Al ser tan grande y tener tantas tomas apenas se aprecia el detalle a este tamaño,pero el conjunto esta bien
El paisaje tanto rural como urbano, es el tipo de fotografía que más me gusta realizar. Lás panorámicas las descubrí como una posibilidad de ampliar el detalle de lo que podía mostrar en una ampliación de 30*40, no me cuadraba todo el paisaje dentro de esas dimensiones, y poco a poco el número de tomas se ha ido incrementado.
Pero tenía una sombra que no me dejaba disfrutar del todo. No podía mostraros esas panorámicas con suficiente tamaño. Un día alguien mencionó el proyecto gigapan, y tras darle un poco de vueltas al tema, me he decidido a ir colgando poco a poco mis panorámicas en este proyecto.
Aquí os presento mi colección:
Zahara de los Atunes
Para verla a tamaño original, pincha en este enlace: gigapan: Zahara de los Atunes
Calle Betis-Puente de Triana:
Para verla a tamaño original y poder navegar libremente, pincha en este enlace: gigapan: Calle Betis - Puente de Triana
Patio de Banderas de Sevilla:
Para verla a tamaño original y poder navegar libremente, pincha en esta frase
Pabellón Real - Plaza de América:
Para verla mas grande y poder navegar libremente por ella, pincha sobre esta frase
Pabellón de Argentina (Expo 1929) y Río Guadalquivir:
Para verla más grande y poder navegar libremente por ella, pincha sobre esta frase
Museo Arqueológico de Sevilla (Expo 1929):
Para verla a tamaño real y poder navergar libremente por ella, pincha sobre esta frase
Puerto del Pico - Valle de las cinco villas (Ávila):
Para verla a tamaño real y poder navegar libremente por ella, pincha sobre esta frase
Pantano de Zufre:
Para verla a tamaño real y poder navegar libremente por ella, pica sobre esta frase
Duna y playa de Bolonia:
Para poder verla a tamaño real y poder navegar libremente por ella, pica sobre esta frase
Punta Camarinal y su faro:
Para poder verla a tamaño real y navegar libremente por ella, pica sobre esta frase
Chalet de los Alemanes - Playa de Zahara de los Atunes:
Para poder verla a tamaño real y navegar libremente por ella, pica sobre esta frase
Plaza de España - Sevilla:
Para poder verla a tamaño real y navegar libremente por ella, pica sobre esta frase
Panorámica parcial de Cádiz, con especial atención a las Torres Vigías:
Para poder verla a tamaño real y navegar libremente por ella, pica sobre esta frase
Sevilla y el Guadalquivir al atardecer:
Para poder verla a tamaño real, y navegar libremente por ella, pincha sobre esta frase
Muelles de Sevilla y Puente del V Centenario
Para poder verla a tamaño rela, y navegar libremente por ella, pincha sobre esta frase
Atardecer en la marisma, en la aldea del Rocio.
Para poder verla a tamaño real, y navegar libremente por ella, pincha sobre esta frase
Salto del Gitano (PN Monfragüe) desde Cerro Gimio:
Para verla a tamaño real y navegar libremente por ella, pulsa sobre esta frase.
La más grande (por ahora): Fachada Principal de la Catedral Nueva de Salamanca
Si quieres navegar a tamaño real y libremente por ella, pincha en esta frase.
Vista general de Segovia desde la torre del Alcazar:
Si quieres navegar a tamaño real y libremente por ella, pincha en esta frase
Una nueva panorámica recién sacada del horno: en esta ocasión se trata de la población de Antequera, vista desde su Alcazaba.
Para navegar libremente por ella, pulsa sobre este frase.
Bahía de Algeciras desde el Peñón de Gibraltar:
Puedes verla a tamaño real y navegar libremente.
El ayuntamiento de Lovaina:
Puedes verla y navegar libremente
Namur y Jambes:
Para verla a tamaño real y navegar libremente
Namur:
Para verla a tamaño real y navegar libremente
Las Tres Torres de Gante:
Para verla a tamaño real y navegar libremente
El edificio OldEngland en Bruselas (dos ángulos, dos luces):
Para verla a tamaño real y navegar libremente
La Catedral de Nuestra Señora, en Amberes
Para verla a tamaño real y navegar libremente
Panorámica de Sevilla:
Para verla a tamaño real y navegar libremente
Una que se había quedado en el tintero, una luz complicada, que no terminaba de darle el punto adecuado, pero que he decidido rescatar. Está tomada desde el mirador de las ventanillas en el paraje natural de El Torcal en Antequera:
Para verla a tamaño real y navegar libremente
Toledo
Para verla a tamaño real y navegar libremente
Toledo en la hora azul
Para verla a tamaño real y navegar libremente.
Toledo nocturna.
Panorámica de 39 tomas (117 HDR +-2), con trípode, ISO:200, f:8; V:2,5seg, focal:70mm
Para verla a tamaño real y navegar libremente.
Un saludo.
Última edición por Zalosev; 23/05/12 a las 22:58:24 Razón: Añadir panorámicas
Al ser tan grande y tener tantas tomas apenas se aprecia el detalle a este tamaño,pero el conjunto esta bien
Fern pincha en el enlace que pone gigapan justo debajo de la foto, y podras apreciarla en su tamaño real
Zalosev, si alguna vez quieres tener esas super-panorámicas en papel o lienzo mira este enlace
http://www.canonistas.com/foros/gene...n-formato.html
Muchas gracias, vlerma. Conocía desde hace bastante tiempo tu ofrecimiento, y he seguido con mucho interes el hilo, en el que aquellos que lo han utilizado han mostrado su total satisfacción. No dudes que te tendré en cuenta en cuanto tenga la necesidad de llevarlas a papel.
Un cordial saludo.
Actualizada con nueva panorámica: Calle Betis - Puente de Triana
Y aprovecho la ocasión para generalizar este post, y animar a los amantes de las panorámicas gigantes para que utilicen este mismo hilo, u otro si lo estiman oportuno, para ir dejando una lista de sus grandes panorámicas. Por gigapan, he visto alguna que creo recordar que pertenenecen a participantes en este foro de canonistas.
Un cordial saludo.
Hola, ya empecé un hilo sobre gigapan hace algun tiempo, puedes ver algo de información y algunas gigapanes en el.
http://www.canonistas.com/foros/tecn...-extremas.html
Me lo apunto jaime135, muchas ya las he visto en el gigapan, pero así remato todo tu obra, que por cierto es muy muy buena y extensa. Felicidades.
Un cordial saludo.
Completada la subida de panorámicas gigantes. Como dicen en unos viejos dibujos animados: esto es todo.............. al menos por el momento.
Un cordial saludo.
Me parecen espectaculares. Ya de paso nos podías decir cómo las haces y la técnica que utilizas.![]()
La técnica no es ningún secreto. Lo más importante es tener paciencia ya que cualquier operación con archivos tan grandes va a requerir bastante tiempo. Si tienes una maquina potente, conseguiras reducir el tiempo invertido.
A la hora de realizar las tomas mi dinámica de trabajo es simple:
1.- Leo las escena, localizando tres puntos básicos: el centro o motivo principal de la toma (no siempre existe o es obvio), el punto en el que las luces son más altas y el punto en el que las luces son menos intensas.
2.- Tomo mediciones de luz y fotografío en los tres puntos anteriores y decido, a la vista de los resultados, la exposición que mas se ajusta a lo que pretendo mostrar. Generalmente procuro no quemar las altas luces, aún a riesgo de dejar algo subexpuestas las sombras.
3.- Fijo en M el modo de la camara y ajusto los parametros seleccionados. Pongo el enfoque en Manual, ajusto el enfoque al motivo central y con el boton de comprobación de profundidad de campo, me cercioro de que la mayor parte de la panorámica quede dentro de foco (algo parecido a ajustar a la distancia hiperfocal, pero en plan "chapuza").
4.- Realizo las tomas. En el caso de tener trípode el solapamiento entre tomas es menor, alrededor del 15%.Si no tengo trípode procuro solapar entre un 20 y un 30%. Previamente he decidido si realizar una o más filas, y siempre realizo las tomas por filas.
5.- Ya solo queda unirlas con Hugin. Revelo los Raw con DPP y los paso a TIFF. Hugin no lee ficheros RAW. Y me armo de paciencia, mientras mayor sea el número de tomas, más tiempo tardará Hugin en realizar la panorámica. Finalmente me generará un fichero TIFF con las fotos unidas.
6.- Ese fichero TIFF lo abro con Gimp y realizo los ajustes necesarios. Basicamente se limitan a rotar (casi nunca es necesario), recortar (si no se utiliza tripode, es muy usual que te queden zonas sin cubrir), ajustes de color y de luces, y finalmente mascara de enfoque. Tienes que tener muy en cuenta que antes de emprender cualquier acción debes predecir/conocer los resultados que te dará el programa de edición. Estamos hablando de ficheros de tamaño superior a 1GB, y por tanto es muy lento realizar cualquier accion sobre ellos.
Si os la quiero mostrar en canonistas o flickr antes de la mascara de enfoque, la escalo al tamaño deseado y posteriormente aplico la mascara, el marquito y la firma.
Como ves nada complicado. Eso si antes de darle al botón, procuro siempre saber que es lo que voy a obtener, tanto en la camara como en el programa de edicion.
Un cordial saludo
jajaja me hase grasia... porq en las dos primeras fotos. has captado mi casa. jajaj tanto en zahara como en triana. jajajajja bonitas super mega hiper panoramicas
Marcadores