Como tener no tiene que tener ninguna.
Saludos.
Hola a todos.
Me asalta una duda desde hace tiempo y que mejor sitio que preguntarla aqui.
Que estudios tiene que tener un fotografo profesional? y que lo diferencia de un aficionado avanzado, que titulos o que tiene que tener o hacer para convertirse en un profesional.
Gracias y saludos a todos, a ver si me podeis quitar esta dudilla
Ninguna. Solo tiene que hacer buenas fotos.
Al igual que en el resto de sectores, existe demasiada gente con titulo y sin conocimientos, y mucha gente con conocimientos y sin título.
Personalmente me parece una pena que a día de hoy haya gente que sea capaz de sacar modulos sin tener conocimientos de verdad. Yo hablo por experiencia, ya que lo veo en mi trabajo todos los días. Una pena
Mis Vinilos decorativos con fotografias.
Hay muchos fotografos "profesionales" que no tienen ningún tipo de título (son autodidactas), yo estoy haciendo un modulo superior de imágen (el título de este modulo es técnico superior de imagen)....
La diferencia de un fotografo con título y uno sin el son los conocimientos, el trato con el cliente, la valía en cualquier entorno, la eficiencia, la seguridad... (aunque siempre hay excepciones)
Espero que te sirva de ayuda
El fotógrafo Professional no necesariamente tiene que tener titulo, yo se de algunos que apenas saben ni leer y como fotógrafos son magníficos. Por otro lado el fotógrafo Professional es el que trabaja y vive de eso, como puede ser un carpintero, o un fontanero, luego dentro de eso los hay muy buenos y menos buenos, lo mismo que el que estudió fotografía, algunos son grandes fotógrafos y otros dan pena ver sus fotos.
Saludos.
Tambien los hay de muy muy malos, que estropean el oficio tirando los precios y entregando mierda, tendrian que estar barriendo....... cualquiera no aprovecha para fotografo igual que en cualquier oficio, solo que coger una maquina y ya eres fotografo....... y profesional si consigues vender y "TE DAS DE ALTA".
Con el digital han surgido un millon de teoricos fotografos que dejan mucho que desear, ti tuvieran que rascarse el bolsillo con los carretes como antes, no lo harian.
Elías
No estoy deacuerdo en que para ser profesional basta con ser capaz de hacer buenas fotos, sino de saber hacerlas como deben ser.
Es por esto que frecuentemente un aficionado hará fotos más espectaculares "más buenas?" que un profesional, un profesional sabe lo que hay que hacer y como hacerlo sin tener que llamar la atención siendo espectacular (o lo será cuando tenga que serlo).
Una cosa es que te salgan buenas fotos de momentos que se daban, y otra cosa es saber sacar la foto en cualquier situación que te den.
Sí me parece muy importante la formación, aunque no sea necesaria, pero la práctica será lo más importante.
Hombre, para trabajar "por tu cuenta" fotografiando bodas o lo que sea con que sepas hacer buenas fotos y tratar bien al cliente, digo yo que basta. Pero si es para trabajar en alguna revista, periódico o similar, al menos la ESO si que te piden y supongo que un Grado medio en Fotografía también.
Salud!!!
Una vez más alucino con las respuestas que dan algunos acerca de la formación: ninguna.
¿Pero como vamos a exigir respetpo profesional si "cualquiera" puede ejercer una profesión sin formación?
¿A que llamamos entonces "profesional"?
?Pero porqué entonces nos quejamos de supuestos "intrusos" que nos quitan "el pan" porque se presentan en bodas etc. sin ser "profesionales"?
Yo lo tengo claro: para mí alguien que no ha se ha formado para realizar una profesion NO es un profesional. No exijo formación reglada, tampoco estudios sesudos, pero SI exijo conocimiento mediante aprendizaje práctico o estudio. Mientras no se pueda evidenciar ese conocimiento no hablamos de un "profesional", sino de aprendices o aficionados.
Creo que dentro de nuestro entorno sociocultural somos el único país dónde aún pensamos que sin preparación de ningún tipo se puede ejercer una profesión y encima exijir que nos traten de "profesionales serios". De risa y así nos va.
Profesiones "parecidas" a las que tampoco sería necesario exigirles preparación (total, ¿para qué?):
-escritor, vale con que no cometas faltas ortográficas y sepas usar un teclado
-pintor, la escuela de artes gráficas sobra, vale con que sepas coger un pincel y atines en el lienzo.
-músico, coges la guitarra y ya está. alternativa: aporrear las teclas del piano.
¿O acaso pensais algunos que la fotografía es un arte menor y por lo tanto una "profesion" de medio pelo?
Saludos
Hola Primavera estoy contigo en tu planteamiento, pero la respuesta sigue siendo NINGUNO(no grito sólo lo remarco)
Qué debería tener cierta formación, algún estudio reglado... lo que sea pues sí pero que tenga que tenerlos(como obligación) no. Al menos a día de hoy.
Por supuesto tampoco creo que un artista no pueda ser autodidacta, es más estoy totalmente convencido que las únicas profesiones regladas(a nivel de estudios) deberían ser aquellar que puedan acarrear una catástofre(ingenieros, médicos, arquitectos, abogados, instaladores de gas y electricidad, mecánicos...) en cambio aquellas profesiones que no acarren ninguna consecuencia contra la integridad física no tienen porque estar reglada y pueden ser completamente autodidacta(pintores de brocha gorda o pincel, fotógrafos, escultores, tenderos...) otra cosa es que será mejor profesional cuanta más formación tenga.
Saludos.
La fotografía es una profesión artística, y como tal, cada uno se valorará en función de su caché. Si hay gente cobrando precios bajos y dando mala calidad, no estará tirando los precios.Si da buena calidad y cobra poco, se estará rebajando como artista.
Es importante como fotógrafo profesional hacer valer tu trabajo, y enseñarle al cliente las cosas que hay que valorar de una foto,para que aprenda a distinguir, y con eso, justificar la diferencia de tu trabajo.
Como ejemplo podeis mirar el mundo de la pintura.¿Cuanta gente pinta retratos? ¿Cobran todos igual? ¿Dan el mismo resultado?.
Por el hecho de ser artístico, es y será imposible fijar una tabla de precios comun.
Mis Vinilos decorativos con fotografias.
Marcadores