Hola Toni,
buen truco, pero yo me quedo un paso antes...
Cómo pasas los RAW al iPad? Me voy de viaje en breve y creo que sería una buena opción de backup...
Gracias!
Pues hoy, he descubierto, de casualidad, la manera de, una vez importados los RAW en el iPad, borrarlos y que sigan quedando los JPG redimensionados al tamaño de pantalla.
El hecho es que quería importar la tarjeta de las fotos que he hecho hoy y como no me cabían, quería borrar las fotos que tenía importadas del día anterior y para evitarme el tedioso proceso de ir seleccionando todas para después borrarlas (de la única manera que yo sé, desde la aplicación "Fotos"), he decidido probar a abrir "iFile" (es un explorador tipo "Finder" en Mac o "MiPC" en windows) que para tenerlo instalado hay que tener jailbreak hecho, ya que no es una app de la appstore.
Dentro de "iFile" he ido a la ruta "/var/mobile/Media/DCIM" donde se almacenan los RAW's importados (es más rápido pulsar en el acceso directo imágenes resaltado en azul en la primera captura) y he borrado todas las carpetas que constan de tres números seguido de IMPRT (p.ej. "119IMPRT").
Primer pulsar el botón "Editar" esquina superior-derecha (módulo derecho)
Seleccionar las carpetas que contienen las fotos importadas, en este caso sólo dos, pueden haber más)
Una vez borrados hay que volver a pulsar el icono de la papelera y vaciarla.
Despues pulsar OK arriba a la derecha y deslizar hacia abajo para actualizar y que se vea la memoria restante después de haber borrado.
Cual ha sido mi sorpresa al abrir "Fotos" para comprobar que todo se había borrado bien, cuando me he encontrado todas las fotos ahí, a tamaño de pantalla ocupando poco y pudiendo conservarlas para poder visualizarlas o colgarlas en internet por ejemplo.
Lo que me lleva a pensar, que la app "Fotos", al importar el RAW, crea un JPG a tamaño de pantalla para visualizarlo tal como hace la cámara para mostrarlas en pantalla.
Bueno, espero que sirva de ayuda y haber aportado mi granito de arena a este gran foro del que no dejo de aprender.
Saludos.
Última edición por ToniVN; 08/07/12 a las 19:23:17
Hola Toni,
buen truco, pero yo me quedo un paso antes...
Cómo pasas los RAW al iPad? Me voy de viaje en breve y creo que sería una buena opción de backup...
Gracias!
Hola Carlos, con el Kit Camera conection
http://store.apple.com/es/product/MC531
También los tienes en el mercado chino, pero te tardarán más en llegar y no sé si van bien ya que yo tengo el original, pero deben ir igual, si me tuviera que comprar uno ahora sin prisas, probaba uno de estos
http://www.dealextreme.com/p/6-in-1-...s-m2-mmc-99508
Pero vaya, el tutorial no es precisamente para backups, ya que te cargas los RAW.
Un saludo
Sí, el accesorio para conectar la cámara lo tengo, pero lo que no sé es con qué aplicación copiar los RAW porque tengo entendido que sólo reconoce los JPG.
El otro día instalé la aplicación Laminar que sí abre los RAW, pro no estoy seguro de que los importe desde la cámara.
(para hacer la copia de seguridad no voy a seguir el tutorial)
Cuando conectas la cámara o la sd, se abre automáticamente "Fotos" y pasa los RAW.
A ver, yo tengo la 550D y mis RAW si que los pasa, a no ser que no sea compatible con todos los RAW.
Otra opción es "iFile", ahí también puedes trabajar desde la tarjeta copiando lo que quieras a donde quieras
Luego el tema de las app que revelan RAW, cuidado, porque creo trabajan sobre el JPG que crea "Fotos"es decir, degradando a cada proceso de revelado. He probado Laminar y PS Touch y me ha parecido que degradan, y debe ser por esto.
Leí que hay una app llamada Pirawnha, que fue la primera y ésta si trabaja sobre el RAW, pero se va a los 8
Gracias por la información!
En realidad no pretendo procesar nada en el iPad. Sólo con guardar las fotos tengo más que suficiente
Esta tarde probaré un poco manos a la obra porque hasta ahora no me he puesto en serio.
Tapatalk cuando le da la gana me corta los mensajes y se publican a medias!!!! Y a veces no me doy cuenta
Pero bueno, en esencia ya había dicho lo que quería decir.
Yo he podido pasar, sin ningun problema, RAW de una 1000D, 50D, 1DsMkIII, Leica X1, Nikon D300s y Nikon D4.
El sistema no da opcion a elegir que pasa y que no, sino que vuelca todo.
Y efectivamente, los programas de edicion trabajan sobre los JPG, no sobre los RAW.
iFile no lo tengo, por que mi iPad está sin crackear
Una caja de plastico con un boton para apretar, y unos trozos de cristal que se ponen por delante...
http://www.flickr.com/photos/charlymg/
Charly, yo lo tengo sólo por esto, para que no sea tan cerrado. De hecho, el "jailbreak" (como se conoce al desbloqueo) está considerado legal, y no perjudica ni al equipo ni a desarrolladores, ya que descargar aplicaciones piratas es decisión de cada uno y esto si que es ilegal.
Pero el hecho de poder borrar unos RAW libre y cómodamente, tener una carpeta con apuntes o lo que quieras en el disco duro, con un buen explorador como lo es "iFile", que tampoco es gratis, debemos tener la libertad de poder hacerlo sin ningún tipo de remordimiento.
De hecho, Apple ha mantenido tanto tiempo su triunfo con el iPhone, en parte gracias al Jailbreak, y a esas apps que Apple no acepta, por su política cerrada, que no la veo del todo mal, Apple te vende un equipo con un funcionamiento controlado y bueno, pero después, cada uno que haga lo que le venga en gana, siempre y cuando sea ético y no aproveche la piratería.
No, no me malinterpreteis, si yo no digo nada del Jailbreak.
Mi iPad no esta crackeado por que no lo necesito, y porque si algo me garantiza Apple, frente a otros entornos, y no lo quiero perder, es estabilidad.
Mayoritariamente, yo uso el iPad para conectarlo contra la camara, con el WFT, lo que me permite ver las fotos, sin necesidad de moverlas al iPad, durante las sesiones. Y alguna que otra vez para cargar, jpeg+raw, desde la Leica, y poder procesar de manera ligera y subir a FB las fotos de manera inmediata.
Un saludo.
Carlos.
Una caja de plastico con un boton para apretar, y unos trozos de cristal que se ponen por delante...
http://www.flickr.com/photos/charlymg/
Es que muchas veces se tiene miedo por diversos motivos y si lo haces bien (no instalas chorradas) no pierdes estabilidad en absoluto.
No te he malinterpretado, tú mismo lo dices, tienes miedo a que te comprometa la estabilidad del iPad, NORMAL, pero ya te digo ahora, que comprometer la estabilidad depende de lo que tú, luego decidas instalarle luego. Y es completamente reversible.
Yo lo tengo sólo para ese programa y mi iPad va perfecto.
Marcadores