Por este supuesto "fallo" de nítidez tengo sin actualizar la versión de DPP desde la versión 3.9.4. Voy a probar lo que has comentado instalando la versión 3.11.4
Muchas gracias por compartir tus experiencias y experimentos.
Saludos,
Efectivamente he estado estudiando el tema y viendo que pasa y sigue con el mismo “problema”, que pensándolo bien voy a dejar de llamarlo “problema” porque creo que no es tal problema y os cuento porque he llegado a esta conclusión despues de haber estdo yo pensando erroneamente de este tema. También propongo una forma de trabajo con DPP.
Lo primero es que esto sólo ocurre cuando se hacen las fotos más pequeñas, porque en su tamaño normal quedan igual de bien que antes.
Lo segundo es que cuando disminuimos la imagen después de un procesado RAW, muchas de ellas se llevan después a dar unos pequeños retoques con un programa tipo Photoshop, como sabéis el proceso de enfoque destruye pixels y el procesado posterior podría quedar afectado de forma muy negativa.
Yo creo que después de pensarlo mucho y repensar y hablar con la gente de Canon el por qué de este cambio (que me da que no es un un fallo) creo que está hecho así a posta por Canon, de esta manera han bajado la nitidez de la conversión porque puede estropear un proceso posterior de edición, así el proceso posterior de edición obtiene datos menos destruidos por un enfoque que siempre hay que dar al final de todo el proceso absoluto, no entre medias. Esto es igual que en las cámaras, si queremos procesar despues el jpg, no conviene aplicarle mucho enfoque al ajuste de los parámetros de la cámara.
Si os dais cuenta es una idea muy sutil y además que contrariamente a lo que pensamos nos esta beneficiando, el que sepa de verdad fotografía estará conmigo en que así es mejor.
Pero claro para los que no hagan ese trabajo en Photoshop propongo un nuevo proceso: He comprobado además por un proceso iterativo que las dos fotos son iguales en la conversión, si al final se le pone en la ventana RGB, después de la conversión RAW, un valor de aproximadamente 90, (alrededor). Esto sería válido para los que no procesen despues con fotoshop, PERO haciendolo con cuidado y como indico.
Aquí una prueba:
Foto procesada con DPP 3.9.4 sin más y convertida a 1000x667
Foto procesada con DPP 3.9.11.4 sin más y convertida a 1000x667 con RGB a 90
Como veis no hay apenas diferencia, al reves quizas la nueva version da algo más eso si hay que ajustar el valor de 90, entre 80 y 100, cada uno vera su gusto.
PERO CUIDADO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! para que esto funcione, debe guardarse la imagen como, "convertir y guardar" (como si fuese un RAW) si no no se le aplica el efecto posterior, esto es algo que no todo el mundo sabe de DPP, si no haceis esto cuando convertis, simplemente guardando no se aplica correctamente el valor ¿vale?.
Fijaros la misma foto pero no guardada como..."covertir y guardar" sino simplemente guardar cambios pero aplicado el +90 de nitidez en RGB:
Como veis no tiene nada que ver con la anterior.
Mis conclusiones y proceso que propongo es el siguiente:
a) Si se va a tocar despues en Photoshop este comportamiento no es ningún problema, al revés viene mucho mejor porque hay menos destrucción de pixels en la imagen y se pasa mejor a Photoshop, más limpia de artefactos.
b) Si se pasa en TIFF tampoco hay problema ya que pasa a tamaño grande.
b) Si no se va a procesar después con Photoshop, no hay ningún problema tampoco, basta con aplicar un enfoque en segunda fase entre 80-100 y guardarla, "CONVIRTIENDO" (como si fuese un RAW) , esto además si hacemos muchas se puede hacer como un proceso por lotes y estaria resuleto
Creo que es simplemente todo esto una nueva forma de trabajar pero que le veo mucho sentido y fondo práctico para los que de verdad trabajen las imagenes de forma seria.
Se que despues de esto alguno direís que bueno si la 3.9.4 lo hace como me gusta pues ya esta, bien es cierto y si no vais a procesar depues no pasa nada, pero el tema es que segun avanza DPP aparecen nuevas cámaras que procesa y lo que es también importante los objetivos nuevos que van saliendo. Además probablemente comprareis nuevas cámaras y si seguis con DPP deberiais conocer esto ya que DPP saca lo mejor de los RAW Canon.
Todo esto es simplemente lo que yo propongo y no creáis que tengo especial interes en DPP, ya que uso lo que mejor me viene en cada momento, pero no me cierro ninguna puerta, aunque estas cosas me cuesten mucho tiempo de investigación en estos procesos fotográficos.
Se que hay muchos detractores de DPP y esto ha sido la guinda para sacarlo de su mente, pero creo sinceramente que es justo lo contrario se ha ido a un punto más de control de la imagen, además es sólo mi propuesta.
Última edición por Vampy; 28/02/12 a las 10:46:57
Por este supuesto "fallo" de nítidez tengo sin actualizar la versión de DPP desde la versión 3.9.4. Voy a probar lo que has comentado instalando la versión 3.11.4
Muchas gracias por compartir tus experiencias y experimentos.
Saludos,
J u l i o Fernández Echevarría
(Aficionado con muchas ganas de aprender).
Bravo de nuevo Vampy ¡¡ Yo proceso principalmente con el DPP y me viene muy bien.
Gracias por tu tiempo.
Muchas gracias!! Haces un gran trabajo ,Vampy . Ahoa actualizo a DPP.
Sólo me surge una duda... para el proceso por lotes donde habitualmente yo convierto a JPG los archivos RAW una vez procesados, entiendo que seguiría habiendo el mismo "problema"... ¿No habría forma de convertir a JPG los RAW sin tener que ir "convirtiendo y guardando" una por una cada imagen? el proceso puede ser eterno si no...
Siempre aprendiendo...
Si la postura de Canon es la que comentas no la acabo de entender. Si al comprar tu cámara Canon te ofrece un programa "gratuito" para poder editar fácilmente los RAW no entiendo porque condicionan la calidad del resultado final para mejorar en un hipotetico post-proceso con otro programa de edición como el Photoshop. Si me ofreces un programa de edición dámelo con el mejor resultado final posible ¿no?
Por otra parte muchas gracias por tu trabajo y por tu tiempo vampy.
Un saludo
Vampy , en primer lugar agradecerte el tiempo que has invertido, pero.......... al igual que al compañero bitxi2005, tampoco me termina de convencer el funcionamiento tal y como lo has explicado. Si Canon, no cree conveniente que se aplique ningún nitidez, si vas a procesar la foto con otro programa, para como tu dices evitar la degradación que supone, ¿no sería mejor eliminar esas opciones de la pestaña RAW? dejándola sólo en la pestaña tiff/jpg, indicando de esta manera que es el último paso del proceso de edición.
De esta manera al flujo sería: editar curvas, niveles, balance, etc, pero sin nitidez; exportar a Tiff; editar en programa de edición y guardar; volver a dpp y aplicar nitidez; guardar como tiff y exportar a jpg.
Un saludo.
Lo que he comentado es simplemente un pensamiento despues de mirar mucho e investigar y darle vueltas al tema, y os puedo contestar quizás diciendo que es igual que una cámara pero con más posibilidades si no te lo cortan desde el principio siempre tienes posibilidades posteriores que de la otra forma no tienes.
Se pueden conseguir fotos igual que antes pero ahora en dos pasos, como he comentado.
De todas formas que conste que a mi esto me da un poquito igual, no me creais defensora de este programa por favor, simplemente es lo que yo pienso que puede pasar, y que parece lógico que sea asi.
Posiblemente como comentais hay mas soluciones y mas posibilidades de las que los Nipones hacen, porque pensadlo bien ¿creeis de verdad que es un error???????? daros cuenta que cuando se compila de nuevo el programa no se deberia tocar lo ya hecho, y si hay variaciones en lo ya hecho, es que han tocado por alguna razón y personalmente opino que podría ser lo que he comentado.
El post va en el sentido de intentar ayudar un poco a los que les gusta el programa.pero fijaros que de verdad lo que mas nos interesa es el procesado que lo hace igual de bien, la reducción es algo que se puede hacer despues con cualquier otro programa, que hasta puede ser mejor que el de Canon, pero las fotos directas en jpg o RAW siguen siendo perfectas.
Fijate Bitsi que tu lo dices: ".....Canon te ofrece un programa "gratuito" para poder editar fácilmente los RAW....." y lo hace perfecto como decia en el post anterior, el temna esta en la redución que ya es otro proceso no edición...
En fin de todas formas, es algo que cada uno debe valorar y poco mas hay que hablar, yo creo que sigue dando unos RAw espectaculare, fijate Bitxi, para mi me vale muy bien porque yo trabajo asi:
1) Proceso las fotos RAW con DPP, pero no las paso a jpg nada mas que para este foro y mi blog, o para cuando hago alguna en papel
2) Las veo en RAw procesadas, con el visor del propio DPP, que se ven perfectas al no haber cambiado a RAW nada.
3) SI tengo necesidad de alguna en jpg, lo puedo hacer de muchas formas, como he comentado, pasndolas en el 3.9.4 o con Photoshop que generalmente me manejo mejor ya que cuando hago esto las paso normalmente a papel y en Photoshop calculo mejor el tamaño y la forma de reducirlas.
Como veras el 99% de las veces siempre las veo en el visor RAW.
Última edición por Vampy; 25/02/12 a las 23:13:21
Muchas gracias Vampy por tu tiempo y por hacernos pensar un poquito. Gracias.
Muchas gracias por tu tiempo y por abrirnos los ojos
Hola.
Acabo de leer el post y resulta que yo llevo haciendo exactamente lo mismo que has explicado varios meses con resultados satisfactorios aunque no estaba totalmente convencido como para contarlo.
Saludos
Demasiadas cosas y poco tiempo para disfrutar.
Marcadores