Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 58

Tema: INFO: Diferencias entre Full Frame vs APS-C (calidad de la imagen)

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado INFO: Diferencias entre Full Frame vs APS-C (calidad de la imagen)



    Comúnmente se suele establecer como única diferencia entre las cámaras de formato completo (Full Frame ó 35mm) y las cámaras APS-C solamente con el factor de recorte, pero esa no es la única diferencia.

    El sensor de nuestras cámaras tiene como tarea convertir la luz en una imagen electrónica (digital). Estos sensores contienen millones de dispositivos individuales sensibles a la luz llamados fotodiodos que captan la luz y la transforman en información. Los fotodiodos dependiendo del tamaño del sensor y el número total (resolución), serán más grandes o pequeños.

    Lo más importante para tener calidad de imagen, no es el número de fotodiodos que tiene de resolución el sensor (megapixeles), sino el tamaño de estos fotodiodos (pixeles) y la calidad de fabricación de los mismos, ya que la inversión tecnológica no es la misma para las cámaras de gama alta vs las de gama media y los de gama baja. Y eso, evidentemente afecta a la calidad de la imagen resultante… intentare aclarar este punto, del tamaño del pixel (fotodiodo).

    La comparación ideal es entre dos sensores con el mismo número de pixeles de resolución (y tecnológicamente similares – misma generación), pero , evidentemente de diferente tamaño de sensor Full Frame vs APS-C.

    Ventajas de Full Frame vs APS-C
    Cuanto mayor sea cada pixel (fotodiodo) en el sensor captara más luz en el mismo tiempo de exposición y menor será la necesidad de ampliar la señal, con lo que el nivel de ruido será menor, con lo que podemos decir que esa relación de señal ruido es menor de un sensor de formato completo que en un sensor APS-C ya que nos dará, por norma, una mayor calidad vs ruido. Esto es especialmente interesante cuando hacemos fotografías con poca luz y con ISO 800 o más. Cuando trabajamos con ISOS bajos, también es mejor un sensor de mayor tamaño, ya que evita más la sobre saturación de la señal al no tener que alterarla o amplificar dicha señal que requieren los sensores más pequeños como los APS-C.

    Otra de las ventajas relacionadas con el tamaño del sensor (tamaño de sus pixeles o fotodiodos), es además, que nos ofrecerá como consecuencia un rango dinámico mayor al aprovechar mejor la luz, ofreciendo una gama tonal más amplia y más fina que los sensores más pequeños con fotodiodos de menor tamaño, dado a que estos últimos tienen su curva de exposición comprimida (deben amplificar la señal recibida) y por lo tanto, están más próximos sus extremos. Por el mismo motivo los pixeles de mayor tamaño también ofrecen un mejor nivel de calidad del color y son menos propensos a generar colores falsos o artificiales eliminando saltos tonales y produciendo una gradación de color más suave y sutil (la calidad óptica del objetivo también afecta mucho en este aspecto, sobretodo en contraste). Esto es especialmente interesante para obtener un Bokeh más nítido y sin cambios de tono bruscos o con perfiles duros o afilados. Este mejor Bokeh es especialmente interesante en retrato con aperturas amplias ya que el fondo da una sensación de mayor uniformidad.

    En definitiva, tanto si hay poca luz, como luz intensa, en Full Frame se obtienen mejor nivel de ruido, colores más vivos y reales, así como cambios de tono más sutiles independientemente de la focal, apertura o el ISO escogido que si lo comparamos con una APS-C.

    Inconvenientes de los sensores Full Frame (35mm)

    • Mayor coste de fabricación tanto del sensor como del resto de componentes asociados (pentaprisma, obturador, espejo, carcasa, etc… ) y por lo tanto se traslada al coste de la cámara.
    • Mayor inversión en objetivos: Son más exigentes con las ópticas tanto en nitidez óptica y también en cómo estos objetivos corrigen las aberraciones, ya que muchas de las principales aberraciones y distorsiones son más visibles en los extremos de la imagen que en el centro y una cámara APS-C simplemente no las “ve” por su factor de recorte.


    Conclusiones
    La evolución tecnológica de los fotodiodos es constante (sensores), así que no tiene sentido comparar los sensores de hace unos años con los que se fabrican hoy en día. Así que para determinar como de aplicables son estos principios, debemos comparar sensores de generaciones similares (entre Full Frame y APS-C) – “puesto que los sensores antiguos tenían menor densidad pero eran menos eficaces que los actuales para captar luz” - y por supuesto, comparar teniendo en cuenta gama del modelo en cuestión (Alta, Media o Baja), ya que también influye en la calidad final por la construcción de los fotodiodos para cada gama.

    Algunos ejemplos de densidad de fotodiodos en un sensor (generación similar):
    Canon EOS 550D --------- 22,3 x 14,9 mm – 18 MP --- 5,4 MP/cm2
    Canon EOS 50D ---------- 22,3 x 14,9 mm – 15,1 MP - 4,5 MP/cm2
    Canon EOS 7D ----------- 22.3 x 14.9 mm - 18 MP --- 5,4 MP/cm2 (*)
    Canon EOS 5D Mark II --- 36 x 24 mm ----- 21.1 MP - 2,4 MP/cm2
    Canon EOS 1Ds Mark III - 36 x 24 mm ----- 21.1 MP - 2,4 MP/cm2

    Modelo - Tamaño del Sensor - Megapixeles - Densidad de Megapixeles por cm2.

    (*) - La 7D tiene sensor de nueva generación, así que no tiene mucho sentido compararlo con el resto. La incluyo a título informativo.

    Otros modelos:
    Canon EOS 350D --------- 22,2 x 14,8 mm – 8,2 MP -- 2,5 MP/cm2
    Canon EOS 400D --------– 22,2 x 14,8 mm – 10,1 MP - 3,0 MP/cm2
    Canon EOS 30D –--------- 22,5 x 15 mm –-- 8,2 MP -- 2,4 MP/cm2
    Canon EOS 40D –--------- 22,2 x 14,8 mm – 10,5 MP - 3,2 MP/cm2
    Canon EOS 5D ----------- 35,8 x 23,9 mm – 12,8 MP - 1,5 MP/cm2
    Canon EOS 1Ds Mark II -- 36 x 24 mm ----– 16,7 MP - 1,9 MP/cm2

    Modelo - Tamaño del Sensor - Megapixeles - Densidad de Megapixeles por cm2.

    Este es uno de los motivos por los que las cámaras Full Frame son proporcionalmente más caras.

    También hay que diferenciar dos gamas diferentes entre los modelos Full Frame de Canon (1Ds Mark II vs 5D y 1Ds Mark III vs 5D Mark II). No tengo información en ese aspecto, pero deben existir también diferencias en cuanto a la construcción y calidad de los fotodiodos (el sensor en definitiva), que no en el procesador, que es más nuevo en ambas 5D con respecto a las 1Ds.

    Saludos
    Última edición por Pere Larrègula; 09/06/10 a las 19:46:09
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Una excelente "comparativa" que muchos de los aficionados ignorabamos.
    Muchas gracias Pere. Recalcar el tema del precio. Tal vez sea eso una de las cosas que diferencia a los Profesionales de los aficionados(pobres)

    Mencionar (por encima) que corren los formatos grandes tipo respaldo Hasselblad y en el otro extremo los factores de recorte 2x tipo Olympus (con muy buena y sorpendente nitidez)

    Ya veo que te vas recuperando de aquello, muchos ánimos

    Salu2

    Mi galeriade
    Canon 40D+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm f/4-5.6 IS+Peleng 8mm+Dupli 2X Kenko+Flash Macro Sigma EM 140DG+Tr.y Rot. Giottos
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    badajoz
    Mensajes
    1.277

    Predeterminado

    Util, utilísimo, como siempre, Pere.
    Muchas gracias por ilustrar tanto y tan bien.
    Pero mira: tras una primera lectura rápida (ahora haré otra un poco más detenida) veo que la 5DM2 tiene menos densidad x cm2 que mi querida 40D.
    Según eso, un cambio desde ésta hacia la 5DM2 para mejorar calidad de imagen (aprovechando objetivos más a propósito para FF, como el 24-105) no estaría tan justificada, no?
    Saludos.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    enricvision, gracias por el comentario... No he mencionado las cámaras de medio formato porque evidentemente nos dan un baño a las DSLR en ese sentido y hablamos de cámaras Canon… tampoco es cuestión desmoralizar a nadie.

    urko, no entiendo la pregunta... A menor densidad más calidad (pixeles más grandes), no al reves. Y no compares nunca cámaras de diferente generación, porque no tiene sentido, sus fotodiodos son muy diferentes, así como el procesador. Y siempre está justificado el paso a FF si necesitas calidad, al marjen de aprovechar mejor los objetivos L (estan diseñados para 35mm). Igual que si necesitas más calidad, el pasar de DSLR a medio formato.

    Saludos
    Última edición por Pere Larrègula; 09/06/10 a las 19:36:33
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    sep 2008
    Ubicación
    sax (alicante)
    Mensajes
    937

    Predeterminado

    buenas pere, justificarias el cambio de una 7d a una d5mark ii, teniendo solo en cuenta la calidad de la imagen?, me refiero a que no sea importante la rafaga o el factor de recorte si tienes necesidad de superteles.


    a ver!!! si me explico: hay suficiente diferencia de calidad de imagen como para justificar el cambio? o po el contrario el sensor mas moderno de la d7 asemeja la calidad a la d5?

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    oct 2009
    Ubicación
    castellon
    Mensajes
    174

    Predeterminado

    gracias por esta comparitava! siempre es interesante leer estas cosas!!
    Canon 50D 17-85 IS. Sigma 150-500 f5-6.3 APO. 430 Ex II... En el proximo capitulo...

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2006
    Ubicación
    En un lugar maravilloso
    Mensajes
    2.640

    Predeterminado

    Muchas gracias Pere por la informacion y comparativa.
    Saludos.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    badajoz
    Mensajes
    1.277

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pere Larrègula Ver Mensaje
    urko, no entiendo la pregunta...
    Normal... El que no entendió nada fui yo. Ya me dije que tenía que haber leído mejor antes de preguntar.
    Es que esta frase “puesto que los sensores antiguos tenían menor densidad pero eran menos eficaces que los actuales para captar luz” me terminó de despistar...

    Me queda claro esto: menos densidad=menos diodos x cm2, porque son de mayor tamaño y más calidad.
    Pero la 5D tiene menor densidad que la 5DM2. Supongo que es porque los elementos de la 5DM2 dan más calidad con menor tamaño, al ser más modernos... Por eso dices que no comparemos generaciones distintas.
    O estoy volviendo a liarme?
    Última edición por urko; 09/06/10 a las 20:46:21

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    Ahora es correcto.

    No tiene sentido comparar generaciones diferentes, 5D vs 5D Mark II... aunque en teoría el nivel de ruido, por ejemplo debería ser menor en la 5D, pero no tengo claro que sea así, puesto que no sabemos cuánto trabajo hace en ese sentido el procesador para reducirlo, ni si ha mejorado mucho la tecnología de sus fotodiodos (que cabe esperar que así sea).

    Es así cuando comparamos linealmente el sensor en función del tamaño de sus fotodiodos Full Frame vs APS-C, pero decir que siempre es así (cuando hay cambio de generación) es aventurar demasiado.

    En definitiva, a igual número de megapixeles, una Full Frame tendrá más calidad que una APS-C.

    Saludos
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pere Larrègula Ver Mensaje
    enricvision, gracias por el comentario... No he mencionado las cámaras de medio formato porque evidentemente nos dan un baño a las DSLR en ese sentido y hablamos de cámaras Canon… tampoco es cuestión desmoralizar a nadie.
    Quien más o quien menos compara las FF con las APS-C (me refiero a usuarios de FF "ignorantes........." de que existen equipos INMENSAMENTE superiores). Pocos usuarios de FF comparan su equipo con las de gran formato tipo Hasselblad que existir, existen.

    Esperemos que Mellado no nos cuente las maravillas que hacen sus varias Hasselblad con respaldos de tropocientos millones de pixeles por bien de la concurrencia

    Salu2

    Sensor de la Hasselblad H3DII-39 |>................................................ .............................<|
    Doble tamaño que una FF, 36x48mm, cachis...

    Mi galeriade
    Canon 40D+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm f/4-5.6 IS+Peleng 8mm+Dupli 2X Kenko+Flash Macro Sigma EM 140DG+Tr.y Rot. Giottos
    Última edición por enricvision; 09/06/10 a las 21:25:01
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4.796
    Entradas de Blog
    23

    Predeterminado

    enricvision... No comparemos cámaras de pequeño formato (35mm, APS-H y APS-C), con cámaras de medio formato como las Hasselblad. Un detalle, Hasselblad digitales son de medio formato, no de gran formato.

    Por cierto, el ultimo modelo de Hasselblad H4D-60 (60,1 Megapixeles y con un sensor de 40,2 × 53,7 mm)... miedo me da... en breve la probaré, y ya os diré... si quereís, claro, jejeje.

    Ni Mellado conseguirá que la gente pase a gastarse tanto dinero como afición o solo por tener una cámara de medio formato (la inversión es más de el doble entre cuerpo y objetivos si comparamos una Canon EOS 1Ds Mark III con una Hasselblad H4D-60), por mucha diferencia de calidad que tengas... (y muchos profesionales tampoco se lo plantean, yo cuando la necesito la alquilo).

    Al margen de eso, hay que tener en cuenta los inconvenientes con las cámaras de medio formato, que limitan mucho su uso... Por ejemplo:

    • La obturación llega hasta 1/800s
    • Y el rango de ISO hasta 800 (en algunos modelos llega a 1600)
    • Los objetivos son mucho más caros
    • La cámara es más pesada y tiene muchas menos opciones configurables.
    • No se llevan nada bien con las condiciones adversas, lluvia y polvo.
    • No tiene modo AI-Servo
    • No hay ráfaga (la Hasselblad H4D-60 que es la más moderna tarda 1,1 segundos por fotografía y un máximo de 33 fotografías por minuto)
    • Su enfoque es bastante lento comparado con el USM de Canon
    • Y muchas más cosas que os parecen imprescindibles y que tienen las de pequeño formato... Etc...

    En definitiva, en una cámara no todo es el sensor....

    Saludos
    Última edición por Pere Larrègula; 09/06/10 a las 22:10:11 Razón: Ampliar
    Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula

  12. #12

    Predeterminado

    Saludos Pere

    Solo tengo una pequeña duda, muy simplona, comentas que a menor densidad (MP/cm2) en el sensor es mejor calidad la imagen y esto es por que los pixeles son mas grandes absorbiendo mejor la luz, ¿estoy bien o me equivoco?.

    Tomando en cuenta esta comparativa, ¿la 7D con sus 18 MP y 5,4 MP/cm2 tiene la misma calidad de imagen que la 550D?, ya que estas cámaras tienen el mismo tamaño de sensor, la misma densidad y los mismos MP de resolución. ¿Cual seria la diferencia de la 7D como nueva generación con respecto a la 550D?

    Disculpa sino lo entiendo bien, voy comenzando con este gran mundo fotográfico.

    Hasta pronto y gracias.

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 28
    Último mensaje: 21/11/11, 18:48:49
  2. Respuestas: 4
    Último mensaje: 26/05/10, 22:59:00
  3. Diferencias entre imagen y papel
    Por Obturador en foro Off Topic
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 01/02/10, 17:03:56
  4. Calidad de imagen entre 30d y 400d.
    Por Bomber en foro 30D
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 27/01/09, 05:09:55
  5. ¿Diferencias de calidad entre los visores para ver jpg?
    Por nandus en foro Retoques y programas
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 01/09/08, 23:11:30

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •