Mostrando resultados del 1 al 7 de 7

Tema: Primeras impresiones sobre Tableta Digital Wacom Intuos

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    17

    Predeterminado Primeras impresiones sobre Tableta Digital Wacom Intuos



    Primeras impresiones sobre Tableta Digitalizadora Wacom Intuos o “Lo que me hubiera gustado saber de las tabletas digitalizadoras y que nadie me contó”

    Hace un par de semanas que he podido comprar una tableta Wacom Intuos 4M. Ha sido una compra un tanto a ciegas ya que harto de plantearme si me era necesaria, si me haría con ella, qué tamaño me convendría y un largo etcétera de dudas, finalmente me decidí a “tirarme a la piscina” y hacerme con una de ellas, aprovechando la oferta de un compañero del foro que vendía la suya.

    NO PRETENDO hacer una revisión sobre la Wacom Intuos, cuya calidad está más que probada y fuera de toda duda. Tampoco soy un especialista en diseño, dibujo o retoque. Lo que pretendo es hacer una serie de reflexiones (muy personales) que puedan ayudar a resolver las preguntas que seguro que ser harán otras personas que estén planteándose su adquisición, espero que no generen más dudas.


    1º ¿Es necesaria una Tableta digitalizadora o me sirve el ratón?

    La diferencia fundamental entre los dos accesorios es que la tableta es mucho más precisa que el ratón, pero obliga a hacer un recorrido mucho más amplio de la mano y el antebrazo sobre la mesa. El ratón permite mover el cursor por toda la pantalla, sin mover más que la mano.

    Hay que tener en cuenta que puedes limitar mucho el área de trabajo de la tableta, para imitar un ratón, pero entonces ya no tiene mucho sentido trabajar con la tableta. Aunque es posible, tampoco es cómodo trabajar con dos áreas prefijadas en la tableta, una amplia para digitalizar y otra más reducida para utilizarla como ratón.

    Resumiendo bastante, si lo que quieres es utilizar la tableta como un ratón, para navegar, elegir menús, etc. Directamente, NO te compres una Tableta! El Ratón es muchísimo más cómodo y rápido y suficientemente preciso para una utilización generalista incluyendo el retoque fotográfico.

    De hecho, en mi caso tengo conectados la tableta y el ratón y alterno su utilización en función de mis necesidades.

    ¿Entonces, para que sirve pues la Tableta? Pues para digitalizar! Si quieres dibujar, diseñar o tienes que hacer retoques muy-muy-muy precisos o dibujos sobre fotos, entonces la tableta es fundamental e insustituible. La Tableta sería para trabajos más artísticos, en los que es importante la fluidez del trazo.


    2º ¿Es fácil de utilizar? Cómo me organizo para trabajar con ella?

    La verdad es que si. Yo no soy especialmente habilidoso, pero no he tenido problemas en sincronizar el trazo de la mano con su acción en la pantalla. Originalmente “soñaba” con una tableta tipo Wacom Cintiq, pero después de las primeras pruebas me di cuenta que no me era necesario y su precio –para mi- está fuera de alcance.

    En menos de un día (y sin mirarme apenas el manual) me hice con la tableta y se me disiparon las dudas sobre su dificultad de uso. Otra cosa es el dominio del programa de dibujo que utilices y la habilidad artística que poseas.

    Yo me organizo disponiendo el teclado del ordenador debajo de la pantalla y la tableta a continuación. El teclado ligeramente hacia la izquierda (para poder acceder a él con la mano izquierda) y la tableta entre el teclado y yo, para trabajar con la derecha. El ratón a la altura de la tableta y a su derecha. Es importante disponer de una superficie de trabajo mínimamente amplia.

    A pesar que en la tableta hay botones de funciones específicas, prefiero utilizar los atajos de teclado de Photoshop, es mucho más rápido y agradable. Únicamente conservo la medida del pincel asociada a la rueda de la tableta.

    Así que trabajo con el teclado, la tableta y el ratón (para la manipulación de ficheros y otras operaciones más generales lo prefiero a la tableta ya que es más rápido). Si utilizas el lápiz para los menús (fuera del PS) hay que mover demasiado la mano y no es tan cómodo.

    El lápiz es muy preciso, responde increíblemente bien a presiones, inclinaciones, rotaciones... Se puede trabajar apoyando la mano sobre la tableta, como si fuera un papel ya que no afecta en nada a la señal. Muy importante, la tableta es sensible al lápiz - hasta 1 cm aproximadamente- incluso sin que haya contacto, ello permite mover el cursor por la pantalla o por los menús desplegable y únicamente será efectiva la orden de ejecución cuando el lápiz toca la tableta.

    Te puedes olvidar del clic del ratón, de las tendinitis ocasionadas por horas de digitalización o e darle al ratón. Personalmente me ha sorprendido la facilidad y comodidad de uso. Un contacto del lápiz sobre la tableta equivale a un clic. Por ejemplo: para abrir un menú dispones el lápiz sobre el menú, incluso a 1 cm aprox. sin tocar la tableta, el menú se abre, escoges la opción y tocas la tableta y equivale al clic de confirmación.

    Un punto que no me gusta es el botón del lápiz. Aunque es de uso muy limitado; cuando es el caso, me es más cómodo un atajo de teclado que buscar con el dedo el botón del lápiz.

    Es posible digitalizar incluso sobre una hoja de papel, un mapa e incluso sobre unas páginas de un libro dispuestas sobre la tableta. Realmente cómodo.

    La dificultad no viene por la utilización de la Tableta. La dificultad está en dominar los programas de trabajo, que en mi caso es fundamentalmente Photoshop CS5.


    3º ¿Que medida de Tableta: grande, mediana o pequeña?

    Una de las grandes dudas que asaltan a los que pensamos en una Tableta es la de sus dimensiones. ¿Grande, mediana, pequeña? El dicho “caballo grande, ande o no ande” en este caso no es muy adecuado. La idea (creo que hasta cierto punto equivocada) es que a mayor superficie de trabajo, mayor precisión. Ello es cierto, pero no todo es precisión. El área de trabajo de la tableta es equivalente al área de la pantalla, por lo cual si utilizamos una área grande deberemos mover mucho la mano y parte del antebrazo para desplazarnos por la pantalla. En el caso de PS, cada vez que queramos pasar de la zona de dibujo a la de menús nos obligará a mover mucho la mano desplazándola unos 20cm.

    En mi caso pensé que una Wacom mediana era lo mínimo que necesitaba. Error!! Una vez le has cogido el punto a la tableta, te das cuenta que además de la precisión es importante el mover lo mínimo el brazo y si es posible (igual que hacemos con el ratón) mover apenas la mano.

    Otro factor a tener en cuenta es que normalmente vamos a trabajar con algún grado de aumento de la imagen. Es muy cómodo y rápido darle a la Z del teclado para activar el zoom y deslizando el lápiz aumentar o disminuir con precisión la imagen. Apretar la barra espaciadora y mover el lápiz para desplazar la imagen por la pantalla o la R de rotación...

    Entonces me di cuenta que, a pesar que trabajaba con imágenes tamaño A3-A4, no era cómodo ir moviendo el lápiz por la tableta ya que me obligaba a mover incluso el antebrazo.

    Así que ahora he delimitado el área de trabajo de la tableta a casi la mitad (equivalente al modelo pequeño, pero más cuadrado). Con lo cual únicamente muevo la mano, pero no el antebrazo.

    Conclusión, en realidad no me hacía falta una tableta mediana, con una de tamaño pequeño puedo hacer lo mismo! Ello no quita que, si la economía y el espacio lo permiten, esté bien hacerse con una de tamaño mediano y poder reducir su área de trabajo a conveniencia.

    Otra cosa es que trabajara digitalizara un plano u otra imagen a partir de un papel dispuesto sobre la tableta, en este caso me haría falta una medida de tableta de acorde al documento que voy a digitalizar resiguiéndolo.

    Para lo más frecuente, o sea imágenes ya entradas en el ordenador y que vamos a trabajar directamente en pantalla, el tamaño de la tableta es bastante indiferente. Hay que hacerse a la idea que en realidad, para el retoque de fotos o dibujos vamos a trabajar sobre la pantalla, no sobre la tableta.

    Como casi siempre trabajaremos con la imagen aumentada (incluso a 200-300%) el área de trabajo de la tableta será el resultado de un equilibrio en la precisión del trazo y no tener que mover toda la mano.


    4º ¿Que programas puedo utilizar? Se conectan bien con la Tableta?

    La Tableta es importante, pero los programas de trabajo también. He probado varios, Corel Painter 12, Adobe Illustrator, Autodesk SketchBookPro, Photoshop CS5...

    Encuentro Adobe Illustrator muy bueno para ilustración, pero no para foto. La mayor parte de cosas que necesito (dibujo y foto) las puedo hacer con el CS5. Así que me he centrado únicamente en Photoshop, con intentar mejorar en todas sus extensísimas aplicaciones ya tengo bastante. Vale la pena ver en YouTube algunos ejemplos de lo que los ilustradores pueden hacer con PS, para mi inalcanzables!

    En este momento trabajo con una versión antigua de CorelDraw para el trabajo más técnico con vectores (no artísticos) por su rapidez y por los potentes módulos de importación-exportación que posee, mejores que los de Adobe. Para dibujo y retoque fotográfico más complejo utilizo CS5. Para fotografía en general, Lightroon 4. Con ellos y para mis necesidades, es más que suficiente. De hecho con el trabajo de profundizar en ilustración con CS5 ya tengo bastante.

    La conectividad es muy fácil. De la página de Wacom te bajas los manuales y el Driver para PC o Mac, lo ejecutas y ya está. Tiene la misma facilidad de conexión que un ratón. No he tenido ningún problema en el reconocimiento de la Tableta en ningún entorno ni programa. Muy bien.


    5º ¿Wacom u otra marca? Qué modelo de Wacom?

    Seguramente todas las marcas actuales dan calidad más que suficiente. En mi caso he elegido Wacom Intuos, por su calidad y por intentar ir a algo que a priori parecía muy fiable. Elegí el tamaño mediano por asegurarme y por el desconocimiento que posiblemente con el tamaño pequeño podría hacer lo mismo. Como podéis imaginar, el problema no es la el modelo y tamaño de la Tableta, sino la experiencia y habilidad del ilustrador, que en mi caso deja bastante que desear, pero que espero mejorar algún día.

    Una opción que me plantee, para el caso que hubiera que tenido que comprarla nueva, era el modelo Wacom Bamboo Pen & Touch, que tiene dos tamaños. Tiene las características de precisión y sensibilidad de la Intuos. Sigo creyendo que era una muy buena opción.

    Espero que estas reflexiones personales os sirvan de alguna orientación.

    Un saludo a todos,

    Joan M.
    Última edición por Joan M.; 16/08/12 a las 01:11:30

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    536

    Predeterminado

    Gracias, estoy pensando en hacerme con una Intuos 5 Touch A5 Medium y tu review me ha aclarado muchas dudas. Salud y buenas fotos!!!

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    feb 2011
    Mensajes
    683

    Predeterminado

    Hola Juan m. , muchas gracias por tu extensa y bien narrada experiencia con las tableta grafica , a mi me pasa lo mismo , cada dia me doy cuenta que me hace falta una tableta , pero no estaba seguro ni del tamaño ni del modelo , no dispongo de mucho presupuesto , pero como dijo un sabio , los pobres no podemos permitirnos el lujo de comprar barato , siguendo el consejo del sabio , ¿ que tableta me recomiendas ? la usaría para Ps. Lr. hago algun trabajo de fotoedición tipo carteles o tarjetas , pero el ratón no me dá esa frescura que ofrece un lapiz en trazados o dibujo a mano alzada , o retoque en Ps con pinceles etc, recibe un cordial saludo.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    feb 2008
    Ubicación
    Vivo en Madrid, pero soy de Pucela
    Mensajes
    1.682

    Predeterminado

    Joan M:
    Enhorabuena.
    Esas reflexiones están cargadas de sentido común.
    Te diré que tengo una Wacom (bamboo, que debe ser la más barata de la serie) y que desde que la instalé, apagué el ratón. Y así (junto con un teclado USB) me ahorro las pilas que cada 2 x 3 me pedía el Mac para los periféricos.
    Y es muy cierto, incluso yo, que "tengo manos, que merecen calcetines" me hice a su funcionamiento en apenas un cuarto de hora. (Espera, creo que fue un poco más...)
    Una cámara con unos cristales, un chisme para sujetarla, otro para suavizar sombras y ganas de aprender desde 1972 en que me compré una Minolta SR7.

  5. #5

    Predeterminado

    Qué mirar en las especificaciones de una tarjeta gráfica
    Una vez que ya tienes clara la compatibilidad de tu equipo actual y las necesidades que vas a querer cubrir, llega el momento de ponerse a comparar tarjetas gráficas. Pero, ¿qué debo mirar a la hora de elegir la mejor opción según mis intereses?
    Qué tarjeta gráfica comprar
    Si tu aspiración es tener la mejor gráfica para jugar, no hay duda: debes ir a la última generación y el modelo más avanzado que puedas permitirte. Los saltos entre generaciones suelen ser sustanciales tanto a nivel de rendimiento como de consumo así que la generación de la que estemos hablando es clave.
    Otro cantar es que la diferencia entre el mejor modelo de una generación saque tanta diferencia en rendimiento como en precio. Y si ya te pones a comparar entre modelos rivales de AMD o Nvidia, así como entre generaciones, el lio aumenta por mucho que dentro de cada gama podamos identificar la mejor tarjeta gráfica por su denominación. Una GTX 1080 es más avanzada que la 1060 y ésta a su vez que la 1070. En el caso de AMD funciona igual.
    Potencia y velocidad de una tarjeta gráfica
    En cada modelo de tarjeta gráfica hay innumerables características que nos marcan la potencia y rendimiento de la misma. Las más directas son los TFLOPS de potencia bruta, los núcleos CUDA o la velocidad/frecuencia de funcionamiento.
    Si comparas estos datos dentro de la misma generacion podrás tener una visión global básica del nivel de rendimiento de cada modelo. En los tres casos un número mayor de frecuencia, TFLOPS o núcleos CUDA indica un modelo más potente.
    La cantidad y tipo de memoria: lo más importante a tener en cuenta
    Si bien la potencia bruta nos marcará buena parte de la decisión a hora de escoger nueva tarjeta gráfica para nuestro PC, el valor al que más atención debemos prestar es el tipo de memoria que incluye la tarjeta y el ancho de banda de la misma (medido en GB/s).
    El tipo de memoria de una tarjeta gráfica y su ancho de banda es incluso más determinante que la cantidad bruta de la misma
    A la hora de escoger la cantidad de memoria RAM, mira siempre el tipo y ancho de banda por encima de la cantidad porque preferirás tener una memoria más rápida que más GB de una con menos ancho de banda. Si estamos hablando del mismo tipo de memoria y ancho de banda, entonces sí que puedes empezar a valorar escoger un modelo con más GB especialmente si vas a trabajar con varios monitores o muy altas resoluciones.
    El apartado de la memoria es uno de los más diferentes entre fabricantes y gamas, y la lucha actual entre Nvidia y AMD esta en parte en el uso del tipo HBM/HBM2 por parte del segundo, y de la preferencia (por cuestión de precio y tiempos) de Nvidia por la GDDR5/GDDR5X. Lo habitual es que la de tipo HBM esté presente en la gama más alta y la GDDR en las inferiores.
    Conectores, alimentación y salidas de vídeo
    Las siguientes especificaciones o características a valorar y comparar entre tarjetas gráficas son más sencillas. Tienen que ver con el consumo, refrigeración, los conectores o las salidas de vídeo que ofrecen al usuario.
    Si nos referimos a la alimentación y el consumo, depende de la gama la manera en que hay que conectarla. Podemos encontrarnos tarjetas que se alimentan directamente de la ranura de conexión mientras las tarjetas de gama alta actuales es habitual que cuenten con sus propias conexiones de alimentación (debemos comprobar tener conectores libres en la fuente de alimentación)
    Conexiones en tarjetas gráficas Este modelo de la GTX 1050 personalizado por MSI no requiere de alimentación extra desde la fuente, y además es bastante compacta
    La cifra que nos marca el consumo máximo, posibilidades de overclocking y requerimientos de alimentación, como en los procesadores, es el TDP. Y ojo a los sistemas de refrigeración de serie porque de ellos dependerá el ruido a pleno rendimiento de la tarjeta gráfica.
    En cuanto a las salidas y conectores, debemos fijarnos especialmente en si hay capacidad para usar más de un monitor, la resolución máxima admitida, así como la compatibilidad o los conectores disponibles.
    Ediciones de fabricantes y SLI
    Con cada presentación de las tarjetas gráficas de los dos gigantes AMD y Nvidia, los fabricantes de hardware completan los modelos de referencia con ediciones personalizadas en diferentes aspectos y que, a menudo, suelen incluir interesantes mejoras.
    Las más habituales y que no son de mera apariencia (como iluminación y personalización) tienen que ver con la refrigeración, conexiones/salidas, alimentación e incluso velocidad gracias a valores de overclocking de serie. Aquí debes valorar si el extra de precio es relevante para el uso que vayas a hacer de esa gráfica mejorada.
    Gtx 1060 Nvidia La misma tarjeta gráfica puede ser muy diferente según la versión de cada fabricante
    En algunos casos concreto, el usuario de un PC destinado a edición de vídeo o creación 3D necesita una configuración gráfica compuesta por más de una unidad de gráfica dedicada.
    Esa posibilidad de combinar varias tarjetas gráficas en un único PC tiene denominación diferente según escojamos un modelo de AMD o de Nvidia. En el caso del primero estaríamos refiriéndonos a tarjetas compatibles con crossfire, mientras que las de Nvidia son SLI.
    Ansel Free Camera Es Detalles como Ansel de Nvidia, que permite moverte libremente por una escena para realizar "fototgrafías" dentro del juego, tienen usos muy específicos pero no hay que dejarlas de lado
    Por último, y si buscas algo muy concreto, deberías prestar atención a tecnologías propietarias de cada fabricante. Freesync, Ansel, Game Stream y otras similares son añadidos que, si bien no están al nivel de lo que debes mirar ante todo en una tarjeta gráfica, puede serte de valor.
    Última edición por pedro4040; 10/02/22 a las 20:16:11

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    nov 2013
    Ubicación
    Ciudad Real
    Mensajes
    85

    Predeterminado

    Yo tengo la wacom intuos pro S configurada con los atajos de teclado en ella para Photoshop y estoy encantado.

  7. #7

    Predeterminado

    Pues yo utilizo la XP-Pen Artist 15.6 Pro graphics tablet Con Pantalla para la iMac/retina de 27 pulgadas .


    Sin duda es una buena opción para aquellos que quieren empezar a utilizar esta clase de tableta sin querer gastarme muchisimo dinero.


    Hace mis trabajos de ilustración mucho más sencillos y hasta divertidos que con una tableta sin pantalla. La calidad de imagen es buena, el trazo preciso y la sensibilidad muy buena. Pocas tabletas creo que tengan una relación calidad-precio tan excelentes como ésta. La recomiendo.


    Además trae muchos accesorios como el guante, a mi personalmente me llegó con dos lápices y ademas de los adaptadores para la corriente y para distintos sistemas operativos!

Temas Similares

  1. ***Vendido*** Tableta Wacom Intuos 3 A5
    Por Tiqwo en foro Finalizadas
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 03/12/12, 14:46:50
  2. ***Vendido*** Tableta Grafica Wacom Intuos3 A5 Wide + REGALO Raton Wacom Intuos 3
    Por JoseRI en foro Finalizadas
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 21/02/12, 10:36:09
  3. ***Vendido*** Tableta wacom intuos 4m
    Por ORZOWEI2000 en foro Finalizadas
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/03/11, 16:08:57
  4. ***Cancelado*** tableta gráfica WACOM INTUOS 2 A4
    Por fantasio en foro Finalizadas
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 28/04/10, 09:08:23

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •