Excelente artículo. Mejor que en cualquier revista. Gracias.![]()
De todos es sabido que el tamaño del captador digital de una cámara tiene una gran influencia en la calidad de imagen, haciendo capturas más limpias de ruido, mejorando la sensibilidad y siendo más facil que la resolución del captadorno esté limitado por la óptica, hasta hace poco, si querias una cámara compacta solo podias elegir entre comprar una Leica M8 con un sensor de 27x18 mm o cualquier cámara compacta con captador minúsculo, además de ser cara, la M8 ha tenido problemas de fiabilidad y de color, pero todo empezó a cambiar cuando Sigma introdujo la Dp-1, una cámara compacta con objetivo fijo equivalente a un 28 en FF, con un captador algo más pequeño que el de la M8, midiendo 20,7x13,8 mm, una gran cámara sobre el papel, pero con importan tes problemas, uno de ellos, el ser una marca no mayoritaria, con un captador un poco particular, el foveon, que está formado por 3 capas de los tres colores rgb, con información real de los 3 canales para cada píxel, pero con una resolución real muy baja y solo compatible con su propio sw de procesado, además es una cámara que enfoca, dispara y guarda las fotografías bastante lento comparado con lo que hacen otras cámaras, recientemente han puesto a la venta la Dp-2, casi igual, pero con un objetivo equivalente a un 41 mm.
![]()
Leica M8
![]()
Sigma Dp-1
Olympus dejo de fabricar Cámaras reflex analógicas hace unos cuantos años, para centrarse en las cámaras compactas, hasta entonces habian fabricado cámaras y ópticas de primera línea, generalmente con un volumen muy contenido, cuando Olympus volvió a entrar en la fabricación de cámaras reflex, lo hizo introduciendo la plataforma 4/3 (cuatro tercios) con la E-1, esta plataforma ha tenido un éxito moderado y está basada en un sensor más pequeño que el de las cámaras Aps-c, con un factor de multiplicación de 2, prometia compacidad y las ultimas cámaras son las reflex más compactas del mercado, pero ese pequeño sensor limita el rendimiento que se puede obtener de la cámara.
Un paso muy importante ha sido la presentación dl sistema micro 4/3, una evolución del sistema 4/3 en el que se elimina el espejo reflex para funcionar permanenemente en modo liveview, esto permite hacer las cámaras mucho más compactas, y por fín tenemos cámaras digitales compactas con objetivos intercambiables y un sensor grande, a un precio razonable, Panasonic ya tiene a la venta algún tiempo la G1 y desde hace muy poco la GH1, ambas cámaras tienen un visor electrónico además de la pantalla trasera y son una especie de pequeña "reflex" digital, pero por fín hace unos pocos días, Olympus ha presentado la Ep-1, una cámara bastante compacta, especialmente con el objetivo 17/2,8 (equivalente a un 34 mm)
Panasonic G1
![]()
Olympus Ep-1 con objetivo 17/2,8
El caso es que el formato 4/3 siempre me pareció que utilizaba un sensor demasiado pequeño, por que pretendía competir con cámaras con sensores apsc y FF, pero al compararlo con cámaras compactas, este sensor es muchisimo más grande, y la calidad está muy por encima del de las cámaras compactas en general sin ser tan prohibitiva como una Leica, un dato importante para poder hacerse una idea es el nº de megapíxeles por cm cuadrado, mientras una cámara compacta con una resolución similar como puede ser la Canon Sx 200 is tiene una densidad de 43 Mp/cm2, la Olympus Ep-1 y las Panasonic G1 y GH1 tienen una densidad de solo 5,1 Mp/cm2.
Creo que estas nuevas cámaras van a abrir un nuevo hueco en el mercado, entre las compactas y reflex actuales, y sobre todo, harán que la competencia se mueva, por que, a quien no le gustaría tener una cámara compacta con la calidad de una reflex? seguramente no tardaremos en ver la reacción de otros fabricantes, esperemos que Canon no se duerma en los laureles.
Gracias mesecae, ahora voy a poner algunos enlaces interesantes sobre el formato micro 4/3
Olympus and Panasonic rumors
DSLR Magazine - E-P1: primer análisis
DSLR Magazine - Olympus E-P1: consideraciones
Panasonic Lumix DMC-G1 Review: 1. Introduction: Digital Photography Review
Panasonic Lumix DMC-GH1 digital camera specifications: Digital Photography Review
Olympus E-P1 Hands-on Preview: 1. Introduction: Digital Photography Review
Panasonic G1 Review
Interesante, opino que estas cámaras son de muy poca venta porque cuestan como una reflex o más, casi tan grandes como una 1000D (o más), y el sensor, aunque más grande que otras compactas, sigue siendo más pequeño que el APS ... no las veo mucho sentido ... la Leica sí porque es super-pija, cuesta un co**n y por tanto es muy exclusiva (sólo para super-snobs)... l
Prefiero las compactas "de verdad", o las réflex "de verdad" (con pentaprima preferiblemente). O sea, son un poco engendros raros, hoy por hoy.
Hay que tener en cuenta que el sensor pequeño de las compactas tiene que ser así porque las ópticas zoom son muy pequeñas, y el círculo de imagen es proporcional, o sea pretender hacer una cámara pequeña con sensor grande es como un zapato del 36 por fuera y del 42 por dentro ... complicado, caro, y con muchas limitaciones.
Pero bueno, hay gente pa tó, seguro que habrá quien le guste alguna de éstas cámaras ...
.
No hay de que, supongo que aprecias la diferencia que supondría llevar una de estas compactas grandes de viaje o una 1Ds...
Santapolero, el sensor de las compactas no es pequeño por culpa de los objetivos, más bien es el sensor el que condiciona el resto de la cámara, al final es una cuestión económica, pasó lo mismo con las reflex, en un principio solo habían cámaras APS-c, pero al final acabaron saliendo las FF, con las compactas pasa lo mismo, solo que hay dos sectores muy diferenciados de usuarios, están los que solo quieren la compacta para hacer fotos de recuerdo y no tienen ninguna preocupación acerca de la calidad y hay otro grupo de usuarios, que buscan una compacta para llevar siempre encima y sacar fotos con calidad, ya la Dp-1 tubo una acogida espectacular, pero era sigma y con un sensor foveon, daba mucha calidad pero solo se podía procesar con su software que es bastante malo comparado con otros.
Una de estas cámaras es una buena opción para usuarios de cámaras compactas que quieren mejorar la calidad de sus fotos, pero han empezado en la fotografía con compactas digitales y no quieren cargar con una reflex y también fotógrafos que habitualmente utilizan cámaras como la 1Ds o la D3, o cámaras de formato medio y quieren algo para un uso más personal, pero no están dispuestos a gastar tanto dinero en una M8, que tampoco es una cámara perfecta, al final el tiempo y el mercado pondrá todo en su sitio, es pronto para saber que éxito tendrán, en cuanto al tamaño de los objetivos, hasta hace poco todavía se fabricaban cámaras compactas analógicas para FF, algunas incluso bastante buenas![]()
Buenas,
un artículo muy bueno, y la opinión desde luego que es interesante. Muchas veces se te escapan situaciones o momentos por no tener la cámara a mano. Y no te compras una compacta por que luego la calidad no es todo lo buena que quieres. A mí me parece un buen nicho de mercado.
Un saludo.
Canon 40D + Peleng+ Carl Zeiss 20mm + Tokina 116 + Canon 50 mm 1.8 + Canon Macro 100 mm 2.8 USM y alguna otra cosilla ...
Santapolero, yo tengo una Panasonic G1 con el 15-45 estabilizado del kit y te aseguro que es notablemente más pequeña y ligera que una 500D con el pISa. También tiene otras ventajas como pantalla articulada. Por supuesto, también tiene sus inconvenientes.
A ti que te gustan los objetivos manuales, te diré que otra ventaja de las micro 4/3 es que se le pueden acoplar objetivos de telemétrica, de montura M y de montura LTM (rosca Leica), así como los Canon FD que no podemos usar "bien" en las reflex.
Saludos.
Un hombre con un reloj sabe qué hora es. Un hombre con dos relojes nunca está seguro.
AF: EOS 5D | EOS 600 | dos objetivos blancos | dos objetivos negros
MF: Praktica MTL5B & LLC | Contax 139Q | Zorki 4K | muchos objetivos de metal y cristal
Bueno, es que si llamas "compacta" a todo lo que no sea una réflex ... buenas cámaras que no son réflex siempre las ha habido, pero no son compactas, y fueron desplazadas por las indiscutibles ventajas de las reflex:
Creo que tienes razón, el mercado pondrá todo en su sitio, y se venden mucho más las reflex y G7/G9/g10 que éstas otras que citas. No creo que sea "pronto", si sale un producto y a los pocos meses sólo lo has visto en el anuncio de una revista ... tiene mala pinta.hoy día los productos se quedan obsoletos en un año, o sea que ese es el tiempo que hay para vender un modelo nuevo.
Además, los CCD no paran de evolucionar, y la calidad de imagen que dan los sensores pequeños hacen que sea innecesario usar uno más grande, que sigo pensando que requiere una óptica también más grande, o bien limitarla a una focal muy corta ó "concentrada" (p.e. 17mm-fijo), porque las equivalencias son las que son, y el círculo de imagen es el que es. Fijate p.e. los tronchos de objetivos zoom que son los FF comparados con los APS.
.
Muchas gracias por tomarte el tiempo para compartir estos datos .
Marcadores