Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 29

Tema: Tutorial de iniciación para Twixtor (cámaras lentas) en Vegas pro 10

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Mensajes
    282

    Predeterminado Tutorial de iniciación para Twixtor (cámaras lentas) en Vegas pro 10



    (EDITO: con un par de búsquedas en el foro comprobé que no había un tutorial Twixtor-Vegas y me decidí a redactar este tras lo que había concluído en base a mi experiencia propia tras unas horas de usar ese software ayer mismo -18 septiembre-. Ahora me doy cuenta de que en otros foros sí que hay tutoriales similares pero como cada maestrillo tiene su librillo, lo mismo estas líneas siguen siendo de utilidad para que los novatillos -yo el primero- dispongan de otros puntos de vista y se aclaren un poco en cómo hacer las cosas, sencillitas pero bien hechas.)

    Si digo que el tutorial es de iniciación es que es sencillo, no son más que unas indicaciones, pero las suficientes, creo yo, para crear un clip con un efecto de 'slow motion' que nos deje gratamente sorprendidos. Entiendo que sabes manejar Vegas un pelín, poco, y que también te sabes mover en los ajustes de la cámara, un pelín.

    Si eres usuario de Vegas pro 10, si tienes el plug-in Twixtor que le corresponde al anterior y si tu Canon DSLR graba vídeo... ánimo porque en un rato puedes tener tu primer vídeo a super cámara lenta, decentito, para que la familia y los amigos vean lo que vales. El Óscar ya vendrá en un par de años pero tendrás que leer otros manuales más de verdad.

    Lo que os cuento aquí es producto de mi experiencia con una tarde probando cosillas, no está basado en ningún tutorial de Vegas-Twixtor, es resultado de un grupo de ensayos de acierto-error y de la aplicación de un poco de lógica y sentido común. Con todo puede tener errores, los corregiré si los detecto.

    Sofware utilizado: Vegas pro 10.0e, Plug-in Twixtor 5.1.1 version 5.50101

    MANOS EN LA CÁMARA

    He usado mi 600D y creo que lo que escriba aquí valdría también para la 60D, la 550D y otras.

    Tenemos que ajustar los fps (imágenes por segundo) en los valores altos: 50 o 60. Se consiguen con la resolución 1280x740, los 50 en PAL y si ajustamos la cámara a NTSC, los 60 (en realidad algo así como 59'945).

    Cuantas más imágenes por segundo le entreguemos a Vegas-Twixtor, más información tendrá sobre como se desarrolla la acción y más fácil, 'creíble' será su trabajo. Como nuestras cámaras tienen esos máximos de fps, pues eso es lo que ajustamos.

    ¿Ya? Pues seguimos.

    La velocidad de obturación la ponemos en 1/1000 (o superior o algo inferior, en principio cuanto más alta la velocidad mejor porque esto dará imágenes más definidas -sin el 'blur' o la estela de movimiento- y Twixtor sabrá con más claridad cual es el grupete de pixels -el objeto que se mueve y sus límites- que tiene que ir cambiando de sitio). Para nuestro ejercicio, 1/1000 va bien.

    Yo dejo que la cámara se las apañe con el diafragma y el ISO (por cierto, que el diafragma no sé como ajustarlo yo).

    Cámara lista. Ha sido rápido: fps y velocidad.

    A LA ESCENA

    Para funcionar a 1/1000 sabemos que no podremos grabar nuestro clip por la noche en una habitación iluminada con una bombillita, no, mejor a pleno día, que la luz nos sobre.

    Como se trata sencillamente de inciarnos, de hacer un primer pinito con Twixtor-Vegas, seremos contenidos con la escena que grabemos. Propongo que la cámara esté quietecita y que se grabe algo que no tenga un movimiento endiablado, lo de que el fondo sea plano como he leido a veces por ahí... no sé, si los objetos están bien enfocados y los ajustes de la cámara tal y como hemos dicho más arriba, no creo que sea tan necesario. Es decir, trípode o similar, y objetos en movimiento enfocados.

    Ah, y que sea muy cortita, esto es solo un primer experimento. La renderización con Twixtor es terriblemente lenta.

    CON EL ORDENADOR

    Doy por hecho que has instalado el Twixtor para Vegas pro 10.

    Entramos en Vegas. Metemos en el proyecto el clip que hemos grabado. Y ahora seguimos estos pasos.

    1. Las propiedades del proyecto que copien las del video original excepto en los fps (velocidad de fotogramas), que los vamos a dejar en la mitad, o sea, en 25 o en 29'970 (NTSC), según lo que ajustamos al principio en la cámara.

    La calidad de renderización supongo que si ajustamos en 'La mejor', el resultado final será algo superior al de otros ajustes. No creo que pase mucho por cambiar la resolución del original a una menor (excepto que perderá detalle, lógicamente, y algo de calidad porque quizá se prive a Twixtor de conocer todos lo pixels iniciales). No se debería cambiar el fps a otro que no fuese el 25 o el 29'970, esto creo que sí es muy importante porque otras tasas van a alterar la calidad obtenida cuando se respetan estas cifras, calidad que proviene del respeto a todos los frames que genera la cámara. La excepción es que se quieran conservar los 50 o 59'945 fps originales hasta el render final, entonces las propiedades del proyecto pueden quedar en una de esas cifras, la que corresponda, en cuanto a velocidad de fotogramas. Pero ten en cuenta que si al final lo que requieres es un vídeo con fps normalitos (entre otras cosas porque ocupa menos espacio), no tiene sentido trabajar en esos valores altos, sobre todo si tenemos en cuenta que un rebaje posterior de fps hasta la mitad tiraría a la basura la mitad del tiempo de renderización que inicialmente se ha empleado.

    2. Pasamos el clip a la línea de tiempo (o a la recortadora) y lo recortamos hasta quedarnos sólo con lo que queremos 'twixtorizar'. Recorta hasta dejarlo en medio segundo o un segundo, o dos de vídeo...ya tendrás tiempo para superclips, ahora sólo pretendemos saber cómo aplicar el plug-in para tener un resultado inmediato en el que podamos apreciar la potencia de este software.

    3. Se 'extiende' entonces el clip en la línea de tiempo hasta el doble de su duración inicial (estirar el evento mientras se aprieta Ctrl, ya sabéis: en el extremo del vídeo se pasa el ratón, aparece un cuadradillo y una flecha doble, se aprieta Ctrl y el cuadradillo se adorna con una ondilla, es el momento de arrastrar). Cuidar de que sea hasta el doble exacto la extensión que hagáis (mirar los marcadores de tiempo-frames para tenerlo claro).

    Con esto último hemos conseguido que 'salgan a la luz' todos los fotogramas que tenía nuestro trozo de clip. Al estar a 25 fps en el proyecto lo que originalmente era a 50 fps, se perdían la mitad de los fotogramas, pero con el estiramiento que hemos hecho hasta el doble de duración hemos extraido esos fotogramas que todavía guardaba el vídeo original. Espero explicarme, es sencillo, es cosa de no dejar en el camino ninguno de los fotogramas originales para que nuestro render sea lo más fino posible. Si por ejemplo tenemos un segundo de video para someter a Twixtor, al principio tendríamos 25 imágenes en la línea del tiempo (es lo que hemos indicado en las propiedades del proyecto), pero al 'extender' (estirar con tecla Ctrl) hasta 2 segundos, le hemos sacado las otras 25 imágenes que ese segundo tenía todavía en el vídeo original. Cito 25 y 50 pero también podría emplear los fps de NTSC (29'970 y 59'945)

    Si hemos decidido que nuestro vídeo final sea de 50/59'945 fps, nos ahorramos este paso 3 y vamos directamente del 2 al 4. En este caso, cuidado de que en propiedades de proyecto figure una de esas dos cifras altas, la que corresponda según hayamos grabado.

    4. Se alarga ahora el clip (ojo, esto no es extender, esto es 'modificar tamaño de evento', como antes pero sin la tecla Ctrl) hasta lo que queramos que dure finalmente el clip 'slow motion' que estamos produciendo. Pero atención, según mi criterio, deberíamos alargar en múltiplos enteros la duración que hemos logrado en el punto 3. Hay que cuidar de que este alargamiento esté bien medido, así que muy atento de nuevo a los numerillos del tiempo y los frames. Intentad hacedlo todo muy exacto.

    Ejemplo: en la línea del tiempo habíamos quedado inicialmente con un recorte de 1 segundo, en el punto 3 lo alargamos a 2 segundos (ya empieza a estar lento, perfectamente lento, sin intervención de Twixtor) y ahora lo 'modificamos en tamaño' hasta los 8 segundos (multiplicación por 4). O sea, estamos planeando convertir 1 segundo de acción en 8 segundos.

    El que yo sugiera que multipliques la duración por números enteros es para procurar que TODOS los frames, las imágenes, de la grabación original de nuestro trocito de vídeo los vaya incluyendo TWIXTOR y la renderización en el resultado final. Si no se hacen múltiplos enteros muchos de los frames originales quedan fuera del render -aunque el cálculo de los fotogramas intermedios no se afecta en absoluto-. Esto es así si TWIXTOR tiene el ajuste de interpolación en Blend o Weighted Blend, que es lo bueno. No voy a explicar como llego a esta conclusión sobre los enteros, me ahorro un grupete de renglones aburridos y además podéis concluirlo vosotros mismos si os ponéis a pensar en el asunto. No es en realidad algo muy crítico esto de los múltiplos enteros, pero yo creo que cuantos más frames originales metamos en el vídeo final, mejor, y para el cálculo del siguiente punto también viene bien.

    5. En la lista de efectos escogemos TWIXTOR (no es necesario Twixtor Pro) y lo arrastramos hasta nuestro evento en la línea de tiempo. Dejamos en la ventana del plug-in que se nos abre todo tal y como está excepto 'Speed %' que vamos a poner la cifra que encaje con el estiramiento que hemos hecho antes.

    Me explico siguiendo con el ejemplo anterior: si algo que ya teníamos a 2 segundos lo hemos pasado a 8 segundos es que hemos multiplicado por 4 su duración, o dicho de otro modo, que la acción, la velocidad, la hemos ralentizado a una cuarta parte, al 25%. Pondríamos 25 en 'Speed %'.

    Eso es de 2 segundos a 8 segundos. Pero si tu clip pasó en el punto 4 de tener 1 segundo a tener 8 segundos, entonces la velocidad se reduce a un octavo, y escribimos en Twixtor por tanto 12,5 %. Si hemos alargado al doble, entonces se ajusta a 50%, si hemos alargado a 5 veces el original (1 segundo lo hemos convertido en 5) entonces se ajusta el 20%. Son ejemplos.

    La fórmula es '100:múltiplo de la duración aplicado' (cien dividido entre el entero por el que se multiplicó la duración en el punto 4). Si erramos en este cálculo, cosa rara porque la cuenta es fácil, la consecuencia es que una parte de lo que pretendíamos producir quede fuera de la duración del clip final (el clip acaba sin que veamos esa parte) o que se renderize más acción de la prevista, o yo qué sé.

    6. Quitad o trabajad el sonido. Si no le hacemos nada luego se oirá algo muy feo.

    7. Se renderiza. Dejar en los parámetros de renderización los mismos fps que están ahora en el proyecto (25 o 29'970). Cambiar de fps supondría perder imágenes originales y/o meter más extrapolaciones de las malas, o sea, perder calidad.

    ¡Ya está!, tenemos ese vídeo 'slow motion' con el que empezar a presumir.

    ***********************

    Hay otras formas de trabajar, incluso se indica en algunos casos que debe usarse software accesorio además de Twixtor y el editor correspondiente, pero con este método que aplico yo en Vegas, no. Una de las dificultades importantes que por el momento tenemos los menos avezados en todo esto es que ajustando un tanto por ciento de velocidad en Twxitor sobre un cierto fragmento de vídeo, la duración del vídeo no cambia automáticamente en la línea de tiempo, lo tenemos que estirar nosotros manualmente, y eso es lo que se hace en el punto 4 de este pequeño tutorial. Pero pueden seguramente aplicarse otras soluciones que he visto para otros editores: alargar nuestro clip añadiéndole una cola en negro (tiempo de vídeo en negro) o alargar nuestro clip pegando varias copias del mismo sucesivamente. En cualquier caso calculad muy bien para que el % de reducción de velocidad que escribáis en Twixtor coincida con el alargamiento que habéis hecho, o por lo menos que el alargamiento nunca se quede corto.

    Como habéis comprobado no he entrado realmente en el jugueteo con los parámetros de Twixtor, os he explicado el proceso desde que cojemos la cámara hasta la obtención un vídeo con una cámara lenta realmente llamativa valiéndonos del famoso plug-in y el software Vegas. La cosa de sacarle todo el rendimiento a Twixtor modificando sus valores no lo abordo, en parte porque sólo entiendo bien unas pocas cosillas. Pero que haciendo lo que os he contado y dejando los parámetros por defecto (excepto el % de velocidad, eso hay que cambiarlo, claro), salen cosas muy buenas.

    Termino subrayando que me parece muy importante:

    - Poner la cámara con los fps más altos, 50 o 60 y la velocidad de obturación, cuanto más rápida, mejor, al menos acercándonos mucho a 1/1000.
    - Sacar todos los frames que nuestra cámara proporciona para que Twixtor tenga la mayor cantidad de información sobre la que trabajar (pasos 1 y 3 de este tutorial). Esto tiene muchísima importancia, si no nos andamos con cuidado en las propiedades del proyecto y los primeros pasos en Vegas, podemos perderl parte de esos frames y Twixtor, el pobre, no podrá hacer su trabajo como debiera.

    Mi vídeoprueba, aplicándome yo mismo lo que os he contado, tras varios intentos iniciales algo fallidos (de los errores y de darle vueltas a la cabeza se aprende y ese autoaprendizaje, mis conclusiones, mi método, es el que he querido trasladar a este post) la dejo aquí abajo.

    (Perdón, se me ha olvidado quitar el sonido)



    0,5 segundos convertidos en 8 segundos: se ha ralentizado entonces en un factor 16, aproximadamente un 6% de la velocidad real.

    O dicho de otro modo, de los aprox. 240 fotogramas que tiene este breve vídeo, sólo 15 son 'auténticos', el resto los ha creado Twixtor. A mí al menos me parece bastante sorprendente.

    Saludos!
    Última edición por Alción; 19/09/11 a las 19:13:27

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    sep 2011
    Ubicación
    granollers, Batlloria
    Mensajes
    6

    Predeterminado Mañana me comprare mi primera canon....la 550d

    Gracias por el tutorial, estoy emocionado solo de pensar las posibilidades.
    un saludo.

  3. #3

    Predeterminado

    Alción, eres un auténtico genio!!, he visto 400 tutoriales y el único que me proporciona resultados decentes es el tuyo. Un 10!!, y mil gracias!!
    Ahora estoy experimentando con el blend y la compensación, que creo que corrigen pequeños fallos, pero realmente esto es muy complicado si quieres resultado buenos. Lo dicho, mil gracias!!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    532

    Predeterminado

    Con un clip grabado a 30fps hay alguna posibilidad? Mi cámara no da para más...
    Imagino que el movimiento no se verá tan suave, aunque si sale algo decente ya me conformo

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Floren2806 Ver Mensaje
    Gracias por el tutorial, estoy emocionado solo de pensar las posibilidades.
    un saludo.
    Nada, un placer. Y sí, aprovecha tu nueva cámara y haz cosas bonitas, ojalá te de muy buenos ratos.

    Cita Iniciado por RodrigoCanet Ver Mensaje
    Alción, eres un auténtico genio!!, he visto 400 tutoriales y el único que me proporciona resultados decentes es el tuyo. Un 10!!, y mil gracias!!
    Ahora estoy experimentando con el blend y la compensación, que creo que corrigen pequeños fallos, pero realmente esto es muy complicado si quieres resultado buenos. Lo dicho, mil gracias!!
    Me siento muy halagado, en serio, gracias a ti por tu amabilidad. Piensa que soy un novatillo de muchas cosas y experto de casi nada. En esto de las Canon... novatillo total, pero mira, me puse ha hacer pruebecitas con el Twixtor y cuando ví que realmente funcionaba me dieron ganas de compartir mis conclusiones y ahí las dejé, sólo que te haya venido bien a ti ya me hace pensar que se justificó el rato de redacción.

    Cita Iniciado por Heri Ver Mensaje
    Con un clip grabado a 30fps hay alguna posibilidad? Mi cámara no da para más...
    Imagino que el movimiento no se verá tan suave, aunque si sale algo decente ya me conformo
    Yo probé al principio con un pequeño clip a 24 fps muy complejo (paneo, múltiples objetos en movimiento, fondo que se confundía facilmente con los objetos, y quizá no muy alta velocidad de obturación...) que tenía por ahí de estas vacaciones y la verdad es que me salió una cosilla que me llamó la atención porque era realmente curioso ver una cámara lenta que no era nada desastrosa a partir de esos fps y con esos condicionantes negativos. Pero claro, enseguida pensé que tenía que probar con la cámara ajustada como tiene que ser (50 o 60 fps, velocidad muy alta -1000...-) para que el experimento fuese medio válido... y sí, cuando ví a esos coches que seguramente iban a unos 30-40 km/h tan paraditos finalmente... me encantó.

    Perdona el enrolle, que sí, que yo que tú experimentaba con tus 30fps, desde luego Twixtor te va a sacar algo mucho mejor de lo que te sacaría un simple alargamiento con Vegas. Consejos: velocidad de obturación alta, objetos con movimientos no demasiado veloces o caóticos -aleteo de aves... no-, el proyecto y la renderización que mantengan los fps y la resolución originales (ya que estás trabajando a 30, si trabajases a 50 o 60 ya explico en el tutorial que lo normal es pasar a la mitad).

    Insisto en que lo de alargar en múltiplos enteros y mantener los fps hasta la renderización es, según mi lógica, importante, ya que con eso conseguiremos que los frames originales acaben todos en el renderizado y Vegas no tenga que inventar frames fuera de Twixtor, que cuando sucede eso es cuando la cámara lenta se ve muy fantasmeada, con estelas exageradas. La presencia de todos los frames originales en el renderizado seguro que es interesante para la calidad, sobre todo cuando encima andas grabando con pocos frames por segundo.

    Y suerte, es muy chulo descubrir el resultado!
    Última edición por Alción; 20/09/11 a las 22:18:43

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    532

    Predeterminado

    Muchas gracias por responder
    Iremos haciendo pruebas, sin prisas ni agobios, algo saldrá

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    abr 2005
    Ubicación
    Al sur de Alicante
    Mensajes
    15

    Predeterminado

    Muchas Gracias por el tutorial, Alción, es cojonudo !!

    Anoche me puse a trastear un rato con el tema y no me salía nada decente, esta mañana, que seguía con dando vueltas al asunto, he encontrado tu tutorial y me ha venido de perlas... parece que pinta bien la cosa.

    Al principio he tenido algunos problemillas y al renderizar me salían algunas imágenes con "estelas fantasmas", pero hacía bien todos tus pasos... después me he dado cuenta que estaba grabando en NTCS (para conseguir los 60fps) y renderizaba a 25fps... cuando he hecho la última prueba, renderizando a 29,970 ha salido perfecto (o casi).

    De nuevo, MUCHAS GRACIAS

    (estoy subiendo el vídeo de práctica a VIMEO, en cuanto acabe lo comparto aquí)

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    abr 2005
    Ubicación
    Al sur de Alicante
    Mensajes
    15

    Predeterminado

    Ahí va...



    ...y otro...

    Última edición por jdomingo; 15/10/11 a las 15:05:16

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jdomingo Ver Mensaje
    Al principio he tenido algunos problemillas y al renderizar me salían algunas imágenes con "estelas fantasmas", pero hacía bien todos tus pasos... después me he dado cuenta que estaba grabando en NTCS (para conseguir los 60fps) y renderizaba a 25fps... cuando he hecho la última prueba, renderizando a 29,970 ha salido perfecto (o casi).

    De nuevo, MUCHAS GRACIAS
    Sí, eso es importante, en función de los fps con que se ha grabado en la cámara se elegirán los fps correspondientes al proyecto y los mismos para la renderización.

    Y de nada, de verdad que me alegro que os esté sirviendo a alguno.

    El efecto cámara lenta en esos vídeos es realmente bueno, enhorabuena.

  10. #10

    Predeterminado

    Hola, soy nuevo en esto y hace unas semanas me compre la 550d sobre todo para poder usar su capacidad en video, y sobre todo para utilizar el plugin twixtor (en mi caso con el sony vegas 10, de momento en version de evalución, hasta que tenga el completo) en videos de kitesurf.
    Ayer mismo probe de aplicarlo en videos hechos antes de ayer a 60f/s, y a 1/4000, que es lo correcto para utilizar twixtor segun lo que lei, me baje el twixtor para vegas 10 y siguiendo un tutorial de aplicación vi que al querer aplicar el efecto en vegas, una vez buscas el efecto en la lista, y ves la previsualición del efecto justo a su derecha, de izquierda a derecha en el recuadro dnd sale un ojo de ejemplo, y la previsualización del efecto twixtor es que se llena todo el recuadro del ojo de un color rojo intenso.
    Por lo tanto, al arrastrar el efecto al clip, la previsualización de mi video se vuelve toda roja, y sigue asi hasta que no saco el efecto twixtor del clip.
    Si alguien con un poco de experiencia en twixtor me pudiera ayudar se lo agradeceria enormemente... ya que estoy un poco frustrado... muchas gracias de antemano!!!
    pd: siento el tocho, espero haberme explicado bien.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    No sé qué decirte, la verdad es que no ando con tiempo para abrir el Vegas y hacer pruebas. A ver si alguien te echa una mano.

  12. #12

    Predeterminado

    Alción se que este no es el lugar pero te dejo esta preguntita por si la lees que creo q eres todo un experto en sony vegas..
    Cuando importo los videos la mi canon y los abro m sale la pantalla en negro (el audio esta intacto)..h leido muchos post..he instalado diferentes versiones del quicktime..pero no se q le puede fallar..
    Tengo instalado el sony vegas 10..
    M puedes ayudar?..Gracias d antemano..
    Y felicidades por tus post..son d una utilidad enorme..

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. ¿Tutorial Twixtor?
    Por jowas en foro Edición de Vídeo
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 08/03/12, 15:39:12
  2. Tutorial en video del Twixtor
    Por obiwan1977 en foro Edición de Vídeo
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 27/10/11, 09:37:04
  3. Acaba de aparecer Twixtor para Vegas Pro
    Por felinorama en foro Edición de Vídeo
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/07/11, 20:14:50
  4. Problemas con las camaras lentas
    Por David Angulo en foro 500D
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/05/10, 12:13:28
  5. Pregunta de novato! Como se graban camaras lentas?
    Por anamorfosis en foro Video General
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/05/10, 12:19:30

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •