-
Guia para corregir aberraciones en objetivos no Canon en DPP
Este truco ya es viejo y se ha tratado mucho en el foro, consiste en sustituir el código que identifica en los metadatos del raw el objetivo por uno Canon similar para engañarle y que active la corrección de aberraciones, pero lo de modificarlos uno por uno era demasiado pesado así que me he puesto con ello para intentar automatizarlo, y una vez conseguido procedo a compartirlo.
Para hacerlo hay que usar exiftool, una utilidad que permite ver y editar la información exif y metadatos de los archivos de imagen. Una vez descargado se descomprime en una carpeta y se ejecuta desde la consola (aunque no será necesario usarla, todo esto lo cuento a modo explicativo), por ejemplo para cambiar en un raw el código del objetivo por uno Canon sería así.
exiftool -LensType#=240 IMG_0001.CR2
En cada orden o parámetro se pone un guión delante, en este caso solo hay uno, que dice que el tag identificado como LensType debe pasar a ser 240 (que es el del 17-55 2.8 IS), el # es para indicar que el tag que vamos a editar es un número y no un texto. Finalmente se indica el archivo a modificar, en este caso IMG_0001.CR2
En esta página se puede encontrar una lista de tags de los archivos de Canon (casi cualquier cosa se puede cambiar indicando el tag correspondiente). También está la lista de códigos de objetivos, que será necesaria para saber cuál es nuestro código de objetivo y por cuál lo vamos a intercambiar.
Canon Tags
El caso es que para que el truco funcione también hay que cambiar la focal máxima y mínima del objetivo a suplantar, en este caso sería 17 y 55, y los tags a editar son MinFocalLength y MaxFocalLength, así que el comando quedaría con los tres parámetros, así:
exiftool -LensType#=240 -MinFocalLength#=17 -MaxFocalLength#=55 IMG_0001.CR2
Si hacéis la prueba (no es necesario) esto debería funcionar y verse en el DPP que se ha activado la ventana de corrección de aberraciones. Hay que procurar sustituirlo por un objetivo parecido, por ejemplo para el Tamron 17-50 2.8 he visto que el propio Canon 17-55 2.8 ya va bien, aunque hay que mover los controles de las aberraciones cromáticas, también la eliminación del viñeteo va perfecta porque tiene un control de intensidad. Por lo general objetivos de similar calidad óptica y zoom servirán.
Ahora la idea es automatizar todo esto, así que lo primero para olvidarnos de consolas y líneas de comandos es meter esa instrucción en un archivo bat. En windows se crea un archivo de texto y se renombra a por ejemplo:
"17-50_a_17-55_RAW.bat" (en otro S.O se tendrá que hacer de otra forma, yo lo explicaré para windows)
Ahora para editarlo se le hace click con el Botón derecho y se da "editar" para editarlo con el block de notas, y se escribe el comando anterior, y debajo uno de ms-dos, de pausa, para ver que todo ha ido bien, sin errores, y que no se cierre la ventana.
c:\exiftool\exiftool -LensType#=240 -MaxFocalLength#=55 IMG_0001.CR2
@pause
he omitido la mínima focal porque en este caso es también 17, así que ya no la pongo más de ahora en adelante, también se puede ver que he puesto una ruta completa a modo de ejemplo donde podría estar el exiftool en c:\exiftool (cada uno que ponga la que corresponda), el archivo bat creado se copia en la carpeta donde esté el raw y se ejecuta.
Hasta ahora se hacía para un determinado archivo, para modificar todos los archivos de una tacada se debe sustituir el nombre del raw por un asterisco, así:
c:\exiftool\exiftool -LensType#=240 -MaxFocalLength#=55 *.CR2
El problema es que, tal y como está, modificaría todos los raw de todos los objetivos que hubiera en la carpeta, así que hay que incluir una orden condicional para que solo modifique las que estén tomadas con el objetivo que elijamos, y sería así:
-if "$LensType# eq 161"
Que significa que ejecute el comando sólo para los archivos con la lente de codigo 161, que obviamente corresponde al Tamron 17-50.
c:\exiftool\exiftool -LensType#=240 -MaxFocalLength#=55 -if "$LensType# eq 161" *.CR2
Si todo va bien, al ejecutar el archivo "17-50_a_17-55_RAW.bat", cuando acabe en la ventana aparecerá un mensaje indicando el total de archivos que se han modificado y los que no. Y ya en todos los raw tomados con el Tamron se podrán corregir las aberraciones.
Otra cosa a tener en cuenta es que en realidad el raw no se modifica, sino que se crea uno nuevo y el viejo se renombra con la extensión "CR2_original", el problema es que al crear el nuevo también se cambia la fecha de creación, por suerte se puede conservar agregando un último parámetro -P
c:\exiftool\exiftool -LensType#=240 -MaxFocalLength#=55 -if "$LensType# eq 161" -P *.CR2
Curiosamente en la información del DPP sigue apareciendo la focal del objetivo original, esto se debe a que esa información debe estar duplicada en los metadatos, pero al exportar el jpg en los exif aperecerá con la "nueva" focal que no es la suya, para remediar esto se podría crear otro archivo bat del tipo "17-55_a_17-50_JPG.bat" que haga justo lo contrario, que reestablezca la focal del objetivo original en todos los jpg exportados que sea necesario, pero esto es otra historia.
Usad esto con precaución de momento, consideremos que todavía se encuentra en fase Beta, lo he probado poco aunque no he tenido ningún problema, y todas las aportaciones que se puedan hacer para mejorarlo bienvenidas sean.
-
Pues qué bien. Habrá que probarlo!. Shot, muchas gracias por la aportacion.
Saludos.
-
Probaremos a ver que tal resulta, gracias por la info.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Normas del foro
Marcadores