Gracias por los consejos. Son cosas que nunca se piensan y que pueden dañar la salud de las personas.
saludos
Veo que muchos de vosotros llevais bolsitas de gel de silice en vuestras mochilas. Yo trabajo en un laboratorio con ese material, y voy a daros unas indicaciones que no todos llevais a cabo y que creo que os ayudarán a usarlo mejor.
1º el gel de sílice es como una toalla, cuando se satura de agua no seca más. Dado que en la atmósfera hay bastante humedad, las bolsitas de gel de silice en unas pocas horas o dias dejan de funcionar. Para volverlo a poner en funcionamiento, basta tenerlo un rato (unos minutos bastan) dentro del horno, o en una sartén. Se sabe que se ha regenerado cuando cambia de color (mirar punto 3). El microondas no lo recomiendo, un dia en el laboratorio casi generamos el primer agujero negro artificial, pero al final el intento se quedó en un microondas con las paredes dobladas (como al gel le quedaba poca agua, la temperatura dentro aumentó muchísimo)
2º Yo personalmente creo que la mejor forma de usarlo, no es llevarlo en la mochila. Yo no lo uso, pero si lo hiciera, lo pondria dentro de un tupper ware, y cuando volviera de hacer fotos meteria la mochila dentro del tupper. Es mucho más eficaz, y el gel dura también más.
3º conozco dos tipos de gel de silice (no descarto que haya más)
_ azul, de unos 3-6 mm, azul oscuro, con aspecto de cristales rotos. Se vuelve rosa cuando no es capaz de absorber más humedad. El color azul es de un indicador, llamado cloruro de cobalto, que causa cáncer por inhalación. Por eso, nosotros lo guardamos en paquetitos de papel corriente, cogido con grapas. Si se trata con calor, vuelve a regenerarse, pudiendo usarlo muuuuuchas veces. Este tipo de gel no lo recomiendo, por lo del cancer.
_redondo, de unos 2-4 mm de diámetro, de color naranja claro, que se vuelve transparente cuando está saturado de agua. Este no es tóxico, por eso es el que yo uso para secar mis semillas. También es más caro. Este es el tipo que viene en las bolsitas de material fotográfico, zapatos etc.
Esto es lo más importante, de todas formas os pego un articulo de la wikipedia. Y lo dicho, huid del azul, o vertedlo suavemente sin levantar polvo.
Gel de sÃ#lice - Wikipedia, la enciclopedia libre
Gracias por los consejos. Son cosas que nunca se piensan y que pueden dañar la salud de las personas.
saludos
Mi equipo:
y para regenerar el Si02·nH2O no era suficiente dejarlo condensar la humedad que haya atrapado al sol o en un sitio más seco??? yo creo haber estudiado que condensaba espontáneamente desde el ortosilícico...
es que yo tengo alguna bolsita por la habitación perdida y siempre llevo una en la mochila. la verdad es que nunca le dí importancia al hecho de usarlo... pero tomo tu consejo!
Joe, qué nivelazo.
Yo sólo uso las bolsitas esas chupa-humedad de naftalina o qué sé yo.(Bolitas pequeñas, blancas, en bolsa de papel...)
Ains.
Que detalle, muchas gracias por esta información tan útil. Bueno, todo lo que tengo va en bolsitas opacas y es una pugneta no ver el interior. En la estufa las tengo, espero que no emanen gases nocivos, jeje.
Joe [B][E][A], dale al botón "Actualizar"que la penicilina ya se ha inventado y los antipolillas inócuos y las bolsitas de silica
Salu2
Última edición por enricvision; 05/02/11 a las 22:20:51
Flickr
70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8
JAJAJAJAJAJA
¡¡¡No!!! ¡¡No es naftalina!!
Es que yo soy muy tonta y no sé cómo se llaman........ son bolitas blancas, pequeñas, qué sé yo.
A lo mejor es el silice ese.......
(¿Penicilina? ¿Qué es eso?)
Flickr
70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8
habrá que devolver algo al foro
Al sol no sé. Lo del ambiente más seco ¿como lo generas? Es que calentando el aire disminuyes su humedad relativa. Yo creo que ni hace falta consumir electricidad, despues de hacer un pizza en el horno, metel el gel mientras el horno está caliente, y a lo mejor con eso es suficiente
Gracias por los apuntes. Yo tengo varias (desconozco el color) donde guardo el material, pero guardo bastantes para usar cuando por ejemplo me voy de vacaciones a la playa y el ambiente es más húmedo.
Lo de regenerar si que lo había oído, aunque yo pasado un tiempo lo que hacia las desechaba y las reemplazaba por otras. Con lo que comentas del color azul seguiré haciendo lo mismo.
Pues nada... muchas gracias y a seguir el consejo compañero...
yo tengo del naranja pq había leído lo del cáncer del azul pero cuando cambia de color es verde no transparente.... así que en unos días se satura de humedad, y yo pensando que el mío estaba defectuoso pq aguantaba poco tiempo! hay que ver lo que descubre una, muchas gracias por la info!!
Un saludo.
Mi equipo:
Marcadores