Un tema muy bien trabajado. Una vez más (y ya he perdido la cuenta) gracias vampyressa.
Un saludo
Aunque se que es un tema recurrente, si quiero dar mi opinión sobre esto y hacerlo siempre dirigiendome a la gente que esta indecisa y además tiene poca experiencia, se que son reglas elementales para los más avanzados, pero creo también que son una guia que al menos puede aclarar alguna dudilla de algun Canonista despistadillo, para como digo los que empezais, o vaís a cambiar de cámara.
No quiero que mis palabras las toméis como una regla fija e inamovible, si no como una ayuda de un amigo a otro.
Muchos de nosotros llegamos a un día que queremos comprar o cambiar de cámara de fotos y resulta que hay tantas en el mercado que no sabemos qué hacer ni por donde caminar, bien pues voy a intentar daros algunas reglas para ayudaros a elegir esa cámara que puede colmar todas nuestras expectativas.
1) Tenemos que plantearnos para que la vamos a usar, no es lo mismo fotos a la familia que fotos deportivas o fotos de naturaleza, cada tipo de fotografía requiere un tipo de cámara. Fijaros que muchos que compráis una Reflex por primera vez decís que …”no saco las imágenes que sacaba con mi compacta….”, o “…..pesa demasiado….” y las dejáis en casa por no ir cargado. Respecto de la primera os diré que es simplemente falta de entrenamiento de saber de fotografía, cosa que aquí os ayudo a salvarlo, pero respecto del segundo tema, es algo que muchas veces es fundamental sobre todo cuando vais con los niños, la suegra o los amigos. Este punto que nunca se ve porque siempre miramos el ruido de la cámara es tan importante como el ruido o la nitidez, que no tendremos si se queda en casa.
Luego pensemos siempre que uso le vamos a dar
2)Cuidado con la cantidad de Megapixels, no os dejéis convencer simplemente por este dato, porque los sensores de muy alta resolución inevitablemente llevan a más ruido, aunque cada vez los mejoran, se gana quizás un punto ISO mas pero que se puede compensar dando mas exposición o apoyando la cámara o usando un objetivo más luminoso. Además necesitan objetivos mejores y realizan procesados internos en las cámaras que muchas veces degradan la calidad de la imagen, pensemos que para una foto bien equilibrada 10Mpx es algo bastante conseguido y estable. Fijaros por ejemplo que las fotos que hacemos normalmente de 10x15 cm con 3 Mpx o 4 Mpx nos basta para sacarlas en calidad excelente, con eso os quiero decir todo. La guerra de los Megapixels es más comercial que real, por ejemplo la calidad de la EOS 20D (ya antigua cámara de Canon de hace unos 8 años) en imagen es muy parecida a la EOS 5D (no hablo de otras muchas prestaciones) realmente una 5D son dos 20D juntas. (salvando las distancias claro). Por último decir que el elegir una cámara con más o menos megapixels, depende sobre todo de si vais a generar o no ampliaciones mas grandes en una primerísima aproximación.
3)¿Qué cámaras deberíamos elegir? Si deseamos hacer fotos esporádicas y de buena calidad, pero no queremos ir cargados, una compacta de alta gama puede ser nuestra solución, por unos 350€ a 400€ tenéis a montones, por ejemplo las Canon, Olympus o Panasonic son muestras muy interesantes de esto, permiten hacer fotos muy buenas, con muchos ajustes personalizados y modos manuales. También pueden darnos la posibilidad de trabajar con RAWS y llegar a fotos muy buenas por poco peso y dinero.
Tenemos también las micro 4/3 que es un mercado bastante interesante.
Si se desea no tener que trabajar nada en postprocesados, nada de peso y calidad aceptable cualquier compacta de ahora es bastante interesante, comparadas con las de hace solo tres años están a años luz de estas, eso si no la compréis de demasiados megapixels ya que con los sensores que tienen tan pequeños el ruido por encima de ISO 400 será poco amigable, de estas hay montones: Casio, Canon, Panasonic, Nikon, etc.
Pero si deseamos trabajar la fotografía porque nos gusta podemos ya decidirnos por las Reflex en sus tres gamas, básica, media y alta. Aquí deberéis elegir dependiendo de las ganas que tengáis de fotografiar y obtener resultados. La gama básica con cámaras como las Nikon D300, EOS 550, permiten hacer fotos muy buenas incluso video, y requieren en general un procesado posterior para así obtener resultados mejores que los que la propia cámara produce. Con programas como Photoshop o DPP trabajando en formato RAW, auqnue directamente la foto que sale en jpg suele ser muy buena, si ajustáis los parámetros de la cámara y no los dejáis según vienen de fábrica.
Pero si queréis tenéis prestaciones algo más elevadas o debéis de ir ya a gamas más elaboradas como por ejemplo la gama de la 60D ó la 7D de Canon, próximas en prestaciones aunque la 7D mejor en aspectos más técnicos, que sólo los que de verdad buscan la fotografía deberían elegir, dejando la 60D para el aficionado avanzado
Daros cuenta que ahora las cámaras Reflex APSC hasta ISO 1600, el ruido suele ser muy bajo, por lo que podéis usarlo sin problemas y además si lo queréis eliminar fácilmente lo podéis hacer con el nuevo CS5 que tiene un óptimo reductor de ruido, por lo que para fotos normales es más que suficiente cámaras como la 60D de Canon o la D 7000 de Nikon, no creamos que por no llegar a ISO 12000 la cámara ya es mala, más que nada porque a ese ISO en general el ruido es desastroso en casi todas de este tipo actualmente.
Respecto de la marca creo que la cosa (para mí) está entre Canon y Nikon, a pesar de que Pentax , Olympus y Sony están haciendo ahora grandes avances. Pero la calidad de estas dos está por encima de momento y este año, de las demás.
Eso sí, si elegís una cámara de este tipo buscarla con buen display ya que os mostrara muy bien los defectos de la imagen y podréis corregir en el momento, una pantalla de menos de 900000 pixels no deberíais elegirla, si queréis tener control en la propia toma.
Por su puesto para ya aplicaciones más profesionales las gamas altas de Canon o Nikon que aquí no hablare de ellas porque el que compra una cámara asi, ya sabe a lo que va y no le hace falta prácticamente consejo.
4) No creáis que se me ha olvidado la óptica, tan importante como la cámara o más pero cuidado, no os paséis de calidad de óptica para una cámara ya que debido a la frecuencia de Nyquist, si metéis mas resolución de objetivo que de cámara, lo que pasará es que el filtro antialiassing de la cámara no podrá evitar el exceso de resolución y se formaran artefactos y Moire indeseable. Afortunadamente las cámaras hoy en día son casi mejores que la óptica y pueden evitar estas cosas, pero en contra meten más ruido lo que igualmente degrada la imagen. No seamos principiantes en comprar un objetivo de muy alta resolución para una cámara de 10 Mpx porque estaremos gastando el dinero inútilmente.
Como objetivos interesantes de inicio compremos para empezar uno de amplio rango con el fin de obtener las fotos más normales como, por ejemplo un 18-85mm para Apsc, un 24-100 para un FF y en cámaras compactas un 6 - 20mm. Posteriormente podremos comprar cosas mejores o de más amplio rango, pero cuando conozcamos bien nuestra cámara NO ANTES.
5) No miréis demasiado el coste, ya que seguro que compréis la que compréis la calidad será más que suficiente para muchos de nosotros NO PROFESIONALES, no caigamos en cosas así como, que analizando los pixels detectamos uno algo más ruidoso en la cámara de nivel inferior, o que en vez de sacar 6,3 fotos por segundo saca 7,5 fotos por segundo, o que no tenemos ISO 12000 teniendo siempre una piedra o silla a mano, para sacar una foto con menos velocidad, etc etc etc. ¿realmente lo necesitáis??? Pensadlo vosotros mismos y no queramos ser fotógrafos super profesionales, cuando sólo queremos divertirnos y hacer fotos más que decentes de nuestro viajes, familias y demás, lo que no excluye fotos muy buenas hasta tamaños de 20x30 con cualquiera de las Reflex que existen hoy en día, con encima la posibilidad de procesado posterior que mejora enormemente cualquier toma.
No nos dejemos llevar por comparativas y análisis que solo sirven para los que son muy técnicos y quieren sacar fotos complicadas que solo tendremos nosotros 5 veces en nuestra vida. Os aseguro que os puedo poner aquí una foto hecha con una EOS 7D y una hecha con una EOS 550 D ( deferencia de cámaras de casi 900€) en condiciones normales que un aficionado normal hace y estoy segura, segura que no las distinguiríais nunca y si además proceso la de la 550D veríamos. Esto no quiere decir que la 7D no sea válida, no por favor sino que en el 90% de las situaciones la 550D si lo es.
El que quiera ya gastarse el dinero y tener esas prestaciones de más también tiene su oportunidad con cámaras que se salen de lo normal, pero siempre orientadas a un segmento donde un aficionado normalmente no va a entrar, y este límite debe ser claro y no creernos que lo vamos a necesitar todos porque normalmente la experiencia dice que no y en nuestro interior (nunca lo reconoceremos a nadie) veremos que nos sobra. Otra cosa es el capricho por una u otra cámara, donde yo no entro.
6) SI queréis además de hacer fotos, procesarlas y jugar con programas con Photoshop, Capture one, Lightroom" target="_blank">Lightroom, DPP, etc. es indudable que debéis elegir una Reflex que pueda darnos un formato RAW donde se pueden hacer verdaderas maravillas mejorando las fotos que la cámara nos proporciona. Pensemos que la cámara procesa de forma estándar y nosotros procesaremos a nuestro gusto. EL formato RAW permite recuperar fotos que parecen inrecuperables además de poder actuar sobre partes de la imagen, luminosidad, etc. Para ello las Reflex tiene este formato mucho más maleable que el formato RAW de las cámaras compactas y es conveniente elegirla en este caso. Un pequeño toque puede mejorar mucho la foto
Foto obtenida jpg de la cámara de un atardecer en Ávila
Foto solo con dos toques procesando el RAW
![]()
Pensad que si vais a procesar fotos de gran cantidad de Mb, debéis además comprar un PC más que normal, ya que uno normal se podría quedar ajustadito, y esto hay que tenerlo en cuenta si no queréis estar aburridos esperando, esto es algo que acompaña actualmente a este tipo de procesados de imágenes y es una inversión extra.
¿Más cosas? Pues sí que las hay como por ejemplo que haga video, pero ahora no estoy hablando de eso, estoy hablando de hacer fotos, que es lo que a mí personalmente me gusta, y para empezar estas cosas son las que deberíais tener en cuenta a la hora de seleccionar vuestra cámara, no os olvidéis del peso es fundamental sino sois unos fotógrafos muy convencidos, o teneís que llevar a cuestas hasta el gato, tampoco os olvidéis de que una cámara réflex superior no tiene porque ser más adecuada para vosotros que otra de menor nivel, esto sólo es algo que las casas de cámaras, y webs especializadas nos van a intentar decir, pero nosotros debemos estar críticos con estas cosas porque debemos saber bien que necesitamos y no que nos dicen que necesitamos. Cuidado con los objetivos también, es necesario que sea adecuado a nuestra cámara, ni muchísimo mejor ni peor, si no adecuado.
Si seguimos estas recomendaciones, seguro que acertaremos, nos ahorraremos algo para que cuando estemos haciendo alguna foto nos podamos tomar unas cervecitas, y además haremos fotos seguro que buenas para nuestro nivel, eso si no olvidéis algo que no he dicho y es que las fotos también hay que saber hacerlas, pero esta es otra discusión.
Última edición por Vampy; 18/01/11 a las 23:16:07
Como siempre genial felicidades![]()
http://www.flickr.com/photos/jjmg1/
eos 550d+Tamron 70-300 VC+Canon 15-85mm+velocity 6x
Hey muchas gracias, yo estoy justo en el momento de decidirme por que reflex comprar para empezar de aficionado y este post me viene perfecto. Creo que tengo que dedicarle un tiempo mas largo a leer blogs/webs/foros sobre fotografia antes de decidirme por una u otra.
Última edición por Rosa hermoosa; 26/01/11 a las 11:35:46
muy buen articulo y muy util. gracias
La verdad es que me ha parecido de las reflexiones mas interesates que he visto ultimamente.
Estoy por meterme en la fotografía Reflex y es cierto que para mi ahora mismo es un mundo aun por descubrir. Muchas dudas, muchas comeduras de cabeza.... en fin, es un desembolso de dinero bastante importante como para cometer una equivocacion.
Llega un momento en el que tanta informacion te satura y ya no sabes distinguir lo que realmente es util y bueno para ti. Tengo la intención de escoger entre la 500 y 550 y el otro dia ya empece a tantear una 50D cuando la tuve entre manos (nada que ver por supuesto) pero tuve que recordarme cual es mi objetivo actual, que es basicamente hacerle fotos a mi hijo recien nacido, y cual es mi presupuesto (el de un padre reciente) y volver a poner los pies en la tierra.
A esto le sumas que lees reviews o comparativas, que si a tal ISO (pero que demonios es eso) aparece ruido, que si haciendo zoom x10000 en una los colores parecen menos nitidos, y bla bla bla.... y mil ejemplos mas. Todo esto no hace si no confundirte aun mas y no tenerlo nada nada nada claro.
Esto me lleba a pensar lo que ya me temia, que en mi caso, seguramente por no decir fijo, la 500 o 550 me parezcan camaras "identicas" para mi uso y experiencia, y cubriran perfectamente mis necesidades.
Un Saludet
P.D. Pero aun asi.... aun no se por cual decantarme jejejejeje
Primero darte la enhorabuena por tu paternidad FIohcaN, y luego me temo que no voy a ponértelo fácil en cuanto a la decisión ya que para usuarios como tú, que no han tenido experiencia previa con DSLR y que quieren sacarle el máximo provecho a la cámara sin dejarse un dineral, creo que las dos que comentas no son la mejor opción, que son buenas, pero desde mi punto de vista tienes cosas que podrás exprimir mejor y disfrutar más.
Desde mi punto de vista una cámara u4/3 o EVIL o ILD (según el sitio las llaman de una forma u otra) sería la mejor ópción ya que es bastante probable que quieras sacar vídeos y con la 550D, vale relativamente bien, si no es porque no hay AF en vídeo, además creo que algo con un tamaño más compacto siempre es algo de agradecer cuando uno se inicia ya que el factor "ladrillo" hay que tenerlo muy en cuenta y luego la pereza que da coger la cámara, muchas veces es mejor tener una compacta y tener foto (aunque de baja calidad) a no llevar la reflex por tamaño y peso y quedarte sin foto...
De tipo EVIL o ILD te recomiendo las Sony NEX5 y NEX3. Son muy pequeñas y con una gran calidad de imagen, a la altura de la 550D. Las ópticas no son una maravilla, pero para lo que quieres más que suficiente, además las NEX3 y NEX5 tienen un modo automático realmente bueno, pudiendo grabar vídeos en "fullHD", siendo además bastante económica a comparación (la NEX3 por unos 450€ con el 18-55 y la NEX5 por unos 540€)
Otra alternativa muy buena es la Olympus E-PL1 (400€) y la nueva E-PL2 (sobre los 550€). También te podría ser interesante la Panasonic Lumix GF2 (algo menos de 600€), que es la cámara digital de objetivos intercambiables más pequeña junto con las Sony.
Lo bueno que tienen además estas cámaras EVIL, es que por lo general, su óptica de kit es mejor que los kit que vienen con las reflex, algo muy a tener en cuenta si no tienes pensado cambiar de ópticas, ya que por otro lado, luego las ópticas de las cámaras EVIL o ILD son relativamente caras, aunque eso sí, de buena calidad.
Si te sigue interesando una reflex, tal vez una Sony SLT A55 o A33 sean mejor opción si te interesa el vídeo también ya que estas en vídeo dan un resultado excelente gracias a su auto enfoque rápido y eficiente (la 550 no tiene AF en vídeo).
Si no le das importancia al vídeo, te diría que hasta es mejor que mires aquí en el mercadillo una 450D de segunda mano que da unos resultados excelentes y con lo que ahorras podrás comprar un flash en condiciones que eso sí es útil para hacer fotos en interiores.
Bueno, pues espero no haber contribuido mucho más a crear más confusión aportando otra opinión![]()
Saludos.
Muchas gracias Vampy, esto aclarara muchas dudas.
Besos.
Marcadores