foto “quitando luz”



    Como veis el efecto es que hemos “corrido” hacia abajo el histograma, quitando esa luz general, para ello he limitado el margen en el histograma
    Última edición por Vampy; 22/10/09 a las 00:41:58

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Contrastar la imagen

    Esto es simplemente crear una curva en “S” invertida, para ello creamos tres puntos de anclaje, como los que he puesto, de forma que tirando de la curva pongáis la curva en “s” invertida, esto levanta los tonos altos y baja los tonos oscuros, dejando los intermedios igual, por lo que hemos aumentado el contraste, fijaros como




    Como veis el efecto es la creación de un mayor contraste que la foto original y no estoy tocando ningún ajuste de “barra”

    Pero seguimos

    Oscurecer y aclarar los tonos medios, esto es lo que esta solo en la mitad del Histograma y son los tonos que mas vemos

    La primera foto muestra como aclaramos los tonos medios, esto lo hace DPP automáticamente si se lo decís con el asistente de ajustes de tono, pero yo lo hago a mano



    y la segunda oscureciendo los tonos medios “tirando de la curva” hacia abajo para atenuar esos tonos medios

    Ya sabeis que subir la curva es aclarar y bajarla oscurecer…¿lo sabíais???? ;-)




    Vamos ahora a por otro efecto ¿Cómo es aumentar el brillo sin tocar el mando de brillo? Pues simplemente fijamos dos puntos de anclaje y elevamos paralelamente la curva de luminancia hacia arriba, con esto lo que hacemos es que le damos ese brillo a la imagen que necesitamos, fijaros que todo lo estoy exagerando un poco para que veáis los efectos, luego estos toques son pequeños, tenedlo en cuenta


  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    y si queremos quitarle brillo ¿Qué haríamos? Pues esta claro no????, lo contrario




    Quitemos blancos pero no afectemos a toda la imagen solo a los blancos ¿Cómo? Pues colocando la curva como os he puesto, la idea es eliminar parte del Histograma donde están los tonos altos




    Pasemos al efecto contrario aclarando los tonos oscuros




    ¿Y si tocamos ahora los colores de forma selectiva???????

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Toquemos los colores ahora selectivamente ¿Por qué no? Vamos a dar un toque cálido a la foto para eso aumentaremos los tonos medios rojos y disminuiremos los tonos medios azules, para ello seleccionamos las curvas roja y azul sin tocar nada mas, aumento el rojo y bajo el azul




    ¿Qué os parece? Y si le damos un tono digamos que mas frío, los colores fríos son mas azulados y que hago el frío es lo contrario del calor je je pues invierto lo de antes (es una forma de hablar)



    o le puedo dar un tono sepia simplemente haciendo lo mismo que dos fotos anteriores pero pasando la foto previamente a blanco y negro




    yyyyyyyyyyyy….si pensamos un poco, ¿no estaremos haciendo balances de blanco con esto diferentes?????....pensadlo porque también puedo hacer así el balance de blancos sin mas zarandajas…….

    ¿Hacemos algún efecto especial?

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    ¿Hacemos algún efecto especial?

    ¿Cómo haríamos una foto de alto contraste????? Es fácil con lo que os he dicho ¿os acordáis como antes hacíamos el contraste pues si lo llevamos al limite crearemos este tipo de fotos, creábamos tres puntos de anclaje y hacíamos una “s” invertida bien pues hagámosla en el limite




    ¿Curioso verdad?

    ¿A que no sabíais que DPP hace también negativos?????? Pero me preguntareis si no hay botón para hacerlos….y os diré ¿y que???? Si dominamos la fotografía para que nos tienen que poner botones para las acciones.

    Y como se os ocurre hacer un negativo de la foto?????, Hummmmm ¿invirtiendo todo???????????? Probémoslo a ver que sacamos




    ¿os dais cuenta? he invertido la curva de luminancia cambiando todo justo al reves….

    o un efecto de estos raros ¿por que no?




    ¿Qué os parece? Con que DPP no puede hacer esto o lo otro, ¿no será que es que realmente no sabemos de fotografía????? Preguntároslo, porque si no sabemos de fotografía no sabemos manejar una herramienta que en principio no gustaba a nadie

    Y ahora os dejo mi foto ya procesada conociendo todo esto como a mi me gusta




    y la foto ya convertida a jpg con calidad




    Y podría seguir mas y mas y mas…..pero creo que con estas pinceladas tenéis un punto de partida para experimentar vosotros mismos, sólo tres cosas

    1) Los movimientos de la curvas deben ser pequeños y controlados yo aqui para la demostracción he dado toques grandes para que se vea el efecto, pero hay que hacerlo como digo de forma controlada
    2) Pensad que queréis hacer antes de tocar, porque ya sabéis que la curva puede hacer muchas cosas tanto en luces altas, como medias, etc
    3) NO tengáis prisa mientras aprendéis…..

    Seguiré dándoos trucos ya de procesado digital apoyándonos en este magnifico programa, si me dejais......

    Saludos

    Vampyressa
    Última edición por Vampy; 22/10/09 a las 00:49:55

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Sabadell
    Mensajes
    786

    Predeterminado

    Mujer vaya horas de postear, es que no descansas, gracias por los apuntes, te vamos a proponer para el curso de DPP de Canon a ver si te sacas unas perrillas.

    Saludos.
    Conocimientos conocidos: lo que conocemos.
    Desconocimientos conocidos: lo que ignoramos.
    Desconocimientos desconocidos: lo que no sabemos que aún ignoramos.

    Galería de Flickr.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Digamos que por la noche es cuando tengo tiempo, ya que por el dia soy una esclava de la sociedad

    Respecto del curso seguro que ellos saben mas que yo..... son Canon y yo solo soy una usuaria
    Última edición por Vampy; 22/10/09 a las 00:50:54

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Sabadell
    Mensajes
    786

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    Digamos que por la noche es cuando tengo tiempo, ya que por el dia soy una esclava de la sociedad

    Respecto del curso seguro que ellos saben mas que yo..... son Canon y yo solo una usuaria digamos que avanzada

    Discrepo, bastante, si finalmente se realizan, tendrán que actualizar el programa solo para el curso, ya que lo exprimes al 100% y la manera de exponerlo es lo que cuenta.

    Saludos.
    Conocimientos conocidos: lo que conocemos.
    Desconocimientos conocidos: lo que ignoramos.
    Desconocimientos desconocidos: lo que no sabemos que aún ignoramos.

    Galería de Flickr.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Ciudad de Buenos Aires
    Mensajes
    73

    Predeterminado

    Gracias una y otra vez, Vampy lo tuyo es espectacular.
    José

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Getxo
    Mensajes
    2.224

    Predeterminado

    Muchas gracias Vampyressa.
    No tengo palabras una vez mas.
    Un saludo

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.706

    Predeterminado

    Muchas gracias, Vampi, una vez más. Sobre lo que se ha dicho del curso, ningún experto de Canon nos va a enseñar más, creo que no les vendría nada mal leer tus trabajos.
    Mi equipo:

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    329

    Predeterminado Muchas Gracias

    Muchas gracias por tus clases, es siempre una maravilla ver lo bien que explicas las cosas y lo que sabes.

    Saludos.
    50D + 10-22 F3.5-4.5 USM + 24-105L + 70-200L F4 IS + 50 1.4 + 580EXII // G9
    http://www.franlorca.blogspot.com/
    http://www.flickr.com/franciscojoselorca/

Página 1 de 15 123611 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 290
    Último mensaje: 29/05/15, 15:48:31
  2. Medir distancias a traves de una camara digital?
    Por faby_debian en foro General-Cámaras
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 12/01/10, 19:09:13
  3. Algun tutorial sobre curvas?
    Por xmen en foro PhotoShop
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 24/11/07, 11:43:35
  4. Filtros Cokin y procesado digital
    Por Netsella en foro Ópticos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/10/07, 23:10:23
  5. Tutorial CURVAS. Niveles, contraste y virado.
    Por Guillermo Luijk en foro Retoques y programas
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 12/02/07, 18:27:25

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •