Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 24

Tema: Paisajes con FF y profundidad de campo vs. APS-C

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    sep 2011
    Ubicación
    Cáceres
    Mensajes
    36

    Predeterminado Paisajes con FF y profundidad de campo vs. APS-C



    Hola a todos.
    Según he leído una de las características, entre otras, es que las cámaras con sensores FF presentan una mejor nitidez pero pierden en profundidad de campo con lo cual a priori permite conseguir mejores desenfoques.
    Ahora bien, me pongo en la siguiente tesitura y descartando de si es un buen o mal objetivo: utilizando una cámara FF en fotografía de paisajes, donde lo que utilizo yo son valores de “f” iguales o superiores a 8, entiendo que obtendré una determinada profundidad de campo y que será totalmente distinta y a priori menor a aquella obtenida si monto ese mismo objetivo pero en una cámara APS-C con factor de recorte utilizando el mismo valor “f”. O lo que es lo mismo ¿las FF no tienen el mismo rendimiento que una APS con objetivos EF para paisajes (según ya gustos) o es que la diferencia es tan mínima que no merece la pena ni tener en cuenta estas consideraciones?.
    Si alguien lo ha probado y quiere transmitir su experiencia sería de agradecer.
    Un saludo a todos y gracias por contestar.
    Última edición por Juan55; 28/09/11 a las 09:59:50 Razón: Aclarar el título del mensaje

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    652
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    La diferencia en PDC en objetos más cercanos es importante, algo como casi dos pasos de diafragma en PDC. En objetos más lejanos como paisajes supongo que la diferencia se relativiza, pero en retratos y cosas cercanas se nota bastante. Más o menos tirar a 2.8 en APSC es como tirar a f4 en FF.
    También tienes que tener en cuenta que la difracción se da a aperturas mayores y por tanto podrás utilizar un f mayor para suplir la pérdida de PDC.
    Aquí puedes encontrar la fórmula para calcularlo con exactitud: Factor de multiplicación de la distancia focal - Wikipedia, la enciclopedia libre

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Barcelona - Sevilla
    Mensajes
    5.031

    Predeterminado

    Lo más frecuente en paisaje es utilizar objetivos angulares y enfocar a la hiperfocal para obtener todo nítido. En estos casos no es especialmente crítico el uso de FF o APS-C.

    En caso de utilizar objetivos con focales mayores en paisaje, también enfocarás a distancias lejanas con lo que la PC será grande.

    Las FF tienen otras ventajas pero, para paisaje, la diferencia de profundidad de campo no es especialmente relevante, en general.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Madrid - Zaragoza (Pontevedra - Biescas)
    Mensajes
    18.756
    Entradas de Blog
    14

    Predeterminado

    Es un viejo tema ... pero si mal no recuerdo el tamaño del sensor no entra en la ecuación de la PDC. Depende exclusivamente de la óptica (distancia focal), el diafragma y la distancia al objeto. El tema viene porque cambias de posición (te acercas mas con la FF y la misma óptica) si quieres obtener la misma prespectiva/visión de la escena. Para el caso de los paisajes, influye menos al disparar en hiperfocal o mas al infinito, tal como te han dicho.

    Saludiños

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    oct 2009
    Ubicación
    Guipuzcoa
    Mensajes
    249

    Predeterminado

    Pues menudo lio, algo no debo de entender, porque en las calculadoras de profundidad de campo, creo entender que en aps-c es aun mas "pequeña" la profundidad de campo

    FF a 50mm y f1.4 enfocando a 3m pone: depth of field 0.306m
    apsc a iguales condiciones pone: depth of field 0.194m

    con lo q entiendo q en apsc es mas estrecha la franja que se enfoca, no es asi?

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Barcelona - Sevilla
    Mensajes
    5.031

    Predeterminado

    Cita Iniciado por burukomina Ver Mensaje
    (...)
    con lo q entiendo q en apsc es mas estrecha la franja que se enfoca, no es asi?
    Pero para conseguir el mismo encuadre en FF que en APS-C, burukomina, tienes que acercarte más y eso provoca que tengas menos profundidad de campo en FF para un mismo encuadre. Pero eso son ganas de matizar, con que cuentes que en FF vas a trabajar con menos Profundidad de campo acabas antes (aunque sea una visión inexacta)

    En el ejemplo que pones, enfocando a tres metros, con la FF tendrás un encuadre mucho más abierto que con la APS-C y, para conseguir el mismo encuadre, tendrás que acercarte a algo más de metro y medio. Cuanto más cerca enfoques, menos profundidad de campo y ahí está la diferencia.

    En tu ejemplo, si nos acercamos a 1,6 m. tendremos una profundidad de campo de 0,08 m. frente a los 0,19 m. de la APS-C en el mismo ángulo de visión.
    Última edición por TriX; 21/09/11 a las 09:26:20

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    394

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Juan55 Ver Mensaje
    Es un viejo tema ... pero si mal no recuerdo el tamaño del sensor no entra en la ecuación de la PDC. Depende exclusivamente de la óptica (distancia focal), el diafragma y la distancia al objeto. El tema viene porque cambias de posición (te acercas mas con la FF y la misma óptica) si quieres obtener la misma prespectiva/visión de la escena. Para el caso de los paisajes, influye menos al disparar en hiperfocal o mas al infinito, tal como te han dicho.

    Saludiños
    El tamaño del sensor influye, por supuesto que sí.., así como el de la copia
    Los cálculos de profundidad de campo tienen en cuenta una copia de un tamaño fijo vista a una distancia también fija, esto es así porque el hecho de ver una imagen como enfocada no es más que apreciar los círculos de confusión como puntos (hay que tener en cuenta que únicamente tenemos un plano enfocado, el resto únicamente se APRECIA como enfocado). El tamaño de sensor influye porque cuanto menor sea éste más factor de ampliación es necesario para obtener un mísmo tamaño de copia (lo que también aumenta los círculos de confusión).

    Saludos.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    652
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Son dos puntos de vista de la misma cosa. Si quieres hacer el mismo encuadre en una FF, necesitas una mayor distancia focal --1,6 veces más--(lo que disminuye la PDC) o en su defecto acercarte más (lo que también disminuiría la PDC al ser el motivo enfocado más cercano).
    O lo puedes ver como tú lo planteas, con las mismas cámaras el plano enfocado es el mismo, pero en una será mayor el área con desenfoque en proporción a lo enfocado.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    oct 2009
    Ubicación
    Guipuzcoa
    Mensajes
    249

    Predeterminado

    aaaamigo, no habia caido en eso. Logico y entendible, y a su vez, una ventaja o una desventaja

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    sep 2011
    Ubicación
    Cáceres
    Mensajes
    36

    Predeterminado

    Hola a todos.
    Ante todo daros las gracias a todos por pasar y responder a todas las dudas que han surgido.
    Teniendo en cuenta que la profundidad es un elemento de apreciación subjetiva la duda que tengo ahora es ¿vosotros trabajais aplicando hiperfocales?. A lo que me refiero: se os da una situación interesante que fotografiar y entonces ¿empezais con las susodichas tablas, calculadoras, etc...para calcular la hiperfocal? o ¿aplicais una regla rápida y aproximada y a fotear?.
    Tengo tan claro conceptos de difracción, el famoso circulito de confusión que más que aclara si que confunde, aberraciones varias y profundidad de campo que lo que considero yo como importante y que es lo que cuenta al final, es la experiencia que tiene uno de tal forma que fotografiar en situaciones donde los objetivos respondan en sus mejores condiciones (apertura, focal e hiperfocal) es lo mas importante desde un punto de vista técnico.
    De ahí que cuando propuse en este hilo la preguntara sobre la calidad de la imagen mezclando lentes EF con cuerpos APS-C, realmente me doy cuenta que lo importante no es comparar para mejorar, sino entender el equipo que tienes para mejorar y con ello poder sacarle el mejor partido.
    Siempre tendemos a mejorar y es lógico pero ¿en que dirección?.
    Gracias por leernos y un saludo a todos.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Barcelona - Sevilla
    Mensajes
    5.031

    Predeterminado

    Cita Iniciado por aggerr Ver Mensaje
    (...)
    Ante todo daros las gracias a todos por pasar y responder a todas las dudas que han surgido.
    Teniendo en cuenta que la profundidad es un elemento de apreciación subjetiva la duda que tengo ahora es ¿vosotros trabajais aplicando hiperfocales?. A lo que me refiero: se os da una situación interesante que fotografiar y entonces ¿empezais con las susodichas tablas, calculadoras, etc...para calcular la hiperfocal? o ¿aplicais una regla rápida y aproximada y a fotear?.(...)
    En paisaje yo sí que utilizo normalmente la hiperfocal y normalmente también con angular. Después de hacer unas cuantas fotos ya te aprendes cuál es el punto de enfoque y dejas de utilizar la calculadora.

    El problema de los angulares en FF es que no te indican el punto de foco en la escala. Por ejemplo, el 17-40 pasa de 1 metro a infinito, cuando la hiperfocal a f:4 y 20mm, por ejemplo, está a 3,35 m. El Tokina 12-24 en APS-C a 12mm y f:4 tiene la hiperfocal a 1,9 y sí que tienes una marca en el objetivo para los 2 m. Es más fácil de poner.

    Yo tuve que comprarme un medidor de distancias por ultrasonidos para medir dónde enfocar en FF. Pero vaya, estoy poniendo ejemplos con la máxima apertura.

    Un saludo

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    may 2006
    Ubicación
    SQV
    Mensajes
    13.669

    Predeterminado

    Hola aggerr,

    Desconozco los resultados a nivel práctico y tampoco sé si merece la pena decantarse por uno u otro sistema, FF vs. APS-C, para hacer paisajes. Lo que si parece estar claro es que diferencias, las hay.

    Supongamos una FF con un 24 mm. Según esta tabla ( Depth of Field Table ) a f/8 y enfocando a 2,5 metros de distancia, tendremos "en foco" (demos por válida esa expresión aunque ya sabemos que el punto de enfoque es único y estará a 2,5 metros) todo lo comprendido entre 1,23 metros y el infinito.

    Si ponemos esa misma lente en una APS-C ya no podemos hablar de 24 mm si no de un 38 mm. Claro está, que la comparativa deja de ser equitativa. Sin embargo si colocamos un 15 mm en la misma APS-C, tras la conversión obtendremos un 24 mm virtual que nos proporcionará el mismo campo de visión que la FF con el 24 mm nativo.

    Si consultamos en la misma tabla anterior ( Depth of Field Table ), le decimos que tenemos una 7D con un 15 mm, vemos que enfocando a 1,5 metros de distancia, tendremos en foco todo lo comprendido entre 0,75 metros y el infinito, cosa que mejora la profundidad de campo de la FF con el 24 mm nativo.

    Y es que el tamaño del sensor, como ya han comentado, importa y mucho, a partir de lo que acabamos de deducir de esas tablas. En las cámaras de fotos sencillas y muy compactas, o las incluidas en un teléfono móvil, la profundidad de campo es enorme incluso a diafragmas moderados como f/4 y eso es por que utilizan sensores minúsculos, cosa que no permite enfoques tan selectivos como una FF.

    Donde puede haber diferencias es en la cuestión puramente óptica. Si comparamos el Canon 24 mm f/1.4 L II USM con el Canon 14 mm f/2.8 L II USM vemos que el 24 goza de mucha mayor luminosidad, importante a la hora de enfocar con escasa luz, mayor nitidez en igualdad de aperturas y menores aberraciones de cualquier tipo. Eso sí podría resultar vinculante a la hora de hacer paisajes e inclinar la balanza en favor del FF, todo ello sin hablar de las características propias del sensor (ruido, ISO, resolución, etc).

    Por último, el tamaño favorable del circulo de confusión en los sensores FF, hace que usar diafragmas muy cerrados no sea tan crítico como lo pudiera ser en sensores menores como APS-C por cuestiones de difracción.

    Espero haber ayudado un poquito.

    Un saludo.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Paisajes con la EOS 7D
    Por Ansor en foro 7D
    Respuestas: 71
    Último mensaje: 28/11/11, 11:41:08
  2. Paisajes con el MP-E 65 ? Por que no ?
    Por Macrero en foro Macro
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/12/10, 16:23:59
  3. Paisajes con p.s.
    Por invierno en foro Paisajes
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/10/08, 11:18:39
  4. paisajes
    Por simeon58 en foro Paisajes
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/08/08, 17:49:16

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •