Mostrando resultados del 1 al 2 de 2

Tema: Binning

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Valletta
    Mensajes
    13

    Predeterminado Binning



    Hola compañeros, alguien sabria explicarme lo que es el binning,lo tengo activado con los isos altos y noto su efecto,pero no se como esta hecho ni como se consigue.Gracias de antemano.Saludos a todos/as.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jun 2007
    Ubicación
    Aqui practicamente
    Mensajes
    119

    Predeterminado

    Hola Digic que tal todo en Malta?
    Bueno me voy a enrrollar bastante pero espero que te sirva de algo.
    El binning es una técnica que consiste en volcar el contenido de varios pixels del sensor y colocar el resultado de dicho volcado sobre un solo pixel de la imagen final.
    Evidentemente se pierde resolución, pues estamos "comprimiendo" la imagen. El efecto es equivalente a emplear un objetivo con menor distancia focal. En el caso concreto de un binning 2 x 2 es como si nuestro objetivo tuviese la mitad de distancia focal, con todas las consecuencias que esto tiene; menor resolución pero mayor sensibilidad, puesto que estamos volcando el contenido de cuatro pixels en uno solo.
    Como se puede ver, hablamos de volcado de información. Dependiendo de la situación a veces sumaremos los efectos de los pixels en uno, pero a veces no.
    El binning puede ser realizado de dos formas distintas:
    * Binning Interno: Se realiza en el interior del sensor, en lugar de atacar el dispositivo con señales de control que solo vuelquen un pixel en cada conversión del amplificador de salida, se cambian esas señales de control para que vuelque mas de un paquete. Esto es una es lo que llamamos vulgarmente sumar pixels. Uno de los inconvenientes del binning interno es que se puede saturar con relativa facilidad la capacidad de almacenar cargas de un pixel pues se están almacenando las cargas de varios de ellos sobre uno.
    La gran ventaja del binning interno es que como los pixels se combinan dentro del chip, el número de conversiones analógico/digitales (A/D) es mucho menor y por ello, la lectura es mucho más rápida.
    * Binning Externo: El sensor se lee de la forma usual, y después, en el procesador de imagen, se suman los pixels adyacentes o se promedia su carga, lo que el implementador del firmware de adquisición desee. La ventaja principal es que al no combinar los pixels en el interior del chip, no se producirán saturaciones y además el rango dinámico será mayor. Como desventaja hay que tener en cuenta que el chip se lee mucho más lentamente, pues hay que hacer una conversión A/D de todos los pixels.
    El binning se emplea a menudo para buscar objetos y centrarlos en el chip antes de la exposición definitiva, pues proporciona una mayor sensibilidad, permitiendo con exposiciones por debajo de la decena de segundos capturar valores lumínicos muy bajos. Desarrollado inicialmente para aplicaciones de fotografía astronómica, se usa con cierta frecuencia en cámaras compactas para conseguir alcanzar valores ISO elevados sobre hardware de baja calidad.
    Tal como se puede observar, el binning no es mas que la confirmación de que para conseguir buenos resultados con poca luz, lo mejor es disponer de un fotocaptador lo mas grande posible. El binning hace de 3 pixels uno, como puedes ver en el ejemplo siguiente,el cual me curre de mis apuntes de estudiante.

    Bueno espero que lo entiendas, de no ser asi, te lo repito mas resumidito.Que se que es un poco rollo.
    Saludos.
    Mi equipo:
    canon eos 40D 50mm 480

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •