Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 30

Tema: INFO: RAW vs. JPEG

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado INFO: RAW vs. JPEG



    Una imagen RAW es el equivalente a la imagen contenida en una película química no revelada. A diferencia de esta, el RAW se puede “revelar” tantas veces como queramos, y en una química solo podemos procesar una vez dicho negativo (de diferentes maneras, eso sí… utilizando diferentes productos para el proceso de revelado, pero solo una vez).

    Muchos fotógrafos piensan que no ganan mucho utilizando el RAW, en lugar del JPEG y que el post-proceso genera más problemas que ventajas, aunque solo sea por una cuestión de tiempo empleado para cada fotografía o bien una cuestión de volumen de disco utilizado.

    Post-Proceso:
    En primer lugar el tiempo de post-proceso no debería ser un proceso largo, de hecho lo más lógico es aplicar los parámetros marcados “tagged” que contiene como información adjunta el fichero RAW (el más común es el balance de blancos) y que son todos los aquellos que necesitaría la cámara para crear el JPEG si trabajáramos solo en este formato y solo ajustar ligeramente aquellas tomas que vemos mal expuestas.

    Fundamental:
    No olvidemos que la cámara crea RAWs y los convierte a JPEG, con lo que perdemos entre 4 y 6 bits de información por cada pixel… que equivalen a un número de colores de entre 60 millones y más de 4 billones de colores. Dicho así parece tremendo, pero es cierto.

    8 bits JPEG (24 bits de cálculo) que dan un total de 16.777.216 colores diferentes.
    12 bits RAW (36 bits de cálculo) que dan un total de 68.719.476.736 colores diferentes.
    14 bits RAW (42 bits de cálculo) que dan un total de 4.398.046.511.100 colores diferentes.

    Canon EOS:
    12 bits RAW (1Ds Mark II, 1D Mark II, 5D, 20D, 30D, 400D, 350D, 300D, 1000D)
    14 bits RAW (1Ds Mark III, 1D Mark III, 5D Mark II, 40D, 50D, 450D, 500D)


    Si el RAW solo fuera para ajustar niveles en el post-proceso querría decir que nosotros somos técnicamente malos fotógrafos, ya que necesitamos de esos ajustes para conseguir la exposición correcta… y ese no es el caso. El RAW es fundamentalmente una cuestión de calidad de la imagen de partida… Así que veamos este formato por donde debemos.

    Cuestión de “Tonos”:
    Los tonos son los que dan los colores, a mayor número de tonos más naturales son los colores.

    8 bits (JPEG) contiene 256 niveles de luminosidad o tonos diferentes por cada pixel
    12 bits (RAW) contiene 4.096 niveles de luminosidad o tonos diferentes por cada pixel
    14 bits (RAW) contiene 16.384 niveles de luminosidad o tonos diferentes por cada pixel

    Imagen de 12 bits RAW
    Niveles disponibles Zonas afectadas
    2.048 Luces más altas (Primer paso de diafragma, más alto).
    1.024 Zonas de luz (segundo paso de diafragma).
    512 Tonos medios (tercer paso de diafragma).
    256 Zonas de sombra (cuarto paso de diafragma).
    128 Sombras más oscuras (quinto paso de diafragma).

    Imagen de 8 bits JPEG
    Niveles disponibles Zonas afectadas
    69 Luces más altas (Primer paso de diafragma, más alto).
    50 Zonas de luz (segundo paso de diafragma).
    37 Tonos medios (tercer paso de diafragma).
    27 Zonas de sombra (cuarto paso de diafragma).
    20 Sombras más oscuras (quinto paso de diafragma

    Sombras más oscuras:
    En la imagen podéis ver una zona oscura de cualquier fotografía, aparentemente subexpuesta (es una ampliación)…
    A – JPEG 8 bits - 20 tonos
    B – RAW 12 bits - 128 tonos




    Este efecto es muy visible si hacéis ampliaciones de zonas en la imagen, en definitiva, el algoritmo de compresión del JPEG de las cámaras no tiene otra alternativa para representar algunos tonos y tira de los que cree similares. Este trabajo lo realiza mucho mejor programas como el Adobe Photoshop, por ejemplo.

    En luces altas el efecto es mayor 2048 vs. 69 tonos... pero no es tan extremo y pasa desapercibido en muchos casos, que no en ampliaciones. Normalmente aparece como manchas de color grisáceo sobre fondos blancos, que no son otra cosa que texturas que se han perdido… (Ejemplo: fotos de boda, ya que los vestidos de las novias tienen tonos muy claros).

    No olvidemos que el JPEG es un formato de imagen con pérdida, ya que su algoritmo está pensado para ahorrar espacio y no para dar calidad.

    Ajuste de niveles en el post-proceso:
    Una vez explicadas las diferencias en de tonos que aporta cada formato, apliquemos eso al post proceso… Cuando estamos alterando la exposición original de la toma, tenemos un número mayor de niveles de trabajo, con lo que tenemos menos probabilidades de fallo si forzamos la exposición de una fotografía.

    Una vez ajustada la fotografía RAW, si la guardamos en JPEG perderemos información, pero se descartaran aquellos tonos que no necesitamos, ya que hemos trabajado con un número mayor de tonos y el ordenador es más eficaz que la cámara a la hora de calcularlos para su compresión, con lo que el efecto de perdida será menos aparente, que no inexistente. No obstante, si queremos mantener todos los tonos, lo ideal sería post-procesar las imágenes generando ficheros TIF (16 bits) por ejemplo, pero ese es otro tema, ya que aparecen otros factores, como el ICC (sRGB, Adobe RGB, CMYK) que utilicemos en dicha conversión o en el momento del disparo del RAW y que tienen gamas tonales diferentes…

    Saludos
    Última edición por Pere Larrègula; 19/05/09 a las 10:13:53
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    Rivas Vaciamadrid
    Mensajes
    2.455

    Predeterminado

    ¡Oder! Pere, acabas de hacer que me den asco los jpg, una preguntita, segun he leido el raw y dng ¿son los mismo?, otra vez te doy las gracias.

    Saludotes MIL.
    Canon S3-S5-is.Oly E-620 ¿Por qué tan pocos tiene tanto y tantos tan poco?.El pobre es el efecto colateral del rico.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    JEREZ DE LA FRONTERA
    Mensajes
    174

    Predeterminado

    Fenomenal, la explicación me ha encantado, yo siempre disparo en raw
    - Canon 5d, Canon 40D, Canon 70-200 mm F2,8 L IS USM, Canon 24-105 mm F4 L IS USM, canon
    - Canon 580 EX II, Metz 45 CL-4
    - Radio frecuencia pulsar de Bowens

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Cita Iniciado por corros Ver Mensaje
    ¡Oder! Pere, acabas de hacer que me den asco los jpg, una preguntita, segun he leido el raw y dng ¿son los mismo?, otra vez te doy las gracias.

    Saludotes MIL.
    De nada un placer... y a tu pregunta NO: el RAW es el archivo "en crudo" y en cada camara es diferente y el DNG es el "Negativo Digital", un estandar abierto que pone Adobe como alternativa a los RAW's

    Adobe: negativo digital (DNG)

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Mensajes
    332

    Predeterminado

    muy buen post

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Mensajes
    372

    Predeterminado

    Muy buena la explicacion

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Muchas gracias...

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Me encanta leer a gente como tu que explican cosas interesantisimas y ademas estupendamente

    Saludos

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    Me encanta leer a gente como tu que explican cosas interesantisimas y ademas estupendamente

    Saludos
    Un honor viniendo de ti Vampyressa... tus post son geniales

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.403

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pere Larrègula Ver Mensaje
    NO: el RAW es el archivo "en crudo" y en cada camara es diferente y el DNG es el "Negativo Digital", un estandar abierto que pone Adobe como alternativa a los RAW's
    Una precisión: una de las aplicaciones del formato DNG es contener un RAW (de hecho esto es lo que se obtiene al convertir cualquier RAW propietario a DNG. Incluso muchas marcas de cámaras generan un RAW en formato DNG directamente). Así DNG no es una alternativa al RAW, es algo más amplio y uno de sus usos es hacer de contenedor de un RAW.

    Salu2

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Una precisión: una de las aplicaciones del formato DNG es contener un RAW (de hecho esto es lo que se obtiene al convertir cualquier RAW propietario a DNG. Incluso muchas marcas de cámaras generan un RAW en formato DNG directamente). Así DNG no es una alternativa al RAW, es algo más amplio y uno de sus usos es hacer de contenedor de un RAW.

    Salu2
    Buena precisión, eso me pasa por simplificar la respuesta...

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    Rivas Vaciamadrid
    Mensajes
    2.455

    Predeterminado

    Gracias mil a Gillermo y Pere ( y a tod@s l@s forer@s).

    Saludotes.
    Canon S3-S5-is.Oly E-620 ¿Por qué tan pocos tiene tanto y tantos tan poco?.El pobre es el efecto colateral del rico.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Raw o Jpeg?
    Por LOMAR en foro General-Cámaras
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 11/04/09, 22:25:05
  2. Raw o jpeg
    Por JCHOSAL en foro 450D
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 01/12/08, 12:27:58
  3. jpeg+raw
    Por diborra en foro 30D
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 20/05/08, 10:07:02
  4. Raw a Jpeg, valores en jpeg
    Por cansi en foro Retoques y programas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/04/08, 19:17:19
  5. RAW o JPEG L
    Por ALFONSO DOMINGUEZ en foro 40D
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/10/07, 23:07:55

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •