Que tal Marietta.
Soy nuevo en el foro, hace poco q m estoy introduciendo a esto de grabar con la eos y por eso ando de novato por estos lares... pero bueno, en lo que comentas puedo echarte un cable, así que espero q no te importe q una cara nueva te responda...
Verás final cut y after effects, por así decirlo son programas de distintos usos, aunque parezca que no. Final cut es un programa dedicado mas a la edición de video y montaje, mientras que after effects está dedicado ppalmente a efectos y postproduccion de video. Bien si es cierto que final cut tiene un uso exclusivo en los mac, after effects podras encontrarlo en ambas plataformas. Su uso, depende de lo que quieras, y ambos son de un rango profesional medio, pero bueno, para la salida de video que dan las eos, dan muy buenos resultados.
Ambos valen para montar y editar planos ( además de como te he dicho, AE de posproducir ), y su nivel de complejidad varia bastante por q son distintas filosofias. Lo que si te digo es que , si conoces Photoshop, el AE es bastante similar, por que es añadir una linea de tiempo a lo que podrias hacer con Photoshop.
El tema de convertir el archivo original, es por que sencillamente a la hora de visionar, o de subir a internet, trabajar con los originales es infernal, por lo pesado q son, y generalmente se ha de "comprimir" al menos, antes de este tipo de operaciones. El hecho de que los originales pesen tanto es bueno, ya que es como si tuvieras un RAW a tope de calidad como bruto y luego ya retocas lo que quieras para segun qué uso le quieras dar.
Editar los videos, hacer retoque de color, lo que sea, dara mejores resultados si tu original, el bruto , está a tope de calidad... la salida de este video en AE o FC, ya será una exportación en un video convertido y comprimido, segun el tipo de archivo de salido que tu elijas ( .mov. , .avi. .wmv ) y segun los compresores. Tendras q ponerte al dia en los tipos de formatos que existen y como sus compresiones afectan a la calidad de los videos.
Los tirones dependen de muchisimas cosas, y va desde la limitación de tu máquina hasta las caracterisiticas del proyecto q abras. Una baja memoria RAM te afectará, al igual que tu procesador. En el proyecto, digamos que si has grabado en formato PAL ( 25 fps) y te creas un proyecto NTSC ( 30 fps), te irá a tirones, obviamente, por falta de frames. Estas cosas y muchas mas te pueden pasar...que hacer? pues, desde luego saber que tu máquina esta mas o menos a la orden del dia para soportar estos programas mas o menos pesados y prestar atencion a la hora de crear tus proyectos, en consonancia a lo que grabaste, prestando atencion a los detalles de fps, si grabas en entrelazados, los campos, el aspect ratio...
Son 4 cosas, pero q estos programas se ponen muy tiquismiquis. Con calma y ganas te harás con ellos rápido, el resto ya, es cosa tuya, animo y suerte!![]()
Marcadores