Aquí estaré, je, el primero esperando como agua de mayo.
Siempre nos hemos preguntado a los que nos gusta trabajar con DPP, por qué Canon no ha hecho un programa que pueda trabajar revelando por zonas, ya que sería para mí (y para todos sus seguidores) el complemento perfecto de procesado RAW para las cámaras Canon, pero como todavía Canon no se ha decidido a hacerlo, voy a iniciar un post donde voy a explicar cómo se puede trabajar con DPP revelando por zonas mediante un pequeño truco que yo aplico algunas veces en fotografías difíciles donde es necesario un procesado RAW por zonas.
Pero antes explicare para los más nuevos que es un tratamiento por zonas que consiste en tratar las diversas zonas de la imagen (luz, contraste, brillo, saturación, etc) de forma independiente como si el resto de la imagen no existiese, para sacar de esas zonas lo mejor de la foto pensad por ejemplo en un cielo muy claro, bueno pues en ese caso oscurecemos el cielo sin importarnos que pasa con el resto.
Luego el resto que nos ha quedado en otra imagen (si sólo trato dos zonas) se trata también de forma independiente y se consigue un ajuste perfecto para esa otra zona, posteriormente se combinan las dos y ya estaría nuestro procesado.
Esta acción se puede realizar no sólo con dos zonas sino con todas las que queramos.
Fijaros en la imagen que os añado a continuación que de alguna forma explica lo que quiero decir:
Hay una foto inicial que la trato con DPP (procesado DPP1), con la misma hago otro tratamiento DPP2 y luego combino las zonas que quiero para obtener una imagen final.
Me aprovecho del revelado perfecto bajo mi punto de vista que hace DPP para como veréis trabajar por zonas las imágenes RAW.
DPP para mi es el programa procesador de ficheros RAW para Canon que mejor trabaja sus ficheros, tanto en nitidez, como en color, como en general el conjunto de la imagen y si nos ponemos a pensar, en parte está claro que sea así, porque Canon conoce bien sus cámaras y el proceso que sus RAW pasan en sus procesadores que llevan las cámaras (Digic) y por lo tanto sabe hacer muy bien el trabajo al desencriptar sus RAWs y luego trabajarlos. Estoy segura que tiene dentro “secretos” que otros programas no saben y de ahí su resultado final.
No me voy a extender mucho con el método, ni tampoco lo voy a realizar de forma perfecta ya que sino necesitaría un libro para explicarlo en detalle y en todas sus vertientes, pero sí os voy a dar las claves de cómo se hace este truquito para los que os guste jugar con DPP, los resultados son simplemente excelentes.
Decir por último que esto no es nada original y simplemente es algo que el propio DPP sugiere en alguno de sus manuales y que seguro que muchos de vosotros ya habeis hecho seguro.
Seguire
Última edición por Vampy; 07/06/11 a las 15:47:55
¡Cáspita! vaya idea, jamás se me hubiera ocurrido.
Hoy me acuesto sabiendo una cosa más.
Saludos.
Esto es como trabajar con Objetos inteligentes donde haces un procesado a una imagen, duplicas la capa y le vuelves a hacer un procesado, y después eliminas lo que no te valga nooo?
Me incorporo al tema...tiene pinta de estar pero que muy interesante...ese cielo me ha llegado.
Gracias por el curro.
50D + 10-18 IS STM + 18-250 OS HSM + 50mm 1.8 II + 70-300 VC
Pues yo tambien me apunto entre otras cosas por que me gusta el tema y tambien por aquello de que el saber no ocupa lugar.
En espera de que llegue, pero ya me queda muy poco
¡Por zonas en DPP!
Me apunto, me interesa mucho.
Gracias de antemano, vampi.
¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.
Confucio
Me apunto también...estoy aprendiendo a usar el DPP....Gracias Vampyressa!!
Ya estoy suscrito, aprendamos pues![]()
Pues quedamos a la espera, si lo puedo hacer con Dpp mejor. Hacer 2 revelados para conseguir la mejor exposicion y colores de cada una de las capas que nos interese lo entiendo y es fenomenal, lo que no se es como lo vas a unir con dpp.......voy a indagar un poco en dpp a ver que veo.
Gracias Vampy, aqui estamos esperando.
Besos.
Marcadores